Portada » Foros » Hispanoamérica » Bogotá fue premiada en la X Muestra de Arquitectura durante la Bienal de Venecia
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Bogotá fue premiada en la X Muestra de Arquitectura durante la Bienal de Venecia
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 12:40
http://www.eltiempo.com/bogota/2006-11-09/ARTICULO...
El León de Oro es un reconocimiento a los esfuerzos realizados para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital de Colombia. La ciudad compitió contra otras 15, de cuatro continentes.
En su intervención, el director de la Muestra de Arquitectura, Richard Burdett, opinó que "el premio se ha ido a la ciudad más inteligente, que mira el futuro de un modo serio, en un país del Tercer Mundo con problemas de pobreza y criminalidad, pero que ha conseguido relanzarse gracias a unos políticos inspirados".
Por su parte, el presidente de la Bienal, Davide Croff, se limitó a decir que en Italia deberían tomar nota de las mejoras realizadas en Bogotá.
El ex alcalde Enrique Peñalosa, que estuvo en la ceremonia de premiación, declaró: "Una multinacional japonesa nos propuso hacer siete autopistas elevadas, pero nosotros dijimos que no, que haríamos algo diferente, una ciudad más para la gente, que para los automóviles".
Esta idea de crear una ciudad más humana entusiasmó a los miembros del jurado, que llegaron a asegurar que Bogotá ha cumplido con el dicho de Mies Van Der Rohe, según el cual "menos es más": "Menos autos significa más espacio público y más recursos para los ciudadanos", recalcó el jurado de la Bienal.
El fallo también resalta que a través de "innovaciones en el transporte" la ciudad ha logrado afrontar con éxito problemas ligados a la inclusión social y el espacio público.
"Bogotá, en resumen, ofrece una señal de esperanza para otras ciudades, por ricas o pobres que sean", dijo el jurado.
La Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia es una de las más importantes de Europa en su género y en ella participan algunos de los más célebres urbanistas y arquitectos del momento.
El evento se plantea como laboratorio de ideas, y este año estudiaba el reto de cómo mantener la habitabilidad en las grandes metrópolis. Por ello, el premio que recibió Bogotá tiene un valor tan especial, porque la pone como ejemplo de ciudad para otras ciudades del mundo.
El León de Oro es el galardón de más peso de cuantos ofrece la Bienal, pero no es el único. Dos mexicanos se hicieron con el premio al "mejor proyecto urbano" por 'Brazil 44', una experiencia situada en Ciudad de México. Los pabellones de Islandia, Macedonia y Japón fueron elegidos como los mejores.
El León de Oro es un reconocimiento a los esfuerzos realizados para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital de Colombia. La ciudad compitió contra otras 15, de cuatro continentes.
En su intervención, el director de la Muestra de Arquitectura, Richard Burdett, opinó que "el premio se ha ido a la ciudad más inteligente, que mira el futuro de un modo serio, en un país del Tercer Mundo con problemas de pobreza y criminalidad, pero que ha conseguido relanzarse gracias a unos políticos inspirados".
Por su parte, el presidente de la Bienal, Davide Croff, se limitó a decir que en Italia deberían tomar nota de las mejoras realizadas en Bogotá.
El ex alcalde Enrique Peñalosa, que estuvo en la ceremonia de premiación, declaró: "Una multinacional japonesa nos propuso hacer siete autopistas elevadas, pero nosotros dijimos que no, que haríamos algo diferente, una ciudad más para la gente, que para los automóviles".
Esta idea de crear una ciudad más humana entusiasmó a los miembros del jurado, que llegaron a asegurar que Bogotá ha cumplido con el dicho de Mies Van Der Rohe, según el cual "menos es más": "Menos autos significa más espacio público y más recursos para los ciudadanos", recalcó el jurado de la Bienal.
El fallo también resalta que a través de "innovaciones en el transporte" la ciudad ha logrado afrontar con éxito problemas ligados a la inclusión social y el espacio público.
"Bogotá, en resumen, ofrece una señal de esperanza para otras ciudades, por ricas o pobres que sean", dijo el jurado.
La Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia es una de las más importantes de Europa en su género y en ella participan algunos de los más célebres urbanistas y arquitectos del momento.
El evento se plantea como laboratorio de ideas, y este año estudiaba el reto de cómo mantener la habitabilidad en las grandes metrópolis. Por ello, el premio que recibió Bogotá tiene un valor tan especial, porque la pone como ejemplo de ciudad para otras ciudades del mundo.
El León de Oro es el galardón de más peso de cuantos ofrece la Bienal, pero no es el único. Dos mexicanos se hicieron con el premio al "mejor proyecto urbano" por 'Brazil 44', una experiencia situada en Ciudad de México. Los pabellones de Islandia, Macedonia y Japón fueron elegidos como los mejores.
Re: Bogotá fue premiada en la X Muestra de Arquitectura durante la Bienal de Venecia
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 12:45
\"Es un reconocimiento a todos\"
Al conocer la noticia, la directora de Planeación Distrital, Catalina Velasco, señaló que el premio \"debe hacer sentir muy orgullosos a los bogotanos porque han ayudado a transformar la ciudad con su cambio de mentalidad\".
Dijo que el reto de la capital en un futuro está en el medio ambiente, pues la ciudad aparece como la tercera más contaminada de América Latina.
Por su parte, el director del Museo de Bogotá, Luis Colón, aseguró que \"este reconocimiento se debe en gran parte al esfuerzo realizado por las últimas cinco administraciones, que configuraron una nueva ciudad\".
Planeación Distrital, el Museo de Bogotá y la Corporación La Candelaria, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, trabajaron en el montaje de un pabellón que permitió mostrar en la Bienal los avances de nuestra ciudad.
Los 40 paneles de fotografías y textos que integraban la exposición se podrán ver a partir del 30 de noviembre, en el Museo de Bogotá.
Al conocer la noticia, la directora de Planeación Distrital, Catalina Velasco, señaló que el premio \"debe hacer sentir muy orgullosos a los bogotanos porque han ayudado a transformar la ciudad con su cambio de mentalidad\".
Dijo que el reto de la capital en un futuro está en el medio ambiente, pues la ciudad aparece como la tercera más contaminada de América Latina.
Por su parte, el director del Museo de Bogotá, Luis Colón, aseguró que \"este reconocimiento se debe en gran parte al esfuerzo realizado por las últimas cinco administraciones, que configuraron una nueva ciudad\".
Planeación Distrital, el Museo de Bogotá y la Corporación La Candelaria, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, trabajaron en el montaje de un pabellón que permitió mostrar en la Bienal los avances de nuestra ciudad.
Los 40 paneles de fotografías y textos que integraban la exposición se podrán ver a partir del 30 de noviembre, en el Museo de Bogotá.
Re: Re: Bogotá fue premiada en la X Muestra de Arquitectura durante la Bienal de Venecia
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 20:26
http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones...
jueves, 09 de noviembre de 2006
De acuerdo con el presidente de la Bienal, Davide Croff, Bogotá es un ejemplo a seguir por varias ciudades del mundo, a pesar de los problemas de movilidad, pobreza y criminalidad que vive.
Según el ex alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien estuvo en la ceremonia y suena como posible alcalde para la ciudad en 2007, el premio se obtuvo gracias a la política humanística que le han dado quienes administran a la capital. Ejemplo de ello son las jornadas de Día sin Carro, ciclovías, ciclovías nocturnas, Septimazo y Bogotá despierta, entre otras.
A juicio del jurado, "Bogotá ofrece una señal de esperanza para otras ciudades, por ricas o pobres que sean". En la Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia, donde ganó Bogotá, fueron tenidas en cuenta 15 ciudades de cuatro continentes.
jueves, 09 de noviembre de 2006
De acuerdo con el presidente de la Bienal, Davide Croff, Bogotá es un ejemplo a seguir por varias ciudades del mundo, a pesar de los problemas de movilidad, pobreza y criminalidad que vive.
Según el ex alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien estuvo en la ceremonia y suena como posible alcalde para la ciudad en 2007, el premio se obtuvo gracias a la política humanística que le han dado quienes administran a la capital. Ejemplo de ello son las jornadas de Día sin Carro, ciclovías, ciclovías nocturnas, Septimazo y Bogotá despierta, entre otras.
A juicio del jurado, "Bogotá ofrece una señal de esperanza para otras ciudades, por ricas o pobres que sean". En la Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia, donde ganó Bogotá, fueron tenidas en cuenta 15 ciudades de cuatro continentes.