liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Elecciones en Argentina

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Elecciones en Argentina
Enviado por el día 2 de Marzo de 2003 a las 20:20
Para que la categoría "Hispanoamérica" no muera (10 días sin un mensaje, che), pregunto -si hay algún argentino presente- a quién piensa votar. Es la primera vez que voto a presidente y ninguno me convence demasiado.

Lo trágico sería un ballotage Menem vs Rodríguez Sáa, y según la encuestas es más que posible. Sería cómo elegir si preferimos al autoritario conocido o al autoritario por conocer. Uno (Menem) propone sacar el ejército a la calle, el otro lleva de candidato a gobernador a un militar golpista (Sáa), y el anterior (Menem) a un comisario torturador, y el otro (Sáa) empieza con la prédica nacionalista símil Malvinas... Honestamente, creo que con cualquiera de ellos esto puede terminar muy mal (con Lilita Carrió también, pero la veo un poco menos inescrupulosa en su mesianismo).

En cuanto a L. Murphy, que se presenta como liberal, no me desagrada, es honesto, es serio, es democrático (lo cual, considerando las alternativas, y para la derecha argentina, es todo un avance). Desconfío un poco de los partidos que lo rodean (la derecha argentina que no tuvo problemas en ser antidemocrática), y es demasiado conservador para mi gusto -strictu sensu, no es liberal, es conservador-. No le escuché propuestas todavía -parece creer que con el prestigio basta-, y no creo que puedo gobernar totalmente en minoría en el Congreso.

Queda Kirchner, y más por descarte que por otra cosa, es hacia donde me inclino. Pero acepto razones para cambiar de opinión.
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 6 de Marzo de 2003 a las 06:05
nO HAY NINGUN CANDIDATO POTABLE:
mENEM = rEGRESO DE LA MAFIA Y LA CORRUPCION A SU MAXIMO NIVEL , CONTINUIDAD DEL MODELO ECONOMICO QUE SUMIO AL PAIS EN LA MAS PROFUNDA DEPRESION DE TODA SU HISTORIA EN TODO SENTIDO (ECONOMICO, POLITICO,CULTURAL,SOCIAL,ETC) Y ADEMAS AUTORITARIO.
rODRIGUEZ sAA = EL TIENE A SAN LUIS COMO UN FEUDO DONDE REINA EL AUTORITARISMO DE SU FAMILIA, YO NO QUIRO QUE LA ARGENTINA SE CONVIERTA EN ESO, MENOS CUANDO ESTE TIPO ES UN MESIANICO Y UN LOCO QUE SE CONECTA TELEPATICAMENTE CON LOS EXTRATERRESTRES SEGUN SU HERMANO, SU ACTITUD MEGALOMANA Y MESIANICA DA NAUSEAS.

KIRCHNER: UN TIPO QUE SINCERAMENTE ANTES ME GUSTABA POR MANTENERSE AL MARGEN DE LA PELEA EN EL PJ ENTRE MENEM Y DUHALDE,PERO PERDIO MI SIMPATIA POR VENDIDO ALINEANDOSE AL NARCO DE DUHALDE.

UCR: QUE SE PUEDE DECIR DE UN PARTIDO QUE LAMENTABLEMENTE ESTA EN EXTINCION, LO DE LAMENTABLE ES PORQUE ANTES ME IDENTIFICABA Y ME IDENTIFICO CON SUS IDEALES PERO LA INEFICIENTE Y CORRUPTA DIRIGENCIA COMANDADA POR ALFONSIN Y POR EL GOBIERNO DE DE LA RUINA MANDO A ESTE PARTIDO AL DEMONIO, TIENEN QUE SURGIR NUEVAMENTE DIRIGENTES JOVENES,HONESTOS Y CAPACITADOS,GENTE COMO LA QUE FUE ILLIA ,FRONDIZI O yIRIGOYEN.

MOREAU = QUE SE PUEDE DECIR DE ESTA LARVA DE aLFONSIN QUE CON SU DISCURSO DE PSEUDO PROGRESISTA AUN QUIERE COMPRAR VOTOS DE LA CLASE MEDIA.

eLISA cARRRIO = nO ME CONVENCE ESA MUJER MENOS AL TOMAR ESA DECISION DE TONMAR COMO CANDIDATO A VICE A UN POLITICO CONSERVADOR COMO GUTIERREZ, TAMPOCO LA DE TRATAR DE FORMAR UN ESCENARIO POLITICO BIPOLARIZADO ENTRE MENEM Y ELLA. cARRIO NO REPRERSENTA AL VERDADERO PROGRESISMO (PALABRA DE UN SOCIALDEMOCRATA COMO YO) TAMPOCO REPRESENTA EL CAMBIO QUE QUEREMOS TODOS, QUIERE HACER LO MISMO QUE HIZO LULA, PERO LULA DASILVA CONSTRUYO SU POPULARIDAD DE ABAJO HACIA ARRIBA NO DE ARRIBA HACIA ABAJO COMO QUIERE HACER ELLA.

lOPEZ mURPHY: A MI OPINION PARECE UN TIPO HONESTO
PERO REPRESENTA A LA CONTINUIDAD DEL MODELO DE EXCLUSION Y DE POBREZA.

YO, PERSONALMENTE NO VOTARIA A NINGUNO DE LOS CANDIDATOS CON GRANDES POSIBILIDADES DE GANAR , ME PARECEN TODOS LA MISMA COSA, TIENE QUE SURGIR UNA DIRIGENCIA JOVEN, HONESTAY CON TACTO POLITICO PARA RECONSTRUIR A ESTE CASTIGADO PAIS CON BASES EN LA IGUALDAD DE CLASES SOCIALES, CON TRABAJO Y EDUCACION PARA TODOS, SE QUE SUENA ALGO UTOPICO PERO SE QUE CON ESFUERZO Y HONESTIDAD SE CONSIGUE TODO. EL CAMBIO EN UNA SOCIEDAD TIENE QUE EMPÉZAR DESDE UNO MISMO, DEBEMOS CAMBIAR NUESTRA MENTALIDAD DEL "SAFO YO Y LOS DEMAS QUE SE CAGEN" POR UNA MUCHO MAS SOLIDARIA.
Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 6 de Marzo de 2003 a las 18:40
ZOOROPA por favor, no es necesario que escribas todo con mayúsculas. ME DESTROZA LOS TÍMPANOS!!!
Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 6 de Marzo de 2003 a las 19:38
¿Duhalde narco? Veo que las técnicas de Menem en propagación de rumores fueron más exitosas de lo que parecía. Yo dudo que sea narco más por una cuestión de inteligencia que por una de integridad...

Si sos socialdemócrata, la opción es Moreau. Bueno, va a sacar 2%, pero... Si sos radical por sus "ideales", las ideas de Carrió deberían gustarte. Yo la veo muy parecida a Leandro Alem: "la causa contra el régimen". Fuera de ese discurso moralista anticorrupción (símil Frepaso), no creo que ni el radicalismo ni ella tengan otros ideales muy precisos. Alfonsín intentó darle un tono socialdemócrata al radicalismo; terminó como terminó... Pero al menos parecía que la UCR se definía en algún sentido. Yo celebro que el radicalismo esté en estado de disolución y que el peronismo se separe (con suerte, sin que vuelva a juntarse el 25 de Mayo). Es hora de que tengamos partidos políticos, no más movimientos heterogéneos y catch-all heredados de cuestiones ocurridas hace 100 (UCR) y 50 (PJ) años. Hoy, ser radical o ser peronista no significa nada (y dudo que alguna vez haya significado algo demasiado claro), se puede ser de izquierda o de derecha, liberal o autoritario, e integrar cualquiera de esos partidos. Es tiempo de que desaparezcan.

El PJ se dividió en 3: la derecha (Menem), un populismo autoritario inclasificable que no va a durar a menos que gane (R Sáa), algo más de centro/pragmático apenas hacia la izquierda (Kirchner). La UCR también se dividió en 3: la derecha (L. Murphy), una alfonsinista-socialdemócrata (Moreau), una cuyo discurso es sólo la anticorrupción, por lo demás inclasificable, supuestamente de izquierda pero echa a los socialistas por apoyar la legalización del aborto, se alía con un miembro de un partido conservador que apoyó la dictadura; tampoco puede durar a menos que gane (Carrió). Cuando todo se aclare, creo que por fin vamos a tener un sistema de partidos más o menos en serio.
Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 7 de Marzo de 2003 a las 02:31
Yo no votaria a Moreau no porque ya no tenga posibilidades de ganar, sino por que forma parte de la dirigencia alfonsinista que hoy en dia esta haciendo que la UCR este desapareciendo, esto y otros de los causantes fue el gobierno de De la ruina.
Si el candidato radical hubiese sido Terragno la historia hubiese sido otra, Terragno a mi parecer es uno de los pocos politicos honestos, un verdadero progresista, no un careta como moreau como alfonsin, lo que pasa es que esas internas radicales estuvieron arregladas a mi opinion.
Y lo carrio bueno, quiere hacer la gran Lula da Silva, quien tiene como vice a un liberal y asi le va en sus primeros meses de ,mandato.
La carrio se va yendo de la centroizquierda a la derecha, ya dio la nota al elegir a un conservador como gutierrez . Ademas mucha denuncia pero pocaas ideas, denunciando y quejandose no cambia la situacion actual del pais hay que proponer soluciones.
Sinceramente creo que la real opcion socialdemocrata o socialista ( depende del punto de vista de uno) esta en el partido socialista, cuyo candidato es Alfredo Bravo.
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 10 de Marzo de 2003 a las 02:02
A mí también Terragno me parecía mejor (incluso lo voté para Senador), pero tampoco es gran cosa. Casi un año fue Jefe de Gabinete y se destacó por su incompetencia en un gobierno de incompetentes (para que De la Rúa te eche por inútil tenés que ser muuuuy inútil). Además, ahora que apoya a los terratenientes oponiéndose a las retenciones no lo votaría jamás, se me vino abajo.

Moreau no me gusta, no lo votaría, pero no entiendo muy bien esta saña que hay con él (el otro día vi una encuesta en el diario y tiene 5% de imagen positiva, está último por afano). Creo que los argentinos tenemos bastante facilidad para elegir cada temporada un chivo expiatorio distinto para evitar darnos cuenta de que el problema somos nosotros. Moreau nunca tuvo un cargo ejecutivo, si no recuerdo mal. Y fue, de entrada, el mayor crítico de la gestión de De la Rúa. No sé si será honesto o no, pero debo reconocerle que nunca lo vi denunciado. Entonces, por más que no me guste, me parece medio ridículo achacarle tantas culpas.

Es cierto, creo que los socialistas son, para quien coincida con sus ideas, mucho mejores que Carrió. En temas como el aborto son el partido con el que más coincido. Los mecanismos que han implementado en Rosario para tratar a los adictos a las drogas me parecen muy bien, parecen más propios de Holanda que de Argentina. Si el candidato hubiera sido Binner tal vez los habría votado, como algo testimonial. Pero Bravo, con todo lo honesto que es, me parece que ya se le pasó el cuarto de hora. No pudo ni ser presidente de River...
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 10 de Marzo de 2003 a las 18:43
Existe algun candidato en argentina que diga la verdad de lo que va a hacer si es elgido, aunque sea dura?.
Están los argeninos preparados para elegir un presidente que aplique programas realistas aunque sean duras?
o quieren simpre escuchar palabras bonitas como: son buena gente, yo lucho por epublo, etc.
En mi estado tuvimos un candidato "Mario Vargas Llosa", que propuso un prorama realista, duro de realizar para salir de la crisis, pero el pueblo eligio a Fujimori, que dijo que no haria shock y que no depederia empleados del estado. Pero cuando llego al poder es lo primero que hizo.
Los latinoamericanos estamos istos para elegir propuestas serias, o seguimos buscando lideres mentiroso. El problema no esta en los politicos sino en el pueblo que nos gusta que nos engañen, como deimos aqui, que nos metas la yuca.
Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 11 de Marzo de 2003 a las 02:35
Todo depende de qué entendamos por "realistas". ¿Es eufemismo para políticas monetarias restrictivas, reducción del déficit, recorte a los planes sociales, etc? Si lo es, seguramente Menem y López Murphy querrían hacer algo así. Pero lo "realista", con la pobreza, el desempleo y la conflictividad que hay, no sé si sería eso. Ni desde un punto de vista meramente económico, ni desde un punto de vista político.
Elecciones en Argentina
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 04:43
La idea de realista que quise dar entender es que un candidato de una propuesta tal como iensa hacerlo y no engañar con promesas y hacer lo diferenta alo exprsado en su campaña. Si promete una politica monetaria, reduccion de defict, reduccion delos planes sociales, privatizaciones, deben decirlo en la campaña elctoral, y no mentir para llegar al poder, y hacer lo contrario. en mi pais fujimori prometio no hacer despidos, ni crear un shock, pero despues que llego al poder tuvo que hacerlo, y el candidato sincero cmo vargas llosa perdio
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 12 de Marzo de 2003 a las 19:08
Pero eso no pasa en ningún país del mundo. Pienso en Felipe González, en Mitterand, en el propio Lula. No sé si la sinceridad siempre es una virtud. Sobre todo si un exceso de ella le abre paso a un Fujimori...

Lo que sí comparto es que algunos candidatos prometen cosas obviamente imposibles: Menem y Rodríguez Sáa, fundamentalmente. Menem promete que con él vuelve el 1 peso = 1 dólar y que el delito baja 60% en seis meses (con las FFAA en las calles; ahora que Lula lo hizo en Brasil ya tiene la excusa perfecta para hacerlo; no aclara que en Brasil fue un éxito que haya habido "apenas" 72 homicidios durante el carnaval de Río). Roríguez Sáa dice que la semana que fue presidente creó 200.000 puestos de trabajo. Es un realismo bastante mágico el de ellos...
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Abril de 2003 a las 03:23
Salió una nota en el diario que refleja bien la clase de gente que acompaña a López Murphy a la que me refería en el primer mensaje. Antiliberalismo a la "n" potencia (tendiendo "n" al infinito).

"El elenco de la dictadura que acompaña al candidato ´liberal´"

Asistentes de Martínez de Hoz, ex intendentes dictatoriales y un activista antigay son algunas de las figuras que acompañan al “democrático” López Murphy.


Por José Natanson

–Estoy muy tranquilo con todo lo que he hecho –dijo Manuel Solanet sobre su actuación como secretario de Hacienda de José Martínez de Hoz [Ministro de Economía de la dictadura].
–¿Usted no tenía en cuenta quiénes estaban a cargo del gobierno en ese momento, las desapariciones y las muertes? –le preguntó el conductor del programa “La Escoba”, de FM Palermo.
–Sí, por supuesto, yo he tenido en cuenta siempre todo, sí –completó Solanet.
A pesar del “giro al centro”, la publicidad moderna y desfachatada y hasta cierto sentido del humor, Ricardo López Murphy permanece, en los principales aspectos, fiel a sí mismo. Su equipo de colaboradores está compuesto por un variopinto ejército de ex funcionarios de la dictadura, como Solanet, neoliberales orgullosos, sobrevivientes del Grupo Sushi y radicales conservadores hasta el absurdo.
Además de ex número dos de Martínez de Hoz, Solanet es dentro del equipo de López Murphy uno de los autores del plan económico, que incluye entre sus ejes la disminución progresiva de los impuestos sobre las grandes empresas, como los aportes patronales y las retenciones, y la suba de tarifas. Pero Solanet no es el único ex procesista cercano a López Murphy. Su principal asesor político es José Lladós, radical de Pergamino que trabajó en la Subsecretaría Legal y Técnica durante la presidencia de Jorge Rafael Videla. Cuando asumió como ministro de Defensa, López Murphy lo designó secretario, cargo desde el cual Lladós defendió las líneas básicas de la gestión de su jefe: la oposición a la anulación de las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final, el rechazo los juicios de Baltasar Garzón y la lucha para que no se concediera la excarcelación a los presos por La Tablada.
Aunque después de su crecimiento en las encuestas se acercaron más dirigentes, los primeros en respaldar a López Murphy fueron los líderes de las fuerzas provinciales: eligieron como compañero de fórmula al senador salteño Ricardo Gómez Diez, un hombre que se convirtió en el principal opositor al gobernador Juan Carlos Romero, pero que proviene del Partido Renovador, fundado por el ex gobernador de la dictadura Roberto Ulloa. El virtual coordinador de esta federación de partidos y partiditos provinciales es el diputado demócrata progresista Alberto Natale, ex intendente de facto de Rosario.
Como para matizar un poco tanto ex funcionario del Proceso, López Murphy sumó a su equipo a dos ex integrantes del Grupo Sushi [el grupo político más cercano a DelaRúa, liderado por su hijo, el novio de Shakira): la ex ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad. Y el ex ministro de Turismo Hernán Lombardi, postulante para la provincia de Buenos Aires. Nada sorpendente si se tiene en cuenta que él mismo fue ministro de Fernando de la Rúa desde su primer día hasta que tuvo que renunciar por el repudio general a su violento plan de ajuste, casi al final del gobierno interruptus de la Alianza.
Pero no es sólo el respaldo de los partidos provinciales ni la incorporación a último momento de los dos delarruistas explica la actual posición del economista doctorado en Chicago, que se basa, fundamentalmente, en la conquista del votante radical de clase media (ver aparte). Curiosamente, hasta ahora López Murphy ha logrado pocos apoyos formales entre sus ex correligionarios.
Uno de ellos es el intendente de Olavarría, Helios Eseverri, que no renunció a la UCR pero está dispuesto a trabajar silenciosamente a favor de López Murphy, a quien declaró visitante ilustre durante su paso por la ciudad. En agosto de 1997, Eseverri prohibió sobre la hora un show de [la banda de rock] los Redonditos de Ricota a pesar de que ni la policía ni el entonces secretario de Seguridad bonaerense, Carlos Brown, lo habían objetado. “La policía de la provincia no tiene el mismo ejercicio que la Federal, que asume actitud de estatua cuando la insultan, escupen o atropellan. Alrededor de este grupo se mueve un sector de delincuencia de tipo barrabrava que oscila entre 400 y 500 personas”, fue la explicación del intendente. El entonces vicegobernador, Rafael Romá, era un fanático de Patricio Rey y calificó de “locura” la decisión de Eseverri.
Pero la joyita no es Eseverri sino el legislador porteño Jorge Enríquez, un ex delarruista que comparte la intención de López Murphy de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años y que se opone a cuanta iniciativa progresista se presente en la Legislatura, como la Ley de Salud Reproductiva o la Unión Civil. Hombre de principios, Enríquez ha cuestionado el convenio firmado entre Aníbal Ibarra y Sigla, una asociación de defensa de los derechos de los gays, con el argumento de que la homosexualidad “es una disfunción psicosexual, contraria a la ley natural, en la que deben intervenir los padres para efectuar una adecuada prevención de esta desviación”.

(Página/12, 21/04/2003).
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 21 de Abril de 2003 a las 14:39
primero me gustaria saber tu edad por tu opinion . en la mayoria coincido con vos pero le agrego algo que lo podes rastrear en los diarios, con lili si le burlaron una investigacion como no le vban a burlar un pais ademas su partido mo tiene estructura, kirchener es un hombre de duhalde ,este pertenece a una cadena muindial mafiosa viste estro de la gloalizacion , bueno las mafias se han globalizado , menen y duhalde pertenecen a dos distintas que no se sabe si tienen la misma cabeza si que estan conectada al mundo arabe por eso mene en sus presidencias desarmo las fronteras juntos con la gendarmeria que casualidad ! duhalde ha hecho lo mismo pero en otro espacio desgraciadamente hay una pulzada mafiosa en estas elecciones de dos bandos distintos , ademas lee lo que dijo kirchner despues del derrocamiento de dela rua ala semana el se candidateo y postulaba seguir con la misma politica economicofinanciera done si el pais genera mucha riqueza pero no vemos nada porque la manguera esta volcad a un banco externo,
lopez murphy es un hombre de la oligarquia que llevo las botas mas alla de que el alla militado en laguna rama de la izquierda , fue el economista en el que todos se basaron desde el 83, ademas fue colaborador es mas yo diria discipulo de martinez de hoz si no sabes quien es bien investiga sobre la deuda externa , el fmi y los alcones .
por ultimo te vas a dar cuenta que no hay diferencia estructutal entre los 5 candidatos mas fuerte todos ven a la argentina politicamente como una colonia y sino preguntate porque todos consulatron su compaña en sus negociaciones al cenado eeuu, y preguntate porque en eeuu hay una secretaria de sauntos latinoamericanos , y aqui no tenemos una secretaria de asuntos norteamericanos , yo me inclino por votar un partido pequeño y participar en el tercer sector y construir poder ciudadano para contraretar la balanza
Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 21:42
Edad: 20. Y sé quién es Martínez de Hoz (lo aclaré en el otro mensaje para los no argentinos interesados en el thread).

Lo del complot mafioso-árabe-globalizador no lo entendí. Con el resto no estoy muy de acuerdo. Bah, nada de acuerdo. No todos son lo mismo. Un ballotage entre Menem y Murphy, que es muy posible según las encuestas, sería un ballotage entre un gobierno de corruptos y un gobierno de ex miembros de la dictadura (Solanet, Lladós) y del delarruismo (Bullrich, Lombardi, Enríquez). Me parecen las peores opciones. Sus políticas de seguridad (sacar las FFAA a las calles -Menem-; bajar la imputabilidad penal a los ¡12 años! -Murphy-) me parecen un simplismo y un barbarismo ultraconservador. Ellos saben que eso no soluciona nada. Pero la demagogia puede más... Los dos quieren eliminar las retenciones (quisiera ver cuánto aportó Repsol a sus campañas), con lo que el Estado se desfinanciaría totalmente y los precios se dispararían. Al final, los que menos cuidan el equilibrio fiscal son los supuestos "liberales"...

Lo único bueno es que se están restando votos mutuamente y que muchos progres asustados van a irse de Carrió a Kirchner para impedir un ballotage Chirac - Le Pen. Pero todo puede suceder...
Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 24 de Abril de 2003 a las 22:00
Corrección: Murphy cambió su plataforma y quiere bajar la edad de imputabilidad a 14, no a 12 (en su sitio pone como ejemplo que en Irak es a los 9...). Da igual. Meter a un pibe de 14 años en la cárcel con mayores seguramente hará que crezca su reincidencia en el delito cuando salga.

Y un agregado: Murphy quiere reintroducir el interrogatorio policial. Así, si un policía te considera sospechoso puede interrogarte sin presencia de juez, abogado, fiscal, nada. Y la policía argentina no es muy delicada que digamos para tratar a los sospechosos (sobre todo si son pobres, tienen pelo largo, son prostitutas, etc). ¿De qué clase de liberal estamos hablando? ¿Qués estado de derecho va a construir Murphy? Ayer curiosamente dijo que "No puede ser que no se pueda salir tranquilo a la calle". Suerte que hace poco me corté el pelo...
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 04:15
Sabes si los menores de edad comparten "residencia" con los mayores?

Si asi fuera, seria vergonzoso.

Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 17:37
No, volví a leer la plataforma y habla de "establecimientos especializados" para menores. Pero es una frase en campaña. El resto de la plataforma de seguridad (http://www.recrearargentina.org/equipo_seguridad.p...), redactada por el ex funcionario -creo que subsecretario de estado- de la dictadura militar Rosendo Fraga, tiene otro espíritu. Incluso critica al "garantismo" que "apela principalmente a los derechos humanos de los delincuentes"... ¿Qué, los delincuentes no pertenecen al rubro "humanos"? Además, "garantismo" es cumplir lo que dicen las leyes. No hay nada más liberal que eso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 25 de Abril de 2003 a las 20:35
Pues asi suena mejor. Es inaceptable reunir menores de edad con sujetos capaces en un mismo recinto, como reunir avezados con principiantes.

Me sorprende que tengas una vision liberal en materia penal, no porque seas tu, sino porque la mayoria de los "liberales" se olvidan de cualquier principio comunmente aceptado a la hora de castigar.

El garantismo no es mas que la version liberal en Derecho Penal. (de hecho, el Derecho Penal es una creacion liberal , de limitacion de poder estatal).

Participo en foros argentinos de discusion en materia penal y criminologica, y en Argentina existe una corriente de oposicion muy fuerte al garantismo que emana de sectores autoritarios (y de otros auto-denominados liberales), pero que aun no socava la tradicion garantista argentina radicada principalmente en la Universidades mas prestigiosas de ese pais.

En cambio, en chilito, es justamente al reves, las Universidades son mayoritariamente de corte garantista, pero el sistema es altamente tipo tolerancia cero y arbitrario.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 26 de Abril de 2003 a las 01:43
Hay una campaña feroz de la derecha (criticando también el garantismo de las universidades) por establecer la pena de muerte, los interrogatorios policiales, la presencia de FFAA en las calles, etc. Lo más triste es que es una posición muy popular, por algo Menem y L. Murphy aparecen adelante en las encuestas. Creer que el delito aumentó por la poca severidad de las penas (que son idénticas a cuando el delito era bajo, por lo que lógicamente no pueden haber causado su aumento) en un país donde la pobreza se duplicó en poco años es de un simplismo casi criminal. Y te corren por izquierda con que si uno dice esto supone que todos los pobres son delincuentes, cuando es evidente que en Noruega el delito es bajo no por la severidad de las leyes sino porque la pobreza es 0%. Por algo votando como votamos estamos como estamos...

Personalmente, tal vez en lo que soy más liberal sea en estos temas de "la ley y el orden". Incluso creí que el Senado no debía expulsar a un Senador menemista (acusado de impedir que se realizaran unas elecciones provinciales) al que aborrezco porque creí que no había pruebas en su contra, y que, en el largo plazo, es mejor tolerar a personajes nefastos pero no violar las leyes. Porque hoy condenaban a un poderoso, pero cuando las leyes no se cumplen son los débiles los que pagan.

Que autodenominados "liberales" sean en realidad autoritarios no puede sorprendernos, ya leemos ciertas opiniones en otros threads que son directamente medievales. Hay que seguir peleando para que no nos roben el término.

Un saludo.
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 26 de Abril de 2003 a las 20:35
Bueno, si hay un tema en que los politicos latinoamericanos se cuadran en filas es para ofrecer pildoras demagogas en materia de politica criminal.

Nada atrae mas a un politico que le prendan la luz de la camara y ponerse a llamar a una caza de brujas.

Este no es un problema de combate a la delincuencia, como frecuentemente los legos asumen en su discurso.
Basta un poco de instruccion en politica criminal y acoger principios democraticos y liberales para ver que estamos caminando hacia atras.

Creo que son muchas las cuestiones en juego aqui.

Es habitual recurrir al sistema penal para encubrir problemas de otra especie, obteniendo una salida fraudulenta y progresivamente destructora de la confianza institucional.

Si hay un sitio donde el Liberalismo ha jugado un papel clave es en la limitacion del ius puniendi, al igual como se pide limitar los impuestos, las empresas estatales, aranceles y subsidios.

La cuestion es que algunos lo ven, y otros se ciegan.

Esa no es una diferencia menor, cuando siempre los afectados por el sistema penal son los sujetos mas vulnerables.
Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 28 de Abril de 2003 a las 17:04
Bueno, volví a respirar con cierta normalidad. La ventaja de Menem fue mínima (2%) y seguramente perderá en el ballotage y lo enterraremos (políticamente, claro, si él es un hombre vital, que será padre en pocos meses...) de una buena vez. Si existiera un "liberalómetro" Kirchner no mediría demasiado alto, pero seguramente mediría más que los restantes 18 candidatos, por lo que estoy relativamente conforme con su ingreso al ballotage.

Murphy (16%) se desinfló, aunque es una buena elección para la derecha (pensemos que Cavallo sólo había llegado al 10% y Alsogaray al 6%). Intentó vender una imagen moderada, se comparaba todo el tiempo con Lula/Lagos/Felipe González, pero las figuras ultraconservadoras de su entorno eran imposibles de esconder.

En 3 semanas, chau Menem....
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 28 de Abril de 2003 a las 18:28
Me da la impresion que a los latinoamericanos nos da miedo el progreso y el desarrollo que siempre buscamos a los mismos politicos demagogicos.

Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 8 de Mayo de 2003 a las 20:33
Qué opinan de esto?

Némesis, Q.E.P.D.

Nadie quiere debatir con Menem. Es el pasado. Ya lo matamos en nuestra mente. Preferimos que no exista más. Sabemos que es muy ladino, muy encantador y tenemos miedo que nos convenza. En el fondo también lo admiramos. Pero preferimos odiarlo. Es más seguro.
Dejando a un lado si fue bueno o malo, y si lo sería en el futuro, no será que Menem nos dio demasiada libertad toda junta y que no supimos qué hacer con ella?
Que por eso lo odiamos?
Que no nos gusta que a alguien le vaya bien, ni siquiera a nosotros mismos?
Que no nos gusta decidir y queremos que alguien más lo haga por nosotros?
Que la libertad que Menem nos tiró por la cabeza amenazaba nuestra seguridad inestable y mediocre con algo que tuvimos que llamar "capitalismo salvaje" o "neoliberalismo"?
Que creíamos que Menem iba a hacer por nosotros lo que era nuestra responsabilidad hacer?
Y así se lo exigimos. Porque para exigir somos mandados a hacer los argentinos.

Denevi escribe en La Republica de Trapalanda que los argentinos somos como eternos adolescentes.
"Como todos los jóvenes, no se sienten responsables de cómo está hecho el mundo: eh, al mundo lo hicieron los adultos. Pero pretenden que el mundo los trate con benevolencia, les perdone las faltas y los ayude en sus dificultades".

Me parece que Menem es como Goldstein, el archienemigo del Gran Hermano, que era el blanco de los dos minutos de odio, en 1984 de Orwell.
Que a Alfonsín no le pasó porque controlaba la televisión. (Fue peor presidente y creo que había más motivos para odiarlo).
Y que de este discurso, que comenzó en el destape político de la privatización de medios, con el grupo de los ocho, se armó la ola del Frepaso primero y la Alianza después, todos antimenemistas sin propuestas, a la que se subió triunfal Duhalde y ahora Kirchner.
Odiemos a Menem. Es la fórmula para ganar elecciones. El "maligno" es nuestra llave al poder. Poder para qué?

Menem es palíndromo, pero también es oxímoron: es peronismo-gorila.

Como dice el tipo de La hora de maquiavelo, por P&E: "Lo importante no es la realidad sino la percepción". Y se influye sobre la percepción.
No hay análisis racional por debajo del odio. Solamente emoción: anti, rencor y resentimiento, un sentimiento de traición tal vez. Por seguirlo y habernos defraudado.
Dónde están las propuestas?
Cómo se implementan las diferentes posiciones ideológicas?
Cómo se crece?
Cómo se aprende de lo bueno y de lo malo para mejorar y corregir errores?
Pensando, participando.
Una monja que trabajaba de enfermera, decía en la época de Perón: La política é porca -tana era ella.
Y bueno, habrá que ensuciarse las manos.

Saludos
Guillermo.
Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 9 de Mayo de 2003 a las 00:19
Lo de Menem, como escuché el otro día (en otro programa de P&E justamente) fue "populismo cambiario". El 1 a 1 sólo podía durar con un ingreso gigantesco de divisas, pero cuando ya todo había sido privatizado, cuando los capitales dejaron de ir a los países emergentes, y cuando ya la deuda (multiplicada por 3 para sostener la convertibilidad) asomaba como impagable y nadie quería prestar más plata, era inevitable que todo estallara. Menem dejó una bomba de tiempo, y lo que es peor, dejó al Estado (endeudado, malvendido, desguazado) sin la menor capacidad de enfrentar la crisis. Menem tomó la peor parte del libertarismo económico (la que habla de desguazar el Estado a toda costa, de dejarlo sin siquiera capacidad regulatoria sobre los servicios privatizados, que habla dogmáticamente de privatizar todo, aun si ciertas empresas públicas no son deficitarias) pero se olvidó lo mejor, la responsabilidad fiscal, la defensa de la competencia (las privatizaciones de Menem fueron traspasos de un monopolio estatal a otro privado), el pragmatismo para enfrentar cada situación nueva sin temer al cambio y la experimentación (Tequila, Crisis Asiática, devaluación en Brasil... y nada, la convertibilidad seguía incólumne...), la de mantener bajos los impuestos (aumentó el IVA -el impuesto que pagan todos por igual- del 13% al 21%).

La corrupción increíble, incomensurable, inadmisible, del menemismo no es lo que más molesta. Me molesta que después de vender todas las empresas del estado la deuda externa aumentara de 60 a 140 mil millones de dólares para sostener una política cambiaria absurda. ¿1 peso argentino valía lo mismo que 1 dólar norteamericano? ¿Y eso es una política económica seria? Más me molesta que el 50% de la gente haya votado eso en 1995, sin darse cuenta de que sus viajes a Cancún y Miami los pagaba el Estado (es decir, toda la sociedad).

Las prácticas institucionales del menemismo fueron también deplorables. Violó la independencia de poderes designando una Corte Suprema absolutamente adicta a él. Su gobierno hizo sentar a un falso diputado para votar una privatización en el Congreso (es decir, votó un tipo que no era diputado, pero la "justicia" no invalidó la votación). Favoreció en las licitaciones a sus ¿amigos?¿cómplices?¿testaferros?¿sobornadores? como en la licitación de los documentos de identidad (cuya anulación fue la única medida positiva de DelaRúa). Admito que respetó la libertad de prensa, pero también aquí favoreció a sus amigos (por ejemplo, le donó la señal de radio más potente del país a su amigote, el reconocido yabranista Daniel Hadad). Aumentó los gastos discrecionales a cargo del Ejecutivo como nunca. Multiplicó por varios centenares el uso de decretos de necesidad y urgencia, práctica inconstitucional (pero la Corte le avaló todo) que desvirtuaba la separación de poderes.

Fue un gobierno ideológicamente ultraconservador.
Daba vergüenza ver al Estado argentino con el de Vaticano proponiendo cosas retrógradas juntos en la ONU. Indultó a militares que habían cometido crímenes -considerados por el derecho internacional- como imprescriptibles. Varias veces dijo estar a favor de la pena de muerte (imitando su amigo Fidel Castro).

Sus ideas de hoy no difieren. Económicamente, sus distintos referentes proponen dolarizar, una nueva convertibilidad, o libre flotación (es decir proponen todo). Es imposible saber qué va a hacer; no quiere que votemos por propuestas sino por eslóganes e imágenes. Sus propuestas de reforma política son nefastas. Quiere impedir el acceso de las minorías al Parlamento. Quiere que Buenos Aires (con 13.000.000 de habitantes) tenga tanta representación como La Rioja (con menos de 500.000). Sus políticas de seguridad consisten en poner el Ejército en la calle (función para la que no están preparados ni equipados, y que distintas leyes -de Defensa Nacional, de Seguridad Interior- expresamente les prohiben). Con Menem Argentina habría ido a la guerra en Irak. Sus legisladores se negaron a enjuiciar a la Corte (devolviendo favores luego de que ésta lo liberara por traficar armas).

Me alegra ver a los menemistas enojados. Las encuestas dicen que pierde por 40 puntos... Menem no es oxímoron: Menem es lo peor del peronismo y lo peor del gorilismo.
Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 9 de Mayo de 2003 a las 04:55
Y mas me parece que lo de Menem fue un sueño (pesadilla). Vivir encandilado por un relato megalomano, de prosperidad y grandeza (Peron?), cuando en realidad en todos los foros se discutia como se puede mantener la paridad, sera cierto?.

Y, fue vergonzoso como vez tras vez el Ordenamiento Juridico era violado y ultrajado, terrible!!!

Creo que si algo de cordura queda en Argentina este tipo debiera ser blanqueado.
Elecciones en Argentina!!!!
Enviado por el día 9 de Mayo de 2003 a las 19:48
Me parece que es necesario sufrir por gobiernos demagogos por un buen tiempo. El pueblo es quie n elige a candidatos mentirosos por que el pueblo es mentiroso. Habrá algun dia, un candidato que diga la verdad ? Si dice la verdad nadie votaria por el , porque al pueblo le gusta que le engañen.
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 9 de Mayo de 2003 a las 20:30
Coincido con la comparación entre Menem y Perón en cuanto al sueño que no podía sostenerse por haberse generado en circunstancias muy precisas, pero con la diferencia de que los gobiernos posteriores a Menem tenían que pagar 10.000 millones de dólares anuales por intereses de la deuda (el 20% del presupuesto estatal), y los posteriores a Perón, nada.

Yo creo que lo de Menem es incomparable en cuanto a que nadie hipotecó el futuro como él.

Y con respecto a la gente que lo reeligió, evidentemente vivían en un sueño. Pero hay que reconocer que el país venía de dos hiperinflaciones (una con Alfonsín y otra con Menem), y que cualquier cosa (en este caso, la convertibilidad) que las detuviera iba a ser apoyada, aun si en el mediano plazo era insostenible. La devaluación debió ser en el 94, no en el 2001.
Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 10 de Mayo de 2003 a las 00:02
Claro, no podemos compararlos, pero Menem se aprovecha cuando puede de esa figurita (una anima?) para vincularse a Peron.

Mas que nada me molesta como se destruye el Estado de Derecho, que es la unica forma de contencion del Estado Policia (no es mio, es de Zaffaroni), el limite interno que nos permite ser ciudadanos y no victimas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 10 de Mayo de 2003 a las 21:03
No sabía que Zaffaroni fuera conocido afuera del país. Acá es el enemigo número 1 de la derecha (la radio esa que nombré, del menemista Hadad, lo mata todo el tiempo): que un homosexual garantista haya sido el artífice de la consitución de la ciudad de Buenos Aires es algo que no toleran... Y ahora que Menem pierde por paliza se quieren matar... El Domingo 18 va a ser un día hermoso...

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 10 de Mayo de 2003 a las 21:04
PD: hoy leí que si gana Kirchner podría proponer a Zaffaroni para la Corte Suprema de Justicia. Dudo que prospere, pero es un avance.
Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 11 de Mayo de 2003 a las 07:31
El profesor Zaffaroni es muy, muy conocido en Latinoamerica en el ambiente de derecho penal.

Seria raro, rarisimo que llegara a una Corte Suprema, no se como enfrentaria algunas soluciones, pero por lo menos no es un juez enclaustrado en la carrera funcionaria y esa absoluta dependencia de esquemas conservadores.

PD: El año pasado lo vi en Valparaiso y parece ser una persona muy amable, y como todo profesor no se da aires de "divo" cuando podria.
Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 15 de Mayo de 2003 a las 01:11
Guillermo escribió:
"Dejando a un lado si fue bueno o malo, y si lo sería en el futuro, no será que Menem nos dio demasiada libertad toda junta y que no supimos qué hacer con ella?
Que por eso lo odiamos?
Que no nos gusta que a alguien le vaya bien, ni siquiera a nosotros mismos?
Que no nos gusta decidir y queremos que alguien más lo haga por nosotros?"

A mí me encanta decidir. Me hubiera encantado decidir el 18/5. Lamentablemente, Menem decidió por nosotros. ¿Ésa es la "demasiada libertad" que nos dio Menem? Si yo fuera votante de él me parecería una falta de respeto hacia mí lo que hizo...

Que no le importen la soberanía popular, la democracia (que tantos muertos costó conseguir), las instituciones, el país... eso ya lo sabemos. Que era tan cobarde y cagón no lo sabíamos. No nos dejó masacrarlo en las urnas, se fue denunciando quién sabe qué, querrá deslegitimar a Kirchner para intentar volver... Pero no, Menem, vos no volvés nunca más.

A ver qué dicen ahora los menemistas...
Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 15 de Mayo de 2003 a las 01:39
Es una estrategia para debilitar a Kirchner, sabiendo que iba a ganar de todas maneras. Creo que es lo peor que podía pasar, un presidente que no tiene el apoyo de su partido.
Re: Re: Re: Re: Elecciones en Argentina
Enviado por el día 15 de Mayo de 2003 a las 20:02
El peronismo ya no es un partido. Y si lo fuera, si hay algo que ha probado sobradamente es que se olvida de cualquier prurito ideológico y se alinea atrás del que gana.

Acabo de ver a Mirtha Legrand preguntarle a Kirchner: "¿con usted se viene el zurdaje?". Hilarante...