Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 18:45
Uchu... que crees que pasaria si Chile hipoteticamente se desarmara?? Que crees que pasaria con nuestros vecinos?
Los peruanos hace tiempo han dejado de comprar armas, la principal razón es que el socialismo-nacionalista de las décadas de los 70 - 80 nos llevo a la bancarrota. Creo que de alguna manera esto ha ayudado a comprender la inutilidad de las políticas armamentistas. El país mantiene un esquema básico defensivo para lo cual no es necesario adquirir aviones de velocidad superior al sonido, sino radares y misiles y bueno barcos, más pequeños pero rápidos. Que una armada tan costosa como la tradicional. En realidad casi todo el equipo soviético que tenemos, que si es ofensivo, esta ya antiguo y no creo se renueve en la misma proporción.
Hace bastante tiempo se dejo de mirar a Arica como un objetivo militar por varias razones, la principal es la comercial. El intercambio entre Arica y Tacna es vital para ambas ciudades. El año anterior cruzaron 700,000 chilenos por tierra para adquirir bienes y tomar servicios diversos. Desde médicos, dentistas, cirugías hasta comer pollo a la brasa o un arroz chino. Hay peruanos que van a trabajar o comerciar a Arica y obtiene buenos ingresos, campesinos y pobres que llegan hasta Santiago etc. Chile a ofrecido un marco jurídico estable durante mas tiempo que el Perú y tiene mayor capacidad de inversión y capta mejor fondos de terceros, estos fondos finalmente también se invierten en Perú a través de las empresas establecidas en Chile y todos en paz.
Que crees que ha pasado cuando el Perú ha bajado su esquema militar? No ha pasado nada interesante. No esta el ejercito chileno asolando nuestras fronteras y quemando las villas. Tampoco tenemos que llevarles pollos o ganado para que no ataquen los castillos y menos aun ofrendar mujeres vírgenes a los jefes guerreros.
Además de Chile los peruanos no tenemos otro vecino con quien pelear seriamente, claro Brasil con quien tenemos muy buenas relaciones y es nula la posibilidad de un conflicto, ni siquiera un cruce de palabras. Por alguna extraña razón nos llevamos bien, si conoces la selva peruana la gente habla un español cantado incomprensible que suena a portugués y en Brasil hasta Manaos se siente la presencia peruana idiomática y cultural. Como todo s selva es difícil saber que árbol le pertenece a cada uno o cuando cruzaste la frontera.
Lo más destacable, de esta política fuera de lo tradicionalmente militar, es que los generales andan de muy mal humor, el ejército ha bajado en cuanto a tecnología y posiblemente los tanques no sean tan útiles como antes. No se mucho de guerras pero ahora en armamento estamos peor sus otros vecinos.
Los peruanos hace tiempo han dejado de comprar armas, la principal razón es que el socialismo-nacionalista de las décadas de los 70 - 80 nos llevo a la bancarrota. Creo que de alguna manera esto ha ayudado a comprender la inutilidad de las políticas armamentistas. El país mantiene un esquema básico defensivo para lo cual no es necesario adquirir aviones de velocidad superior al sonido, sino radares y misiles y bueno barcos, más pequeños pero rápidos. Que una armada tan costosa como la tradicional. En realidad casi todo el equipo soviético que tenemos, que si es ofensivo, esta ya antiguo y no creo se renueve en la misma proporción.
Hace bastante tiempo se dejo de mirar a Arica como un objetivo militar por varias razones, la principal es la comercial. El intercambio entre Arica y Tacna es vital para ambas ciudades. El año anterior cruzaron 700,000 chilenos por tierra para adquirir bienes y tomar servicios diversos. Desde médicos, dentistas, cirugías hasta comer pollo a la brasa o un arroz chino. Hay peruanos que van a trabajar o comerciar a Arica y obtiene buenos ingresos, campesinos y pobres que llegan hasta Santiago etc. Chile a ofrecido un marco jurídico estable durante mas tiempo que el Perú y tiene mayor capacidad de inversión y capta mejor fondos de terceros, estos fondos finalmente también se invierten en Perú a través de las empresas establecidas en Chile y todos en paz.
Que crees que ha pasado cuando el Perú ha bajado su esquema militar? No ha pasado nada interesante. No esta el ejercito chileno asolando nuestras fronteras y quemando las villas. Tampoco tenemos que llevarles pollos o ganado para que no ataquen los castillos y menos aun ofrendar mujeres vírgenes a los jefes guerreros.
Además de Chile los peruanos no tenemos otro vecino con quien pelear seriamente, claro Brasil con quien tenemos muy buenas relaciones y es nula la posibilidad de un conflicto, ni siquiera un cruce de palabras. Por alguna extraña razón nos llevamos bien, si conoces la selva peruana la gente habla un español cantado incomprensible que suena a portugués y en Brasil hasta Manaos se siente la presencia peruana idiomática y cultural. Como todo s selva es difícil saber que árbol le pertenece a cada uno o cuando cruzaste la frontera.
Lo más destacable, de esta política fuera de lo tradicionalmente militar, es que los generales andan de muy mal humor, el ejército ha bajado en cuanto a tecnología y posiblemente los tanques no sean tan útiles como antes. No se mucho de guerras pero ahora en armamento estamos peor sus otros vecinos.
Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 18:46
en mi opinion yo no veo porque tiene que desarmarse chile o peru, yo creo que deben de trabajar en tener buenas relaciones y asi avanzar a la csn
Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 18:47
La frontera entre Perú y Chile es muy pequeña pero bastante ajetreada desde siempre, los Incas llegaron hasta el rió Maule al sur de Santiago y en la época Colonial, Chile fue poblada por familias que partían de Lima. Unos conquistadores y otros ya criollos o mestizos. Por ambos lados hay un tronco cultural común. Luego Chile recibiría una mayor proporción de europeos,ya en la Repùblica, y el Perú una mayor cantidad asiáticos. Lo cual no ha mermado mucho las similitudes pero si ha enriquecido a ambas naciones.
El mayor problema es superar la Guerra del Pacifico, evento cada vez mas mítico y cuya historia ha sido escrita en forma muy subjetiva a ambos lados, alimentando nacionalismos, sentidos triunfalistas o resentimientos y odios. Esto solo ha servido para armar un show mediático y cada tanto tiempo algún periódico “popular” peruano o chileno anuncie la posible invasión o la compra del tanque xt21 o el misil fh48. También para que exista a nivel de medios y de la manipulación de masas una aparente rivalidad hasta por productos agrícolas o alimenticios. Donde creció la primera papa? Quien invento el arroz con leche? O mas risible aun la reciente “guerra” del Pisco…
Pero esto también es aprovechado por caudillos tipo Ollanta. Que nacen del absurdo y felizmente mueren en el olvido. La modernidad y la prosperidad es la mejor arma para ir sepultando a los que se alimentan de la rabia o la ignorancia. El Perú esta en un crecimiento sostenido de 7% que se provee será del 14% para el próximo año. La inflación ya esta en el olvido, se espera la ratificación del TLC con EE UU y conjuntamente con Chile y Colombia negociaran en el marco de CAN el tratado de libre de Comercio con la Comunidad Europea. El Pacifico nos da la perspectiva de romper el esquema de comercio solo con Europa y EE UU a ambos, y el nuevo mercado asiático es muy importante para los peruanos en especial por nuestra cercanía cultural en caso de China y Japón. Es muy poco factible entonces el retroceso.
Finalmente creo que lo peor que pasaría es que haya que reducir un poco la planilla militar. Lo más importante para nuestros países es marchar hacia el desarrollo en forma sostenida, alejarnos del militarismo y tratar de crear economías complementarias. La situación con Argentina es creo similar en cuanto a cercanía y tranquilidad. En relación a Bolivia es un problema con solución, también creo que es necesario dar la mano por la estabilidad de la región. Para lo cual habría que ser un poco creativos y menos “patrioteros”. En América Latina hay una sola patria.
El mayor problema es superar la Guerra del Pacifico, evento cada vez mas mítico y cuya historia ha sido escrita en forma muy subjetiva a ambos lados, alimentando nacionalismos, sentidos triunfalistas o resentimientos y odios. Esto solo ha servido para armar un show mediático y cada tanto tiempo algún periódico “popular” peruano o chileno anuncie la posible invasión o la compra del tanque xt21 o el misil fh48. También para que exista a nivel de medios y de la manipulación de masas una aparente rivalidad hasta por productos agrícolas o alimenticios. Donde creció la primera papa? Quien invento el arroz con leche? O mas risible aun la reciente “guerra” del Pisco…
Pero esto también es aprovechado por caudillos tipo Ollanta. Que nacen del absurdo y felizmente mueren en el olvido. La modernidad y la prosperidad es la mejor arma para ir sepultando a los que se alimentan de la rabia o la ignorancia. El Perú esta en un crecimiento sostenido de 7% que se provee será del 14% para el próximo año. La inflación ya esta en el olvido, se espera la ratificación del TLC con EE UU y conjuntamente con Chile y Colombia negociaran en el marco de CAN el tratado de libre de Comercio con la Comunidad Europea. El Pacifico nos da la perspectiva de romper el esquema de comercio solo con Europa y EE UU a ambos, y el nuevo mercado asiático es muy importante para los peruanos en especial por nuestra cercanía cultural en caso de China y Japón. Es muy poco factible entonces el retroceso.
Finalmente creo que lo peor que pasaría es que haya que reducir un poco la planilla militar. Lo más importante para nuestros países es marchar hacia el desarrollo en forma sostenida, alejarnos del militarismo y tratar de crear economías complementarias. La situación con Argentina es creo similar en cuanto a cercanía y tranquilidad. En relación a Bolivia es un problema con solución, también creo que es necesario dar la mano por la estabilidad de la región. Para lo cual habría que ser un poco creativos y menos “patrioteros”. En América Latina hay una sola patria.
Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 19:28
chile y peru deben es trabajar juntos y ya que chile volvio a la can estos problemitas deben acabarse
Saludos Querido Indio Mharhikhonhangho.
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 19:55
Te lo digo con toda sinceridad. Me encanta phutheathe.
Pero no dejo de reconocer que en la actualidad uno de los más grandes desafíos de la República del Ecuador es integrarse con el Perú.
Te lo repito, con toda sinceridad y afecto me despido de ti.
Vale.
Pedro Malo.
Pero no dejo de reconocer que en la actualidad uno de los más grandes desafíos de la República del Ecuador es integrarse con el Perú.
Te lo repito, con toda sinceridad y afecto me despido de ti.
Vale.
Pedro Malo.
Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2006 a las 19:58
Sería ideal que todos los paises de latino america eliminen sus ejercitos de la misma forma como ya lo hizo Costa Rica, pero de momento es bien dificil por las odiosidades que hay en todas partes..
Creo que los políticos ya están claros en que guerra con un Perú democrático jamás habrá, el problema no está ahi. Yo creo que el temor mas bien va por el lado de la existencia de cierta inestabilidad que de lugar a gobiernos populistas que exacerben la odiosidad hacia mi pais o bien, derechamente gobiernos autocráticos que usen el tema como maniobra política para legitimarse.
El año pasado en las propagandas presidenciales se hablaba mucho de reducir el gasto en defensa por considerarlo inapropiado, pero justo estalló la crisis por la decisión del gobierno peruano por cambiar la delimitación maritima, y además justo comenzó a remontar Ollanta Humala en las encuestas, lo que provocó que esa promesa electoral de reducir el gasto militar fuese reconsiderada y finalmente dejada muy en segundo plano.
Creo que los políticos ya están claros en que guerra con un Perú democrático jamás habrá, el problema no está ahi. Yo creo que el temor mas bien va por el lado de la existencia de cierta inestabilidad que de lugar a gobiernos populistas que exacerben la odiosidad hacia mi pais o bien, derechamente gobiernos autocráticos que usen el tema como maniobra política para legitimarse.
El año pasado en las propagandas presidenciales se hablaba mucho de reducir el gasto en defensa por considerarlo inapropiado, pero justo estalló la crisis por la decisión del gobierno peruano por cambiar la delimitación maritima, y además justo comenzó a remontar Ollanta Humala en las encuestas, lo que provocó que esa promesa electoral de reducir el gasto militar fuese reconsiderada y finalmente dejada muy en segundo plano.
Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 00:45
El asunto de delimitación marítima es menos complejo de lo que parece y más inflado por que otra cosa. Los interesados en hacer crecer los problemas no son solo los populistas sino fundamentalmente los miembros de los ejércitos. Es muy fácil ganar votos o sustentar presupuestos absurdos con temas nacionalistas. El asunto de la delimitación, si escapa al raciocinio, o cada uno cree de tener la razón debe quedar en manos de un tribunal internacional. Hay varias instancias y precedentes, imagino es solo cuestión de elegir uno. No hay en riesgo ningún recurso vital. Nuestra frontera, mayormente, es arena y agua salada. No creo que alguien salga a matarse de ningún lado.
http://www.caretas.com.pe/2004/1817/articulos/deli...
http://www.caretas.com.pe/2004/1817/articulos/deli...
Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 00:48
Los nacionalistas, como Ollanta son un riesgo es cierto, no justifican la desproporción en gasto puesto que de llegar al poder, en un caso muy remoto y bajo circunstancias ruinosas para todos. Esto seria previsible y tendrían que equiparse o renovar antes de plantear una invasión. El riesgo no es inmediato y es previsible, tampoco justifica. De otro lado actualmente Ollanta cuenta con un respaldo urbano donde esta la mayoría de la población. En el remoto caso de que hubiera llegado al poder, la crisis social, los asuntos étnicos y la estampida general hubieran ocupado a Chile en tener que recibir refugiados mientras se preparaba una guerra civil. Ollanta demuestra intolerancia no solo con nuestros vecinos sino también con los peruanos que el considera inferiores: descendientes de, negros, españoles, chinos, y etnias no incas o mestizas de inca. Ósea alrededor de la mitad. Su disfraz de izquierdista le permite cierta pasterización política y embaucar a los ignorantes, pero en realidad es un proyecto nacionalista tan descabellado que es imposible tenga éxito en la era de la información. Mas aun con un sentimiento de rechazo altísimo por parte de la población. El riesgo está superado pero fue para todos.
El mayor peligro es Chávez quien en un absurdo solvento a Ollanta, cuando este último jamás estaría a sus órdenes y solo busca aliados coyunturales útiles, o lo suficientemente torpes. Ollanta jamás hubiera tenido presencia política sin fondos de chavezuela.
Pero los nacionalistas como Ollanta tienen su razón de ser, en los otros nacionalistas como Pinochet que si bien tuvo un uso racional en el manejo económico. Se enamoro del poder y ha armado todo un esquema de un Chile asediado y atacado para justificar un ejército desproporcionado y la injerencia militar en la democracia chilena. Lo que provoca animosidad a los peruanos.
Lo grandioso seria romper este esquema y racionalizar el gasto. Estamos lejos aun de llegar a niveles de costa Rica. El Perú siempre tendrá un ejército defensivo pues no solo limita con Chile que es bastante estable sino con otras realidades. Quizás se pueda llegar a la unión militar como se planteo para las NN UU. Pero es muy importante que los paises con un potencial de causarse mayor daño y al mismo tiempo con una buena perspectiva de desarrollo intenten vivir en paz. Mas aun si son estados formados por el azar desde las mismas naciones.
El mayor peligro es Chávez quien en un absurdo solvento a Ollanta, cuando este último jamás estaría a sus órdenes y solo busca aliados coyunturales útiles, o lo suficientemente torpes. Ollanta jamás hubiera tenido presencia política sin fondos de chavezuela.
Pero los nacionalistas como Ollanta tienen su razón de ser, en los otros nacionalistas como Pinochet que si bien tuvo un uso racional en el manejo económico. Se enamoro del poder y ha armado todo un esquema de un Chile asediado y atacado para justificar un ejército desproporcionado y la injerencia militar en la democracia chilena. Lo que provoca animosidad a los peruanos.
Lo grandioso seria romper este esquema y racionalizar el gasto. Estamos lejos aun de llegar a niveles de costa Rica. El Perú siempre tendrá un ejército defensivo pues no solo limita con Chile que es bastante estable sino con otras realidades. Quizás se pueda llegar a la unión militar como se planteo para las NN UU. Pero es muy importante que los paises con un potencial de causarse mayor daño y al mismo tiempo con una buena perspectiva de desarrollo intenten vivir en paz. Mas aun si son estados formados por el azar desde las mismas naciones.
Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 00:54
yo veo muy dificil que hcile se desarme ya que los ejercitos de suramerica mejores armados son chile, colombia y ecuador. Como dije chile y peru deben trabajar y dialogar juntos
Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 01:02
Con gobiernos democráticos y racionales se avanza en eso.. Ultimamente se han publicado muchos articulos sobre las buenas relaciones que se han establecido entre los gobiernos de Alan Garcia y Michelle Bachelet, sería bueno que se siga avanzando en eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 01:34
Es interesante lo que trabajan Bachelet y García aunque sus respuestas sobre control de armas a veces suelen ser divertidas. Creo que usan el sarcasmo para salir del aprieto de sus respectivas presiones.
Aquí hay otro punto de vista muy interesante como la visión de Brasil frente a EE UU (un poco futurista)y el poder bélico de Sudamérica.
“Sacadas de su contexto, las tres noticias anteriores y otras muchas que se pueden sumar pueden dar la impresión de que Sudamérica se encamina hacia confrontaciones militares inminentes y que la militarización avanza a pasos de gigante. La realidad, sin embargo, va por otro camino. Venezuela, pese al reforzamiento de sus fuerzas armadas, está situada en sexto lugar en el ranking continental de poder militar en América del Sur, elaborado por la revista Military Power Review en 2004. El primer lugar lo ocupa Brasil (653 puntos), el segundo Perú (423), el tercero Argentina (419), y le siguen Chile (387), Colombia (314) y Venezuela (282).
Por otro lado, América Latina es una de las zonas de menor tensión en el mundo y una de las que menos recursos de su Producto Interno Bruto (PIB) dedica al presupuesto militar, apenas el 1.5%. Esta cifra contrasta con 4% del PIB que dedica la Unión Europea a gastos militares, 3% de Estados Unidos (47% de los gastos militares del planeta) y 12% de Medio Oriente. Buena parte de las compras e inversiones en armamento que están realizando países sudamericanos, sólo se proponen renovar el material bélico de los sesenta, que ha finalizado ya su vida útil y se encuentra anticuado.”
http://www.voltairenet.org/article126745.html
Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 01:41
ahora nadie se puede dar el lujo de desarmarse, desde que hayan Chavitos, ullantas y evitos en el continente, nadie se puede dar ese lujo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 01:41
si ni riesgos con chavitos andando como locos no se puede dar ese lujo ningun pais
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 05:17
Una cosa son los deseos íntimos, personales, el idealismo de quienes puedan identificarse con el liberalismo, y se autodefine como tal.
No obstante, poniendo los pies sobre la tierra, y viendo las cosas desde un prisma más pragmático, veo casi improbable que Chile llegase siquiera a plantearse un desarme.
1.- La idiosincracia chilena está lejos de querer ver a la nación "apadrinada" o bajo la "protección" de alguna potencia.
2.- Chile es el país más estable de Latinoamérica y nuestros niveles están muy por sobre el resto de los países de la región. Hoy con algunos de nuestros vecinos tenemos aguas calmadas, pero estos países son potencialmente volátiles. La amenaza de gobiernos populistas y nacionalistas está latente, tanto en Perú como Bolivia. El caso argentino más que amenaza nacionalista (después del lapsus de la era Galtieri), vemos que tras la cordillera tenemos a una especie de siciliano poco confiable, que no cumple compromisos, acuerdos, ni tratados internacionales y que vulnera unilateralmente (en momentos de paz o de tensión) los esfuerzos por solucionar los diferendos territoriales australes.
En la práctica ha sucedido que Chile se ha fijado desde hace ya muchos años una política militar disuasiva-defensiva. Nuestro país no quiere anexar territorios vecinos, sino que garantizar el derecho, soberanía e intereses dentro de los límites territoriales ya definidos.
Algunos analistas internacionales, sostienen que los países deben mantener fuerzas armadas proporcionales al desarrollo de sus propias economías. Si seguimos este razonamiento, la modernización de las fuerzas armadas chilenas responden en parte a eso. A una economía mucho más liberal, compleja y desarrollada que antaño, con mayores intereses que proteger, con flujos de inversión extranjera constantes, así como capitales nacionales que aterrizan en otros países, vecinos y no vecinos en la región.
Existe una visión interna de un Chile rodeado de vecinos hostiles, dispuestos a encontrar debilidades para aprovecharse. Claro, que vajo gobiernos demócratas como el de García, el riesgo de conflicto está minimizado. Pero la pregunta, es cual será la evolución de Perú? Qué podrá venir después de García?
En mi ideario imaginario, me encantaría que ningún país de Latinoamérica invirtiera en Fuerzas Armadas, y esos recursos fueses reorientados a combatir la pobreza, y los grandes problemas comunes de la región.
Pero la realidad es mucho más compleja.
No obstante, poniendo los pies sobre la tierra, y viendo las cosas desde un prisma más pragmático, veo casi improbable que Chile llegase siquiera a plantearse un desarme.
1.- La idiosincracia chilena está lejos de querer ver a la nación "apadrinada" o bajo la "protección" de alguna potencia.
2.- Chile es el país más estable de Latinoamérica y nuestros niveles están muy por sobre el resto de los países de la región. Hoy con algunos de nuestros vecinos tenemos aguas calmadas, pero estos países son potencialmente volátiles. La amenaza de gobiernos populistas y nacionalistas está latente, tanto en Perú como Bolivia. El caso argentino más que amenaza nacionalista (después del lapsus de la era Galtieri), vemos que tras la cordillera tenemos a una especie de siciliano poco confiable, que no cumple compromisos, acuerdos, ni tratados internacionales y que vulnera unilateralmente (en momentos de paz o de tensión) los esfuerzos por solucionar los diferendos territoriales australes.
En la práctica ha sucedido que Chile se ha fijado desde hace ya muchos años una política militar disuasiva-defensiva. Nuestro país no quiere anexar territorios vecinos, sino que garantizar el derecho, soberanía e intereses dentro de los límites territoriales ya definidos.
Algunos analistas internacionales, sostienen que los países deben mantener fuerzas armadas proporcionales al desarrollo de sus propias economías. Si seguimos este razonamiento, la modernización de las fuerzas armadas chilenas responden en parte a eso. A una economía mucho más liberal, compleja y desarrollada que antaño, con mayores intereses que proteger, con flujos de inversión extranjera constantes, así como capitales nacionales que aterrizan en otros países, vecinos y no vecinos en la región.
Existe una visión interna de un Chile rodeado de vecinos hostiles, dispuestos a encontrar debilidades para aprovecharse. Claro, que vajo gobiernos demócratas como el de García, el riesgo de conflicto está minimizado. Pero la pregunta, es cual será la evolución de Perú? Qué podrá venir después de García?
En mi ideario imaginario, me encantaría que ningún país de Latinoamérica invirtiera en Fuerzas Armadas, y esos recursos fueses reorientados a combatir la pobreza, y los grandes problemas comunes de la región.
Pero la realidad es mucho más compleja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 05:23
"revista Military Power Review en 2004. El primer lugar lo ocupa Brasil (653 puntos), el segundo Perú (423), el tercero Argentina (419), y le siguen Chile (387), Colombia (314) y Venezuela (282)."
Este informe está desactualizado, citas a la revista en 2004, y el artículo es de 2005. Este balance de poder se modificó. En armamento y poder de fuego Chile pasó al tercer lugar, pues ya se han recepcionado algunas de las compras de aviones, navíos y submarinos, etc. Eso sí, aún hay envíos pendientes.
Interesante también ver cómo está reaccionando USA ante los gobiernos populares de izquierda, y cómo está retomando el entrenamiento militar a fuerzas armadas de 11 países de Latinoamérica:
http://www.mercurio.cl/2006/11/11/internacional/in...
Este informe está desactualizado, citas a la revista en 2004, y el artículo es de 2005. Este balance de poder se modificó. En armamento y poder de fuego Chile pasó al tercer lugar, pues ya se han recepcionado algunas de las compras de aviones, navíos y submarinos, etc. Eso sí, aún hay envíos pendientes.
Interesante también ver cómo está reaccionando USA ante los gobiernos populares de izquierda, y cómo está retomando el entrenamiento militar a fuerzas armadas de 11 países de Latinoamérica:
http://www.mercurio.cl/2006/11/11/internacional/in...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 07:47
que Se venga hacer el crsito de lancero internacional que da Colombia.
http://es.5wk.com/viewtopic.php?p=492986&sid=7c583...
http://es.5wk.com/viewtopic.php?p=492986&sid=7c583...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 14:05
jlparra pare de poner informacion vieja y ponga datos actuales y verificables y como dije los paises mejores armados son colombia, chile y ecuador.
Como e dicho en chile hay unas cosas que han mejorado pero toda les falta mucho.
Como e dicho en chile hay unas cosas que han mejorado pero toda les falta mucho.
Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 18:23
"El primer lugar lo ocupa Brasil (653 puntos), el segundo Perú (423), el tercero Argentina (419), y le siguen Chile (387), Colombia (314) y Venezuela (282)."
¿Argentina, Chile y Perú tiene un poder militar más grande que el Colombia que lleva 40 años de guerra civil y narcotráfico? ¡¡¡que continente de dementes!!!
¿Argentina, Chile y Perú tiene un poder militar más grande que el Colombia que lleva 40 años de guerra civil y narcotráfico? ¡¡¡que continente de dementes!!!
Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 20:10
En primer término hablar de "armamentismo chileno" constituye un error de concepción.
En primer término la legislación de las leyes reservadas del cobre data del gobierno de Jorge Alessandri en los años 60, lo que hizo Pinochet fue aumentar el porcentaje del 5 al 10% y lo cierto es que hasta la fecha no se ha presentado ningún proyecto destinado a eliminar dicha ley, y de lo que se habla en la actualidad mas que de derogarlo es limitarlo, sobre todo cuando el cobre tiene ventas considerablemente altas.
Existe eso si en la ley un minumun que es de aproximadamente 300 millones de dolares, es decir 100 millones por cada institución.
Otro error es castigar el presupuesto sin considerar que del mismo sale también el dinero para Carabineros, Investigaciones y pensiones.
Pero mas allá de ello, la pregunta es si de verdad debemos hablar de armamentismo chileno cuando todas las adquisiciones dan pié a reposición de material obsoleto, lo que pasa es que en definitiva la buena situación económica y la seriedad con que Chile afronta sus compromisos (que tanto parece molestar a cierta piedrecita transcordillerana por ahí) ha permitido adquirir material de segunda mano en muiy buen pie tecnológico.
Vamos por parte, los 10 F-16C/D nuevos y los 18 F-16A/B sustituyen a un total de 16 A-37B (algunos quedaran en servicio en definitiva, en total se compraron 44) y a unos 18 Mirage 5 MIRSIP, las naves dadas de baja tenían en promedio 30 años de edad.
En la Armada los 2 submarinos de la clase Scorpenne sustituyen a 2 submarinos de la clase Oberon, de 25 años de edad.
Las cuatro fragatas holandesas y las cuatro británicas adquiridas de segunda mano sustituyen a 8 buques británicos de los cuales los mas jóvenes tienen 30 años de edad.
En el caso del Ejército, los carros Leopard sustituyen material que en su gran mayoría databa de la segunda guerra mundial, algunos de los cuales se van ahora con la llegada de Leopard II. En todo caso todos los carros que llegan son de segunda mano con unos 20 años de uso pero que para nosotros todavía sirven.
Ahora bien, de todas formas un elemento externo ha ayudado mucho a Chile en el sentido de que todas sus adquisiciones se han beneficiado por la reducción de los arsenales europeos.
Pero bien, se justifican las adquisiciones?.
En primer término debemos acabar de una vez por todas con la mentalidad a corto plazo que nos caracteriza, un militar que maneja material de alta tecnología no se improvisa, en estándares Otan se considera que un militar llega a dominar un material nuevo en un plazo de cinco a seis años.
La mayor parte del material adquirido tiene una vida útil de mas o menos 20 a 25 años salvo los F-16C que se cree duraran 35 años, en ese sentido Chile se entrena y prepara para conflictos que pueden darse en ese lapso de tiempo.
En primer término la legislación de las leyes reservadas del cobre data del gobierno de Jorge Alessandri en los años 60, lo que hizo Pinochet fue aumentar el porcentaje del 5 al 10% y lo cierto es que hasta la fecha no se ha presentado ningún proyecto destinado a eliminar dicha ley, y de lo que se habla en la actualidad mas que de derogarlo es limitarlo, sobre todo cuando el cobre tiene ventas considerablemente altas.
Existe eso si en la ley un minumun que es de aproximadamente 300 millones de dolares, es decir 100 millones por cada institución.
Otro error es castigar el presupuesto sin considerar que del mismo sale también el dinero para Carabineros, Investigaciones y pensiones.
Pero mas allá de ello, la pregunta es si de verdad debemos hablar de armamentismo chileno cuando todas las adquisiciones dan pié a reposición de material obsoleto, lo que pasa es que en definitiva la buena situación económica y la seriedad con que Chile afronta sus compromisos (que tanto parece molestar a cierta piedrecita transcordillerana por ahí) ha permitido adquirir material de segunda mano en muiy buen pie tecnológico.
Vamos por parte, los 10 F-16C/D nuevos y los 18 F-16A/B sustituyen a un total de 16 A-37B (algunos quedaran en servicio en definitiva, en total se compraron 44) y a unos 18 Mirage 5 MIRSIP, las naves dadas de baja tenían en promedio 30 años de edad.
En la Armada los 2 submarinos de la clase Scorpenne sustituyen a 2 submarinos de la clase Oberon, de 25 años de edad.
Las cuatro fragatas holandesas y las cuatro británicas adquiridas de segunda mano sustituyen a 8 buques británicos de los cuales los mas jóvenes tienen 30 años de edad.
En el caso del Ejército, los carros Leopard sustituyen material que en su gran mayoría databa de la segunda guerra mundial, algunos de los cuales se van ahora con la llegada de Leopard II. En todo caso todos los carros que llegan son de segunda mano con unos 20 años de uso pero que para nosotros todavía sirven.
Ahora bien, de todas formas un elemento externo ha ayudado mucho a Chile en el sentido de que todas sus adquisiciones se han beneficiado por la reducción de los arsenales europeos.
Pero bien, se justifican las adquisiciones?.
En primer término debemos acabar de una vez por todas con la mentalidad a corto plazo que nos caracteriza, un militar que maneja material de alta tecnología no se improvisa, en estándares Otan se considera que un militar llega a dominar un material nuevo en un plazo de cinco a seis años.
La mayor parte del material adquirido tiene una vida útil de mas o menos 20 a 25 años salvo los F-16C que se cree duraran 35 años, en ese sentido Chile se entrena y prepara para conflictos que pueden darse en ese lapso de tiempo.
Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 20:11
Ahora bien, se justifica que Chile se arme?
Bueno en los sesenta optamos por no armarnos, los gobierno de esa época consideraron que el sistema de prevención de conflictos existente en sudamérica era suficiente protección para evitar cualquier riesgo, lo ocurrido en los setenta fue una demostración de lo contrario cuando Chile enfrentó casi desarmado dos peligrosas crisis territoriales donde tuvo que gastar tres veces lo que le habría costado hacerlo de mantener programas de renovación adecuados, se tuvo que comprar mucho malo y caro.
La clase política chilena aprendió la lección y actualmente salvo el Partido Comunista chileno, la clase política respalda las adquisiciones.
Bueno, eso por un lado, por el otro, las razones de los gastos de defensa chilenos se encunetra mas que respaldada por nuestros díscolos vecinos y por su tendencia a no respetar la palabra empeñada.
Quiero corregir algo, el problema marítimo con Perú es de hecho juzgado en Chile como extremadamente grave. De acogerse la tesis peruana, mas o menos un tercio de nuestra producción pesquera sería literalmente expropiada por el Perú y de la forma mas ilegitima posible.
Perú se ha comportado en esta materia de forma desvergozada, desconociendo tratados, y mas aún demoliendo hitos en la frontera.
La tranquilidad que existe en Chile en todo caso es la abundante jurisprudencia existente en lo que respecta a la forma como han sido cumplidos los acuerdos entre ambas naciones (Chile ha detenido en innumerables ocasiones a pesqueros peruanos dentro de la zona reclamada por el Perú sin que a la fecha haya existido una sola protesta de parte del gobierno peruano) por lo que cualquier reclamo ante un Tribunal internacional tendría nulo resultado.
Sin embargo, esta tendencia de nuestros vecinos a revisar los tratados y a generar conflictos en base a materias ya acordadas han terminado por convencer a que nuestra nación debe contar con una capacidad militar disuasiva creible.
Saludos a todos menos a contralosdemocratis y a la piedrecita.
Bueno en los sesenta optamos por no armarnos, los gobierno de esa época consideraron que el sistema de prevención de conflictos existente en sudamérica era suficiente protección para evitar cualquier riesgo, lo ocurrido en los setenta fue una demostración de lo contrario cuando Chile enfrentó casi desarmado dos peligrosas crisis territoriales donde tuvo que gastar tres veces lo que le habría costado hacerlo de mantener programas de renovación adecuados, se tuvo que comprar mucho malo y caro.
La clase política chilena aprendió la lección y actualmente salvo el Partido Comunista chileno, la clase política respalda las adquisiciones.
Bueno, eso por un lado, por el otro, las razones de los gastos de defensa chilenos se encunetra mas que respaldada por nuestros díscolos vecinos y por su tendencia a no respetar la palabra empeñada.
Quiero corregir algo, el problema marítimo con Perú es de hecho juzgado en Chile como extremadamente grave. De acogerse la tesis peruana, mas o menos un tercio de nuestra producción pesquera sería literalmente expropiada por el Perú y de la forma mas ilegitima posible.
Perú se ha comportado en esta materia de forma desvergozada, desconociendo tratados, y mas aún demoliendo hitos en la frontera.
La tranquilidad que existe en Chile en todo caso es la abundante jurisprudencia existente en lo que respecta a la forma como han sido cumplidos los acuerdos entre ambas naciones (Chile ha detenido en innumerables ocasiones a pesqueros peruanos dentro de la zona reclamada por el Perú sin que a la fecha haya existido una sola protesta de parte del gobierno peruano) por lo que cualquier reclamo ante un Tribunal internacional tendría nulo resultado.
Sin embargo, esta tendencia de nuestros vecinos a revisar los tratados y a generar conflictos en base a materias ya acordadas han terminado por convencer a que nuestra nación debe contar con una capacidad militar disuasiva creible.
Saludos a todos menos a contralosdemocratis y a la piedrecita.
Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 21:16
Yo creo que chile hace muy bien armarse, y modernizarse en lo que pueda...
No solo porque es una política que ha de llevar todo país próspero, sino porque no deja de tener enemigos potenciales en la zona, y hablo del Perú.
Si las elecciones las hubiera ganado Humala, tal vez viviríamos una crisis geopolítica...
Personajillos así pueden surgir en cualquier momento y por si las moscas Chile hace bien en estar preparada.
No solo porque es una política que ha de llevar todo país próspero, sino porque no deja de tener enemigos potenciales en la zona, y hablo del Perú.
Si las elecciones las hubiera ganado Humala, tal vez viviríamos una crisis geopolítica...
Personajillos así pueden surgir en cualquier momento y por si las moscas Chile hace bien en estar preparada.
Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 21:47
Más aún considerando cual de todos nuestros vecinos es más volátil y propenso a gobiernos populistas y nacionalistas. Las clases políticas en Perú y Bolivia se caracterizan en exacervar la odiosidad hacia Chile cada vez que tienen crisis políticas internas. La llegada de Alan García al poder al parecer da un indicio de que por primera vez esto bajaría de perfil, pues García es un admirador de Chile y su proceso de transformación, y quiere copiar lo bueno logrado para tratar de sacar a Perú adelante.
Argentina, bueno, la locura misma, sin razón y que da cero garantía de estabilidad en el cumplimiento de compromisos, acuerdos y tratados internacionales.
Como bien dice Montecristo, son medidas precautorias.
Argentina, bueno, la locura misma, sin razón y que da cero garantía de estabilidad en el cumplimiento de compromisos, acuerdos y tratados internacionales.
Como bien dice Montecristo, son medidas precautorias.
Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 23:38
no sé, a mi me huele a que la compra de armamentos de Chile son como las "misiones de paz" de Argentina: mantener a los milicos entretenidos para que no se aburran y quieran volver a jugar al presidente.
Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 23:41
Un poco de todo tal vez... jajajaja
Si es cierto que a raiz de la sumisión del ejército chileno a la democracia a cambio hay el compromiso de que los gobiernos inviertan... creo que es obvio.
Si es cierto que a raiz de la sumisión del ejército chileno a la democracia a cambio hay el compromiso de que los gobiernos inviertan... creo que es obvio.
Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 12 de Noviembre de 2006 a las 23:42
Disculpa pero hay un universo de diferencia entre los militares chilenos y los argentinos....y tambie´n entre los políticos serios chilenos y los argentinos...
Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 00:07
No quiero ser descortés con el vecino pero la definición de arielr se acerca bastante a la realidad. La compra de armas en Chile es un poco de “juguetes para los muchachos” exigencias de los militares a cambio de ir dejando el poder. Me parece que tampoco podemos pintar un Chile cuya estabilidad parezca Suiza y un Perú con una estabilidad similar a Bolivia o una Argentina irracional. Hay bastante exageración en todo esto. Creo que Chile aun esta saliendo del subdesarrollo, las compras de armas son exageradas vea de donde se vea y es prematuro hablar de una estabilidad garantizada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 00:28
no lo sabias uchus? en el ranking mundial de ejercitos viene
1) EEUU
2) Rusia
3) Chile
son una especie de terminators, dicen que con 500 shilenos alcanza para conquistar toda sudamerica, por lo que sorprende mucho que sigan subsistiendo en ese pais tan angostito apretado contra el mar.....
1) EEUU
2) Rusia
3) Chile
son una especie de terminators, dicen que con 500 shilenos alcanza para conquistar toda sudamerica, por lo que sorprende mucho que sigan subsistiendo en ese pais tan angostito apretado contra el mar.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 01:37
en primer término nuestro gentilicio es chilenos y no shilenos, deja por favor de mancillar el idioma de Cervantes, en segundo lugar ese comentario mas bien debería adjudicarse a los militares argentinos de los setenta y ochentas...
No se creían capaces de vencer a los ingleses?
Ponte en tu lugar mejor y deja por una vez de hablar tanta tontera....
No se creían capaces de vencer a los ingleses?
Ponte en tu lugar mejor y deja por una vez de hablar tanta tontera....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 02:16
ese ranking esta super equivocado. Cuando china se mueva va hacer mover todo el mundo. Chile que es un pais de 16 millones de personas no se puede comparar con china o estados unidos. La poblacion de chile es igual a la ciudad de new york que tiene 16 millones. yo hablo con mucho chileno en houston y ellos antes me dicen que las cosas en chile yo no estan tan bien como las pintas. Dicen que si el pais estuviera tan bien no estuvieran en estados unidos.
Ojala que chile no se crea mucho por los f16 que compro porque esos aviones estan ya muy desactulizados y apenas chile los puede usar para defender su territorio y no para fines ofensivos.
Ojala que chile no se crea mucho por los f16 que compro porque esos aviones estan ya muy desactulizados y apenas chile los puede usar para defender su territorio y no para fines ofensivos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 02:38
"Ojala que chile no se crea mucho por los f16 que compro porque esos aviones estan ya muy desactulizados y apenas chile los puede usar para defender su territorio y no para fines ofensivos."
Para nada, te recomiendo revisar tu fuente y te dejo un enlace www.f-16.net donde sale una descripción completa de los F-16 chilenos, tanto los nuevos como los comprados en Holanda, a los que solo se les retiró su capacidad de ataque nuclear por razones obvias.
En la práctica y salvo algunos elementos que son mas bien propios de la OTAN, nuestros pájaros son lo mejor del barrio y nos dan una disuación mas que creible.
Sobre la capacidad ofensiva, Chile tiene la capacidad que pidió, no necesita mas.
Saludos
Para nada, te recomiendo revisar tu fuente y te dejo un enlace www.f-16.net donde sale una descripción completa de los F-16 chilenos, tanto los nuevos como los comprados en Holanda, a los que solo se les retiró su capacidad de ataque nuclear por razones obvias.
En la práctica y salvo algunos elementos que son mas bien propios de la OTAN, nuestros pájaros son lo mejor del barrio y nos dan una disuación mas que creible.
Sobre la capacidad ofensiva, Chile tiene la capacidad que pidió, no necesita mas.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 02:52
lo que yo digo es que ya hay versiones mucho mejores . El f16 es un modelo ya un poco viejito no se bien de que ano es pero ya hay modelos mil veces mejores. Chile no los puede usar con fines ofensivos en contra de ningunos de sus vecinos. Si los usa contra sus vecinos va tener sanciones ese pais tan pequeno. La diplomacia resuelve todos los problemas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 03:25
Hay un par de versiones posteriores a las chilenas que son las que se acaban de entregar a un país arabe que en este momento no recuerdo, Israel (solo los que está recibiendo ahora), Polonia y Grecia, no hay F-16 mas modernos
Por lo demás no estamos en Europa y nuestros potenciales adversarios solo nos pueden oponer Mirage 2000 sin modernizar, Mig 29 en dudosa condición operativa, y Mirage III o 5 de la edad de piedra...
Ante eso estamos mas que bien y por bastante tiempo.
Desde el punto de vista chileno, no requerimos mas y sobre tu comentario es precisamente eso con lo que contamos los chilenos, una guerra estilo antiguo de mas de dos o tres meses simplemente es inconcebible en el continente.
De todas formas, tanto los aviones como los buques como los tanques que Chile tiene y los que están en curso de recibir ven antes, localizan antes y baten antes de que cualquier adversario del contienente esté en condiciones de ponerse a distancia de fuego.
Ahora sobre el tema de la diplomacia, bueno, de eso se trata, pero nuestra experiencia en el tema nos ha enseñado que no hay que descuidarse mas aún considerando que un conflicto en la zona puede definirse en 48 o 72 horas, mucho antes de que la diplomacia esté en condiciones de intervenir.
En todo caso, en Chile tenemos bastante claro que nuestras fuerzas armadas están destinadas para la defensa, y hemos sido la única nación que ha declarado estar satisfecha con su territorio y no tener ambición sobre territorio extranjero alguno.
Respecto del desubicado que hizo el comentario sobre los Leopard II, el Leopard IIA4 no tiene simplemente igual en sudamérica, es aún razonablemente moderno en Europa. En todo caso y de eso se trata, los Leopard II que adquirimos son contemporaneos en su faqbricación al tan cacareado
TAM, los Leo I, datan de los setenta y lo mejor ambos tipos costaron apenas un tercio de lo que a los contribuyentes argentinos le costaron los dichosos TAM, para que este en definitiva no sea adversario de los carros chilenos, tan anticuados como dice este personaje...
Eso lo sabe cualquier persona medianamente conocedora del tema así que el comentario simplemente refleja ignorancia y cierta arrogancia...pero que le vamos a pedir a ese personaje.
Por lo demás no estamos en Europa y nuestros potenciales adversarios solo nos pueden oponer Mirage 2000 sin modernizar, Mig 29 en dudosa condición operativa, y Mirage III o 5 de la edad de piedra...
Ante eso estamos mas que bien y por bastante tiempo.
Desde el punto de vista chileno, no requerimos mas y sobre tu comentario es precisamente eso con lo que contamos los chilenos, una guerra estilo antiguo de mas de dos o tres meses simplemente es inconcebible en el continente.
De todas formas, tanto los aviones como los buques como los tanques que Chile tiene y los que están en curso de recibir ven antes, localizan antes y baten antes de que cualquier adversario del contienente esté en condiciones de ponerse a distancia de fuego.
Ahora sobre el tema de la diplomacia, bueno, de eso se trata, pero nuestra experiencia en el tema nos ha enseñado que no hay que descuidarse mas aún considerando que un conflicto en la zona puede definirse en 48 o 72 horas, mucho antes de que la diplomacia esté en condiciones de intervenir.
En todo caso, en Chile tenemos bastante claro que nuestras fuerzas armadas están destinadas para la defensa, y hemos sido la única nación que ha declarado estar satisfecha con su territorio y no tener ambición sobre territorio extranjero alguno.
Respecto del desubicado que hizo el comentario sobre los Leopard II, el Leopard IIA4 no tiene simplemente igual en sudamérica, es aún razonablemente moderno en Europa. En todo caso y de eso se trata, los Leopard II que adquirimos son contemporaneos en su faqbricación al tan cacareado
TAM, los Leo I, datan de los setenta y lo mejor ambos tipos costaron apenas un tercio de lo que a los contribuyentes argentinos le costaron los dichosos TAM, para que este en definitiva no sea adversario de los carros chilenos, tan anticuados como dice este personaje...
Eso lo sabe cualquier persona medianamente conocedora del tema así que el comentario simplemente refleja ignorancia y cierta arrogancia...pero que le vamos a pedir a ese personaje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 01:34
Bueno, explica entonces en que te basas para considerar las compras como "exageradas" asumiendo la postura de muchos de tus compatriotas que han generado un verdadero escándalo por este tema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 02:49
sin duda que con con media docena de f16s , los chilenos son invencibles.................
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 02:59
ah, y tambien estan los tanques LEOPARD!!!! QUE MIEDO!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 03:04
los leopard son una version tambien muy vieja de tanques de guerra, fueron muy utiles cuando se usaron pero ya hay modelos mejores.
Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 03:42
yo estoy convencido de que, como lo dijo uchu, las compras de armamentos de Chile son “juguetes para los muchachos”, es que lo mismo paso aqui tras el regreso de la democracia, todos creiamos que todo estaba normal pero Alfonsin soporto 2 planteamientos militares y cuando llego Memen hubo uno y luego mando al ejercito a "pasear" como cascos azules, nunca más molestaron y ahora Kirchner se divierte humillandolos, a ver si se hacia el valiente el pingüino en 1986!
En Chile yo veo algo de lo mismo, lo malo es que los belicistas andan asustando a la población con eso, como si algun pais en America del Sur pudiera darse el lujo de hacerse una guerrita con el vecino.
En Chile yo veo algo de lo mismo, lo malo es que los belicistas andan asustando a la población con eso, como si algun pais en America del Sur pudiera darse el lujo de hacerse una guerrita con el vecino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 03:48
aca en buenos aires no se habla de otra cosa que de la inminente invasion chilena , con los leopard y los f-16!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 03:59
Se un poquito mas serio y dejate de hablar estupideces mejor....
Que nunca falte el tarado que aparece desordenando el foro con su propio desorden mental...
¿No te das cuenta que estamos tratando de discutir en serio y tu sales con tonteras?...
Para parrandear sobran foros en internet...
Que nunca falte el tarado que aparece desordenando el foro con su propio desorden mental...
¿No te das cuenta que estamos tratando de discutir en serio y tu sales con tonteras?...
Para parrandear sobran foros en internet...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 04:05
Para nada, de ehcho tu revisas la opinión de lsa mayor parte de la clase política chilena y te encuentras con que las adquisiciones militares son tratadas como tema de concenso y existe un trabajo bastante mancomunado en defensa entre iviles y militares.
Los militares en Chile prácticamente están excluídos de la vida política, el tema de Pinochet está radicado en Tribunales y el país funciona en plena normalidad democrática.
En síntesis, no pasa nada, salvo que la Concertaci
on está dando muestras de descomposición y urge la alternacia en el poder...en lo demás estamos tranquilos.
Saludos
Los militares en Chile prácticamente están excluídos de la vida política, el tema de Pinochet está radicado en Tribunales y el país funciona en plena normalidad democrática.
En síntesis, no pasa nada, salvo que la Concertaci
on está dando muestras de descomposición y urge la alternacia en el poder...en lo demás estamos tranquilos.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 07:52
estan tranquilos? uhhhh....que alivio....yo pense que los supersoldados chilenos estaban a punto de lanzarse a la conquista de sudamérica con los f-16!.......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 17:33
1.- Uchu: Aunque cueste para ustedes reconocerlo, las diferencias entre la estabilidad política, institucional, jurídica y económica de Chile respecto de Perú, Argentina, y el resto de Sudamérica, son avismales... incomparable. Eso, les guste o no, da lo mismo, es un hecho.
2.- Cambiaron el tono de la discusión hacia materias más técnico-tácticas del actual arsenal chileno. Pues bien, si es así, les comento que para una gran mayoría de analistas y expertos en temas militares, los Leopard, y en especial el Leopard II, es el mejor tanque del mundo.
Hablan de maquinarias viejas llenándose la boca con mayor facilidad, pero haber, por qué el resto de los vecinos no ha hecho adquisiciones similares? Será porque no están en capacidad de hacerlo?
El punto es que Chile hoy en día cuenta con una capacidad tecnológica y disuasiva mayor a la del resto del "vecindario". Así y todo, Chile no tiene afanes expansionistas.
Y Lord_Kyron, voy a tomar como una payasada tuya ese comentario de que creen que invadiríamos Buenos Aires con Leopards y F-16 (que en total son casi 40 naves adquiridas en total entre las compradas a USA y Holanda).
Chile estaría dispuesto a invadir Buenos Aires, sí y sólo sí Argentina nos llevase a una guerra. Si Argentina, como en el año 78, estuviese dispuesta a comenzar una guerra, Chile respondería con todo. El escenario es simpole de explicar... Chile espera a las fuerzas argentinas a que crucen nuestra frontera, acá les damos la encerrona y los acabamos, y en forma paralela a que en territorio chileno vamos diezmando a las fuerzas argentinas, tropas chilenas penetraría aregentina y el Ejército y la infantería avanzarían hasta tomar Buenos Aires.
Fue este planteamiento bélico real el que disuadió el año 78 a Argentina de atacar a Chile, además de la mediación papal, y los estragos que causaron los mares australes entre los tripulantes de su flota que se dirigían a chocar con la Escuadra Nacional de la Armada de Chile.
2.- Cambiaron el tono de la discusión hacia materias más técnico-tácticas del actual arsenal chileno. Pues bien, si es así, les comento que para una gran mayoría de analistas y expertos en temas militares, los Leopard, y en especial el Leopard II, es el mejor tanque del mundo.
Hablan de maquinarias viejas llenándose la boca con mayor facilidad, pero haber, por qué el resto de los vecinos no ha hecho adquisiciones similares? Será porque no están en capacidad de hacerlo?
El punto es que Chile hoy en día cuenta con una capacidad tecnológica y disuasiva mayor a la del resto del "vecindario". Así y todo, Chile no tiene afanes expansionistas.
Y Lord_Kyron, voy a tomar como una payasada tuya ese comentario de que creen que invadiríamos Buenos Aires con Leopards y F-16 (que en total son casi 40 naves adquiridas en total entre las compradas a USA y Holanda).
Chile estaría dispuesto a invadir Buenos Aires, sí y sólo sí Argentina nos llevase a una guerra. Si Argentina, como en el año 78, estuviese dispuesta a comenzar una guerra, Chile respondería con todo. El escenario es simpole de explicar... Chile espera a las fuerzas argentinas a que crucen nuestra frontera, acá les damos la encerrona y los acabamos, y en forma paralela a que en territorio chileno vamos diezmando a las fuerzas argentinas, tropas chilenas penetraría aregentina y el Ejército y la infantería avanzarían hasta tomar Buenos Aires.
Fue este planteamiento bélico real el que disuadió el año 78 a Argentina de atacar a Chile, además de la mediación papal, y los estragos que causaron los mares australes entre los tripulantes de su flota que se dirigían a chocar con la Escuadra Nacional de la Armada de Chile.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 18:36
los leopard son ya tanques muy desactulizados el mejor tanque es el que a usado estados unidos en iraq. Jlparra chile no puede usar esos tanques con fines ofensivos en contra de ningun vecino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 18:47
que plan brillante, digno de Napoleón....igual aca nadie piensa en invadir chile, asi que es un plan un poco obsoleto....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 20:42
Qué es lo que estamos discutiendo? Pongan posteos consecuentes o con sentido... A Chile le interesa un rábano salir a la ofensiva a ocupar territorios vecinos... Están descontextualizando el hilo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 21:51
"yo hablo con mucho chileno en houston y ellos antes me dicen que las cosas en chile yo no estan tan bien como las pintas."
Haaa no, eso si que no !!!
Aqui en Chile hay mucho dinero, incluso para que los socialistas se lo roben.
Haaa no, eso si que no !!!
Aqui en Chile hay mucho dinero, incluso para que los socialistas se lo roben.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 22:00
Lo siento enelcentro pero te equivocas...
hablar de leopard es muy genérico... igual que hablar del abrams...
Hay que hablar de modelos de serie... y hasta que no sacen los americanos el suyo...
El mejor carro de combate del mundo según todos los analistas es el Leopard II A-6
Carro de combate que sólo poseen Alemania, España y Suecia.
No obstante decir cual es el mejor carro de combate es una estupidez... por una razón.
Cada carro está diseñado con una serie de principios ordenados por la prioridad del fabricante.
Ejemplo: El Leopard II su principal prioridad en el diseño es su gran maniobralidad y velocidad o su distancia efectiva de disparo.
El Abrams es la alta gama de municiones que puede usar, y su blindaje a prueba de casi todo...
Y por ejemplo en el Merkava IV israelí la principal prioridad del diseño es la supervivencia de la tripulación.
Como ves, depende de la filosofía de cada país.
No obstante yo creo que los mejores tanques son el Challenger II británico, el merkava IV israelí, el Leopard II alemán y el abrams americano.
No incluyo en esta lista el Lecrerc francés, pues a pesar de ser prometedor, la experiencia de tanques de fabricación francesa es siempre la misma: isuficiente.
Tampoco el Ariete italiano, que parece una versión del abrams con metodología de la FIAT y por lo tanto igeniería italiana que se sustenta siempre en alfileres.
Los carros asiáticos como el nuevo modelo chino Tipo 85, el modelo Indio Arjun Mk 1, o el surcoreano Tipo-88, sólo tienen de inovador el diseño del chasis.
Los brasileños fabrican algo con pinta de moderno que llaman Osotio EE-T1, pero que nadie duda en calificar como el tanque para pobres.
Nos queda el nuevo T-90 ruso, aún por evaluar, y el Tipo-90 japonés, el único perteneciente a una industria poco experimentada en tanques que parece ser prometedor en inclusive a la misma altura que alguno de los mejores...
Saludos.
hablar de leopard es muy genérico... igual que hablar del abrams...
Hay que hablar de modelos de serie... y hasta que no sacen los americanos el suyo...
El mejor carro de combate del mundo según todos los analistas es el Leopard II A-6
Carro de combate que sólo poseen Alemania, España y Suecia.
No obstante decir cual es el mejor carro de combate es una estupidez... por una razón.
Cada carro está diseñado con una serie de principios ordenados por la prioridad del fabricante.
Ejemplo: El Leopard II su principal prioridad en el diseño es su gran maniobralidad y velocidad o su distancia efectiva de disparo.
El Abrams es la alta gama de municiones que puede usar, y su blindaje a prueba de casi todo...
Y por ejemplo en el Merkava IV israelí la principal prioridad del diseño es la supervivencia de la tripulación.
Como ves, depende de la filosofía de cada país.
No obstante yo creo que los mejores tanques son el Challenger II británico, el merkava IV israelí, el Leopard II alemán y el abrams americano.
No incluyo en esta lista el Lecrerc francés, pues a pesar de ser prometedor, la experiencia de tanques de fabricación francesa es siempre la misma: isuficiente.
Tampoco el Ariete italiano, que parece una versión del abrams con metodología de la FIAT y por lo tanto igeniería italiana que se sustenta siempre en alfileres.
Los carros asiáticos como el nuevo modelo chino Tipo 85, el modelo Indio Arjun Mk 1, o el surcoreano Tipo-88, sólo tienen de inovador el diseño del chasis.
Los brasileños fabrican algo con pinta de moderno que llaman Osotio EE-T1, pero que nadie duda en calificar como el tanque para pobres.
Nos queda el nuevo T-90 ruso, aún por evaluar, y el Tipo-90 japonés, el único perteneciente a una industria poco experimentada en tanques que parece ser prometedor en inclusive a la misma altura que alguno de los mejores...
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 22:02
Fe de erratas: el tanque brasileño tiene de nombre; EE-T1 Osorio fabricado por la empresa ENGESA
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 13 de Noviembre de 2006 a las 22:04
Fe de erratas II: verbo sacar, en tercera persona del plural es "saquen" no sacen
Saludos.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:58
y cuando sacan en españa el tanque "FRANCO I"?????
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:04
Un par de videillos del Leopard II:
http://www.youtube.com/watch?v=KxdEtyxa7Ao&mode=re...
http://www.youtube.com/watch?v=Jh7fZo1cPiY
http://www.youtube.com/watch?v=KxdEtyxa7Ao&mode=re...
http://www.youtube.com/watch?v=Jh7fZo1cPiY
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:13
Chile en el lugar 20 dentro del Indice Mundial de Percepción de la corrupción.
Esta posición significa que Chile es el país con mejor desempeño de la región.
La puntuación alcanzada por Chile es de 7,3 puntos, los mismos que en el año pasado, en que llegó al lugar 21. Sin embargo, esta vez aparece empatado con Bélgica y con Estados Unidos en esa posición, por lo que no representa un avance, pese a pasar del 21 al 20 lugar.
El segundo mejor país de América Latina es Uruguay, que alcanzó el lugar 28, con 6,4 puntos. Más atrás se ubicaron Costa Rica (55°), El Salvador (57°), Colombia (59°) y Jamaica (61°).
Brasil, en tanto, se ubicó 70°, al igual que México y Perú, todos con 3,3 puntos. Argentina es 93° y Bolivia es 105°.
El Ýndice Mundial de Percepción de la Corrupción es un índice compuesto que parte de múltiples encuestas de opinión a expertos y que sondean las percepciones sobre la corrupción en el sector público en 163 países en todo el mundo. Puntúa a los países según una escala del cero al diez, siendo el cero el valor que indica los niveles más elevados de corrupción percibida y el diez el valor que señala los niveles más bajos.
http://www.radio.uchile.cl/notas.aspx?idNota=33987
Esta posición significa que Chile es el país con mejor desempeño de la región.
La puntuación alcanzada por Chile es de 7,3 puntos, los mismos que en el año pasado, en que llegó al lugar 21. Sin embargo, esta vez aparece empatado con Bélgica y con Estados Unidos en esa posición, por lo que no representa un avance, pese a pasar del 21 al 20 lugar.
El segundo mejor país de América Latina es Uruguay, que alcanzó el lugar 28, con 6,4 puntos. Más atrás se ubicaron Costa Rica (55°), El Salvador (57°), Colombia (59°) y Jamaica (61°).
Brasil, en tanto, se ubicó 70°, al igual que México y Perú, todos con 3,3 puntos. Argentina es 93° y Bolivia es 105°.
El Ýndice Mundial de Percepción de la Corrupción es un índice compuesto que parte de múltiples encuestas de opinión a expertos y que sondean las percepciones sobre la corrupción en el sector público en 163 países en todo el mundo. Puntúa a los países según una escala del cero al diez, siendo el cero el valor que indica los niveles más elevados de corrupción percibida y el diez el valor que señala los niveles más bajos.
http://www.radio.uchile.cl/notas.aspx?idNota=33987
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlpar
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:28
jlparra en que puesto esta venezuela
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (j
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:32
el abrams es mucho mejor.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chilen
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:48
http://www.libertaddigital.com/php3/noticia.php3?c...
Locolombiano: Venezuela ocuparía el lugar 130... hay que verificar el lugar preciso para el informe 2006, pero está entre los países más corruptos del mundo, según el organismo Transparencia Internacional, que realiza este estudio...
Locolombiano: Venezuela ocuparía el lugar 130... hay que verificar el lugar preciso para el informe 2006, pero está entre los países más corruptos del mundo, según el organismo Transparencia Internacional, que realiza este estudio...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Ch
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:58
eso yase sabe que es de los mas corruptos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlpar
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:42
Bueno ya q estamos en esto, a mi no me importa lo q compra chile, es mas no me importa lo q haga chile.
Segundo, nose xq tienen la percepcion q los peruanos vivimos fijandonos en chile, es mas hasta nos tildan de adversarios, yo mas bn diria q somos competidores.
Tercero jlparra es un sondeo de solo percepcion, asi q mmm yo no lo tomaria tan en serio, aunq q ciertamente es un indicador pero muy relativo.
Cuarto ya q estamos con los limites marinos, pues q yo sepa solo tenemos un tratado pesquero, el cual bajo ninguna optica es un tratado de limites.
Quinto para esclavier; ollanta no era ningun peligro para Chile, pero era el peor peligro para el Peru, ademas nose en q epoca vives o mejor dicho en q mundo vives para decir q Peru es enemigo de chile, tendremos problemas, derrepente mas q lo demas, pero yo no llegaria a catalogar a chile como mi enemigo.
Segundo, nose xq tienen la percepcion q los peruanos vivimos fijandonos en chile, es mas hasta nos tildan de adversarios, yo mas bn diria q somos competidores.
Tercero jlparra es un sondeo de solo percepcion, asi q mmm yo no lo tomaria tan en serio, aunq q ciertamente es un indicador pero muy relativo.
Cuarto ya q estamos con los limites marinos, pues q yo sepa solo tenemos un tratado pesquero, el cual bajo ninguna optica es un tratado de limites.
Quinto para esclavier; ollanta no era ningun peligro para Chile, pero era el peor peligro para el Peru, ademas nose en q epoca vives o mejor dicho en q mundo vives para decir q Peru es enemigo de chile, tendremos problemas, derrepente mas q lo demas, pero yo no llegaria a catalogar a chile como mi enemigo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (j
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:51
Uchu: tu percepción es la de una minoría creo en Perú, precisamente la con mayor educación y acceso al desarrollo... pero desde un punto de vista popular... vemos en Perú, al menos las clases populares, tienen ánimos adversos hacia Chile...
Es correcto, este es un índice de percepciones, pero es el único instrumento internacional validado que aborda este tema. La única vara que mide con metodología...
Es correcto, este es un índice de percepciones, pero es el único instrumento internacional validado que aborda este tema. La única vara que mide con metodología...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chilen
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 04:31
en suramerica no deben haber conflictos entre vecinos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Ch
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 04:35
Uchu: en algunos posteos me parece que te cuelgas del discurso de Alan García,votaste por él?
Tu propio gobierno actual tiene a Chile como modelo:
http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.ht...
Tu propio gobierno actual tiene a Chile como modelo:
http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.ht...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 04:39
"que plan brillante, digno de Napoleón....igual aca nadie piensa en invadir chile, asi que es un plan un poco obsoleto...."
¿como que no? ¿Moralito no andaba con eso de la salida al mar para Bolivia? No j0dan, los chilenos tienen razones para andar comprando tantas armas cuando los chavezolanos andan instalando bases boluvarianas en Evolandia y jugando a los soldaditos en Formosa.
Yo que Chile me armo hasta los dientes, no será facil enfrentar a los boina rojas chavezolanos combinados con la marina cocalera:
http://www.youtube.com/watch?v=IaFO4mdH2lU
http://www.youtube.com/watch?v=W_qkiWaWgyQ
¿como que no? ¿Moralito no andaba con eso de la salida al mar para Bolivia? No j0dan, los chilenos tienen razones para andar comprando tantas armas cuando los chavezolanos andan instalando bases boluvarianas en Evolandia y jugando a los soldaditos en Formosa.
Yo que Chile me armo hasta los dientes, no será facil enfrentar a los boina rojas chavezolanos combinados con la marina cocalera:
http://www.youtube.com/watch?v=IaFO4mdH2lU
http://www.youtube.com/watch?v=W_qkiWaWgyQ
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 05:09
Juuuuuuuuaaaaaaaaaaasssssssssssssss!!!!!!!!!
Wenos los videillos!!!!!!!
Wenos los videillos!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 06:35
Y seguimos.... el liderazgo... pero no complaciente... con autocrítica... queremos ser los número uno...
http://www.atinachile.cl/node/10035
http://www.atinachile.cl/node/10035
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 14:40
En primer términpo el tratado pesquero fija las zonas de influencia de cada país y no es uno son dos, en segundo término, existían hitos que fuewron descaradamente demolidos sin explicación por Perú y en este caso te recuerdo que hubo una protesta chilena.
En tercer término Chile ha ejercido jurisdicción en el territorio marítimo en disputa sin que exista protesta alguna de parte del Perú hasta la fecha.
En síntesis, que Perú no pierda el tiempo...
En tercer término Chile ha ejercido jurisdicción en el territorio marítimo en disputa sin que exista protesta alguna de parte del Perú hasta la fecha.
En síntesis, que Perú no pierda el tiempo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 14:43
El Osorio nunca llego a ser fabricado, no pasó de prototipo y Brasil terminó comprando carros Leopard I y M-60.
El Leopard II ha derrotado al Abrams en todos los concursos en que han competido pero fuera de eso, va a ser por mucho tiempo lejos lo mejor del barrio.
El Leopard II ha derrotado al Abrams en todos los concursos en que han competido pero fuera de eso, va a ser por mucho tiempo lejos lo mejor del barrio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 14:52
Finalmente Uchu, voy a a gregar un par de cosas mas.
En Derecho internacional prima el principio de la realidad, es decir como las partes han ejercido en la práctica sus derechos sobre determinado territorio. A mi juicio los tratados de los años 50 si reconocen jurisdicción a Chile y así loo han entendido ambos países durante décadas.
el punto que tu afirmas es tan absurdo que quedaría por sentado que un país permite la explotación económica exclusiva de su territorio a otro, por escrito y sin reclamar.
Eso en una Corte Internacional simplemente no tiene destino.
Finalmente me alegro que no te interese lo que ocurre con Chile, me queda la sensación de que eres único en tu país pues yo regulamente reviso la prensa peruana y el escándalo que se genera cada vez que Chile compra un tornillo.
Por lo demás sigo esperando argumentos tuyos respecto de las "compras chilenas exageradas"....
En Derecho internacional prima el principio de la realidad, es decir como las partes han ejercido en la práctica sus derechos sobre determinado territorio. A mi juicio los tratados de los años 50 si reconocen jurisdicción a Chile y así loo han entendido ambos países durante décadas.
el punto que tu afirmas es tan absurdo que quedaría por sentado que un país permite la explotación económica exclusiva de su territorio a otro, por escrito y sin reclamar.
Eso en una Corte Internacional simplemente no tiene destino.
Finalmente me alegro que no te interese lo que ocurre con Chile, me queda la sensación de que eres único en tu país pues yo regulamente reviso la prensa peruana y el escándalo que se genera cada vez que Chile compra un tornillo.
Por lo demás sigo esperando argumentos tuyos respecto de las "compras chilenas exageradas"....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 14:53
el foro de los milicos frustrados....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:09
“”Los militares en Chile prácticamente están excluídos de la vida política, el tema de Pinochet está radicado en Tribunales y el país funciona en plena normalidad democrática””
Creo que existen dos Chiles, el país para la exportación y el real. Si bien la injerencia política no es obvia como el caso de Venezuela. Pero si, recientemente la democracia chilena esta tomando forma y Pinochet parece haber dejado realmente el poder realmente.
Él poder militar ha estado hasta fechas muy recientes y la “democracia” era una “concesión” del poder militar. Aun estando la concertación en el poder. Todos los países nuestros funcionan con “normalidad” democrática siempre, pero hay que analizar bien las instituciones, y realmente el poder civil en Chile recién durante el gobierno de Lagos logro consolidarse.
“”Uchu: Aunque cueste para ustedes reconocerlo, las diferencias entre la estabilidad política, institucional, jurídica y económica de Chile respecto de Perú, Argentina, y el resto de Sudamérica, son avismales... incomparable. Eso, les guste o no, da lo mismo, es un hecho.””
Hablaríamos de diferencias abismales si Chile tuviera una democracia de larga data. Lamentablemente no es así. Por ejemplo la estabilidad económico y el mismo patrón se siguen en Perú hace cerca de 20 años y en Chile algo mas de 30. Eso no es una diferencia abismal...Aquello de incomparable también es un absurdo. Creo que los sudamericanos en general debemos aprender a mirarnos realmente, y querernos de paso. Si bien Chile ha alcanzado numerosos y reconocibles logros, estos tampoco hacen un universo aparte. Hay rasgos de pobreza y peligros democráticos, ojala eso pronto deje de conectarnos esta realidad y sea nuestra riqueza cultural la que haga las similitudes.
“”Hablan de maquinarias viejas llenándose la boca con mayor facilidad, pero haber, por qué el resto de los vecinos no ha hecho adquisiciones similares? Será porque no están en capacidad de hacerlo””
Bueno de las capacidades económicas seria difícil evaluar, el Perú vive una época muy prospera. Las reservas están en azul. La capacidad de endeudamiento a todo nivel. Hay reservas, superávit, y un crecimiento mayor del estimado. Exportamos y competimos en los mismos minerales, también podríamos poner canones del cobre, del zinc en un rasgo de tropicalismo y comprar el cañón mas largo. NO tenemos tanto dinero como Chile es claro pero el Perù esta en capacidad de comprar armas es bastante claro. Eso de hablar de modelos militares y tanques parece un reemplazo de tener grandes falos o de ser la tribu cuyas flechas llegan mas lejos. Es un absurdo total pensar que la prosperidad debe ir acompañada de armas, mas aun cuando nuestros países y nuestra región aun tienen necesidades diversas..NO somos unidades separadas y se debe velar por el bien y la paz regional.
Creo que existen dos Chiles, el país para la exportación y el real. Si bien la injerencia política no es obvia como el caso de Venezuela. Pero si, recientemente la democracia chilena esta tomando forma y Pinochet parece haber dejado realmente el poder realmente.
Él poder militar ha estado hasta fechas muy recientes y la “democracia” era una “concesión” del poder militar. Aun estando la concertación en el poder. Todos los países nuestros funcionan con “normalidad” democrática siempre, pero hay que analizar bien las instituciones, y realmente el poder civil en Chile recién durante el gobierno de Lagos logro consolidarse.
“”Uchu: Aunque cueste para ustedes reconocerlo, las diferencias entre la estabilidad política, institucional, jurídica y económica de Chile respecto de Perú, Argentina, y el resto de Sudamérica, son avismales... incomparable. Eso, les guste o no, da lo mismo, es un hecho.””
Hablaríamos de diferencias abismales si Chile tuviera una democracia de larga data. Lamentablemente no es así. Por ejemplo la estabilidad económico y el mismo patrón se siguen en Perú hace cerca de 20 años y en Chile algo mas de 30. Eso no es una diferencia abismal...Aquello de incomparable también es un absurdo. Creo que los sudamericanos en general debemos aprender a mirarnos realmente, y querernos de paso. Si bien Chile ha alcanzado numerosos y reconocibles logros, estos tampoco hacen un universo aparte. Hay rasgos de pobreza y peligros democráticos, ojala eso pronto deje de conectarnos esta realidad y sea nuestra riqueza cultural la que haga las similitudes.
“”Hablan de maquinarias viejas llenándose la boca con mayor facilidad, pero haber, por qué el resto de los vecinos no ha hecho adquisiciones similares? Será porque no están en capacidad de hacerlo””
Bueno de las capacidades económicas seria difícil evaluar, el Perú vive una época muy prospera. Las reservas están en azul. La capacidad de endeudamiento a todo nivel. Hay reservas, superávit, y un crecimiento mayor del estimado. Exportamos y competimos en los mismos minerales, también podríamos poner canones del cobre, del zinc en un rasgo de tropicalismo y comprar el cañón mas largo. NO tenemos tanto dinero como Chile es claro pero el Perù esta en capacidad de comprar armas es bastante claro. Eso de hablar de modelos militares y tanques parece un reemplazo de tener grandes falos o de ser la tribu cuyas flechas llegan mas lejos. Es un absurdo total pensar que la prosperidad debe ir acompañada de armas, mas aun cuando nuestros países y nuestra región aun tienen necesidades diversas..NO somos unidades separadas y se debe velar por el bien y la paz regional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:11
“”El punto es que Chile hoy en día cuenta con una capacidad tecnológica y disuasiva mayor a la del resto del "vecindario". Así y todo, Chile no tiene afanes expansionistas.””
No es cuestión del discurso, en Perú se dice: “los chilenos van a pelear con los piunguinos?” Ya que nadie se explica si la compra de armas tan desproporcionada no es con un afán militarista o de plantear conflictos, cual es? Si no hay miedos u objetivos con Perú y Argentina solo quedan los pingüinos de la antártica. También es subjetivo decir que Chile tiene una mayor capacidad militar. Según los rankings militares no es así. En todo caso parece según tu post que Chile “nos permitiera” mantener fronteras... toda una alucinación.
“”Chile espera a las fuerzas argentinas a que crucen nuestra frontera, acá les damos la encerrona y los acabamos, y en forma paralela a que en territorio chileno vamos diezmando a las fuerzas argentinas, tropas chilenas penetraría aregentina y el Ejército y la infantería avanzarían hasta tomar Buenos Aires.””
Esto si me parece de mal gusto y no era el espíritu del post. Personalmente creo que es una posición “peligrosa” para Chile armarse hasta los dientes y ser hostil con los vecinos o temerles en lugar de tener las cuentas claras. No lo veo peligroso para Argentina o Perú sino para los propios chilenos, esto no es el siglo XIX y basarse en un triunfo de ese tipo para comprar armas con triunfalismos mediáticos y ser pedante con el vecino es un poco suicida.
“”Uchu: en algunos posteos me parece que te cuelgas del discurso de Alan García,votaste por él?””
No vote por Alan en la primera vuelta pero me vi forzado a hacerlo en la segunda. Espero nunca mas tener que volver a votar por el o su partido y fue un acto de necesidad él hacerlo. Es un izquierdista que esta haciendo un gobierno liberal. Pero no las reformas estructurales que el país necesita. Una total reforma educativa, la reforma del estado, liberalizarlo. Destruir los últimos resquicios de poder estatal que hemos heredado de administraciones socialistas y desarrollar el Perú. El mío es un país de emprendedores. Gente que necesita un estado solo regulador. El discurso de Alan ve Sudamérica como un solo país, es una política “de estado” del Perú hace mucho, como lo es de Brasil. Hay muchos en Perú que piensan en la patria grande. Política de estado es lo que no coyuntural, o de un gobierno. El mismo fenómeno se da en Brasil actualmente.
La visión de que es la “clase alta” la que ve una América unida o no tiene nada en contra de Chile es un poco cierta. Pero esta mas en función de que es menos manipulable. Lo mismo pasa con nuestros vecinos. Pero el espíritu del Perú siempre es y será la integración.
No es cuestión del discurso, en Perú se dice: “los chilenos van a pelear con los piunguinos?” Ya que nadie se explica si la compra de armas tan desproporcionada no es con un afán militarista o de plantear conflictos, cual es? Si no hay miedos u objetivos con Perú y Argentina solo quedan los pingüinos de la antártica. También es subjetivo decir que Chile tiene una mayor capacidad militar. Según los rankings militares no es así. En todo caso parece según tu post que Chile “nos permitiera” mantener fronteras... toda una alucinación.
“”Chile espera a las fuerzas argentinas a que crucen nuestra frontera, acá les damos la encerrona y los acabamos, y en forma paralela a que en territorio chileno vamos diezmando a las fuerzas argentinas, tropas chilenas penetraría aregentina y el Ejército y la infantería avanzarían hasta tomar Buenos Aires.””
Esto si me parece de mal gusto y no era el espíritu del post. Personalmente creo que es una posición “peligrosa” para Chile armarse hasta los dientes y ser hostil con los vecinos o temerles en lugar de tener las cuentas claras. No lo veo peligroso para Argentina o Perú sino para los propios chilenos, esto no es el siglo XIX y basarse en un triunfo de ese tipo para comprar armas con triunfalismos mediáticos y ser pedante con el vecino es un poco suicida.
“”Uchu: en algunos posteos me parece que te cuelgas del discurso de Alan García,votaste por él?””
No vote por Alan en la primera vuelta pero me vi forzado a hacerlo en la segunda. Espero nunca mas tener que volver a votar por el o su partido y fue un acto de necesidad él hacerlo. Es un izquierdista que esta haciendo un gobierno liberal. Pero no las reformas estructurales que el país necesita. Una total reforma educativa, la reforma del estado, liberalizarlo. Destruir los últimos resquicios de poder estatal que hemos heredado de administraciones socialistas y desarrollar el Perú. El mío es un país de emprendedores. Gente que necesita un estado solo regulador. El discurso de Alan ve Sudamérica como un solo país, es una política “de estado” del Perú hace mucho, como lo es de Brasil. Hay muchos en Perú que piensan en la patria grande. Política de estado es lo que no coyuntural, o de un gobierno. El mismo fenómeno se da en Brasil actualmente.
La visión de que es la “clase alta” la que ve una América unida o no tiene nada en contra de Chile es un poco cierta. Pero esta mas en función de que es menos manipulable. Lo mismo pasa con nuestros vecinos. Pero el espíritu del Perú siempre es y será la integración.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:16
“”En tercer término Chile ha ejercido jurisdicción en el territorio marítimo en disputa sin que exista protesta alguna de parte del Perú hasta la fecha.
En síntesis, que Perú no pierda el tiempo...””
Otra pedantería, en general el asunto limítrofe sobre el mar no le quita el sueño a los peruanos y esta claro que lo que buscan es llevarlo a un tribunal supranacional. Ni se gana ni se pierde el tiempo. Tenemos cosas muchas mas serias de que ocuparnos y cinco fronteras. El asunto no es vital ni para Chile, ni para Perú y es un show mediático al cual echan mucho fuego “los muchacho necesitados de juguetes”
Parece que aquello de perder o ganar tiempo esta asociado a la compra de armas. Ósea te apropias o no tienes claro la propiedad del vecino, compras una pistola y piensas vivir en paz.
Finalmente creo que Chile y seguro Perú, si va por buen camino, están en capacidad no solo de velar por sus propios intereses sino buscar estabilidad real, construyendo puentes con Bolivia, sí esta gira hacia la democracia. De colaboración y de ayuda de ser necesaria. Creo que existen tensiones y es mejor agotar las vías para tener las “cuentas claras” que encerrarse en visiones paranoicas. Al final estamos despertando del absurdo y puede que toda esta historia, da armas y conflictos entre nosotros, sea vista pronto como lo que es. Una gran idiotez y rasgo del atraso caudillista y nacionalista del siglo XIX que nos dividió y solo trajo pobreza y dominio externo.
En síntesis, que Perú no pierda el tiempo...””
Otra pedantería, en general el asunto limítrofe sobre el mar no le quita el sueño a los peruanos y esta claro que lo que buscan es llevarlo a un tribunal supranacional. Ni se gana ni se pierde el tiempo. Tenemos cosas muchas mas serias de que ocuparnos y cinco fronteras. El asunto no es vital ni para Chile, ni para Perú y es un show mediático al cual echan mucho fuego “los muchacho necesitados de juguetes”
Parece que aquello de perder o ganar tiempo esta asociado a la compra de armas. Ósea te apropias o no tienes claro la propiedad del vecino, compras una pistola y piensas vivir en paz.
Finalmente creo que Chile y seguro Perú, si va por buen camino, están en capacidad no solo de velar por sus propios intereses sino buscar estabilidad real, construyendo puentes con Bolivia, sí esta gira hacia la democracia. De colaboración y de ayuda de ser necesaria. Creo que existen tensiones y es mejor agotar las vías para tener las “cuentas claras” que encerrarse en visiones paranoicas. Al final estamos despertando del absurdo y puede que toda esta historia, da armas y conflictos entre nosotros, sea vista pronto como lo que es. Una gran idiotez y rasgo del atraso caudillista y nacionalista del siglo XIX que nos dividió y solo trajo pobreza y dominio externo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:17
yo creo que chile apenas a comprado esas armas para defenderse y esta en contrato que los f16 no se pueden usar para fines ofensivos. Yo creo que se armaron tan bien porque tienen vecinos muy conflictivos como peru, bolivia y argentina y como colombia con venezuela y nicaragua.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:43
"Esto si me parece de mal gusto y no era el espíritu del post. Personalmente creo que es una posición “peligrosa” para Chile armarse hasta los dientes y ser hostil con los vecinos o temerles en lugar de tener las cuentas claras. No lo veo peligroso para Argentina o Perú sino para los propios chilenos, esto no es el siglo XIX y basarse en un triunfo de ese tipo para comprar armas con triunfalismos mediáticos y ser pedante con el vecino es un poco suicida."
Sacaste contexto la cita a la que aludes... no era una afirmación mía, sino una referencia a cual era la situación de tensión de las relaciones entre Chile y Argentina para 1978. Este es un hecho documentado... más tarde te enviaré un link a un video sobre una entrevista que documenta cómo Chile uba a abordar una guerra con Argentina, gatillada por Argentina y no por Chile, pues eran los trasandinos lo que iban a invadir. Así es que te pido que no saques de contexto una cita de un hecho real de 1978, por lo tanto no tiene nada que ver y queda fuera de foco el tildarlo de mal gusto.
Respecto de que Perú sea un país de emprendedores, me parece algo más bien reciente, pues no les veo gran historia empresarial, ni tampoco el nivel de inversiones de las empresas chilenas en el extranjero. Creo que están recién tomándole en Perú el gusto al liberalismo económico, al emprendimiento. Por algo García ha sido el primer presidente peruano en años que no toma una posición conflictiva hacia Chile. Por eso te preguntaba si habías votado por García, pues la frase "no veo a Chilke como enemigo, sino como un competidor" la dijo el mismo García el primer día en que asumió el mando. Por algo quiere copiar el modelo chileno de liberalismo económico. Ojalá les vaya bien.
Sacaste contexto la cita a la que aludes... no era una afirmación mía, sino una referencia a cual era la situación de tensión de las relaciones entre Chile y Argentina para 1978. Este es un hecho documentado... más tarde te enviaré un link a un video sobre una entrevista que documenta cómo Chile uba a abordar una guerra con Argentina, gatillada por Argentina y no por Chile, pues eran los trasandinos lo que iban a invadir. Así es que te pido que no saques de contexto una cita de un hecho real de 1978, por lo tanto no tiene nada que ver y queda fuera de foco el tildarlo de mal gusto.
Respecto de que Perú sea un país de emprendedores, me parece algo más bien reciente, pues no les veo gran historia empresarial, ni tampoco el nivel de inversiones de las empresas chilenas en el extranjero. Creo que están recién tomándole en Perú el gusto al liberalismo económico, al emprendimiento. Por algo García ha sido el primer presidente peruano en años que no toma una posición conflictiva hacia Chile. Por eso te preguntaba si habías votado por García, pues la frase "no veo a Chilke como enemigo, sino como un competidor" la dijo el mismo García el primer día en que asumió el mando. Por algo quiere copiar el modelo chileno de liberalismo económico. Ojalá les vaya bien.
Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 21:51
lo que para un pais es bueno no significa que para el otro tambien peru no debe apenas de copiar todo lo que chile a hecho.
Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:11
Al referirme a país de emprendedores es que los peruanos no nos limitamos a pensar en las carencias cuando los socialistas cerraron las fronteras sino a imitar o digamos reproducir todo. Desde piezas de automóviles hasta cosas muy complejas en lo que denominamos cultura “chicha”. Tendrías que leer a Hernando de Soto, me difícil explicarlo ahora, es un fenómeno interesante este. Quizás similar al Asia. Pero falta que el estado libere sus estructuras.
Es diferente a Chile, el cual es un resultado de una política liberal, y es una actitud empresarial. El asunto peruano esta mas conectado a una “adecuación” a las malas estructuras y emprender el camino de la informalidad para crear empresas y productos. Lo cual esta generando increíbles resultados. Mira una familia campesina, “cholos” del sur andino muy pobre. Que compite con la Coca Cola en mercados mundiales.
http://www.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/...
Esta noticia ya es vieja ahora se han abierto plantas en Asia.
Es diferente a Chile, el cual es un resultado de una política liberal, y es una actitud empresarial. El asunto peruano esta mas conectado a una “adecuación” a las malas estructuras y emprender el camino de la informalidad para crear empresas y productos. Lo cual esta generando increíbles resultados. Mira una familia campesina, “cholos” del sur andino muy pobre. Que compite con la Coca Cola en mercados mundiales.
http://www.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/...
Esta noticia ya es vieja ahora se han abierto plantas en Asia.
Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:11
Es que el tema no pasa por hacer un simple copy and paste... sino que el planteamiento es una integración para apuntalar el desarrollo como plataforma económica del Pacífico Sur.
Por ahí va la apuesta... Y además, aprovechar el camino ya recorrido por Chile que cuenta con ya al menos 47 tratados de libre comercio, más allá del vigente con USA, la UE, sino que varios de ellos con las potencias y países emergentes del Asia Pacífico...
Por ahí va la apuesta... Y además, aprovechar el camino ya recorrido por Chile que cuenta con ya al menos 47 tratados de libre comercio, más allá del vigente con USA, la UE, sino que varios de ellos con las potencias y países emergentes del Asia Pacífico...
Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:14
si por eso mismo cada pais tiene que hacer su propio modelo de acuerdo a lo que cada pais tiene. Hay cosas que chile hizo que le resultaron bien y si peru las copia no pueden tener el mismo efecto
Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:21
Es decir el liberalismo en Chile parte de una óptica estatal, en Perú esta surgiendo una actitud creativa que empuja al estado al liberalismo. Las estructuras del estado diseñado para “defender” al proletariado son ineficaces y una tara en un país donde la gente crea su empleo. Es otra forma de buscar el liberalismo y remplazar lo ineficaz. Son caminos diferentes en contextos parecidos.
Re: Re: Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 22:44
“”Por ahí va la apuesta... Y además, aprovechar el camino ya recorrido por Chile que cuenta con ya al menos 47 tratados de libre comercio, más allá del vigente con USA, la UE, sino que varios de ellos con las potencias y países emergentes del Asia Pacífico...””
Perú esta aprendiendo mucho del modelo chileno. Creo es un buen planteamiento y resultado . Latinoamérica debe imitar y reasaltar lo bueno. Porque no vernos con mayor amplitud, con mas tranquilidad y menos complejos? Chile tiene cosas muy buenas que imitar, sobre todo a nivel de agilizar el estado, hacerlo mas coherente con las personas y liberalizar la economía.
Perú esta aprendiendo mucho del modelo chileno. Creo es un buen planteamiento y resultado . Latinoamérica debe imitar y reasaltar lo bueno. Porque no vernos con mayor amplitud, con mas tranquilidad y menos complejos? Chile tiene cosas muy buenas que imitar, sobre todo a nivel de agilizar el estado, hacerlo mas coherente con las personas y liberalizar la economía.
Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 23:36
Creo que el desarme no es correcto, sino mas bien una actualización de la tecnologia computacional, mecania y humana.
Por ejemplo en vez de simplemente reducir el ejercito, convertis el excedent de soldados en guardias nacionales, socorristas, etc...
Y en vez de comprar gran cantidad de armas, mejor dedicas dinero en investigación para tener menos equipo militar pero mas moderno.
Por ejemplo los policias debierian andar armas no-letales con el objetivo de neutralizar a los delincuentes y sacar las armas de fuego solo en casos verdaderamente necesarios.
Por ejemplo Estados Unidos invade Irak (yo pienso que estuvo correcto). Pero usan un bulto de soldados y armas que pudieron cambiar hace mucho.
Lo otro ironico es que de mas de 100mil soldados, ninguno habla el idioma local, cosa que pudieron resolver con unos cuantos dolares mientras tienen aviones supersonicos de mil millones cada uno, oxidandose por falta de uso.
Por ejemplo en vez de simplemente reducir el ejercito, convertis el excedent de soldados en guardias nacionales, socorristas, etc...
Y en vez de comprar gran cantidad de armas, mejor dedicas dinero en investigación para tener menos equipo militar pero mas moderno.
Por ejemplo los policias debierian andar armas no-letales con el objetivo de neutralizar a los delincuentes y sacar las armas de fuego solo en casos verdaderamente necesarios.
Por ejemplo Estados Unidos invade Irak (yo pienso que estuvo correcto). Pero usan un bulto de soldados y armas que pudieron cambiar hace mucho.
Lo otro ironico es que de mas de 100mil soldados, ninguno habla el idioma local, cosa que pudieron resolver con unos cuantos dolares mientras tienen aviones supersonicos de mil millones cada uno, oxidandose por falta de uso.
Re: Re: Desarme Chileno (jlparra)
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 02:08
Uchu no me cuentes cuentos, el tema de la delimitación marítima es tan grave e incluso mas grave desde el punto de vista del perjuicio económico que sufriría Chile, que el que habria sufrido de perder el arbitraje del Beagle. Y si, Perú tiene mucho que ganar, entre otras cosas prácticamente la mitad de la producción pesquera chilena y sus derivados que constituye si no me equivoco el quinto producto de exportación chileno.
Y eso en cifras es alrededor de 300 millones de dolares menos....
Y no me salgas con que no sabes esto, porque ignorante no te considero...
Y sobre el tema de las adquisiciones militares, mira, veo mucha demagogia en tus palabras y pocos argumentos, acusas a Chile de hacer "exageradas" compras de armamento, sin manifestar un solo argumento que pruebe porqué son exageradas.
Yo me he dado el trabajo de explicarte una a una las adquisiciones militares de Chile y te he probado que se encuentran enmarcadas en un proceso de sustitución de material obsoleto y que de hecho ni siquiera se hace de uno en uno....y tu respondes con nada....
Y sobre el tema de que Chile amenace a sus vecinos, dime un solo acto chileno que permita probar tal afirmación y discutimos....pero así con meras palabras....me temo que no vamos a ninguna parte...
Saludos
Y eso en cifras es alrededor de 300 millones de dolares menos....
Y no me salgas con que no sabes esto, porque ignorante no te considero...
Y sobre el tema de las adquisiciones militares, mira, veo mucha demagogia en tus palabras y pocos argumentos, acusas a Chile de hacer "exageradas" compras de armamento, sin manifestar un solo argumento que pruebe porqué son exageradas.
Yo me he dado el trabajo de explicarte una a una las adquisiciones militares de Chile y te he probado que se encuentran enmarcadas en un proceso de sustitución de material obsoleto y que de hecho ni siquiera se hace de uno en uno....y tu respondes con nada....
Y sobre el tema de que Chile amenace a sus vecinos, dime un solo acto chileno que permita probar tal afirmación y discutimos....pero así con meras palabras....me temo que no vamos a ninguna parte...
Saludos
Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 18:15
A ver te explico, la producción es mucha mas rica en áreas calidas debido a la abundancia del fitoplancton, por eso el mar se ve verde y hasta tiene un olor particular, muy agradable pero quizás algo fuerte. Es la calidez del agua junto con la influencia de las corrientes del niño (caliente) y de Humbolt (fría) lo que hace del mar peruano una especie de ambiente climatizado y abundante en especies. El encuentro de las corrientes se da bastante lejos de la frontera con Chile. Si es rica la zona de influencia en disputa, no lo se exactamente pero dudo sea al nivel de las zonas del norte.
De otro lado la producción de harina de pescado esta bastante desprestigiada ya que la pesca de la anchoveta no permite la reproducción de otras especies mayores. La flota pesquera es desproporcionada y realmente las vedas impiden que este sea un gran negocio ya que hay que mantener las plantas paradas y la flota en puerto la mayor parte del tiempo. Para no terminar de aniquilar la anchoveta y también las especies que dependen de ella. En conclusión la pesca a nivel industrial en Perú posiblemente girara hacia la pesca para consumo humano y la industrialización de la anchoveta en formas congeladas, pero no harina que es un desperdicio proteico para el mundo. Y un mal negocio por la cantidad del recurso utilizado.
Teniendo en cuenta esto y también que el mar es el mismo, al fin y al cabo entre Perú y Chile. Si el recurso se agota en Perú también lo hará en Chile, y que no es un recurso sustentable en el tiempo y con márgenes de ganancia espectaculares. No veo la preocupación en cuanto a la supuesta “riqueza” del lugar. También la cifra de 300 millones, que parece un poco inflada. No es una cifra que justifique un conflicto diplomático o económico y menos bélico. Ya que los costos, en cuanto a inversión y avances de integración económica deben ser mucho mas altos. Por ejemplo si seguimos hablando del tema de la pesca se necesita que el cambio de giro de la industria pesquera sea común para ambos estados, sino el recurso se agotara. Al no cambiar el giro y no acordar las vedas. Las flotas siguen perdiendo. Tu planteamiento supone que Perú esta “creando” un conflicto para ganar zonas pesqueras, eso es más que absurdo teniendo en cuenta lo inestable del recurso.
Sobre el material bélico, justificar el cambio como “renovación” del material bélico supondría que los peruanos también reemplacen sus armas por otras de mayor tecnología. Como son mayor cantidad tendríamos al final mucho mayor poder de fuego, luego los chilenos tendrían que “remplazar” nuevamente las suyas etc. Al final ganan los vendedores de armas y nuestros “defensores de la patria” que estarían muy entretenidos con tanto cambio.
De otro lado la producción de harina de pescado esta bastante desprestigiada ya que la pesca de la anchoveta no permite la reproducción de otras especies mayores. La flota pesquera es desproporcionada y realmente las vedas impiden que este sea un gran negocio ya que hay que mantener las plantas paradas y la flota en puerto la mayor parte del tiempo. Para no terminar de aniquilar la anchoveta y también las especies que dependen de ella. En conclusión la pesca a nivel industrial en Perú posiblemente girara hacia la pesca para consumo humano y la industrialización de la anchoveta en formas congeladas, pero no harina que es un desperdicio proteico para el mundo. Y un mal negocio por la cantidad del recurso utilizado.
Teniendo en cuenta esto y también que el mar es el mismo, al fin y al cabo entre Perú y Chile. Si el recurso se agota en Perú también lo hará en Chile, y que no es un recurso sustentable en el tiempo y con márgenes de ganancia espectaculares. No veo la preocupación en cuanto a la supuesta “riqueza” del lugar. También la cifra de 300 millones, que parece un poco inflada. No es una cifra que justifique un conflicto diplomático o económico y menos bélico. Ya que los costos, en cuanto a inversión y avances de integración económica deben ser mucho mas altos. Por ejemplo si seguimos hablando del tema de la pesca se necesita que el cambio de giro de la industria pesquera sea común para ambos estados, sino el recurso se agotara. Al no cambiar el giro y no acordar las vedas. Las flotas siguen perdiendo. Tu planteamiento supone que Perú esta “creando” un conflicto para ganar zonas pesqueras, eso es más que absurdo teniendo en cuenta lo inestable del recurso.
Sobre el material bélico, justificar el cambio como “renovación” del material bélico supondría que los peruanos también reemplacen sus armas por otras de mayor tecnología. Como son mayor cantidad tendríamos al final mucho mayor poder de fuego, luego los chilenos tendrían que “remplazar” nuevamente las suyas etc. Al final ganan los vendedores de armas y nuestros “defensores de la patria” que estarían muy entretenidos con tanto cambio.
Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 18:17
El asunto del mar es obviamente un show como lo es la compra de armas. Este “problema”tiene que ver con soluciones meramente jurídicas y es un asunto de fácil solución. Lo extraño es que en Chile, aparentemente con una sociedad poco compulsiva, se esta manipulando para justificar lo injustificable, al desinformar. Que es mantener las compras de armas y un poder militar en la sombra. Se crea así un nacionalismo batallante y las fuerzas armadas que una vez salvaron la nación chilena del comunismo ahora están velando por su seguridad frente a vecinos que piensan apropiarse de sus territorios.
Sobre las amenazas, obviamente Chile no es Suiza, es otro país que esta surgiendo del atraso con una clase militar que podríamos llamar casta. Esa idea de “defenderse” contra lo inexistente, es una amenaza, como cualquier síntoma paranoide. Los militares no dejaran fácilmente sus estamentos de poder y estos están basados en el conflicto, interno o con el vecino. Esta amenaza y necesidad de conflicto es un elemento de desestabilización regional ya que el armamentismo no puede ser mirado en forma pasiva por los vecinos.
Sobre las amenazas, obviamente Chile no es Suiza, es otro país que esta surgiendo del atraso con una clase militar que podríamos llamar casta. Esa idea de “defenderse” contra lo inexistente, es una amenaza, como cualquier síntoma paranoide. Los militares no dejaran fácilmente sus estamentos de poder y estos están basados en el conflicto, interno o con el vecino. Esta amenaza y necesidad de conflicto es un elemento de desestabilización regional ya que el armamentismo no puede ser mirado en forma pasiva por los vecinos.
Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 19:22
Que boludez Uchusandang... quien ha planteado que Chile está a nivel de Suiza? Este planteamiento tuyo cae en lo fuera de foco... No obstante, sí tenemos una gran diferencia respecto de Perú, y muchos otros países de la región. A Chile, metafóricamente algunos analistas la califican como la Suiza de Latinoamerica, aún cuando estemos a años luz del desarrollo helvético... Pero que estamos muy por sobre los niveles de desarrollo de Perú, que no te quepa duda alguna... he dicho...
Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 19:34
Al referirme a Suiza es bastante metafórico, quiero decir a una sociedad desarrollada o madura en la cual se pueda confiar del todo. Sobre que Chile ha alcanzado mayores niveles de desarrollo económico no es lo que se discute, sino en cuantos estos niveles de desarrollo son proporcionales a sus armas o al poder militar. Y cuan madura es una sociedad se percibe también por esto.
En el Perú hay un lugar muy montañoso y con nevados que llaman la suiza peruana, Será por eso que Chile es la Suiza de América?
Ahora que tú las diferencias las veas grandes o pequeñas es una posición subjetiva. Yo no entrare en ese tema porque es bastante recurrente y patriotero. Yo veo similitudes culturales y unas diferencias logradas por un mejor manejo económico.
En el Perú hay un lugar muy montañoso y con nevados que llaman la suiza peruana, Será por eso que Chile es la Suiza de América?
Ahora que tú las diferencias las veas grandes o pequeñas es una posición subjetiva. Yo no entrare en ese tema porque es bastante recurrente y patriotero. Yo veo similitudes culturales y unas diferencias logradas por un mejor manejo económico.
Re: Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 05:33
Uchu, otra vez te caes.
300 millones de dólares representa una gran cantidad de dinero acá y en cualquier parte del mundo subdersarrollado, eso sin contar con los empleos y otras beneficios sectoriales que recibe el país por su producción pesquera y en ese sentido 300 millones es mucha plata, mas si se piensa desde el punto de vista del que no va a recibir ese ingreso.
300 millones de dólares representa una gran cantidad de dinero acá y en cualquier parte del mundo subdersarrollado, eso sin contar con los empleos y otras beneficios sectoriales que recibe el país por su producción pesquera y en ese sentido 300 millones es mucha plata, mas si se piensa desde el punto de vista del que no va a recibir ese ingreso.
Re: Re: Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 05:38
Montecristo: anda al posteo del "Me recago en las Malvinas", puse el reportaje de Informe Especial sobre el conflicto, y la participación chilena... muy bueno... si lo viste antes, sirve para refrescar memoria...
Re: Re: Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 05:46
Sobre el tema del armamento, en primer término Chile es un país soberano y puede dotar a sus fuerzas armadas con lo que estime pertinente y mas aún el Perú también tiene el derecho y el deber de hacerlo.
La diferencia radica en otra cosa, planificación.
Durante tres décadas el Perú se caracterizó por comprar mucho malo y caro pensando que de una u otra forma tendría capital suficiente en algún momento para modernizar y poner ese material en condiciones de máxima operatividad.
Lo cierto es que en los ochenta la realidad fuedrámaticamente distitna y redundó en que el Perú tiene una gran cantidad de chatarra en servicio.
Pero....cual era la reacción de Chile mientras Perú compraba 400 carros T-55, 55 SU-22, 24 (luego reducidos a 12) Mirage 2000 y 4 fragatas Lupo?
Practicamente ninguna, solo una autoridad de gobierno dijo que la compra de Mirage 2000, que no tenía rival en el contienete en ese momento (se compró antes de que Francia los pusiese en servicio) era "interesante"....
En cambio cuando Chile compra y está en condiciones de comprar poco, pero bueno, y reemplazar menos de uno a uno...los reclamos llegan por doquier....
Si nosotros nos dotamos de un nivel de disuación creible es porque capacidad económica hay y sobre todo, porque comprendimos las lecciones que nos dejaron particularmente Argentina y Perú, el material se vuelve obsoleto y mientras mas obsoleto mas caro resulta reemplazarlo.
Eso hicimos, lata que les moleste pero lo seguiremos haciendo.
Saludos
La diferencia radica en otra cosa, planificación.
Durante tres décadas el Perú se caracterizó por comprar mucho malo y caro pensando que de una u otra forma tendría capital suficiente en algún momento para modernizar y poner ese material en condiciones de máxima operatividad.
Lo cierto es que en los ochenta la realidad fuedrámaticamente distitna y redundó en que el Perú tiene una gran cantidad de chatarra en servicio.
Pero....cual era la reacción de Chile mientras Perú compraba 400 carros T-55, 55 SU-22, 24 (luego reducidos a 12) Mirage 2000 y 4 fragatas Lupo?
Practicamente ninguna, solo una autoridad de gobierno dijo que la compra de Mirage 2000, que no tenía rival en el contienete en ese momento (se compró antes de que Francia los pusiese en servicio) era "interesante"....
En cambio cuando Chile compra y está en condiciones de comprar poco, pero bueno, y reemplazar menos de uno a uno...los reclamos llegan por doquier....
Si nosotros nos dotamos de un nivel de disuación creible es porque capacidad económica hay y sobre todo, porque comprendimos las lecciones que nos dejaron particularmente Argentina y Perú, el material se vuelve obsoleto y mientras mas obsoleto mas caro resulta reemplazarlo.
Eso hicimos, lata que les moleste pero lo seguiremos haciendo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 06:02
Como se dice en Chile... varios Migs tendrán, pero cuantos de ellos están en capacidad de combatir? el 30%?? Como mucho...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 06:02
montecristo ve el cañon de un LEOPARD y tiene una erección.....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 18:59
Mi intención no era debatir en cuanto F40 H23 tiene el Perú o cuantos R30-4029 tiene Chile. Eso en el tercer mundo, y en general en el mundo, me parece un absurdo. También me parece absurdo lo de las zonas pesqueras vitales o riquísimas y todo no pasa de ser una burda manipulación, para mí, de vuestro ejercito para “modernizarse”. Vayan al mapa y ubiquen las zonas pesqueras del Perú y plantas de producción, no tienen nada que ver con Tacna o Arica.
Nadie duda que Chile es un país soberano como lo es el Perú y el Togo. El punto es en cuanto nuestro nivel de atraso nos lleva a discutir compras de armas y a ver estas como si se tratara de hablar de quien tiene el pené mas largo. Una relación de fuerza, de hombría mal entendida, de “yo puedo” o “yo tengo”.
Las compras de armas de Perú se realizaron durante una dictadura nacionalista que casi nos incluyo en el Pacto de Varsovia y están enmarcadas en el contexto de la guerra fría y obedecen a ese fenómeno. Sobre si son chatarras o no es una visión también subjetiva puesto que basta con ver las revistas en cuanto a poder de militar en Sudamérica.
Lo interesante de esto es toda esta fabricación de millones de dólares, millas marítimas en disputa “vitales” para la economía chilena y otros supuestos “problemas” que solo obedecen a la visión que quieren imponerles para no ver mas allá.
Lo lamentable de todo es que Toledo introdujo un desarme unilateral, muy criticado ahora, que el Perú esta a punto de dejar, también lamentablemente, pero forzado por Chile. Obviamente la dependencia peruana en armamentos y repuestos de los países que involucraron al pacto de Varsovia hará complicada esta repotenciación, . Pero lo mas factible es que se vayan adecuando a Europa y sigan una línea de no alineación a ningún sector.
Sin embargo les dejo como tarea a los amigos chilenos el pensar porque Perú y Argentina limitan con Brasil y no les preocupa en absoluto el nivel de armamentos de estos. A pesar de que son fronteras mucho mas extensas en el caso de Perú, el Brasil es una potencia y tiene un nivel de armamento que no es alcanzable por nuestros países. Brasil se proyecta a otros niveles de confrontación y su destino en el mundo es totalmente distinto a estar soñando o imaginando si el hito24 esta mas allá o acá. Fuera de eso en el caso de las fronteras peruano _ brasilera si hay verdadera riqueza, es la región amazónica. Pero hace mucho se solucionan en cualquier tribunal y no es una factibilidad de conflicto en sociedades modernas.
Es interesante que hubiéramos hablado de Suiza, una nación en la cual los hombres son realmente libres, hace tiempo dejaron de ser manipulados por el estado o los militares y muy pocos recuerdan el nombre de los políticos y menos aun de los modelos de tanques.
Nadie duda que Chile es un país soberano como lo es el Perú y el Togo. El punto es en cuanto nuestro nivel de atraso nos lleva a discutir compras de armas y a ver estas como si se tratara de hablar de quien tiene el pené mas largo. Una relación de fuerza, de hombría mal entendida, de “yo puedo” o “yo tengo”.
Las compras de armas de Perú se realizaron durante una dictadura nacionalista que casi nos incluyo en el Pacto de Varsovia y están enmarcadas en el contexto de la guerra fría y obedecen a ese fenómeno. Sobre si son chatarras o no es una visión también subjetiva puesto que basta con ver las revistas en cuanto a poder de militar en Sudamérica.
Lo interesante de esto es toda esta fabricación de millones de dólares, millas marítimas en disputa “vitales” para la economía chilena y otros supuestos “problemas” que solo obedecen a la visión que quieren imponerles para no ver mas allá.
Lo lamentable de todo es que Toledo introdujo un desarme unilateral, muy criticado ahora, que el Perú esta a punto de dejar, también lamentablemente, pero forzado por Chile. Obviamente la dependencia peruana en armamentos y repuestos de los países que involucraron al pacto de Varsovia hará complicada esta repotenciación, . Pero lo mas factible es que se vayan adecuando a Europa y sigan una línea de no alineación a ningún sector.
Sin embargo les dejo como tarea a los amigos chilenos el pensar porque Perú y Argentina limitan con Brasil y no les preocupa en absoluto el nivel de armamentos de estos. A pesar de que son fronteras mucho mas extensas en el caso de Perú, el Brasil es una potencia y tiene un nivel de armamento que no es alcanzable por nuestros países. Brasil se proyecta a otros niveles de confrontación y su destino en el mundo es totalmente distinto a estar soñando o imaginando si el hito24 esta mas allá o acá. Fuera de eso en el caso de las fronteras peruano _ brasilera si hay verdadera riqueza, es la región amazónica. Pero hace mucho se solucionan en cualquier tribunal y no es una factibilidad de conflicto en sociedades modernas.
Es interesante que hubiéramos hablado de Suiza, una nación en la cual los hombres son realmente libres, hace tiempo dejaron de ser manipulados por el estado o los militares y muy pocos recuerdan el nombre de los políticos y menos aun de los modelos de tanques.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Peru y Chile, conflicto maritimo
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2006 a las 03:59
El amigo Ushu tiene razon, para que gastar tantos dolares si tres o cuatro de estas viejas son mas efectivas que cualquier tanque leopard?
rtsp://rmserver1.tvn.cl/tvnvirt
ual/noticias/realmedia/lonko151106.rm
rtsp://rmserver1.tvn.cl/tvnvirt
ual/noticias/realmedia/lonko151106.rm