Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:21
En Venezuela, el radicalismo del presidente Chávez y su nebulosa pero firme convicción de que va a eliminar el sistema económico basado en el principio de la propiedad, está llevando a la ejecución de medidas como la instauración del trueque . Sistema que en ningún lugar del mundo se podría realizar sin el concurso de ingentes recursos fiscales que permitan financiar formas de relaciones económicas que la humanidad descartó por ineficiente hace varios siglos.
Con paso firme se encamina el Gobierno a otro experimento del tenor de los gallineros verticales y los cultivos organopónicos, cuyo fracaso nadie recuerda y su costo para el fisco nacional se ha ignorado. En esta ocasión se trata de promover el trueque como sucedáneo del bolívar en el intercambio que se pretende instituir entre las empresas de producción social y las cooperativas que posee el Estado. Siguiendo los criterios de Heinz Dieterich, el presidente Chávez se ha propuesto la liquidación de la economía privada, para lo cual la sustitución del dinero como medio de intercambio resulta fundamental. Los consejos de Dieterich, según los cuales el dinero es un fruto del capitalismo y que por tanto debe desaparecer, han llevado al Ministerio de la Economía Popular a organizar una especie de centro experimental para el trueque, que estaría localizado en Barquisimeto, estado Lara.
Este experimento, que pretende regresar a Venezuela al trueque es posible hacerlo en un país que ha perdido la capacidad de asombro frente a proyectos trasnochados que un jugoso ingreso petrolero permite financiar, por ahora. Muy probablemente al fracasar el trueque, entonces con el objeto de facilitar el intercambio que llevarían a cabo las cooperativas y las empresas de producción social y como expresión del nuevo esquema económico de Venezuela, se emitiría una nueva moneda con el rostro del presidente Chávez, la cual tendría valor intrínseco y esa figura sería la garantía de su aceptación.
Con paso firme se encamina el Gobierno a otro experimento del tenor de los gallineros verticales y los cultivos organopónicos, cuyo fracaso nadie recuerda y su costo para el fisco nacional se ha ignorado. En esta ocasión se trata de promover el trueque como sucedáneo del bolívar en el intercambio que se pretende instituir entre las empresas de producción social y las cooperativas que posee el Estado. Siguiendo los criterios de Heinz Dieterich, el presidente Chávez se ha propuesto la liquidación de la economía privada, para lo cual la sustitución del dinero como medio de intercambio resulta fundamental. Los consejos de Dieterich, según los cuales el dinero es un fruto del capitalismo y que por tanto debe desaparecer, han llevado al Ministerio de la Economía Popular a organizar una especie de centro experimental para el trueque, que estaría localizado en Barquisimeto, estado Lara.
Este experimento, que pretende regresar a Venezuela al trueque es posible hacerlo en un país que ha perdido la capacidad de asombro frente a proyectos trasnochados que un jugoso ingreso petrolero permite financiar, por ahora. Muy probablemente al fracasar el trueque, entonces con el objeto de facilitar el intercambio que llevarían a cabo las cooperativas y las empresas de producción social y como expresión del nuevo esquema económico de Venezuela, se emitiría una nueva moneda con el rostro del presidente Chávez, la cual tendría valor intrínseco y esa figura sería la garantía de su aceptación.
Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:28
El viceministro de Financiamiento de este despacho, Carlos Luis Rivero, aseguró que mediante este proyecto de moneda cooperativa "vamos a quitarle al dinero dos funciones básicas que tiene en el capitalismo, como lo son su acumulación y su valor".
Según Rivero, esto se justifica pues "el dinero ha adquirido -sobre todo en las últimas etapas del capitalismo- valor propio, convirtiéndose en una mercancía y no en un mecanismo de intercambio. Aspiramos a que el dinero se limite a ser un instrumento de cambio".
Según Rivero, esto se justifica pues "el dinero ha adquirido -sobre todo en las últimas etapas del capitalismo- valor propio, convirtiéndose en una mercancía y no en un mecanismo de intercambio. Aspiramos a que el dinero se limite a ser un instrumento de cambio".
Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:33
Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:37
despues se le ocurrira que la pasta de dientes y el desodorante son imperialistas, y los besos y los abrazos dejaran de ser gestos de afecto para convertirse en armas asimetricas
Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:47
Ya me imagino a contra, pronto su sueldo sera un kilo de papas y medio kilo de lechugas acompañado de 300 gramos canela
Re: Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:57
y que le pedira a los yanquis a cambio del petroleo? Mc donalds?, o, azufre?
Re: Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 01:59
ahora tengo una duda: como cuantas arepas costara
una cachapa?
una cachapa?
Re: Re: Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:40
mulato no sabes que la carne y pollo que usa mcdonalds es de la peor calidad. La carne y pollo de mcdonalds es clase d de la misma carne que usan para los enlatados de comida de gato y como le va pedir mcdonalds a los yankees si mcdonalds es una empresa de canada.
Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 03:32
El club del trueque!!! Eso estaba de moda en la Argentina en el 2001, a las dos semanas habian inventado unos "cupones" para facilitar el trueque y al mes ya estaban las denuncias porque los responsables emitiran cuponcitos por montones!!! ja, ja, ja. O sea, es la misma economía "capitalista", pero los zurdos idi0tas lo toman como antisistema ¡que infelices!
Che, haber prolosfacis si propone el trueque de oro a Chavez y asi Haider-Stone se nos vuele bolivariano!!!
Che, haber prolosfacis si propone el trueque de oro a Chavez y asi Haider-Stone se nos vuele bolivariano!!!
Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 15:10
Como se supone que el dinero no va a valer nada y como todo se va a pagar con bienes o alimentos, no me quiero imaginar el dia que alguien se enferme y le pregunte al medico cuanto cuesta por ejemplo una consulta y le diga " 20 guacales de cambur, 13 gallinas y 1 pollo muerto", ademàs que es el colmo que no se pueda ahorrar, tambièn quiere decir que uno tiene que estar con una granja y abasto encima, porque si estamos en la calle y se nos antoja comprar algo.
Yasuri o recontra o lo que sea, aclaranos esto porfavor.
Yasuri o recontra o lo que sea, aclaranos esto porfavor.
Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 16:16
No hay ninguna duda de que el chavismo se propone instaurar un régimen prehistórico.
No tendrán nada de nada.
Vivirán a pan y agua (salada) y la repostera pasará el resto de su vida preparando bizcochos de harina de maiz.
¿Por qué hacen semejante cosa los malditos chavistas?
Muy simple. Porque son malíiiiisssiiiimos!!!!
No tendrán nada de nada.
Vivirán a pan y agua (salada) y la repostera pasará el resto de su vida preparando bizcochos de harina de maiz.
¿Por qué hacen semejante cosa los malditos chavistas?
Muy simple. Porque son malíiiiisssiiiimos!!!!
Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 16:59
Los exitazos de Chavez me hacen dudar si seguir buscando empleo en España o irme a la prometedora Venezuela, el pasmo de occidente.
Re: Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 17:16
si arasou nos vamos a buscar empleo en chavezuela pa que nos fusilen alla.
Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 17:45
jao YASURI, tu mandarme 3000 barriles de petroleo, yo mandarte espejitos
Concertar trato, con señales de humo.
Jao?
Concertar trato, con señales de humo.
Jao?
Re: Re: Re: Re: Chavez pretende fomentar el trueque!!
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 17:48
Bueno, el trueque suele usarse bastante en el comercio internacional, y tambien en paises de economia avanzada.
Por ejemplo, son comunes los trueques de servicios entre empresas de distintos ramos, o de materias primas a cambio de tecnologia.
Por ejemplo, son comunes los trueques de servicios entre empresas de distintos ramos, o de materias primas a cambio de tecnologia.
argentina y el trueque: CAOS
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 17:56
(...)
Los coordinadores de la inmensa red detectaron la circulación de créditos falsificados. La maniobra adquirió tal dimensión que casi 90 por ciento de los créditos circulantes eran falsos.
Debieron entonces emitir nueva ”moneda”, bajo estrictas medidas de seguridad para evitar las copias, pero el daño a la credibilidad del sistema era irreversible.
Los créditos perdieron valor y comenzó la inflación. ”Fue como si nos hubieran inoculado un virus”, lamentó Ravena.
Otra calamidad fue un robo en la sede central, en la localidad bonaerense de Quilmes, al sur de la capital. ”Con el robo perdimos respaldo monetario”, añadió.
Entre la falsificación y la moneda parasitaria, los precios se inflaron hasta 40 veces el valor inicial de un producto. ”Se vendían créditos por kilo”, comentó Ravena.
Simultáneamente, grandes productores de la red comenzaron a vender mercadería a gran escala fuera del sistema de los clubes, provocando desabastecimiento.
Los organizadores de la red también detectaron maniobras especulativas de algunos inescrupulosos que hacían acopio de créditos, o los vendían cerca de los clubes.
”Yo vendía mis tortas (pasteles) y me iba bien con los créditos, pero en un momento me di cuenta que no podía usarlos para comprar nada de lo que necesitaba para seguir preparando las tortas porque no había qué comprar, entonces tenía que usar mis pesos”, comentó a IPS Cecilia Vázquez, una ex prosumidora.
(...)
eliminar el dinero es volver a las cavernas. Cuando se consuman los bienes intermedios producidos en CAPITALISMO pero intercambiados bajo el sistema de trueque, vas al colapso. Por suerte el hundimiento es mucho antes.
estos socialistas de mierdda y sus inventos estupidos....
Los coordinadores de la inmensa red detectaron la circulación de créditos falsificados. La maniobra adquirió tal dimensión que casi 90 por ciento de los créditos circulantes eran falsos.
Debieron entonces emitir nueva ”moneda”, bajo estrictas medidas de seguridad para evitar las copias, pero el daño a la credibilidad del sistema era irreversible.
Los créditos perdieron valor y comenzó la inflación. ”Fue como si nos hubieran inoculado un virus”, lamentó Ravena.
Otra calamidad fue un robo en la sede central, en la localidad bonaerense de Quilmes, al sur de la capital. ”Con el robo perdimos respaldo monetario”, añadió.
Entre la falsificación y la moneda parasitaria, los precios se inflaron hasta 40 veces el valor inicial de un producto. ”Se vendían créditos por kilo”, comentó Ravena.
Simultáneamente, grandes productores de la red comenzaron a vender mercadería a gran escala fuera del sistema de los clubes, provocando desabastecimiento.
Los organizadores de la red también detectaron maniobras especulativas de algunos inescrupulosos que hacían acopio de créditos, o los vendían cerca de los clubes.
”Yo vendía mis tortas (pasteles) y me iba bien con los créditos, pero en un momento me di cuenta que no podía usarlos para comprar nada de lo que necesitaba para seguir preparando las tortas porque no había qué comprar, entonces tenía que usar mis pesos”, comentó a IPS Cecilia Vázquez, una ex prosumidora.
(...)
eliminar el dinero es volver a las cavernas. Cuando se consuman los bienes intermedios producidos en CAPITALISMO pero intercambiados bajo el sistema de trueque, vas al colapso. Por suerte el hundimiento es mucho antes.
estos socialistas de mierdda y sus inventos estupidos....