Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:09
Como para despejar todos estos hilos bananeros de Contralosfalos, pongo algunas citas de este grande:
"Cuando los hombres honrados se van a su casa, los pillos entran en la de gobierno"
"Los pueblos no tienen un carácter activo en los sucesos. Sufren, pagan y esperan"
Esta va para Fidel Bananas:
"No está prohibido que un hermano del presidente fuese ministro, pero la decencia lo impide"
Y esta va para Contralosfalos y su jefe gorilón:
"Es la práctica de todos los tiranos apoyarse en un sentimiento natural, pero irreflexivo, de los pueblos, para dominarlos"
Jajaja, aca va una para Yasmilo, alias el Camello, a ver si aprende del padre del aula:
"Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de las mujeres"
"Cuando los hombres honrados se van a su casa, los pillos entran en la de gobierno"
"Los pueblos no tienen un carácter activo en los sucesos. Sufren, pagan y esperan"
Esta va para Fidel Bananas:
"No está prohibido que un hermano del presidente fuese ministro, pero la decencia lo impide"
Y esta va para Contralosfalos y su jefe gorilón:
"Es la práctica de todos los tiranos apoyarse en un sentimiento natural, pero irreflexivo, de los pueblos, para dominarlos"
Jajaja, aca va una para Yasmilo, alias el Camello, a ver si aprende del padre del aula:
"Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de las mujeres"
Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:13
"Puede juzgarse el grado de civilización de un pueblo por la posición social de las mujeres"
Convendría aclarar si la relación entre ambos hechos es directa o indirecta. En el primer caso, sería pertinente plantear algunas objeciones.
Convendría aclarar si la relación entre ambos hechos es directa o indirecta. En el primer caso, sería pertinente plantear algunas objeciones.
Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:36
Che Coup, mira que opinaba de los españoles:
"En tanto que el cráneo de los norteamericanos se ha abovedado, el de los españoles se ha contraído por tres siglos de Inquisición, pues el norteamericano es anglosajón sin mezcla de razas inferiores."
Jajaja, y miren que opina de los judios (para vos Yasuribananeth):
"...El pueblo judío esparcido por toda la tierra , ejerciendo y acumulando millones, rechazando la patria en que nacen y mueren... Ahora mismo, en la bárbara Rusia, como en la ilustrada Prusia, se levanta el grito de repulsión contra este pueblo que se cree escogido y carece del sentimiento humano, de amor al prójimo, de amor a la tierra, del culto del heroísmo, de la virtud, de los grandes hechos, donde quiera que se produzcan... ¡Fuera la raza semítica!¿O no tenemos derecho, como un alemán, ni cualquiera, un polaco, para hacer salir a estos gitanos bohemios que han hecho del mundo una patria?"
Y esto es para Stones, parece que Sarmiento era reportero de la BBC, o sino mira que opinaba de la raza anglosajona:
"...la primera en el mundo por su energía, por su trabajo o por las instituciones libres que ha dotado a la humanidad... y es rasgo de godismo recelar de Inglaterra o hacer ironía con la amistad inglesa."
Y de las invasiones inglesas:
"Todos se preguntan ahora, y diez años después los mismos héroes de la gloriosa hazaña: ¿por qué peleamos contra Inglaterra que nos traía el comercio libre, la libertad de imprenta, el escrito de hábeas corpus, y una civilización que abrazaba todos los ramos de la cultura humana? Siendo absurdos los motivos parece ridícula o al menos lastimosa la defensa y ruinosa la victoria, porque lo fue."
Que groso!!!
"En tanto que el cráneo de los norteamericanos se ha abovedado, el de los españoles se ha contraído por tres siglos de Inquisición, pues el norteamericano es anglosajón sin mezcla de razas inferiores."
Jajaja, y miren que opina de los judios (para vos Yasuribananeth):
"...El pueblo judío esparcido por toda la tierra , ejerciendo y acumulando millones, rechazando la patria en que nacen y mueren... Ahora mismo, en la bárbara Rusia, como en la ilustrada Prusia, se levanta el grito de repulsión contra este pueblo que se cree escogido y carece del sentimiento humano, de amor al prójimo, de amor a la tierra, del culto del heroísmo, de la virtud, de los grandes hechos, donde quiera que se produzcan... ¡Fuera la raza semítica!¿O no tenemos derecho, como un alemán, ni cualquiera, un polaco, para hacer salir a estos gitanos bohemios que han hecho del mundo una patria?"
Y esto es para Stones, parece que Sarmiento era reportero de la BBC, o sino mira que opinaba de la raza anglosajona:
"...la primera en el mundo por su energía, por su trabajo o por las instituciones libres que ha dotado a la humanidad... y es rasgo de godismo recelar de Inglaterra o hacer ironía con la amistad inglesa."
Y de las invasiones inglesas:
"Todos se preguntan ahora, y diez años después los mismos héroes de la gloriosa hazaña: ¿por qué peleamos contra Inglaterra que nos traía el comercio libre, la libertad de imprenta, el escrito de hábeas corpus, y una civilización que abrazaba todos los ramos de la cultura humana? Siendo absurdos los motivos parece ridícula o al menos lastimosa la defensa y ruinosa la victoria, porque lo fue."
Que groso!!!
Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:44
¿Vos de liberal nada,no?ahora si entiendo... otro payaso de la Reina y lacayo de los ingleses!además es más de lo que vengo diciendo yo desde hace tiempo
EL LIBERALISMO NUNCA EXISTIÓ EN ARGENTINA.
¿Groso? jajajajaaj pobre pibe,das lástima.
EL LIBERALISMO NUNCA EXISTIÓ EN ARGENTINA.
¿Groso? jajajajaaj pobre pibe,das lástima.
Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:45
las mejores son esas de que sentia por los indios una gran repugnancia que no podia remediar
Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:55
Mas citas, esta vez de los indios chilenos:
"Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos, sin poderlo remediar, una invencible repugnancia, y para nosotros, Colo Colo, Lautaro y Caupolicán, no obstante los ropajes civilizados y nobles de que los revistiera Ercilla, no son más que unos indios asquerosos, a quienes habríamos hecho colgar y colgaríamos ahora, si reaparecieran en una guerra de los araucanos contra Chile, que nada tiene que ver con esa canalla."
Y de los paraguayos:
"No crea que soy cruel. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní; era preciso purgar la tierra de toda esa excrecencia humana"
Y miren esta de las funciones sociales del Estado:
"Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga. Recoge los desperdicios. De manera que es útil sin necesidad de que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos?. Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer"
Y lo mejor, su opinión de los gauchos:
"Se nos habla de gauchos... La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de economizar sangre de gauchos. Es lo único que tienen de humano. Este es un abono que es preciso hacer útil al país"
"Cuando decimos pueblo, entendemos los notables, activos, inteligentes: clase gobernante. Somos gentes decentes. Patricios a cuya clase pertenecemos nosotros, pues, no ha de verse en nuestra Cámara (Diputados y Senadores) ni gauchos, ni negros, ni pobres. Somos la gente decente, es decir, patriota"
Sobre las provincias:
"En las provincias viven animales bípedos de tan perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor"
el populacho:
"Tengo odio a la barbarie popular... La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil... Mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad?. El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden... Usted tendrá la gloria de establecer en toda la República el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas"
y finalmente los indios:
"¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla
no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su extermino es providencial y útil, sublime y grande. Se les debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado"
"Quisiéramos apartar de toda cuestión social americana a los salvajes por quienes sentimos, sin poderlo remediar, una invencible repugnancia, y para nosotros, Colo Colo, Lautaro y Caupolicán, no obstante los ropajes civilizados y nobles de que los revistiera Ercilla, no son más que unos indios asquerosos, a quienes habríamos hecho colgar y colgaríamos ahora, si reaparecieran en una guerra de los araucanos contra Chile, que nada tiene que ver con esa canalla."
Y de los paraguayos:
"No crea que soy cruel. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní; era preciso purgar la tierra de toda esa excrecencia humana"
Y miren esta de las funciones sociales del Estado:
"Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga. Recoge los desperdicios. De manera que es útil sin necesidad de que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos?. Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer"
Y lo mejor, su opinión de los gauchos:
"Se nos habla de gauchos... La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. No trate de economizar sangre de gauchos. Es lo único que tienen de humano. Este es un abono que es preciso hacer útil al país"
"Cuando decimos pueblo, entendemos los notables, activos, inteligentes: clase gobernante. Somos gentes decentes. Patricios a cuya clase pertenecemos nosotros, pues, no ha de verse en nuestra Cámara (Diputados y Senadores) ni gauchos, ni negros, ni pobres. Somos la gente decente, es decir, patriota"
Sobre las provincias:
"En las provincias viven animales bípedos de tan perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor"
el populacho:
"Tengo odio a la barbarie popular... La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil... Mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad?. El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden... Usted tendrá la gloria de establecer en toda la República el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas"
y finalmente los indios:
"¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla
no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su extermino es providencial y útil, sublime y grande. Se les debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado"
Re: Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:57
"otro payaso de la Reina y lacayo de los ingleses!"
Jajaja, che Stones esto va en j.oda nomas.
Jajaja, che Stones esto va en j.oda nomas.
Re: Re: Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 18:58
Lo pongo como para contrarrestar el bananerismo que abunda en el foro gracias a los hilos de Contralosfalos y el camello.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 19:00
Perdón entonces, estuve varios días alejado,sorry...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 19:07
Calla lacayo de los Savoia jajaja.
Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 21:43
Un grande Domingo Faustino! (lástima que era un indio de mierdda )
Re: Re: Re: Re: Citas del mas grande: Domingo Faustino SARMIENTO
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2006 a las 22:02
Pues surgió como intelectual gracias al apoyo del gobierno chileno de esa época...
"Sarmiento nació en un humilde hogar de San Juan, el 15 de febrero de 1811. Su instrucción primaria la recibió en una escuela pública de esa ciudad...
Así, en 1829 se integró como teniente al ejército del general José María Paz, quien luchó por imponer la autoridad del gobierno porteño en las provincias del interior; pero la derrota de Chocón frente al caudillo riojano Facundo Quiroga, lo obligó a buscar refugio en Chile.
Al llegar a Chile se empleó en diversos oficios anónimos, como dependiente de una tienda, minero en el Norte Chico y profesor; pero pronto sus artículos publicados en El Mercurio de Valparaíso le valieron el reconocimiento en los círculos intelectuales, especialmente en asuntos pedagógicos. La publicación de sus primeras obras literarias y la participación en polémicas con intelectuales de peso, como Juan Bautista Alberdi y Andrés Bello, consolidaron su prestigio y le valieron la confianza del gobierno que le encomendó la creación de la Escuela Normal de Maestros, primera en América Latina. Entre 1845 y 1848, el gobierno chileno lo envió a Europa y Estados Unidos para estudiar y evaluar distintos posibles modelos de educación primaria para implantar en el país. Durante el viaje se encontró con otros exiliados argentinos, como Bartolomé Mitre, Florencio Varela y Esteban Echeverría, lo que reavivó su preocupación por el destino de su país".
http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/inde...
"Sarmiento nació en un humilde hogar de San Juan, el 15 de febrero de 1811. Su instrucción primaria la recibió en una escuela pública de esa ciudad...
Así, en 1829 se integró como teniente al ejército del general José María Paz, quien luchó por imponer la autoridad del gobierno porteño en las provincias del interior; pero la derrota de Chocón frente al caudillo riojano Facundo Quiroga, lo obligó a buscar refugio en Chile.
Al llegar a Chile se empleó en diversos oficios anónimos, como dependiente de una tienda, minero en el Norte Chico y profesor; pero pronto sus artículos publicados en El Mercurio de Valparaíso le valieron el reconocimiento en los círculos intelectuales, especialmente en asuntos pedagógicos. La publicación de sus primeras obras literarias y la participación en polémicas con intelectuales de peso, como Juan Bautista Alberdi y Andrés Bello, consolidaron su prestigio y le valieron la confianza del gobierno que le encomendó la creación de la Escuela Normal de Maestros, primera en América Latina. Entre 1845 y 1848, el gobierno chileno lo envió a Europa y Estados Unidos para estudiar y evaluar distintos posibles modelos de educación primaria para implantar en el país. Durante el viaje se encontró con otros exiliados argentinos, como Bartolomé Mitre, Florencio Varela y Esteban Echeverría, lo que reavivó su preocupación por el destino de su país".
http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/inde...