Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Es imposible el ALBA
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 19:42
Con un regimen comunista y totalmente ineficiente, nunca van a poder hacer algo asi.
el tipo solo habla por hablar. Venezuela en las condiciones en que se encuentra no podria participar:
LEONOR FILARDO // MONEDA ÚNICA LATINOAMERICANA
Los países deben cumplir una estricta disciplina fiscal, monetaria y cambiaria
El Presidente propuso que América Latina debía tener una moneda única. ¡Una maravilla! Se produciría una verdadera revolución. Veamos qué significa una moneda única. Implica lograr una unión monetaria exitosa entre los países miembros. Para ello, los que la integran, tienen que cumplir estrictamente con una serie de condiciones. En el caso de la Unión Europea (25 países miembros), completaron un largo proceso que se formalizó en 1992 con el Tratado Maastricht, donde se establecen las referidas condiciones. El tratado tiene 3 pilares: 1) Comunidad Europea; 2) política exterior y seguridad común; y 3) cooperación policial y criminal. Algunas de las condiciones del primer pilar son: libre movimiento de bienes, capitales, servicios y trabajo; política agrícola común; unión monetaria, ciudadanía, educación, sistema de salud. Del segundo pilar, en política exterior, el cumplimiento de los preceptos de una democracia limitada y el respeto a los derechos humanos; en política de seguridad, colaborar para mantener la paz mundial. En el tercer pilar, combatir el terrorismo, el crimen organizado, el soborno y el fraude.
el tipo solo habla por hablar. Venezuela en las condiciones en que se encuentra no podria participar:
LEONOR FILARDO // MONEDA ÚNICA LATINOAMERICANA
Los países deben cumplir una estricta disciplina fiscal, monetaria y cambiaria
El Presidente propuso que América Latina debía tener una moneda única. ¡Una maravilla! Se produciría una verdadera revolución. Veamos qué significa una moneda única. Implica lograr una unión monetaria exitosa entre los países miembros. Para ello, los que la integran, tienen que cumplir estrictamente con una serie de condiciones. En el caso de la Unión Europea (25 países miembros), completaron un largo proceso que se formalizó en 1992 con el Tratado Maastricht, donde se establecen las referidas condiciones. El tratado tiene 3 pilares: 1) Comunidad Europea; 2) política exterior y seguridad común; y 3) cooperación policial y criminal. Algunas de las condiciones del primer pilar son: libre movimiento de bienes, capitales, servicios y trabajo; política agrícola común; unión monetaria, ciudadanía, educación, sistema de salud. Del segundo pilar, en política exterior, el cumplimiento de los preceptos de una democracia limitada y el respeto a los derechos humanos; en política de seguridad, colaborar para mantener la paz mundial. En el tercer pilar, combatir el terrorismo, el crimen organizado, el soborno y el fraude.
Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 19:43
suramerica necesita integracion pero no bajo chavez y pajo populismos
Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 19:43
Política y economía
¿Qué significaría esto para América Latina en términos económicos y políticos? Según el último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (09/06), América Latina es el continente más atrasado en crecimiento económico y reducción de pobreza. ¿Por qué? En materia comercial se dedican a proteger empresas ineficientes que encarecen la vida de la población. Cada país forma parte de uno o varios tratados comerciales que no funcionan. Por ello, algunos (México, Chile, Colombia, Centro América, Perú), prefieren aliarse con Estados Unidos o con Europa porque, además de ser mercados de 300 y 480 millones de habitantes, respectivamente, su ingreso promedio anual per cápita es de $ 41.800 y $ 26.000, versus $ 2.606 de América Latina. Qué sentido tiene asociarse comercialmente con países de pequeños mercados y sin poder adquisitivo (CAM, ALBA).
En cuanto al libre movimiento de capitales, Venezuela tendría que eliminar su control cambiario. Pero lo más importante es que para lograr la moneda única, los países deben cumplir una estricta disciplina fiscal, monetaria y cambiaria. Esto no significa solamente mantener un déficit razonable; también un gasto, impuestos y deuda de alrededor de 20% del PIB. Latinoamérica es estatista. Sus gatos e impuestos, en promedio, sobrepasan con creces este límite. Está altamente endeudada (como media 50% del PIB). En Venezuela se rompió la unidad del tesoro. No se conoce el verdadero presupuesto. Existe el ordinario y otros paralelos (fondos y misiones financiadas de diferentes fuentes).
En materia monetaria, los países tienen que renunciar a su soberanía y escoger, entre los bancos centrales de la región, uno con récord histórico de disciplina monetaria, tal como seleccionaron al alemán cuando se creó el Banco Central Europeo. En Latinoamérica, Ecuador, Perú y Chile tienen la tasa de inflación más baja. El primero, porque está dolarizado; y los otros dos porque los bancos centrales son independientes.
Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del continente porque se violentó la institucionalidad del Banco Central, tal como lo reflejan sus pérdidas patrimoniales, al obligársele a declarar ganancias cambiarias que no existen y manejar una política monetaria para la cual no tiene capacidad por el exceso de gastos del gobierno.
El gobierno cree que los precios suben por especulación. La realidad es que suben por exceso de gasto público y escasez de bienes debido al control de cambio, de precios, de importaciones; y al exceso de regulaciones e impuestos a la producción nacional.
¿Qué significaría esto para América Latina en términos económicos y políticos? Según el último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (09/06), América Latina es el continente más atrasado en crecimiento económico y reducción de pobreza. ¿Por qué? En materia comercial se dedican a proteger empresas ineficientes que encarecen la vida de la población. Cada país forma parte de uno o varios tratados comerciales que no funcionan. Por ello, algunos (México, Chile, Colombia, Centro América, Perú), prefieren aliarse con Estados Unidos o con Europa porque, además de ser mercados de 300 y 480 millones de habitantes, respectivamente, su ingreso promedio anual per cápita es de $ 41.800 y $ 26.000, versus $ 2.606 de América Latina. Qué sentido tiene asociarse comercialmente con países de pequeños mercados y sin poder adquisitivo (CAM, ALBA).
En cuanto al libre movimiento de capitales, Venezuela tendría que eliminar su control cambiario. Pero lo más importante es que para lograr la moneda única, los países deben cumplir una estricta disciplina fiscal, monetaria y cambiaria. Esto no significa solamente mantener un déficit razonable; también un gasto, impuestos y deuda de alrededor de 20% del PIB. Latinoamérica es estatista. Sus gatos e impuestos, en promedio, sobrepasan con creces este límite. Está altamente endeudada (como media 50% del PIB). En Venezuela se rompió la unidad del tesoro. No se conoce el verdadero presupuesto. Existe el ordinario y otros paralelos (fondos y misiones financiadas de diferentes fuentes).
En materia monetaria, los países tienen que renunciar a su soberanía y escoger, entre los bancos centrales de la región, uno con récord histórico de disciplina monetaria, tal como seleccionaron al alemán cuando se creó el Banco Central Europeo. En Latinoamérica, Ecuador, Perú y Chile tienen la tasa de inflación más baja. El primero, porque está dolarizado; y los otros dos porque los bancos centrales son independientes.
Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del continente porque se violentó la institucionalidad del Banco Central, tal como lo reflejan sus pérdidas patrimoniales, al obligársele a declarar ganancias cambiarias que no existen y manejar una política monetaria para la cual no tiene capacidad por el exceso de gastos del gobierno.
El gobierno cree que los precios suben por especulación. La realidad es que suben por exceso de gasto público y escasez de bienes debido al control de cambio, de precios, de importaciones; y al exceso de regulaciones e impuestos a la producción nacional.
Re: Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 18:29
"Según el último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales (09/06), América Latina es el continente más atrasado en crecimiento económico y reducción de pobreza"
Más atrasado que Africa!!!!!!!!?????????????? HMMM, que poco serios que son estos informes...
Más atrasado que Africa!!!!!!!!?????????????? HMMM, que poco serios que son estos informes...
Re: Re: Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 14:39
El informe habla de perspectivas, en Africa existen mejores oportunidades, a medida que se desrregula, en cambio en "Latinia" se está regulando cuanto se puede, ergo, es más prometedor el mercado africano que el sudamericano.
Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 14 de Noviembre de 2006 a las 19:45
Democracia limitada
La gran pregunta se refiere al 2º y 3º pilar: ¿está el Presidente dispuesto a cumplir con los preceptos de una democracia limitada (separación de poderes, respeto a la propiedad privada, administración de justicia...) y respetar los derechos humanos?; ¿está dispuesto a colaborar con la paz mundial y a combatir el terrorismo, cuando su acercamiento no es con los países prósperos, sino con los peor calificados del mundo, por la falta de gobiernos democráticos, destrucción económica y social de sus pueblos, además de que buena parte de ellos tienen los peores grupos terroristas?
Valga un esbozo de las condiciones mínimas para tener una moneda única la cual no se decreta. Sería extraordinario que el Presidente se dé cuenta que esta es la verdadera revolución.
La gran pregunta se refiere al 2º y 3º pilar: ¿está el Presidente dispuesto a cumplir con los preceptos de una democracia limitada (separación de poderes, respeto a la propiedad privada, administración de justicia...) y respetar los derechos humanos?; ¿está dispuesto a colaborar con la paz mundial y a combatir el terrorismo, cuando su acercamiento no es con los países prósperos, sino con los peor calificados del mundo, por la falta de gobiernos democráticos, destrucción económica y social de sus pueblos, además de que buena parte de ellos tienen los peores grupos terroristas?
Valga un esbozo de las condiciones mínimas para tener una moneda única la cual no se decreta. Sería extraordinario que el Presidente se dé cuenta que esta es la verdadera revolución.
Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 00:01
¿todabia existe eso del ALBA? bueno, entonces no veo cual es el problema, si Venezuela financia a Cuba una moneda unica es más bien blanquear la situación: que hagan al bolivar moneda cuba y listo, total, ya lo es el dolar y el euro.
Re: Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 01:52
El alba es el producto de una conversacion hasta bien entrada la madrugada entre Castro y Chavez. La conversacion giro en torno a una apuesta. Castro le aposto a Chavez que si ellos proponian cualquier disparatada contra el Alca, la comunidad progre e izquierdosos trasnochados la aceptarian y apoyarian sin el mas minimo analisis.
"es que no lo ves, hugo?" - decia Castro esa noche- "podemos decir y hacer lo que nos salga de los cojones, y to'estos comemierda, blandengues progresistas lo aceptan sin chistar, mirame a mi, mucha gente cree que mi dictadura ha
perdurado por la represion, bueno debo confesarte que me ha ayudado mucho, pero no, es toda esa baba marxistoide que expelen los sociologos, politologos y todos los profesionales en ONG, lo que me mantiene en el poder".
"No te acepto la apuesta", -respondio Hugo-, "porque eso seria cuestionar tu liderazgo, OH gran maestro!, pero , como vamos hacer, yo no tome ningun apunte de lo que hemos hablado".
"verdad que a veces eres ingenuo",-replico Castro mientras se quejaba consigo mismo de su suerte: que heredero me gasto, se lamentaba- "no tenemos que escribir nada, cuando anunciemos nuestra idea, sencillamente improvisamos".-concluyo-.
"es que no lo ves, hugo?" - decia Castro esa noche- "podemos decir y hacer lo que nos salga de los cojones, y to'estos comemierda, blandengues progresistas lo aceptan sin chistar, mirame a mi, mucha gente cree que mi dictadura ha
perdurado por la represion, bueno debo confesarte que me ha ayudado mucho, pero no, es toda esa baba marxistoide que expelen los sociologos, politologos y todos los profesionales en ONG, lo que me mantiene en el poder".
"No te acepto la apuesta", -respondio Hugo-, "porque eso seria cuestionar tu liderazgo, OH gran maestro!, pero , como vamos hacer, yo no tome ningun apunte de lo que hemos hablado".
"verdad que a veces eres ingenuo",-replico Castro mientras se quejaba consigo mismo de su suerte: que heredero me gasto, se lamentaba- "no tenemos que escribir nada, cuando anunciemos nuestra idea, sencillamente improvisamos".-concluyo-.
Re: Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 16:43
Mulato diste en el blanco, esa fue una vaina que el tipo hablo por hablar
Re: Re: Es imposible el ALBA
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 02:55
como debe haber corrido el ron en esa reunioncita!!! Creo que lo más comico es ver el wikipedia como los progres tratan de explicar ¡que es el ALBA! es muy comico, todabia esta mi comentario "neutral" preguntandole a los infelices: porque decia promovida "principalmente" por Cuba y Venezuela, si no hay ni habra otros paises promoviendo semejante engendro.