liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en Venezuela?

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en Venezuela?
Enviado por el día 25 de Octubre de 2004 a las 16:32
digo, la "revolución bolivariana" ya lleva unos cuantos años, y más de la mitad de Venezuela es pobre....qué pasa con los 50.000 MILLONES DE DÓLARES QUE FACTURA LA PETROLERA ESTATAL? (no se como se llama) a dónde va toda esa plata?.....mucha charlatanería, pero si quieren que nos volvamos 'bolivarianos' queremos ver los hechos....

ay ay ay, como debe estar choreando la burocracia chavista....jajajajajja......con que roben la mitad de lo que robaban en la YPF estatal, acá en Argentina, ya sería incalculable....
Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en Venezue
Enviado por el día 25 de Octubre de 2004 a las 22:08
Señor oligarca le diran lo mismo que es la herencia de un pais corrupto y vejado, que los multiples problemas solo se solucionaran en las decadas futuras.
Y que dentro de 20 años se veran las consecuencias etc, etc, etc y etc.
Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en Ven
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 03:08
Buena parte de la inmensa riqueza petrolera se fugó al exterior como parte del saqueo nacional. Algo similar a lo sucedido en la Argentina.

Ese drenaje de riqueza siguió hasta que el gobierno bolivariano aplicó una medida elemental de autodefensa nacional: el control de cambios.

La riqueza petrolera ha sido volcada a paliar la pobreza, en las misiones de las que habrás oido hablar.

Indudablemente, para erradicar la miseria que aqueja a Venezuela y a toda AL será preciso profundizar la revolución bolivariana dandole más poder a los pobres, produciendo una amplia reforma agraria, ejerciendo el control de los trabajadores sobre la producción, nacionalizando la banca, etc..

Ese es el gran desafío que enfrenta la revolución: o avanza en sus reformas o muere, ya sea por la vía de una contrarrevolución violenta o no violenta, o por vía de la integración del chavismo al sistema político de la dependencia como un partido más. No es posible para un gobierno gobernar en contra del poder económico, que es el poder real.

Tengo la impresión que el mayor reaseguro para evitar la integración del chavismo al sistema es el propio Chávez. No por casualidad la oposición apunta todos sus dardos en su contra y una fracción considerable sueña con "un chavismo sin Chávez".

saludos,
Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en Ven
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 03:13
si, porque aca veo mucho interes de ciertos charlatanes en cantar loas a Chavez, a Fidel, cancioncitas en ingles, pelotudeces literarias, la importancia del sexo, la discriminacion a los homosexuales, la reflexologia de los pies y la importancia del horoscopo chino en el ciclo reproductivo del ñandu de las pampas, pero a la hora de explicar QUE CARAJO HACE CHAVEZ CON LOS MILES DE MILLONES DE VERDES QUE LE LLUEVEN DEL CIELO por el petroleo, ahi no veo muchas explicaciones....ja ja ja ja ja
Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 16:32
Si te refieres a mi, bueno,he hablado incansablemente del tema en otras discusiones.
Lo puedes buscar si quieres, pero antiyanki ha hecho un excelente resumen.

Un vzlano en China? Y qué haces tú por allá?


Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2004 a las 18:41
y buehhhh olishhhhh es cosa de chavez los verdes..no es tuyo ni mia..ni de los argentinos ni de lps paraguayos..es cosa de el y los venezolanos y no tiene porke dar explikacion a no ser asu pueblo..maldita mania de meternos en la soberania de los paises...
Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en Ven
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 05:31
Buena parte de la inmensa riqueza petrolera se fugó al exterior como parte del saqueo nacional.
Gracias chavez.
Ate. USA

Ese drenaje de riqueza siguió hasta que el gobierno bolivariano aplicó una medida elemental de autodefensa nacional: el control de cambios.
divisas = drenaje de riqueza GRACIAS NEGROV, ERES UN MAESTRO DE ECONOMIA!

La riqueza petrolera ha sido volcada a paliar la pobreza, en las misiones de las que habrás oido hablar.
te falto: paliar a la oposicion y los votos.

produciendo una amplia reforma agraria, ejerciendo el control de los trabajadores sobre la producción, nacionalizando la banca, etc..
buen subtitulo para "Union sovieta 2, el regreso."

Ese es el gran desafío que enfrenta la revolución: o avanza en sus reformas o muere, ya sea por la vía de una contrarrevolución violenta o no violenta, o por vía de la integración del chavismo al sistema político de la dependencia como un partido más.
Negrov eres un gran analista politico, ni yo podria haberlo descrito mejor, la roboilusion debe ser detenida violentamente o no porque nunca podra integrarse a la democracia.

Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobres en
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 16:34
Por qué copias tanto y no aportas nada?
Pero NADA...
Es que practicamente no dices nada propio.
Por qué?
Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de pobre
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 16:38
bueno, aporta vos, conlosfascistas: QUE PASA CON LOS 50.000 MILLONES DEL PETROLEO EN VENEZUELA???

a esta altura del partido ya deberian haber eliminado la pobreza no? y no le echen la culpa a los privados, que el petroleo es estatal alla...
Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno de p
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 17:55
Muchas cosas. Lo que pasa es que un país no se puede recuperar de 2 décadas de desinversión (todos los años 80 y 90) de un sólo plumazo y menos cuando un Gobierno cuenta con una oposición fascista y antidemocrática como la que hubo en Vzla hasta 15-A (las cosas han cambiado bastante, ya que se ha recuperado la gobernabilidad política).

Los empresarios, se están reuniendo con el Gobierno, para aprovechar las ruedas de negocios auspiciadas por el Gobierno y recapitalizarse con compras del Estado, tras el estrepitoso caos producido por ellas mismas en diciembre de 2002.

Mira, yo no sé si en verdad leen lo que les escribo, este tema lo he tratado suficientemente en el pasado, pero si no me creen a mi, vean:

http://www.gobiernoenlinea.ve/noticias/viewNewsUs
ers.jsp?firstTime=1&winStart=1&menu=1&id_tema=1

http://www.angelfire.com/nb/17m/Chavez/eltiempo.ht...

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/new...

http://www.dinero.com.ve/reporte/foranea.html

http://www.spanish.xinhuanet.com/htm/05171121271.h...

http://www.spanish.xinhuanet.com/htm/05231945464.h...

Hasta periódicos conservadores de Colombia, tradicionalmente opuesto a Chávez lo confirman:

http://www.elespectador.com/economico/nota7.htm

http://www.tiwy.com/read.phtml?id=144&mode=uno

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_3...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está lleno
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 17:58
A ver si ahora sí te funciona este enlace:

http://www.gobiernoenlinea.ve/noticias/viewNewsUse...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué está ll
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:07
mmmm....no sé , no sé, no estoy muy convencido....

Recordemos que al Gran Líder y Querido Maestro de la ex-URSS, el Gran Arquitecto del Socialismo Iosiv STALIN le bastaron sólamente 10 años para transformar a la retrógrada rusa feudal en una verdadera potencia industrial. Y éso que no tenía tanto petróleo, y en ese entonces no valía ni la mitad, se las tuvo que arreglar con el trigo de Ucrania para financiarse el heroico Koba.

Podrá Chavez igualar la hazaña progresista del Padre de Naciones? no lo creo. Otros imitadores latinoamericanos de los planes quinquenales estalinistas fracasaron rotundamente (recordemos al querido pocho Juan D Perón), en gran medida por la terrible corrupción e ineficiencia que infectan a los gobiernos y a las burocracias estatales latinoamericanas.

Pero sólo el tiempo lo dirá......
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué est
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:17
Cuando uno piensa que la Alemania post nazi se levanto en 4 o 5 años siente que estos politicos que tenemos, nos quieren meter el verso de la herencia recibida...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por qué
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 22:01
cada dia creo más que Chavez es un demagogo que no sabe donde va, sólo quiere aparecer haciendo "algo" nuevo, hay dos opciones: que la mentada "revolución" se acerque a la izquierda más radical y dos, lejos la más factible, es que con el dinero del petróleo Chavez siga con su asistencialismo masivo, traiga médicos cubanos, redistribuya tierras, la mayoría estatales y por ende incultas y abandonadas, a la vez que pacta ocultamente con los empresarios que por pragmaticos no se quedan.Al final, tal vez la creencia de los izquierdas como "antiyanqui" de que Chavez es el baluarte de su ilusa revolución (una revolución gatopardiana)es lo que le permita a este gobernar a su antojo, ajeno a las críticas, más aun considerando que la izquierda latinoamericana nunca ha olvidado que los radicales de izquierda fueron al final los grandes saboteadores de Allende.
Tendremos otro Fidel Castro, otro goobernante burocrta y vitalicio,y luego, otro PRI ahora chavista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos" por
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 23:22
Hay ciertas cosas que en economía no pueden ocultarse, una de ellas con las tasas de inversión, tan necesarias como fundamentales para el desarrollo.
Los índices de libertad económica, los que mejor reflejan la relación prosperidad-libertad, me dicen que Venezuela se encuentra entre los países mas “oprimidos del mundo” para la realización de cualquier acto económico.
Sus notas son desastrosas en lo bancario, en las finanzas nacionales, en la intervención del gobierno en la economía, en cuanto al mercado laboral ( altamente en negro), en la política comercial, en el ingreso de inversión extranjera ( totalmente impedido), en cuanto a precios ( con fuertes controles), en los derechos de propiedad, en cuanto al nivel de regulaciones.
Todo este conglomerado de puntos, me dice que la economía venezolana es lo mas parecido a lo soviético en Sudamérica. Ahora bien, me pregunto. Es un éxito haber derrumbado el ingreso de los venezolanos en cinco años de 6 mil dolares a 2900?? Venezuela hoy es víctima de los resazgos del comunismo.
Hoy un venezolano encuentra restringida su libertad, por lo tanto su prosperidad.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos"
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 23:25
Ah me olvidaba, las tasas de inversión son del 14% del pbi…, Chile (19%), hay diferencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos&q
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2004 a las 15:45
No me parece considerable una relaciòn 14%-19%.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los "bolivarianos&q
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2004 a las 16:50
Además, olvidas un tipo de inversión imprescindible si quieres formar capital humano: la inversión social.

Además, has considerado la posibilidad de que no todo gasto es "malo"? Que, además del gasto corriente, hay gasto de inversión? Sabías que en Vzla hay un importantísimo gasto de inversión en infraestructura y servicios?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los \\
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2004 a las 16:51
Y el efecto multiplicador del gasto de inversiòn sobre el PIB?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Una pregunta para los \
Enviado por el día 1 de Noviembre de 2004 a las 18:23
El verdadero efecto multiplicador solo viene de la produccion no del gasto lo que pasa es que al gasto corriente se le ha buscado un bonito nombre de inversion social para asi creer que produce algo durarero pero el unico efecto durarero y multiplicativo que produce es burocracia e inflacion.