Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 16:44
Un tanto desteñida, pero clara en el testimonio de la infamia terrorista urdida por los conservadores yanquis y sus aliados somocistas para doblegar al sandinismo.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas...
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas...
Re: Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 17:15
No puede negarse que Ortega ganó en las urnas, aunque eso no nos guste a los que conocemos de cerca lo que hizo vivir a Nicaragua.
El problema de Nicaragua no fue que los sandinistas tuvieran que desviar recursos a la guerra, pues esos fondos los daban la antigua URSS y Cuba. El verdadero problema fue el latrocinio y la corrupción, además de desmontar el aparato productivo, mismo que solo recientemente empezó a reconstruirse. Pero parece que eso de "reescribir" la historia le resulta muy útil a los "progres" para lavarse la cara de tanto fracaso. Bastaría Moro, con que fueras a Managua y conocieras la "casita" que Ortega tiene ahora, rodeada por supuesto de varias hectáreas de terreno, que antes de la revolución no era suya. Supongo que eso se llama "redistribución de la riqueza".
Entonces, la victoria de Ortega solo enfatiza un fenómeno recurrente: dentro de pocos años, decepcionados de la izquierda, los latinoamericanos volveran a votar por las opciones de derecha, lo que no hará diferencia porque como he sostenido aquí mismo, en realidad el uso de esos términos no es mas que un recurso semántico para disfrazar el esfuerzo que los totalitarismos de ambos extremos hacen para robarnos nuestra libertad y por supuesto, nuestros recursos, en beneficio de una "nomenclatura", llámese esta "estado" u "oligarquía" según el gusto de cada quién.
El problema de Nicaragua no fue que los sandinistas tuvieran que desviar recursos a la guerra, pues esos fondos los daban la antigua URSS y Cuba. El verdadero problema fue el latrocinio y la corrupción, además de desmontar el aparato productivo, mismo que solo recientemente empezó a reconstruirse. Pero parece que eso de "reescribir" la historia le resulta muy útil a los "progres" para lavarse la cara de tanto fracaso. Bastaría Moro, con que fueras a Managua y conocieras la "casita" que Ortega tiene ahora, rodeada por supuesto de varias hectáreas de terreno, que antes de la revolución no era suya. Supongo que eso se llama "redistribución de la riqueza".
Entonces, la victoria de Ortega solo enfatiza un fenómeno recurrente: dentro de pocos años, decepcionados de la izquierda, los latinoamericanos volveran a votar por las opciones de derecha, lo que no hará diferencia porque como he sostenido aquí mismo, en realidad el uso de esos términos no es mas que un recurso semántico para disfrazar el esfuerzo que los totalitarismos de ambos extremos hacen para robarnos nuestra libertad y por supuesto, nuestros recursos, en beneficio de una "nomenclatura", llámese esta "estado" u "oligarquía" según el gusto de cada quién.
Re: Re: Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 17:25
Bastaría con conocer la producción agrícola del Perú antes y después de la reforma agraria, de la revolución socialista de los 70, lo que se hizo con las haciendas y toda la riqueza de este país. Que aun no ermina de recuperarse de tanta "justicia". Imagino que Nicaragua quedo asolada también por los salvadores de los pobres…Es el mismo libreto y casi los mismos actores, países grandes y pequeños refundándose y aniquilándose. El común denominador es…
Re: Re: Re: Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 17:46
Con casi el 62% de las mesas escrutada Ortega alcanza el 38.59%, pero si vemos bien la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) con el 30,94% y José Rizo del Partido Liberal Constitucional (PLC) con el 22,93, sumandole a estos el resto de los candidatos, queda claro que la mayoria del electoprado no respaldo a Ortega, pero nuevamente la división de votos le permite a este guerrillero llegar al poder.
Re: Re: Re: Re: Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 18:49
Como señala la nota que envié, no es la corrupción ni la inmensa "casita" lo que molesta de Ortega.
Basta con ver la fortuna de su principal contrincante o la inmensa riqueza de los candidatos de la derecha liberal en toda AL, para advertir que lo que se rechaza de Ortega es otra cosa.
Ortega, pese a sus claudicaciones que lo acercan a las posturas políticas de sus enemigos liberales, tiene un nexo visible con la insurrección popular encabezada por los sandinistas, que acabó con una de las más negras dictaduras de la ya de por sí negra historia latinoamericana.
El sandinismo no pudo gobernar durante la década que estuvo en el poder pues fue inmedatamente jaqueado de mil maneras por el poder local e internacional: agresión militar, económica, política, etc..
Todo está bien retratado en la nota que acompaño.
Es muy válido tener una visión crítica de la experiencia sandinista. Pero cuando esa crítica proviene de los sectores políticos que encabezaron la agresión que provocó el efecto concientemente buscado, esa crítica se convierte en una macabra muestra de cinismo e hipocresía.
Si Ortega desea rescata a Nicaragüa de la miseria histórica en que vive, deberá transformar el país de raíz. Y cuando intente hacerlo encontrará nuevamente la más infame resistencia de los privilegiados, que en estas elecciones se encolumnaron tras la candidatura del millonario liberal y echaron a rodar las habituales calumnias contra el sandinisnmo.
Saludos,
Basta con ver la fortuna de su principal contrincante o la inmensa riqueza de los candidatos de la derecha liberal en toda AL, para advertir que lo que se rechaza de Ortega es otra cosa.
Ortega, pese a sus claudicaciones que lo acercan a las posturas políticas de sus enemigos liberales, tiene un nexo visible con la insurrección popular encabezada por los sandinistas, que acabó con una de las más negras dictaduras de la ya de por sí negra historia latinoamericana.
El sandinismo no pudo gobernar durante la década que estuvo en el poder pues fue inmedatamente jaqueado de mil maneras por el poder local e internacional: agresión militar, económica, política, etc..
Todo está bien retratado en la nota que acompaño.
Es muy válido tener una visión crítica de la experiencia sandinista. Pero cuando esa crítica proviene de los sectores políticos que encabezaron la agresión que provocó el efecto concientemente buscado, esa crítica se convierte en una macabra muestra de cinismo e hipocresía.
Si Ortega desea rescata a Nicaragüa de la miseria histórica en que vive, deberá transformar el país de raíz. Y cuando intente hacerlo encontrará nuevamente la más infame resistencia de los privilegiados, que en estas elecciones se encolumnaron tras la candidatura del millonario liberal y echaron a rodar las habituales calumnias contra el sandinisnmo.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 21:34
Pues yo no formo parte de esos "secotres políticos" pues soy un simple clasemediero guatemalteco. E igual que tú, ni siquiera soy nicaragüense. Así que pretender descalificar mi crítica no tiene sentido. Lo real es que el gobierno del que Ortega fue prinicpal figura, pero que incluía a toda la mafia sandinista, causó muchísimo daño a pesar de tener el mérito de haber derrocado a Somoza. Nicaragua apenas empieza a levantarse, debido a las ataduras legales que dejaron los sandinistas, agregadas a las que pactaron posteriormente con los "liberales" de Alemán. Es ese proceso de recuperación lo que corre el riesgo de perderse con Ortega. No olvides que la estructura legislativa y judicial nicarägüense ha seguido dominada por los sandinistas, así que esa "miseria histórica" (pregunto: ¿Qué evento ocurrido en la historia no es "histórico") que tú mencionas es en buena parte responsabilidad de ellos. Y te reitero, el costo financiero de la guerra de 10 años, no lo pagó el gobierno sandinista, sino el soviético, sea directamente o a través de Castro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 21:39
Y en cuanto a las fortunas, ni la de Ortega ni la de sus rivales sería cuestionable en sí misma, pues a pesar de lo que ustedes quisieran creer, la riqueza no es intrínsecamente mala, sino moralmente neutra e incluso socialmente buena. Lo reprochable es que esos mismos que no tenían "colchón en el cual caer muertos", luego se vuelven potentados millonarios a costas del mismo pueblo por el cual dicen luchar. Eso se llama robo y además es engaño, lo que lo hace doblemente reprensible. Eso, muy a pesar de que ustedes necesiten crear ídolos de barro que encarnen sus "ideales".
Re: Un poco de historia nicaragüense
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2006 a las 23:59
Moro bastardo a ese enlace le faltan muchas cosas sobre la historia de las fuerzas sandinistas...
Como por ejemplo que tuvieron que construir numerosas cárceles para encarcelar a la gente que les hacía oposición.
Fusilamientos.
Corrupcción
Y de democráticos nada... mantuvieron un ejército hipertrófico para el tamaño de la población suministrado por la URSS. Con una deduda de más de 11.000.000.000 de dolares...
Como siempre tergivesáis la historia a vuestro gusto GAÑANES!!
PD: Somoza tb era un cabestro mal nacido.
Como por ejemplo que tuvieron que construir numerosas cárceles para encarcelar a la gente que les hacía oposición.
Fusilamientos.
Corrupcción
Y de democráticos nada... mantuvieron un ejército hipertrófico para el tamaño de la población suministrado por la URSS. Con una deduda de más de 11.000.000.000 de dolares...
Como siempre tergivesáis la historia a vuestro gusto GAÑANES!!
PD: Somoza tb era un cabestro mal nacido.