Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 03:05
Según Fundación Heritage y The Wall Street Journal la economía más liberal de Latinoamérica es Chile, y ocupa el puesto 14 en el ranking mundial 2006.
Las economía menos liberales o más reprimidas de la región en tanto son Haití, Cuba y Venezuela.
Argentina en tanto ocupó el puesto 107, de un total de 161 países.
http://www.heritage.org/Press/NewsReleases/nr01040...
http://www.heritage.org/Press/NewsReleases/nr01040...
http://independent.typepad.com/elindependent/2006/...
Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 04:26
ya se sabe que chavezuela esta en la cola por el contro lde cambio.
Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 04:43
A chavezuela la supera Cuba en el ranking, ja, ja, ja.
Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 05:02
pero claro, el bananero de castro no es tonto. No anda por el mundo diciendo que quiere cambiar el dolar por un bale "credito social" con su cara, como sí anda hanciendo el energumeno de chavez. 10 billones en comercio exterior son muchas divisas para el fondo de pension que tiene castro. A esto sumale que la economía cubana sta dolarizada, debe ser la más dolarizada de todo el continente.... hasta te ponen el precio en centavos con la cara de abraham en los cines, lo mismo que quería hacer Menem en el 99, jejeje... castro es un oldmandolarmillon.
lo de argentina va a empeorar en 2007 :D
lo de argentina va a empeorar en 2007 :D
Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 05:23
Y pensar que en el 2000 Argentina estaba en el puesto 17... que manera de bajar en caída libre...
Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 06:14
es un buen ejercicio mirar detenidamente esa tabla del heritage, por un lado el estatus de cada pais suele coincidir con su prosperidad, per, paraisos fiscales aparte, es muy sintomatico cuando vemos a un pais que parece no acomodar bien en la posicion en que está, por ejemplo el salvador(34) chile(14) o estonia(7) parecen demasiado altos, yo diría que su posicion hoy en el ranking de libertades, determinará su posicion de mañana entre los mas prosperos.
y al contrario, aquellos paises que se encuentran mas abajo de lo esperado posiblemente desciendan en el ranking de prosperidad, como francia que está en el lugar 44 en libertad y suele figurar mas arriba en cuestiones de prosperidad.
y al contrario, aquellos paises que se encuentran mas abajo de lo esperado posiblemente desciendan en el ranking de prosperidad, como francia que está en el lugar 44 en libertad y suele figurar mas arriba en cuestiones de prosperidad.
Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 06:27
jlparra la economia argentina siempre a sido manejada desde wall street y colpso en esa epoca por unas cosas que los gringos les hicieron en wall street no me acuerdo bien que pero por unas cosas que vendieron en wall street eso hizo que colapsara la economia de argentina. A argentina llego mucho judio y aleman que se escapo de alemania y invirtieron ese dinero en argentina y eso hizo que esa economia subiera.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 18:03
La argentina se cayó porque todo lo de los 90 era una fantochada. Puro cartón pintado. Un tipo de cambio ficticio que se sabía iba a reventar. Los chilenos estuvieron más vivos,abrieron el mercado, pero minga vendieron el cobre. Acá se vendió todo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 18:04
locolombiano: a qué alemanes y judíos te referís???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 00:44
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 00:46
"La economía regional seguirá creciendo, pero las condiciones internacionales dejarán de ser tan favorables, y es hora de pensar -como lo están haciendo en Chile y algunos países de Centroamérica - en los años de las vacas flacas.
Lamentablemente, algunos países como Argentina y Venezuela, cuyos presidentes festejan su reciente bonanza exportadora como si fuera producto de su propia habilidad económica, han perdido la mayor oportunidad en su historia reciente para diversificar sus exportaciones, volverse más competitivos en la economía global, y construir los cimientos para un crecimiento a largo plazo.
Todavía lo pueden hacer, pero el tiempo vuela, y el ciclo de condiciones mundiales favorables está llegando a su fin."
FUENTE: El Nuevo Herald
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/columnists/a...
Lamentablemente, algunos países como Argentina y Venezuela, cuyos presidentes festejan su reciente bonanza exportadora como si fuera producto de su propia habilidad económica, han perdido la mayor oportunidad en su historia reciente para diversificar sus exportaciones, volverse más competitivos en la economía global, y construir los cimientos para un crecimiento a largo plazo.
Todavía lo pueden hacer, pero el tiempo vuela, y el ciclo de condiciones mundiales favorables está llegando a su fin."
FUENTE: El Nuevo Herald
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/columnists/a...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 01:50
El problema estimadisimo, es que cada año retrocedemos, así para el final de la Gordi estaremos en el puesto 162 de los 161 paises...
Pero a muchos les gusta el soialismo
Pero a muchos les gusta el soialismo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 02:14
Tranqui Muler... que no es tan dramática la situación... en todo caso, tenemos la esperanza de la alternancia en el poder para 2010.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoamérica
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 02:48
Enviado por jjdani desde Argentina el día 15 de Noviembre de 2006 a las 18:03
La argentina se cayó porque todo lo de los 90 era una fantochada. Puro cartón pintado. Un tipo de cambio ficticio que se sabía iba a reventar. Los chilenos estuvieron más vivos,abrieron el mercado, pero minga vendieron el cobre. Acá se vendió todo.
hoy el estado se lleva 6 de cada 10 dolares sin invertir un sope en capitalizar la industria petrolera. Negocio redondo.
agradecele a los '90, sin este no habría EMI a 9%...
lo actual argentino es mas ficticio.... consumo a full y empresas de consumo quebradas o fundidas. De que hablas. Mucha boca de ganso
La argentina se cayó porque todo lo de los 90 era una fantochada. Puro cartón pintado. Un tipo de cambio ficticio que se sabía iba a reventar. Los chilenos estuvieron más vivos,abrieron el mercado, pero minga vendieron el cobre. Acá se vendió todo.
hoy el estado se lleva 6 de cada 10 dolares sin invertir un sope en capitalizar la industria petrolera. Negocio redondo.
agradecele a los '90, sin este no habría EMI a 9%...
lo actual argentino es mas ficticio.... consumo a full y empresas de consumo quebradas o fundidas. De que hablas. Mucha boca de ganso
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoaméri
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 04:03
no te olvides de señalar que lo que se produce hoy, se produce con los bienes de capital importados en los 90 gracias a la "maldita convertibilidad"....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Latinoa
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 22:58
es cierto,la inversión neta (o sea luego de la depreciación) en bienes de capital es de 7 sobre el producto, en los 90 era el 13. Y ojo, no soy amigo de las estadisticas... pero si jugamos con ellas hagamoslo bien ;D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de Lat
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 04:53
A fines del 2001 el modelo de Convertibilidad estaba agotado. El constante flujo de divisas que hacía posible mantener la ficticia paridad cambiaria se agotó: uno a uno fueron mermando los recursos que proveían los dólares necesarios. Se había intensificado por un lado la constante fuga de capitales que años antes habían realizado fabulosos negocios gracias a las cuantiosas ganancias que la Convertibilidad les hacía posible; asimismo, la privatización de empresas del Estado era ya un recurso acabado para el suministro de divisas dado que, simplemente, ya no había más empresas que privatizar; por otra parte los mercados financieros mundiales, observando la evidente imposibilidad de las arcas del tesoro nacional de hacer frente a sus compromisos externos, optaron por dejar de proveer a la Argentina de dólares (ya sea en forma de préstamos -que engrosaron enormemente durante toda la década la deuda externa- o inversiones). Finalmente, el último de los factores proveedores de divisas durante los '90, las exportaciones de origen agrario, no podía abastecer por sí solo el caudal necesario para sostener la paridad cambiaria. A fines del 2001 el modelo de Convertibilidad ya no ofrecía más posibilidades de acumulación.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más liberal de
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 13:13
Con un PIB importante , el Estado Chileno maneja menos fondos que algunas Comunidades Españolas , lo cual es un demerito nuestro y una virtud Chilena...
da que pensar..
da que pensar..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más libera
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 14:21
Tengo una duda, si anclaje de dolar 1 a 1 con el peso se lo llamaba convertibilidad....como se le dice al anclaje 3 a 1 ??? ...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía más li
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 14:46
se llama depreciacion con respecto al dolar..
o mas castizamente "el timo de la estampita"...
o mas castizamente "el timo de la estampita"...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economía má
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2006 a las 00:57
Lo cierto que de esa convertibilidad había que salir. Es cierto que esa salida se hizo para el culo, con todas las consecuencias que ya se han expresado por aquí
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La economí
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2006 a las 18:44
devaluamos para poder mantener el circulo "virtuoso" de siempre, exportamos por tipo de cambio alto, ingresan divisas, la lacra estatal recauda vía retenciones y mantiene el aparato estatal, prebendas y subsidios.
Mientras el iva sigue al 21% joddiendo a los que ahora si tienen trabajo, y solo les da para la comida.
Es muy facil jugar ese "jueguito" con la plata ajena... especialmente de los particulares y empresas que te subsidiaron el crecimiento con lo invertido en los '90 con el fijo....
Entre la mierdda del cambio fijo por ley y la mierdda de ahora, me quedo con la otra, por lo menos ahí quedaba al descubierto quien era el barril sin fondo.....
pero con plata dulce cualquiera dice que estamos barbaros. Imaginate, si no fuera por la plata dulce que le afanamos al productor de bienes basicos y al proudctor de alimentos que te subsidia las elecciones, y la plata dulce del bananero de chavez, los bonardos argentinos valdrían menos que comercial del plata (otra fundida del modelo K). O sea, cuando la canilla se termine que hacemos... aca ya no da para mas la tremenda transferencia de ingresos que se hizo...y la otra,(¿?) seguira chavez financiando los subsidios argentinos para mantener la foto!!!... me recuerda a los '70 con el agregado que aca tenes a cuenta dos pasivos, el externo, chavez (4.500 palos verdes) y el interno, imposible de calcular. Esto es mas real que los '90!!!... lo actual es mas real... jajaja
aquello se solucionaba con una renegociación de capital bien hecha(cosa que en 2004 no se hizo!!!), aca necesitas barajar y dar todo de nuevo.
Inmolaste la economía para estar superando por un trimestre a 1998!!! que h de p mal paridos.
pd: sobre la deuda. Por ahora seguis amortizando intereses de la deuda con quita. Lo mismo le paso a menem en los '90. pagaba deuda reenegociada que te permitia un peso casi inexistete de los servicios de deuda, hasta que comenzaron a vencerse los intereses de la deuda nueva y vieja no reenegociada... ¿quedara para cristina o para nestor cargar con eso?
Mientras el iva sigue al 21% joddiendo a los que ahora si tienen trabajo, y solo les da para la comida.
Es muy facil jugar ese "jueguito" con la plata ajena... especialmente de los particulares y empresas que te subsidiaron el crecimiento con lo invertido en los '90 con el fijo....
Entre la mierdda del cambio fijo por ley y la mierdda de ahora, me quedo con la otra, por lo menos ahí quedaba al descubierto quien era el barril sin fondo.....
pero con plata dulce cualquiera dice que estamos barbaros. Imaginate, si no fuera por la plata dulce que le afanamos al productor de bienes basicos y al proudctor de alimentos que te subsidia las elecciones, y la plata dulce del bananero de chavez, los bonardos argentinos valdrían menos que comercial del plata (otra fundida del modelo K). O sea, cuando la canilla se termine que hacemos... aca ya no da para mas la tremenda transferencia de ingresos que se hizo...y la otra,(¿?) seguira chavez financiando los subsidios argentinos para mantener la foto!!!... me recuerda a los '70 con el agregado que aca tenes a cuenta dos pasivos, el externo, chavez (4.500 palos verdes) y el interno, imposible de calcular. Esto es mas real que los '90!!!... lo actual es mas real... jajaja
aquello se solucionaba con una renegociación de capital bien hecha(cosa que en 2004 no se hizo!!!), aca necesitas barajar y dar todo de nuevo.
Inmolaste la economía para estar superando por un trimestre a 1998!!! que h de p mal paridos.
pd: sobre la deuda. Por ahora seguis amortizando intereses de la deuda con quita. Lo mismo le paso a menem en los '90. pagaba deuda reenegociada que te permitia un peso casi inexistete de los servicios de deuda, hasta que comenzaron a vencerse los intereses de la deuda nueva y vieja no reenegociada... ¿quedara para cristina o para nestor cargar con eso?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La eco
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2006 a las 22:04
A mi me da la impresion que no cae de golpe, va a ir de saltitos como con Alfonsin, fijate que la metodologia es similar, primero introduccion gradual de control de precios, segundo un parate en la industria (los aeronauticos y cualquier otra industria tienen que empezar a renovar porque se les termina el periodo util, mira Aerolineas por ejemplo tiene como cuatro aviones parados), los servicios hay que ver hasta cuanto duran sin inversion y ademas demasiada corrupcion, el factor politico puede desatar cualquier cosa, el Pinguino lo ata con alambre (como lo hizo Alfonsin con el Austral, Primavera, etc) pero va a ver un punto en el cae.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La
Enviado por el día 21 de Noviembre de 2006 a las 01:12
http://www.infobaeprofesional.com/interior/index.p...
y así esta la petroquimica, la metalmecanica, las cementeras, salvo la que te pondera todo para arriba, la automotriz
las estadisticas dicen lo que vos queres que te digan.... hasta que se topan con lo real ;D
Ni te cuento las alimenticias. Goyo debe andar consultando para vender su porción de molinos.
Esto en los '90, no ocurría.
y así esta la petroquimica, la metalmecanica, las cementeras, salvo la que te pondera todo para arriba, la automotriz
las estadisticas dicen lo que vos queres que te digan.... hasta que se topan con lo real ;D
Ni te cuento las alimenticias. Goyo debe andar consultando para vender su porción de molinos.
Esto en los '90, no ocurría.