Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
ya veo porque
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2006 a las 19:45
ya veo porque los paises arabes estan tan atrasados y los que los siguen. EN esos paises todavia matan a las mujeres como a cucarachas, matan a los que no siguen el islam y muchas mas atrocidades y ellos estan llevando ese pensamiento a otras partes del mundo donde hay gobernantes que los permiten.
Ellos estan anos luz de la civilizacion porque todavia peinsan en matarse por la religion y ya nosotros vamos al espacio y todo.
http://www.youtube.com/watch?v=RGNKCqoEtwQ
Ellos estan anos luz de la civilizacion porque todavia peinsan en matarse por la religion y ya nosotros vamos al espacio y todo.
http://www.youtube.com/watch?v=RGNKCqoEtwQ
Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2006 a las 20:19
jod.er locolombiano, no lo sabíamos!! Gracias por hacernos ver la verdadera naturaleza de los países islámicos. Después de tu mensaje, mi vida no volverá a ser igual.
Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 21:39
Locolombiano, vos sos el sueño realizado del departamento de estado de eeuu!!!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 21:59
jjdani explicate
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 22:18
Por qué decís todo lo que el departamento de estado ha promovido (de una manera menos brutal de como aquí se expone, claro)en los últimos años en los ee uu.
Por cierto, los países árabes no siempre fueron atrasados. Estaban en la vanguardia en épocas en el que el mundo occidental estaba sumido en la brutalidad y el oscurantismo de la iglesia católica. Los pueblos árabes aportaron grandes conocimientos, que luego fueron incorporados por los occidentales. En el siglo IX , la hoy desttruida Bagdad, era una ciudad rica y próspera; admirada no sólo por sus palacios y jardines, sino también las numerosas bibliotecas, los hospitales y baños, el observatorio, las obras de irrigación y técnicas. Las academias reúnen astrónomos, matemáticos, médicos, alquimistas.
Las escuelas y cortes musulmanas estaban formadas por gentes de diversas razas, nacionalidades y religiones. Entre los más doctos de estas escuelas encontramos árabes, sirios, judíos, iranianos, indios y latinos; aunque predominaba la religión musulmana, en las cortes de Bagdad y Córdoba abundaban los cristianos y judíos y en el Oriente conviven, además, con hindúes y zoroástricos.Los árabes, aunque no tan científicos ni tan especialistas como los alejandrinos, aprendieron de ellos a dividir la Filosofía en distintas disciplinas o artes; hasta el siglo XVII las ciencias se han acomodado más o menos a esta división, siempre bajo el patrocinio de la madre Filosofía y hablando todas un lenguaje común, entremezclando sus conceptos: los médicos árabes más célebres fueron también sus más famosos filósofos. La Astrología se relacionaba directamente con los humores, en tanto que «alma» y «espíritu» eran conceptos que entraban en la Alquimia en compañía del ácido sulfúrico, los metales, la piedra filosofal y el elixir de la vida.Como han observado modernos historiadores de la ciencia, los árabes no son grandes genios de la generalización ni de la síntesis como los griegos, pero sí excelentes ordenadores y lógicos; a estas cualidades añaden un carácter positivo y un agudo espíritu crítico, característica esta última acentuada en los hispanoárabes.Además de cultivar y pulir un idioma para la Filosofía y la Ciencia, crearon y perfeccionaron un lenguaje matemático que permitió el desarrollo del Ýlgebra y la Trigonometría; «enseñaron el empleo de las cifras, aunque no las inventaron; fueron los fundadores de la aritmética de la vida cotidiana: hicieron del Ýlgebra una ciencia exacta e iniciaron los fundamentos de la Geometría analítica. Son los creadores indiscutibles de la Trigonometría plana y esférica, que no existía entre los griegos y cuyos primeros indicios se encuentran en la ciencia india».
Por cierto, los países árabes no siempre fueron atrasados. Estaban en la vanguardia en épocas en el que el mundo occidental estaba sumido en la brutalidad y el oscurantismo de la iglesia católica. Los pueblos árabes aportaron grandes conocimientos, que luego fueron incorporados por los occidentales. En el siglo IX , la hoy desttruida Bagdad, era una ciudad rica y próspera; admirada no sólo por sus palacios y jardines, sino también las numerosas bibliotecas, los hospitales y baños, el observatorio, las obras de irrigación y técnicas. Las academias reúnen astrónomos, matemáticos, médicos, alquimistas.
Las escuelas y cortes musulmanas estaban formadas por gentes de diversas razas, nacionalidades y religiones. Entre los más doctos de estas escuelas encontramos árabes, sirios, judíos, iranianos, indios y latinos; aunque predominaba la religión musulmana, en las cortes de Bagdad y Córdoba abundaban los cristianos y judíos y en el Oriente conviven, además, con hindúes y zoroástricos.Los árabes, aunque no tan científicos ni tan especialistas como los alejandrinos, aprendieron de ellos a dividir la Filosofía en distintas disciplinas o artes; hasta el siglo XVII las ciencias se han acomodado más o menos a esta división, siempre bajo el patrocinio de la madre Filosofía y hablando todas un lenguaje común, entremezclando sus conceptos: los médicos árabes más célebres fueron también sus más famosos filósofos. La Astrología se relacionaba directamente con los humores, en tanto que «alma» y «espíritu» eran conceptos que entraban en la Alquimia en compañía del ácido sulfúrico, los metales, la piedra filosofal y el elixir de la vida.Como han observado modernos historiadores de la ciencia, los árabes no son grandes genios de la generalización ni de la síntesis como los griegos, pero sí excelentes ordenadores y lógicos; a estas cualidades añaden un carácter positivo y un agudo espíritu crítico, característica esta última acentuada en los hispanoárabes.Además de cultivar y pulir un idioma para la Filosofía y la Ciencia, crearon y perfeccionaron un lenguaje matemático que permitió el desarrollo del Ýlgebra y la Trigonometría; «enseñaron el empleo de las cifras, aunque no las inventaron; fueron los fundadores de la aritmética de la vida cotidiana: hicieron del Ýlgebra una ciencia exacta e iniciaron los fundamentos de la Geometría analítica. Son los creadores indiscutibles de la Trigonometría plana y esférica, que no existía entre los griegos y cuyos primeros indicios se encuentran en la ciencia india».
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 22:25
La labor de los árabes en Astronomía es enorme en lo que se refiere a la acumulación y ordenación de observaciones y a la invención de aparatos para medir los cielos y seguir los movimientos de los astros.ñadieron dos coordenadas para determinar la posición de los astros; perfeccionaron las fórmulas astronómicas, y tanto sus tablas como sus observaciones fueron las más completas y precisas, hasta que Kepler y los astrónomos del Renacimiento confeccionaron las suyas.Algunas de las ramas de nuestra Física se estudiaron en la ciencia árabe casi exclusivamente como ciencias aplicadas. Sólo la Óptica alcanzó un desarrollo excepcional como ciencia y señala un gran adelanto sobre la óptica de Euclides. El más grande de los físicos orientales, Alhazen, estableció teoremas sobre espejos y lentes tal como hoy los conocemos, expuso teorías sobre la luz y desechó la curiosa creencia griega sobre la visión según la cual los rayos procedentes del ojo humano hacen visibles los objetos al chocar con ellos.Aprendieron la hidráulica y la mecánica de los alejandrinos y perfeccionaron sus conocimientos técnicos; los árabes eran no sólo excelentes ingenieros, sino artistas excepcionales en la construcción de jardines, obras de irrigación, relojes de agua, &c. Sus obras técnicas daban a las bellas ciudades musulmanas un carácter que no tenían ninguna de las ciudades europeas de las mismas épocas.
Determinaron con bastante precisión numerosos pesos específicos, estudiaron las leyes de la balanza y tenían extensos conocimientos prácticos en calor, acústica, magnetismo y, en general, en las ramas aplicadas de la Física. os hospitales árabes eran modelo, de organización y responsabilidad ante el enfermo. Dejaron escritos voluminosos tratados de Medicina divididos en distintas ramas (Patología, Anatomía, Higiene, &c.), agregando a la ciencia antigua su experiencia personal y sensatas observaciones sobre médicos y enfermedades.Operaban cataratas, hemorroides y otras afecciones; describieron por primera vez numerosas enfermedades, tales como la viruela y el sarampión, y establecieron normas para el diagnóstico basándose, como Galeno, en el pulso y la orina. Conocieron el contagio antes que otros pueblos que estudiaron desde un punto de vista racional.
Creo que desde aquí hay muchas cosas que hay que agradecer a los pueblos árabes. Tal vez la historia se de por ciclos; y dentro de algunos años, ellos estarán en el progreso, y occidente, nuevamente, en el atraso.
Determinaron con bastante precisión numerosos pesos específicos, estudiaron las leyes de la balanza y tenían extensos conocimientos prácticos en calor, acústica, magnetismo y, en general, en las ramas aplicadas de la Física. os hospitales árabes eran modelo, de organización y responsabilidad ante el enfermo. Dejaron escritos voluminosos tratados de Medicina divididos en distintas ramas (Patología, Anatomía, Higiene, &c.), agregando a la ciencia antigua su experiencia personal y sensatas observaciones sobre médicos y enfermedades.Operaban cataratas, hemorroides y otras afecciones; describieron por primera vez numerosas enfermedades, tales como la viruela y el sarampión, y establecieron normas para el diagnóstico basándose, como Galeno, en el pulso y la orina. Conocieron el contagio antes que otros pueblos que estudiaron desde un punto de vista racional.
Creo que desde aquí hay muchas cosas que hay que agradecer a los pueblos árabes. Tal vez la historia se de por ciclos; y dentro de algunos años, ellos estarán en el progreso, y occidente, nuevamente, en el atraso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 22:53
mire yo se que el mundo arabe a tenido mucho progresos tambien pero lo que los tiene atrasados ya como un puttas son esos extremistas que como e dicho no respetan las otras religiones para nada. Yo creo que todo el mundo quiere que medio oriente sea como era antes en progreso y no como ya que lo unico que se escucha del medio oriente es que hezbollah estallo un bomba en tal parte o que al qaeda esto y aquello.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 22:55
yo se que el mundo arabe cuando europa estaba llevada en la anarquia y atraso los arabes estaban mucho mejor en medicina, astronomia y muchas otras cosas y eso no se puede negar
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2006 a las 23:25
Es muy bueno, como jjdani, no perder la óptica de quienes son realmente los árabes y lo que representan como cultura. Las imágenes del extremismo han creado un prejuicio tan fuerte en la cultura occidental que quizás se pierde un tanto la brújula y la visión de sus aportes. Me parece interesante preguntarnos también porque los árabes se integran tanto en América Latina, y se han mezclado y forman parte de nuestros países. Fenómeno que no ocurre en Europa donde tienden a formar poblaciones marginales.
Esta noticia como parte del prejuicio y de que se esta perdiendo la óptica es interesante
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Ht...
Esta noticia como parte del prejuicio y de que se esta perdiendo la óptica es interesante
http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Ht...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ya veo porque
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2006 a las 00:53
Me parece que a nivel de las grandes esferas, se ha hecho todo lo posible para perpetuar esos prejuicios en la población general, que no me parece casualidad. Me parece que a ese nivel se esconden intereses que poco le importan las libertades y el atraso. Se escuchan voces desde Estados Unidos criticar al gobierno saudí, tan o más tirano y despilfarrador como otros países de medio oriente? (Recomiendo ver Syriana). Le importó a eeuu que Saddam Hussein fuera un dictador, cuando le fue funcional para combatir al Ayatola Komeni?
Yo creo que se han integrado bien en América Latina porque es un continente acostumbrado a las mezclas. No hay purismo aquí. Mi abuelo era libanés y se casó con una judío-francesa. Algo medio impensable que pudiera ocurrir en Europa.
Yo creo que se han integrado bien en América Latina porque es un continente acostumbrado a las mezclas. No hay purismo aquí. Mi abuelo era libanés y se casó con una judío-francesa. Algo medio impensable que pudiera ocurrir en Europa.