Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:00
jajajajajajaja, me cague de risa leyendo este articulo que me mandaron...."el gran aumento que registra el numero de burócratas en su gobierno de casi ocho años" JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, ahi fue cuando Falos y Capi consiguieron trabajo de cagatintas.....
--
Venezuela: burócratas en medio de batalla electoral
Por JORGE RUEDA - CARACAS - Noviembre 27, 2006
El presidente Hugo Chávez cree fervientemente en su papel de protector del estado y eso se ve reflejado en el gran aumento que registra el numero de burócratas en su gobierno de casi ocho años.
El mandatario ha revertido con creces el esfuerzo de gobiernos anteriores para reducir el gigantesco sector público venezolano.
En este país de 26 millones de habitantes hay unos dos millones de burócratas, todos ellos dependientes de fondos federales. Esto, según los críticos, es una pesada carga financiera que frena el desarrollo del país puesto que anualmente desvía miles de millones de dólares que podrían destinarse a revitalizar la deteriorada infraestructura vial, las escuelas y los hospitales.
El sector público representa una poderosa fuerza electoral y puede dar un fuerte impulso a la candidatura de Chávez para la reelección en los comicios del 3 de diciembre.
"En cuerpo y alma estoy con el presidente Chávez", dijo Lina Torres, una trabajadora de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que asistió a un acto de apoyo al mandatario, portando una pancarta en que se podía leer "Chávez es amor".
En los actos de campaña de Chávez a menudo cuentan con la presencia masiva de burócratas que portan camisetas rojas, el color que caracteriza al gobernante. El domingo en una masiva concentración de cientos de miles en Caracas evidenció la presencia de muchos identificados como empleados de una aerolínea estatal, ministerios y otras oficinas públicas.
Algunos venezolanos expresaron el temor de que el secreto de su voto no sería mantenido. Una encuesta de The Associated Press realizada por la firma Ipsos con sede en París reveló que 57% de los encuestados estaba "más o menos preocupado" porque la gente podría enfrentar represalias por la forma en que votarán.
--
Venezuela: burócratas en medio de batalla electoral
Por JORGE RUEDA - CARACAS - Noviembre 27, 2006
El presidente Hugo Chávez cree fervientemente en su papel de protector del estado y eso se ve reflejado en el gran aumento que registra el numero de burócratas en su gobierno de casi ocho años.
El mandatario ha revertido con creces el esfuerzo de gobiernos anteriores para reducir el gigantesco sector público venezolano.
En este país de 26 millones de habitantes hay unos dos millones de burócratas, todos ellos dependientes de fondos federales. Esto, según los críticos, es una pesada carga financiera que frena el desarrollo del país puesto que anualmente desvía miles de millones de dólares que podrían destinarse a revitalizar la deteriorada infraestructura vial, las escuelas y los hospitales.
El sector público representa una poderosa fuerza electoral y puede dar un fuerte impulso a la candidatura de Chávez para la reelección en los comicios del 3 de diciembre.
"En cuerpo y alma estoy con el presidente Chávez", dijo Lina Torres, una trabajadora de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) que asistió a un acto de apoyo al mandatario, portando una pancarta en que se podía leer "Chávez es amor".
En los actos de campaña de Chávez a menudo cuentan con la presencia masiva de burócratas que portan camisetas rojas, el color que caracteriza al gobernante. El domingo en una masiva concentración de cientos de miles en Caracas evidenció la presencia de muchos identificados como empleados de una aerolínea estatal, ministerios y otras oficinas públicas.
Algunos venezolanos expresaron el temor de que el secreto de su voto no sería mantenido. Una encuesta de The Associated Press realizada por la firma Ipsos con sede en París reveló que 57% de los encuestados estaba "más o menos preocupado" porque la gente podría enfrentar represalias por la forma en que votarán.
Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:02
Los opositores, que apoyan la candidatura presidencial del veterano político Manuel Rosales, acusan al gobierno de amenazar con despedir a quien no apoye al mandatario. También se oponen al pago adelantado del bono navideño a los empleados, acusando al gobernante de hurgar en las arcas del estado antes de las elecciones para cimentar su reelección. Esa bonificación tradicionalmente es pagada a mediados de diciembre.
El vicepresidente José Vicente Rangel negó esas acusaciones, diciendo que las bonificaciones eran sólo "un acto de amor, no es una manera de comprar un voto, como ya se dice en la conseja malintencionada".
Algunos argumentan que el gobierno apuntala el apoyo a Chávez contratando a tantos burócratas como le permite el gasto financiado por los altos ingresos petroleros.
"El gobierno no está dispuesto ha reducir el numero de burócratas porque tiene miedo de perder apoyo político", dijo el analista y encuestador Luis Vicente León.
Cuando Chávez fue electo en 1998, había 17 ministerios y la cifra de burócratas se había reducido a cerca de un millón mediante jubilaciones adelantadas y privatizaciones.
En la actualidad hay 27 ministerios, más de 360 institutos y fundaciones adscritos a esos despachos, unas 400 empresas gubernamentales, varias televisoras, bancos, cientos de emisoras de radio, entre otros organismos.
También son dependientes presupuestariamente del gobierno federal, las 23 gobernaciones y las 335 alcaldías del país, las cuales en su mayoría están en manos del oficialismo.
Por décadas antes de la llegada de Chávez al poder, los partidos tradicionales venezolanos se aseguraron la fidelidad de los electores cambiando empleos y subvenciones por votos.
Chávez asumió el cargo en 1999 jurando poner fin a esa y muchas otras prácticas llevadas a cabo por sus predecesores, pero durante su mandato se ha caracterizado por repetir la fórmula que por décadas benefició a la vieja clase partidista, que él virtualmente borró del panorama.
La expansión del sector público se incrementó luego de un fracasado golpe de estado en abril del 2002, que separó a Chávez del poder por 47 horas, y un devastador paro promovido por la oposición entre diciembre de 2002 y enero de 2003 para forzarlo a renunciar.
El vicepresidente José Vicente Rangel negó esas acusaciones, diciendo que las bonificaciones eran sólo "un acto de amor, no es una manera de comprar un voto, como ya se dice en la conseja malintencionada".
Algunos argumentan que el gobierno apuntala el apoyo a Chávez contratando a tantos burócratas como le permite el gasto financiado por los altos ingresos petroleros.
"El gobierno no está dispuesto ha reducir el numero de burócratas porque tiene miedo de perder apoyo político", dijo el analista y encuestador Luis Vicente León.
Cuando Chávez fue electo en 1998, había 17 ministerios y la cifra de burócratas se había reducido a cerca de un millón mediante jubilaciones adelantadas y privatizaciones.
En la actualidad hay 27 ministerios, más de 360 institutos y fundaciones adscritos a esos despachos, unas 400 empresas gubernamentales, varias televisoras, bancos, cientos de emisoras de radio, entre otros organismos.
También son dependientes presupuestariamente del gobierno federal, las 23 gobernaciones y las 335 alcaldías del país, las cuales en su mayoría están en manos del oficialismo.
Por décadas antes de la llegada de Chávez al poder, los partidos tradicionales venezolanos se aseguraron la fidelidad de los electores cambiando empleos y subvenciones por votos.
Chávez asumió el cargo en 1999 jurando poner fin a esa y muchas otras prácticas llevadas a cabo por sus predecesores, pero durante su mandato se ha caracterizado por repetir la fórmula que por décadas benefició a la vieja clase partidista, que él virtualmente borró del panorama.
La expansión del sector público se incrementó luego de un fracasado golpe de estado en abril del 2002, que separó a Chávez del poder por 47 horas, y un devastador paro promovido por la oposición entre diciembre de 2002 y enero de 2003 para forzarlo a renunciar.
Re: Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:03
Paralelamente, se acrecentó el temor de despidos entre los empleados públicos en caso de no apoyar irrestrictamente a Chávez, luego de que el mandatario, para quebrar el paro, tomó la decisión de despedir la mitad de los 40.000 empleados de PDVSA, una de las pocas empresas eficientes en manos del estado.
Debido a la excesiva burocracia, la capacidad del estado para poner en acción la actividad económica y para atender las demandas básicas, tales como la tramitación de algún documento, se hace engorrosa.
El economista Maxim Ross expresó que por la burocracia "la inversión pública ha mermado, como producto de la tremenda ineficacia de la administración pública, de la excesiva burocracia".
Algunos sostienen también que la enorme burocracia facilita corruptelas, aunque rara vez los casos derivan en condenas.
En la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, hay 3.500 trabajadores y 167 diputados, lo que representa 21 burócratas para cada legislador.
Chávez ha defendido el fuerte gasto afirmando que es necesaria la existencia un gran sector público para revertir la tendencia previa de "privatizar la república", las empresas y servicios prestados por el estado, que según él, fue desastrosa para el país, siguiendo las recetas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Los partidarios dicen que el gobierno ha sido más sensible para atender las necesidades de los pobres.
Cuando restan poco días para los comicios, Chávez puede contar con que los empleados públicos pueden ser un pilar clave de apoyo. Ellos asisten masivamente a sus mítines y cantan a menudo: "¡Uh, ah, Chávez no se va!"
Humberto Acevedo, un empleado administrativo de la vicepresidencia, en medio de una caravana, dijo que sin duda alguna votará por el mandatario y que estaba allí junto a otros empleados federales "porque queremos, no porque nos obligue nadie, como dicen por ahí".
Debido a la excesiva burocracia, la capacidad del estado para poner en acción la actividad económica y para atender las demandas básicas, tales como la tramitación de algún documento, se hace engorrosa.
El economista Maxim Ross expresó que por la burocracia "la inversión pública ha mermado, como producto de la tremenda ineficacia de la administración pública, de la excesiva burocracia".
Algunos sostienen también que la enorme burocracia facilita corruptelas, aunque rara vez los casos derivan en condenas.
En la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, hay 3.500 trabajadores y 167 diputados, lo que representa 21 burócratas para cada legislador.
Chávez ha defendido el fuerte gasto afirmando que es necesaria la existencia un gran sector público para revertir la tendencia previa de "privatizar la república", las empresas y servicios prestados por el estado, que según él, fue desastrosa para el país, siguiendo las recetas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Los partidarios dicen que el gobierno ha sido más sensible para atender las necesidades de los pobres.
Cuando restan poco días para los comicios, Chávez puede contar con que los empleados públicos pueden ser un pilar clave de apoyo. Ellos asisten masivamente a sus mítines y cantan a menudo: "¡Uh, ah, Chávez no se va!"
Humberto Acevedo, un empleado administrativo de la vicepresidencia, en medio de una caravana, dijo que sin duda alguna votará por el mandatario y que estaba allí junto a otros empleados federales "porque queremos, no porque nos obligue nadie, como dicen por ahí".
Re: Re: Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:06
"Paralelamente, se acrecentó el temor de despidos entre los empleados públicos en caso de no apoyar irrestrictamente a Chávez, luego de que el mandatario, para quebrar el paro, tomó la decisión de despedir la mitad de los 40.000 empleados de PDVSA, una de las pocas empresas eficientes en manos del estado."
UN VERDADERO DEMOCRATA EH??? jajajajajajajajajajaaaaaa HIPER BANANEROOO
UN VERDADERO DEMOCRATA EH??? jajajajajajajajajajaaaaaa HIPER BANANEROOO
Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:05
Claro, los empleados públicos van a votar por Chávez por puro amor... a su salario, ¿quién no lo haría? Dos millones de votos literalmente comprados, magnífico.
Re: Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:08
Perón acá se dio cuenta de eso hace mas de 50 años.........
, es un tema jodido, los empleados publicos son como la mala hierba, es facil de plantar pero dificil de arrancar.....
, es un tema jodido, los empleados publicos son como la mala hierba, es facil de plantar pero dificil de arrancar.....
Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:08
hu ha!! chavez no se va!!! 3 DE DICIEMBRE GANA DE NUEVO POR PALIZA, por internet cualquiera puede opinar pero las enormes masas populares que no entran a internet van a votar al comandante chavez. hu ha CHAVEZ NO SE VA!! (lo siento pero es pegadiza la cancion)
Re: Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 01:09
andá a cosechar bananas , uruguayo de mierdha
Re: BANANAZUELA: El "VOTO BUROCRATA" define en favor de Chavez!
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2006 a las 06:08
ja, yo creo que tienen razón para votar a Chavez, el primer presidente serio que aparezca si realmente es honesto va a tener que poner por lo menos a 2/3 de esos burocratas en la calle y dudo que consigan trabajo con esos pésimos antecedentes.
En fin, yo que ROsales les diria a los empleados publicos: votenme y les prometo que solo perderan el empleo, voten a Chavez y van a perder mucho más a manos de sus vecinos llenos de ira.
En fin, yo que ROsales les diria a los empleados publicos: votenme y les prometo que solo perderan el empleo, voten a Chavez y van a perder mucho más a manos de sus vecinos llenos de ira.