liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Oaxaca

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 16:09
¿Por qué será que en un foro en donde cada pestaneo de Chávez o cada suspiro de Castro suscita una catarata de críticas e improperios, no se ha pronunciado ni una sola palabara sobre la rebelión popular en Oaxaca, iniciado hace casi 6 meses y que ya provocó muchos muertos campesinos y trabajadores, detenidos ilegales y una vergonzosa militarización de la ciudad?.

Estoy con la APPO, como podrá imaginar, y no se porqué sospecho que uds. están a favor de la intervención militar y la represión inmediata de la movilización.

Será porque yo soy "antidemocrático", en cambio uds. "aman la libertad".

Je, je, je.
Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 16:14
Tu postura ante la violencia es acomodaticia, eso descalifica o enturbia un poco tu exigencia de justicia.
Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 20:03
Moro esta con cualquier revolucionario, siempre que el no tenga que hacer nada para apoyarlo, pueda seguir comodamente en el despacho, en su casa, etc...
Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 20:14
Es verdad, Moro.

Acá en Vzla los medios no han hablado mucho de ello, incluyendo al canal del Estado.

El que más lo ha hecho es Telesur.

Personalmente, apoyo la resistencia del pueblo de Oaxaca, manifestada en la lucha de la APPO.

Lo que ocurre en Oaxaca, una de las zonas más pobres de México, demuestra el fracaso
del modelo excluyente y concentrador de riquezas que rige en México.

Por supuesto, el Gobierno no se preocupa por atacar las causas que han llevado a tanta incorfomidad social, les tenía que lanzar la policía federal, como corresponde a un Gobierno "ejemplar", o sea, en el fondo represivo y LIBERAL.
Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 20:17
Aqui ha salido en todos los medios de comunicación.

En Mexico parece que al menos hay derecho de huelga.
Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 20:19
Si los liberales apoyamos el derecho a la huelga!

Que bonita es la democracia!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 23:05
Seria interesante saber que pasa bien ahí, como que no entiendo bien el nivel de radicalización del conflicto. Es parte del fenómeno mexicano o una compulsión?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 23:15
En realidad, es un conflicto creado por sectores políticos interesados en la renuncia del gobernador del estado. De hecho, ese es su requerimiento principal es la renuncia del gobernador, no la "eliminación de la pobreza", ni la "redistribución de la riqueza". Si eso dejó de ser un conflicto político local, fue porque los políticos de izquierda aprovecharon para llevar agua a su molino. Si a eso puede llamársele "resistencia popular" o "movimiento revolucionario", se demostraría la pobreza conceptual de sus ideólogos.
Por otra parte, si cada vez que grupos con capacidad de hacer ruido piden la renuncia de un funcionario electo democráticamente, debe hacérseles caso, entonces Evo no sería presidente de Bolivia, por los desordenes de los mineros. La pregunta es ¿deslegitima a un funcionario electo el mero hecho de que algunos (pocos o muchos) manifiesten en su contra? ¿Anulan esas manifestaciones la voluntad de la mayoría expresada en las urnas?
Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 23:19
Me encanta Morov, si en Venezuela hacen huelga es un "golpe de estado", lo mismo que si hay una protesta popular, ahor en Oaxaca los grupos de choques paramilitares de la izquierda toma radios y asesinan opositores y periodistas y le dicen "revuelta popular". El zurderio siempre con sus eufemismos pintorescos. Lo que hay en Oaxaca no es mas que que otro item en la agenda terrorista del PRD, una organización a todas luces criminal que pretende tomar el control de Mexico con el apoyo de Chavez, Castro y su club de terroristas. Pero cometieron un grave error, no se puede ir contra el PRI como no se puede ir contra el PJ en la Argentina, una cosa es derrocar gobiernos democraticos con el chantaje progresista como hizo Lula, Morales, Tabaré o intento Ollanta, pero cuando ya hay una mafia funcionando y bien aceitada los "experimentos bolivarianos" son suicidas.
Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2006 a las 23:25
jajajaja, y el perrito faldero le salta encima con su ignorancia conocida... jajaja no tienen verguenza
Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 03:32
Sigo sin comprender bien lo de Oaxaca pero parece ser parte de un mismo fenómeno, como que México va caminando hacia algún lado un poco a tientas.
De todas maneras no creo que una “revuelta” pueda deslegitimar el poder de las urnas, SE debe respetar el poder del voto si la elección es limpia. Como decía Martha Hildebrant (lingüista peruana), para definir la democracia, cuando parecía que iba a ser elegido Ollanta. A joderse y aguantar.
Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 04:12
Lo que pasa aquí es para echarse a llorar.Todo se politiza,todos se mueven por intereses puramente electorales(de poder),todo está corrupto y la impunidad es tremenda.

El clase política en Mexico es inmunda y lo peor de todo es el grado de involucración de una población que son manejadas como puras marionetas.

Negro futuro auguro.
Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 08:21
moro:
"no se ha pronunciado ni una sola palabara sobre la rebelión popular en Oaxaca, iniciado hace casi 6 meses y que ya provocó muchos muertos campesinos y trabajadores, detenidos ilegales y una vergonzosa militarización de la ciudad?."

me parece que no estas entendiendo el asunto, no es una rebelion popular, es un conflicto que empieza con una huelga de la seccion 22 de maestros de oaxaca, exigiendo la rezonificacion y otra serie de cuestiones que vienen reclamando los maestros de oaxaca desde que yo me acuerdo con marchas periodicas a la capital del pais.

en esta circunstancia postelectoral que vivimos hoy, pronto se unieron diversos grupusculos de agitadores a sueldo como el CGH(consejo general de huelga)de la UNAM, y otros como los de atenco o el frente popular francisco villa, todos del DF y alrededores.
tambien hay grupusculos de oaxaca que parece que les fueron negados 400 millones de pesos en subsidios al empezar este gobierno, supongo que por haber apoyado a la oposicion perredista, y tambien alguna celula guerrillera infiltrada.

supongo que como el conflicto tiene varias caras es dificil comprenderlo, pero yo creo qu ela principal viene de las mismas elecciones del estado hace casi 2 años, el PRI ganó, pero de forma francamente dudosa y la reaccion del gobernador fué atacar a la oposicion, desde auditorias de hacienda hasta encarcelamientos y parece que hasta ejecuciones, si a eso le suma el retiro de fondos para todas las "asociaciones" populares es facil entender que para que se pueda negociar lo primero que exigen es que se vaya el gobernador, este gobernador, como es la costumbre, sobre todo en los estados del sur, está ahí puesto por su antecesor, y este sujeto, jose murat, hoy convenientemente protegido por una senaduria federal es recordado por haber perpetrado un autoatentado en su contra en el que se demostró que las balas contra su vehiculo fueron disparadas desde adentro, acto grotesco que se volvió tragico al morir un policia accidentalmente en la trifulca que se montó.

y ya puestos permitanme explicarles que mexico es un pais partido entre el norte y el sur, en el sur, el partido que gobierna, el liberal conservador PAN, no existe, apenas llega al 5% de los votos en muchos estados, la lucha se da entre dos versiones mellizas estatista-caciquiles, el PRD y el PRI de toda la vida, mientras que en el norte el PRD apenas consigue algun resultado postulando a lideres populares del PRI, mientras que la verdadera lucha politica es entre las mejores versiones del PAN y del PRI que se parecen bastante y se alternan en el poder, en casi todos los estados ha habido alternancia, y en algunos ya regresó el PRI despues de haber estado el PAN.

es mentira que haya habido muchos muertos, cuantos? si los hubo, y posiblemente hayan sido agentes del PRI local para forzar la entrada del gobierno federal, que no entró a reprimir sino a restablecer un minimo de seguridad y garantias para una poblacion que los aclamaba.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 08:37
yasuri:
el Gobierno no se preocupa por atacar las causas que han llevado a tanta incorfomidad social, les tenía que lanzar la policía federal, como corresponde a un Gobierno "ejemplar", o sea, en el fondo represivo y LIBERAL.

no es cierto que se haya militarizado la ciudad, de hecho, el secretario de defensa era renuente a intervenir y ya que quienes hayan sido se tomaron la molestia hasta de matar a un periodista gringo que no creo que haya sido por casualidad. el gobierno federal, muy a su pesar, y demasiado tarde en opinion unanime de los analistas, entró a la ciudad con la policia federal preventiva, sin armas de fuego, a retomar las calles que tenian tomadas en detrimento de la poblacion y el comercio local esta mezcla de oaxaqueños y defeños.
el gobierno dejó de ejercer sus obligaciones para que no lo tacharan de represivo, y tambien porque en el fondo es un conflicto PRI-PRD, su pecado no es ser represivo, es todo lo contrario.

pero es que el gobierno federal está atado de manos, no puede ir en contra del PRI, lo necesita para gobernar en minoria otros 6 años, lo necesita incluso para la investidura de calderon como presidente, es claro que con el PRD no puede contar para nada, así que mientras el PRI nacional defienda a ulises ruiz...

y por ultimo, los detenidos fueron puestos a disposicion judicial por haber sido atrapados en flagrancia agrediendo a las autoridades, es mentira que sus detenciones hayan sido ilegales, y en su mayoria no son oaxaqueños sino los anteriormente referidos agitadores de la capital.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 16:17
Es bien cierto lo que se dice.
A pesar de q
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 16:23
Exitan numerosos revoltosos de izquierda en Oaxaca no se le puede llamar a esto un verdadero movimiento popular a raiz de la marginacion del estado.
Lamentablemente es real el indice de marginacion en Oaxaca y requiere solucion urgente, sin embargo el movimiento APPO en ningun momento se ha preocupado realmente por estos problemas mas alla que como una mascara para proteger su radicalizacion de cualquier tipo de acto por parte de las fuerzas del orden federales.
Es triste ver la hipocresia de esos izquierdistas que bajo la mascara de ayudar al pueblo han enfrascado al estado de oaxaca con una tasa sorprendente de desempleo, puesto que debido a su mivimiento tenemos contabilizados en esta entidad una aproximacion de 4000 empleos perdidos de mayo para aca.
Sin embargo los asambleistas se atreven a llamar a su lucha popular.
Por esto deseo aclarar a todos aquellos que en sus paises reciben noticias de la situacion en mi estado que evidentemente la entrada de las fuerzas del orden federales NO se trata de ninguna manera de represion ni autoritarismo, sino de lo contrario, puesto que desde que el movimiento APPO comenzo la ciudad de Oaxaca vivia en un fascismo izquierdista que solo puede ser neutralizado de esta manera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 20:40
Buen diagnostico erlshoriso, pero el asunto a la vez es un tanto mas simple y complejo.

El que ha hecho un muy buen análisis es Jorge Fernandez, lean las columnas del 9 y 10 de Noviembre.

www.mexicoconficencial.com

saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 10 de Noviembre de 2006 a las 22:42
Es muy interesante el asunto de Oaxaca, que parece empezar con una lucha sindical de maestros e ir viajando hasta sacar a relucir asuntos más complejos. También es interesante el divorcio regional que existe en Latinoamérica entre regiones mas desarrolladas y otras menos favorecidas con cambios tan drásticos que parecerían ser sociedades totalmente distintas. Claro no lo son, y es un engaño más de nuestra percepción que busca “disfrazar” lo que no nos gusta. Es como si dentro de nuestros países convivieran “otros”. Estos otros, a veces la pobreza los convierte en invisibles. Pero suelen patentarse con conflictos como este.
Como volver a estos pobres visibles sin caer en un discurso de izquierda o en el populismo asistencialista? Como hacer realmente una economía liberal donde la oportunidad del juego económico no parezca un engaño para el que no participa?

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Oaxaca
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 00:23