Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
confirmado: vuelven las juntas de precio
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2006 a las 05:08
carlos las borro del mapa. Kirchner nos retorna a los tiempos del peronismo, del conservadurismo, del radicalismo, de los milicos, del alfonso...
La decada del '90, a todo esto, quedará en la historia como la excepción a la regla. Cada día soy mas noventista.
la semana que viene firman el decreto de formación de una comisión de precios para el agro. Por el momento sería trigo y maiz. la carne por ahora no. el cierre de liniers durante 2007 puede disparar a esta medida
¿como funcionará?. Simple. El estado comprara directamente la producción que la comisión determine mediante un registro de productores donde se determinará la cuantía necesaria de producción. O sea, cada molinero llevara una lista al gobierno con la cantidad que necesita para producir. El estado compra trigo a un precio prefijado en la comisión, y lo vende directamente a los molineros a precios que "mantenga el ipc congelado", o sea, aun esta en estudio-
No es el iapi. Aca la santisima comision determinará cuanto del trigo, maiz y a futuro de carne se podrá exportar, algo parecido a lo de hoy pero formalizado en una junta.
¿que controlarán?. Producción. Comercialización. Margenes de Beneficio en cada cadena y cupos de comercialización libre.
La primera junta nacio en 1928. Para 1935 se generalizo a todo el agro. En 1966, había junta de agro, petroleo y derivados, textiles... y todo bien de consumo que puedan imaginarse.
En 1977 se las restringio a las dos primeras. En 1986 volvio a ser generalizada, hasta 1991 cuando fueron totalmente eliminadas en todos los niveles.
lamentable.
La decada del '90, a todo esto, quedará en la historia como la excepción a la regla. Cada día soy mas noventista.
la semana que viene firman el decreto de formación de una comisión de precios para el agro. Por el momento sería trigo y maiz. la carne por ahora no. el cierre de liniers durante 2007 puede disparar a esta medida
¿como funcionará?. Simple. El estado comprara directamente la producción que la comisión determine mediante un registro de productores donde se determinará la cuantía necesaria de producción. O sea, cada molinero llevara una lista al gobierno con la cantidad que necesita para producir. El estado compra trigo a un precio prefijado en la comisión, y lo vende directamente a los molineros a precios que "mantenga el ipc congelado", o sea, aun esta en estudio-
No es el iapi. Aca la santisima comision determinará cuanto del trigo, maiz y a futuro de carne se podrá exportar, algo parecido a lo de hoy pero formalizado en una junta.
¿que controlarán?. Producción. Comercialización. Margenes de Beneficio en cada cadena y cupos de comercialización libre.
La primera junta nacio en 1928. Para 1935 se generalizo a todo el agro. En 1966, había junta de agro, petroleo y derivados, textiles... y todo bien de consumo que puedan imaginarse.
En 1977 se las restringio a las dos primeras. En 1986 volvio a ser generalizada, hasta 1991 cuando fueron totalmente eliminadas en todos los niveles.
lamentable.