liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Bolivia: socios, no amos.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Bolivia: socios, no amos.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2006 a las 14:05
Re: Bolivia: socios, no amos.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2006 a las 14:16
Lo simpático del cuento es que a pesar de la supuesta mejora, Bolivia vive una de las peores crisis políticas de su historia, ya que se demostró en solo meses que la idea, aunque bonita, no es realizable.

Una lástima como Bolivia elige ser pobre...
Re: Bolivia: socios, no amos.
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2006 a las 15:36
Que intersante!!! ya sabemos que los extremos se atraen, pero estos articulos revelan el porque:

"los falangistas auténticos venimos defendiendo un sistema sindicalista, donde los modelos de empresa admitidos -o cuando menos predominantes- sean de economía social –esto es, modelos en los que el capital sea justamente retribuido, pero no ostente necesariamente la propiedad ni la gestión de la empresa-."

"Ahora la cuestión es otra: ese aumento notabilísimo de los ingresos estatales, ¿repercutirá directamente en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos bolivianos? Así debería ser: ésa es la responsabilidad histórica que tiene el presidente Evo Morales. Desde España, los falangistas democráticos le animamos a cumplirla, en la seguridad de que también el propio pueblo hermano de Bolivia así lo exigirá."

Simple ignorancia brutal de los principios basicos de la economía por parte de sus militantes.

FIjate que estos naZis plantean -ya es un avance- que deben retribuir al capital en "justa medida".
Parece que no son tan burros como los zurdos que creen que la inversión es una "conspiración" para "robarles" lo que no existe sin inversión, pero bueno, estos tipos siguen las tesis "deterministas" de la economia propias del socialismos: las cosas para hacer son bien sabidas, las decisiones claras, todos los emprendimientos son existosos ¿porque vamos a permitirle al capital decidir que hacer? ¡que idiotez! ¿porque hay empresas extranjeras en Bolivia entonces? porque no van y piden creditos en los bancos y tienen sus propias "patrioticas" empresas si no necesitan de gerenciamiento??? Bueno, eso ya se hizo en otras epocas y conocemos de sobra los resultados.

lo absurdo, lo rídiculo: Bolivia nada en un mar de pobreza mientras estos pillines ganan mucho dinero, ja, porque trabajaron por ese dinero!!!! ¿o acaso fueron los cocaleros quienes plantaron "gas" en Bolivia y lo vendieron en el extranjero? No, ahora viene Evito a apoderarse de lo ultimo que al parecer funcionaba en Bolivia. La Falange pregunta ¿repercutirá directamente en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos bolivianos?. No necesitamos sentarnos a esperar para darle la respuesta ¿acaso funciono en el resto de la economía Boliviana? no, entonces ¿funcionara con los hidrocarburos? no lo creo, más bien arrastrara a los hidrocarburos, sus trabajadores, proveedores, etc. con el resto de la decadente economía Boliviana.