Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 20:21
tengo entendido que la noticia es vieja, pero nunca tuve noticia de ella.
Me llegó por internet. Habitualmente no doy bola porque muchas veces son versos, pero hay nombre y DNI de la denunciante........
En "Telenoche Investiga" no lo vas a ver...
Mi nombre es Constanza Larguía y hasta la semana pasada trabajé en la producción de Telenoche Investiga .
Estuve asignada, junto con otros tres productores, a la investigación de una denuncia sobre coimas que las empresas a las que les pesificaron sus deudas le pagaron a funcionarios del Gobierno.
Durante nuestro trabajo encontramos pruebas de que el 12 de enero, por gestiones delMinistro de la Producción, José Ignacio de Mendiguren ,el PresidenteDuhalde, junto con elMinistro Remes Lenicovy elJefe de Gabinete Capitanich se reunieron en secreto con varios grandes empresarios.
Los empresarios reclamaron que se pesificaran todas las deudas, y no las menores a 100.000 dólares (como era el proyecto original).
ElPresidente Duhalde-según contó uno de los presentes en esa reunión-dijo que eso sería posible si los empresarios (a los que se les licuaría una deuda demás de 60.000 millones de dólaresen conjunto) hacían una contribución para la 'caja' política.
Esa colaboración debía ser de 500 millones de dólares, en esa divisa y en efectivo.
Si no, no habría pesificación de deudas.
Los empresarios presentes se asombraron por lo escandaloso de la cifra, pero en su gran mayoría aceptaron pagar.
En nuestra investigación también determinamos el mecanismo por el cual los empresarios están consiguiendo los billetes de dólar para hacer los pagos.
En su gran mayoría, están trayendo las divisas del exterior, vendiéndolas en el mercado libre y luego comprando dólares en el Banco Central (que los vende a un precio menor al de plaza, para regular el mercado).
De esta manera, se ahorran un buen dinero.
El problema es que, para vender eso dólares, el Central obligó a los bancos a entregar los depósitos de los ahorristas.
Según se supo, 200 millones fueron distribuídos entre diputados y senadores, para que aprueben todas las normas que fueran necesarias para la 'pesificación';
75 fueron para Remes y su equipo;
75 para Mendiguren por sus gestiones;
25 para Capitanich; y
325 (el resto ) para Duhalde.
Me llegó por internet. Habitualmente no doy bola porque muchas veces son versos, pero hay nombre y DNI de la denunciante........
En "Telenoche Investiga" no lo vas a ver...
Mi nombre es Constanza Larguía y hasta la semana pasada trabajé en la producción de Telenoche Investiga .
Estuve asignada, junto con otros tres productores, a la investigación de una denuncia sobre coimas que las empresas a las que les pesificaron sus deudas le pagaron a funcionarios del Gobierno.
Durante nuestro trabajo encontramos pruebas de que el 12 de enero, por gestiones delMinistro de la Producción, José Ignacio de Mendiguren ,el PresidenteDuhalde, junto con elMinistro Remes Lenicovy elJefe de Gabinete Capitanich se reunieron en secreto con varios grandes empresarios.
Los empresarios reclamaron que se pesificaran todas las deudas, y no las menores a 100.000 dólares (como era el proyecto original).
ElPresidente Duhalde-según contó uno de los presentes en esa reunión-dijo que eso sería posible si los empresarios (a los que se les licuaría una deuda demás de 60.000 millones de dólaresen conjunto) hacían una contribución para la 'caja' política.
Esa colaboración debía ser de 500 millones de dólares, en esa divisa y en efectivo.
Si no, no habría pesificación de deudas.
Los empresarios presentes se asombraron por lo escandaloso de la cifra, pero en su gran mayoría aceptaron pagar.
En nuestra investigación también determinamos el mecanismo por el cual los empresarios están consiguiendo los billetes de dólar para hacer los pagos.
En su gran mayoría, están trayendo las divisas del exterior, vendiéndolas en el mercado libre y luego comprando dólares en el Banco Central (que los vende a un precio menor al de plaza, para regular el mercado).
De esta manera, se ahorran un buen dinero.
El problema es que, para vender eso dólares, el Central obligó a los bancos a entregar los depósitos de los ahorristas.
Según se supo, 200 millones fueron distribuídos entre diputados y senadores, para que aprueben todas las normas que fueran necesarias para la 'pesificación';
75 fueron para Remes y su equipo;
75 para Mendiguren por sus gestiones;
25 para Capitanich; y
325 (el resto ) para Duhalde.
Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 20:22
Uno de los empresarios que se negó a esta\\\\\\\'contribución\\\\\\\'fueGregorio PérezCompanc , al que en estos momentos lo estáinvestigando laDGIpara extorsionarlo y obligarlo a permanecer callado sobre este episodio.
Cuando el equipo en el que trabajaba presentó sus conclusiones, el 15 de febrero, el productor general de Telenoche Investiga,Roberto Mayo , nos felicitó por el rigor periodístico de la investigación,y nos prometió poner al aire el trabajo en laprimera emisión del ciclo 2002.
Sin embargo, una semana después, a todos los integrantes del equipo de investigación nos informaron que nuestros contratos estaban rescindidos por \\\\\\\'razones presupuestarias\\\\\\\'.
Desde ese entonces, todos los integrantes del equipo recibimos llamados telefónicos en los cuales nos advertían que debíamos olvidarnos de todo.
Tenemos miedo y yo, personalmente, estoy pensando en irme del país.
Constanza Larguía
D.N.I.: 24.228.011.
HACELO CIRCULAR POR EL BIEN DE LA JUSTICIA
Cuando el equipo en el que trabajaba presentó sus conclusiones, el 15 de febrero, el productor general de Telenoche Investiga,Roberto Mayo , nos felicitó por el rigor periodístico de la investigación,y nos prometió poner al aire el trabajo en laprimera emisión del ciclo 2002.
Sin embargo, una semana después, a todos los integrantes del equipo de investigación nos informaron que nuestros contratos estaban rescindidos por \\\\\\\'razones presupuestarias\\\\\\\'.
Desde ese entonces, todos los integrantes del equipo recibimos llamados telefónicos en los cuales nos advertían que debíamos olvidarnos de todo.
Tenemos miedo y yo, personalmente, estoy pensando en irme del país.
Constanza Larguía
D.N.I.: 24.228.011.
HACELO CIRCULAR POR EL BIEN DE LA JUSTICIA
Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 20:31
Uno de los empresarios que se negó a esta\\\'contribución\\\'fueGregorio PérezCompanc , al que en estos momentos lo estáinvestigando laDGIpara extorsionarlo y obligarlo a permanecer callado sobre este episodio.
Cuando el equipo en el que trabajaba presentó sus conclusiones, el 15 de febrero, el productor general de Telenoche Investiga,Roberto Mayo , nos felicitó por el rigor periodístico de la investigación,y nos prometió poner al aire el trabajo en laprimera emisión del ciclo 2002.
Sin embargo, una semana después, a todos los integrantes del equipo de investigación nos informaron que nuestros contratos estaban rescindidos por \\\'razones presupuestarias\\\'.
Desde ese entonces, todos los integrantes del equipo recibimos llamados telefónicos en los cuales nos advertían que debíamos olvidarnos de todo.
Tenemos miedo y yo, personalmente, estoy pensando en irme del país.
Constanza Larguía
D.N.I.: 24.228.011.
HACELO CIRCULAR POR EL BIEN DE LA JUSTICIA
Cuando el equipo en el que trabajaba presentó sus conclusiones, el 15 de febrero, el productor general de Telenoche Investiga,Roberto Mayo , nos felicitó por el rigor periodístico de la investigación,y nos prometió poner al aire el trabajo en laprimera emisión del ciclo 2002.
Sin embargo, una semana después, a todos los integrantes del equipo de investigación nos informaron que nuestros contratos estaban rescindidos por \\\'razones presupuestarias\\\'.
Desde ese entonces, todos los integrantes del equipo recibimos llamados telefónicos en los cuales nos advertían que debíamos olvidarnos de todo.
Tenemos miedo y yo, personalmente, estoy pensando en irme del país.
Constanza Larguía
D.N.I.: 24.228.011.
HACELO CIRCULAR POR EL BIEN DE LA JUSTICIA
Re: Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 22:22
A mí me suena raro...No sé por qué pero me huele a una operación de Pérez Companc (sí, entérense, los empresarios también son capaces de hacer operaciones!!!!)
De todas formas esta chica Constanza, no me parece muy bien formada como periodista. DEbería saber que hace años la DGI no se llama más así...
De todas formas esta chica Constanza, no me parece muy bien formada como periodista. DEbería saber que hace años la DGI no se llama más así...
Re: Re: Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 15 de Noviembre de 2006 a las 22:45
la operación devaluatoria, gran acto de corrupción si los hay, corría por las mesas de los bancos publicos meses antes del hacerse. Enterese, entre las empresas y nosotros salvamos el banco provincia y nacion, y porque no, al estado.
No creo que sea una operación de goyo, y te explico. El viejo desde la devaluación vendio su participación mayoritaria en PECOM a PBE, a precios irrisorios, va digamoslo, quebrada por la devaluación (viste, era una empresa endeudada afuera y no adentro. ¿Habrá confiado en la convetibilidad? Ni con el banco nacion ni provincia tenia cuentas... incluso ni con bancos nacionales privados!), vendio su participación en la ex paty actual quickfood, tambien a precios de remate. Hoy la empresa vale dos veces mas. Vendio su participación en Comercial del Plata y le queda algo en Molinos... pero el viejo, en el peor momento de la crisis 2002-2003, liquido todo. ¿No es raro?. Podría haber esperado hasta 2006 en que los visionarios de afuera estan entrando a comprar empresas que valen por mercado el doble que en 2003. ¿Se quería retirar?... ¿estaba enfermo?... mmmmm parami se harto de argentina. Y esto del apriete del estado no me extraña, lo estan haciendo hoy a mansalva con TODAS, el tema que hoy es a la inversa, los compradores son locales y muchos con creditos blandos de bancos oficiales ¿por que? al gobierno le interesa negociar con partes a las que tiene agarradas por transe pasados. ¿Como va a negociar con Total, ex propietaria de las principales usinas del país, cuando no tiene de donde apretarla salvo con un fierro sobre la mesa. Mejor empresarios locales, o mejor dicho, fondos locales. Son contadas con los dedos de la mano las empresas de servicios extranjeras. ¿No es raro que ahora las alimenticias esten a la venta?... ¿que pasa? Apriete... viste, los estados tambien aprietan, tienen intereses y cuantos!!!!aunque ellos dicen que es por el bien comun y nacional. Así fue siempre y así seguirá siendo.
Lo más comico es la desesperación de las cooperativas por convertirse en sociedades anonimas, parece que el modelo cooperativo de subsidio estatal no funca mas.... ¿no es raro que el gobierno le quitara el subsidio a sancor meses despues que esta se nego a negociar los "acuerdos de precio".....? Es lo mismo que en 2002. En aquel entonces había que salvar las cuentas publicas hoy hay que salvar las elecciones de 2007---
No creo que sea una operación de goyo, y te explico. El viejo desde la devaluación vendio su participación mayoritaria en PECOM a PBE, a precios irrisorios, va digamoslo, quebrada por la devaluación (viste, era una empresa endeudada afuera y no adentro. ¿Habrá confiado en la convetibilidad? Ni con el banco nacion ni provincia tenia cuentas... incluso ni con bancos nacionales privados!), vendio su participación en la ex paty actual quickfood, tambien a precios de remate. Hoy la empresa vale dos veces mas. Vendio su participación en Comercial del Plata y le queda algo en Molinos... pero el viejo, en el peor momento de la crisis 2002-2003, liquido todo. ¿No es raro?. Podría haber esperado hasta 2006 en que los visionarios de afuera estan entrando a comprar empresas que valen por mercado el doble que en 2003. ¿Se quería retirar?... ¿estaba enfermo?... mmmmm parami se harto de argentina. Y esto del apriete del estado no me extraña, lo estan haciendo hoy a mansalva con TODAS, el tema que hoy es a la inversa, los compradores son locales y muchos con creditos blandos de bancos oficiales ¿por que? al gobierno le interesa negociar con partes a las que tiene agarradas por transe pasados. ¿Como va a negociar con Total, ex propietaria de las principales usinas del país, cuando no tiene de donde apretarla salvo con un fierro sobre la mesa. Mejor empresarios locales, o mejor dicho, fondos locales. Son contadas con los dedos de la mano las empresas de servicios extranjeras. ¿No es raro que ahora las alimenticias esten a la venta?... ¿que pasa? Apriete... viste, los estados tambien aprietan, tienen intereses y cuantos!!!!aunque ellos dicen que es por el bien comun y nacional. Así fue siempre y así seguirá siendo.
Lo más comico es la desesperación de las cooperativas por convertirse en sociedades anonimas, parece que el modelo cooperativo de subsidio estatal no funca mas.... ¿no es raro que el gobierno le quitara el subsidio a sancor meses despues que esta se nego a negociar los "acuerdos de precio".....? Es lo mismo que en 2002. En aquel entonces había que salvar las cuentas publicas hoy hay que salvar las elecciones de 2007---
Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 00:39
a mi me suena al viejo truco de "que circule", para sacar direcciones de correo electronico para hacer spam ¿alguién sabe si ese DNI existe o escribio ese mensaje? Además, no creo que los empresarios tuvieran que presionar "demasiado" a estos muchachos para pesificar las deudas, salvo que le guste tirar el dinero como a los iranies que le pagaron a Menem para desviar incriminatorias investigaciones :-)
Re: Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 01:29
El "Goyo" supo vivir del Estado, no es estupido, me acuerdo las quiebras de Austral que al final el estado se las termino subsisiando, no me cabe duda que hubo lobby, pero no creo que por parte de PECOM, el tipo no es estupido, se supo abrir mucho antes de la ecatombe.
Re: Re: Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 01:38
Y te agrego mas, casualmente uno de los grupos mas interesados en licuar deudas fue ....el grupo Clarin, que tenia que pagar Cablevision y el experimento de tv satelital (era Sky el nombre?) que estaba en perdida inclusive con el 1 a 1 ...
Donde trabajaba esta ninia? Canal 13, grupo Clarin....
Atarcar PECOM era endemico, mas cuando el viejo se saco de encima el problema, otra cortina de humo me da la impresion. (ojo no defiendo a PECOM igual)
Donde trabajaba esta ninia? Canal 13, grupo Clarin....
Atarcar PECOM era endemico, mas cuando el viejo se saco de encima el problema, otra cortina de humo me da la impresion. (ojo no defiendo a PECOM igual)
Re: Re: Re: Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 01:45
perdon Cablevision = Multicanal
Re: Re: Re: Re: Re: porque hay que terminar con el monopolio de la moneda
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2006 a las 02:42
goyo es un grande..... que más le podes pedir al viejo. Con la guita que vendio desarrollo el complejo de neurocirujia mas grande de america del sur. El Instituto Flemin, y tiene una fundación trabajando con chicos desnutridos del norte argentino. Su fundación financio el "alfajor de soja", tiene las calorías y nutrientes necesarios para sacar de problemas mal nutricionales a esas personitas-----
pero dejando de lado el goyo grande. ¿Que empresa no le pidio al gobierno que licue su deuda local cuando el gobierno de la noche a la mañana decide cambiarte las reglas de juego?. Desde la logica de la supervivencia tiene sentido, es absurdo pensar lo contrario. Lo mismo en el 81. Todos se alarman porque el estado se cargo con la licuacion de la deuda privada, pero muchachos, nos mandamos una devaluación del peso fenomenal!, acaso esperaban que eso no tubiera consencuencias!!!--- por favor, los pies sobre la tierra.
Sin embargo, muchas empresas, caso sancor, caso la serenisima, caso pecom, caso todos las empresas de servicios publicos, o fueron vendidas o reenegociaron una deuda en durisimas condiciones como como central costenera y central puerto (usinas hoy en manos de empresarios pro kirchner), se endeudaron afuera....
sobre la noticia, leí que telenoche investiga niega todo y que la tal costanza es una victima. Parece que la mujer es peluquera o algo por el estilo. Todo verso.....
pero dejando de lado el goyo grande. ¿Que empresa no le pidio al gobierno que licue su deuda local cuando el gobierno de la noche a la mañana decide cambiarte las reglas de juego?. Desde la logica de la supervivencia tiene sentido, es absurdo pensar lo contrario. Lo mismo en el 81. Todos se alarman porque el estado se cargo con la licuacion de la deuda privada, pero muchachos, nos mandamos una devaluación del peso fenomenal!, acaso esperaban que eso no tubiera consencuencias!!!--- por favor, los pies sobre la tierra.
Sin embargo, muchas empresas, caso sancor, caso la serenisima, caso pecom, caso todos las empresas de servicios publicos, o fueron vendidas o reenegociaron una deuda en durisimas condiciones como como central costenera y central puerto (usinas hoy en manos de empresarios pro kirchner), se endeudaron afuera....
sobre la noticia, leí que telenoche investiga niega todo y que la tal costanza es una victima. Parece que la mujer es peluquera o algo por el estilo. Todo verso.....