Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 25 de Octubre de 2004 a las 18:08
Aproposito de la discusion hacerca del Che Guevara, podemos decir que actualmente un simbolo de lucha que aun existe en mi humilde pais es el sub comandante Marcos y la lucha indigena del ejercito zapatista de liberacion nacional (EZLN).
Esta lucha se mantiene en defensa por los derechos indigenas y su libertad a su libre autonomia, esta lucha va dirigida contra el olvido de un Estado manipulador y saqueador que sirve los intereses de los organismos financieros internacionales y que busca terminar con la identidad indigena de nuestro pais.
Ya se han cumplido mas de un año de las juntas del buen gobierno en los municipios zapatistas autonomos de Chiapas y esto demuestra que otra forma de organizacion alterna al neoliberalismo es posible.
Los ideales del compañero revolucionario Emiliano Zapata siguen vigentes y se siguen defendiendo.
Zapata vive y la lucha sigue.
Por el reconocimiento y respeto a las formas de vida de los indigenas.
Esta lucha se mantiene en defensa por los derechos indigenas y su libertad a su libre autonomia, esta lucha va dirigida contra el olvido de un Estado manipulador y saqueador que sirve los intereses de los organismos financieros internacionales y que busca terminar con la identidad indigena de nuestro pais.
Ya se han cumplido mas de un año de las juntas del buen gobierno en los municipios zapatistas autonomos de Chiapas y esto demuestra que otra forma de organizacion alterna al neoliberalismo es posible.
Los ideales del compañero revolucionario Emiliano Zapata siguen vigentes y se siguen defendiendo.
Zapata vive y la lucha sigue.
Por el reconocimiento y respeto a las formas de vida de los indigenas.
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 25 de Octubre de 2004 a las 19:40
¿Recuperaréis los sacrificios humanos? ¿La esclavitud, la servidumbre de la mujer? ¿O sólo permitiréis las partes de la cultura india que respeten los DDHH?
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 25 de Octubre de 2004 a las 19:44
Tengo entendido que desde hace meses no se sabe nada de Marcos, y que los miembros del EZLN van desertando poco a poco, sobornados por el gobierno.
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 25 de Octubre de 2004 a las 20:52
EL seguidor de guevada, ojala lo maten igualito que al che :D
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:30
Se puede notar que ustedes los derechistas no saben nada de la lucha indigena que se vive en Chiapas.
No saben que la lucha del EZLN es una lucha por el respeto de las tierras y costumbres que a ellos les corresponden desde hace tiempos milenarios.
No saben que la lucha del EZLN es una lucha por el respeto de las tierras y costumbres que a ellos les corresponden desde hace tiempos milenarios.
Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:43
Vuelvo a preguntarte, ¿en qué consiste la milenaria cultura de los indios de Chiapas?
¿Es esa cultura compatible con la democracia y los derechos humanos? ¿O es mantener a las mujeres desde niñas en la cocina haciendo tortitas de maiz mientras los hombres se dedican a guerrear con los indios vecinos para esclavizarlos?
¿Es esa cultura compatible con la democracia y los derechos humanos? ¿O es mantener a las mujeres desde niñas en la cocina haciendo tortitas de maiz mientras los hombres se dedican a guerrear con los indios vecinos para esclavizarlos?
Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:47
Esto del indigenismo es la penúltima estupidez que se han inventado los que todavía se autocalifican de amantes del progreso.
Los mismos que quemaban iglesias para liberar al pueblo de la superstición, ahora asisten encantados a ritos "milenarios" donde se mata a un carnero para favorecer la lluvia.
Ay que joderse...
Los mismos que quemaban iglesias para liberar al pueblo de la superstición, ahora asisten encantados a ritos "milenarios" donde se mata a un carnero para favorecer la lluvia.
Ay que joderse...
Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:49
fe de erratas: "hay que joderse"
Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:51
Estoy con el camarada oligarkov.... aquello si que era una ideología potente, prohibir las religiones, crear un hombre nuevo, proletario de vanguardia...
ahora miradlos que tristes, quieren volver a la edad de piedra.
ahora miradlos que tristes, quieren volver a la edad de piedra.
Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:54
Tu que eres una persona educada con los valores occidentales no eres capas de entender las cosmologias de otros pueblos, y su libertad a poder ser.
Occidente siempre ha creido que es el centro del universo, y por esa razon tiende a destruir otras formas de vida diferentes a las suyas.
No se debe "occidentalizar" a los pueblos indigenas si ellos no quieren. No se les debe imponer el uso de la propiedad privada de la tierra se ellos han vivido desde epocas milenarias con una forma de propiedad comunal.
Occidente siempre ha creido que es el centro del universo, y por esa razon tiende a destruir otras formas de vida diferentes a las suyas.
No se debe "occidentalizar" a los pueblos indigenas si ellos no quieren. No se les debe imponer el uso de la propiedad privada de la tierra se ellos han vivido desde epocas milenarias con una forma de propiedad comunal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:57
Los pueblos indigenas deben ser considerados en su conjunto dentro del proceso de globalizacion actual. No se les debe seguir excluyendo de los procesos actuales puesto que ellos tambien son personas con razon.
Los occidentalizados no deben seguir imponiendo sus dogmas a los pueblos que se resisten a su ocupacion.
Los indigenas de chiapas defienden su tierra de las voraces manos de los empresarios hambrientos de ganancias.
Los occidentalizados no deben seguir imponiendo sus dogmas a los pueblos que se resisten a su ocupacion.
Los indigenas de chiapas defienden su tierra de las voraces manos de los empresarios hambrientos de ganancias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 18:58
El indigenismo es reconocer y defender otras formas de vida existentes sobre la faz de la tierra que resultan alternativos al pensamiento único, represor y excluidor de la forma de vida occidentalizada, actualmente representada atraves del American way life.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:02
Todos los pueblos siempre se han creido el centro del universo. Eso es muy evidente en ciertas tribus amazónicas que sólo se califican de hombres a ellos mismos, y no tienen ningún concepto de humanidad.
Sólo me pregunto en qué momento la izquierda dejó de creer en el progreso y en la universalidad de sus valores para convertirse en defensora de los particularismos tribales.
Si los indios de Chiapas viven la propiedad de forma comunal, es por una tradición, no pq piensen que sea objetivamente mejor. En la izquierda clásica se pensaba que la propiedad privada debía desaparecer como fase de la evolución humana, para crear un nuevo modelo de gestión más justo, pero nunca se plantearon volver a vivir en tribus y renunciar a la civilización y al progreso.
Sólo me pregunto en qué momento la izquierda dejó de creer en el progreso y en la universalidad de sus valores para convertirse en defensora de los particularismos tribales.
Si los indios de Chiapas viven la propiedad de forma comunal, es por una tradición, no pq piensen que sea objetivamente mejor. En la izquierda clásica se pensaba que la propiedad privada debía desaparecer como fase de la evolución humana, para crear un nuevo modelo de gestión más justo, pero nunca se plantearon volver a vivir en tribus y renunciar a la civilización y al progreso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:08
Pq si piensas conservar tradiciones indígenas por el mero hecho de ser tradiciones, lo mismo vale conservar la propiedad comunal como los sacrificios humanos o la sumisión de la mujer.
Ahora, si sólo piensas conservar las tradiciones que te parecen "buenas" o compatibles con tu ideología, eres tan occidentalista como Mc Donald's, y usas a los indios como pretexto, sin importarte realmente su verdadera cultura, para atacar a tus rivales ideologicos en tu cultura fuertemente occidental.
Ahora, si sólo piensas conservar las tradiciones que te parecen "buenas" o compatibles con tu ideología, eres tan occidentalista como Mc Donald's, y usas a los indios como pretexto, sin importarte realmente su verdadera cultura, para atacar a tus rivales ideologicos en tu cultura fuertemente occidental.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:11
Por eso me parece inviable y contradictorio ese indigenismo paternalista q se ha puesto de moda. Prefiero mil veces las viejas reuniones de la Internacional, que los circos posmodernos de los antiglobalizadores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:15
Los que quieren conservar esas culturas quieren condenar a miles de niños que van a nacer en el futuro a vivir en chozas comiendo lagartos, en vez de darles la oportunidad de que puedan acceder a ese mundo globalizado dónde , por ejemplo, tú y yo podemos discutir a miles de km de distancia usando la misma lengua.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:14
Los que actualmente nos mostramos como disidentes nos manifestamos en favor de los indigenas por que creemos que reconocer sus formas de vida e incertarlas en los actuales procesos de desarrollo economico-sociales son parte del ideal del progreso que tanto defendemos.
Los indigenas consideran ademas que la propiedad privada es una forma de destruir sus fuertes lazos sociales. Para seguir conservando su identidad y su fuerza colectiva ellos prefieren seguir con la propiedad comunal.
La izquierda clasica, como tu le llamas, es un pensamiento ideologico que se creó en Europa y para responder a las necesidades de Europa, es un error considerar que todos los izquierdistas debemos seguir con ese modelo.
Mucho de lo que se propuso en esa epoca no se puede aplicar a otras realidades, como el caso de la realidad social de america latina.
El indigenismo busca proponer soluciones concretas a los problemas de exclusion que se vivien en america latina.
Los indigenas consideran ademas que la propiedad privada es una forma de destruir sus fuertes lazos sociales. Para seguir conservando su identidad y su fuerza colectiva ellos prefieren seguir con la propiedad comunal.
La izquierda clasica, como tu le llamas, es un pensamiento ideologico que se creó en Europa y para responder a las necesidades de Europa, es un error considerar que todos los izquierdistas debemos seguir con ese modelo.
Mucho de lo que se propuso en esa epoca no se puede aplicar a otras realidades, como el caso de la realidad social de america latina.
El indigenismo busca proponer soluciones concretas a los problemas de exclusion que se vivien en america latina.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:17
En mi caso particular, yo apoyo la causa indigena por que me identifica esa lucha como orgulloso latinoamericano.
Desde luego que cada quien toma de las ideologias lo que le convence. ¿Te imaginas ver que todos los "liberales" piensen y propongan lo mismo? Lo unico que defendemos los indigenistas es la libertad y reconocimiento que deben tener esos pueblos en su relacion con la sociedad actual.
Desde luego que cada quien toma de las ideologias lo que le convence. ¿Te imaginas ver que todos los "liberales" piensen y propongan lo mismo? Lo unico que defendemos los indigenistas es la libertad y reconocimiento que deben tener esos pueblos en su relacion con la sociedad actual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:19
Ahora en lo referente al lenguaje, los indigenas tienen el derecho a mantener sus formas comunicativas. Tienen derecho a seguir conservando sus lenguas que los indentifica como pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:18
Entonces habrá que darles la posibilidad de insertarse en la civilización actual, de aprender a manejarse en un mundo fuertemente globalizado, y para ello sdeberán desprenderse de muchas trabas de su cosmovisión, que fue creada para vivir, como tu dices, hace miles de años, en una situación radicalmente distinta de la que tienen ahora.
Se trata de integrarles, no de mantenerles aislados como animales en una reserva, incontaminados por la TV la cocacola y el alfabeto latino.
Se trata de integrarles, no de mantenerles aislados como animales en una reserva, incontaminados por la TV la cocacola y el alfabeto latino.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:23
Se trata de incorporarlos en el proceso global de las relaciones economicas reconociendo sus formas de vida y necesidades, no de excluirlos y marginarlos en una jaula.
Ellos deben decidir la forma en que se van a incertar en la globalidad, no se les debe seguir viendo como una bola de salvajes que se tienen que "civilizar". Su cosmologia debe ser reconocida, algo semejante como lo que paso con el Japón y la retencion de sus tradiciones que los identifica como pueblos.
Ellos deben decidir la forma en que se van a incertar en la globalidad, no se les debe seguir viendo como una bola de salvajes que se tienen que "civilizar". Su cosmologia debe ser reconocida, algo semejante como lo que paso con el Japón y la retencion de sus tradiciones que los identifica como pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:24
Y siento decirte, que poco pueden aportar los indios a la sociedad latinoamericana de la que tanto te enorgulleces. Ya en el siglo XVI, los primeros mestizos adquirían la cultura de sus progenitores españoles, pq consideraban que la cultura europea renacentista que ellos portaban era bastante más interesante y estimulante que la india que empezaban a dejar atrás.
Si después de 500 años resulta que ahora quieres volver a retomar el saber indígena allí dónde se quedó (cuando ya era caduco y superado), muy mal deben de ir las cosas por allí. Por lo pronto, quitate latino del nombre, pq lo latino es lo que de occidental tienes.
Si después de 500 años resulta que ahora quieres volver a retomar el saber indígena allí dónde se quedó (cuando ya era caduco y superado), muy mal deben de ir las cosas por allí. Por lo pronto, quitate latino del nombre, pq lo latino es lo que de occidental tienes.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:27
Japón es lo más occidental que hay ahora mismo, y el que tengan un emperador, y coman shushi, no les hace una cultura alternativa. Los japoneses decidieron occidentalizarse a lo bestia en 1860, y acabaron con la estructura feudal de su país, con la casta guerrera de los samuráis, y con un montón de cosas más incompatibles con el progreso.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:30
De hecho, gran parte de la cultura occidental ahora mismo empieza a generarse en Japón, arte de vanguardia, arquitectura, música electrónica, diseño etc...
Pero eso no es nuevo, ya hace cien años Japón tuvo mucho que ver con el nacimiento del arte contemporáneo occidental, pero en aquella ocasión eran europeos y americanos quienes tomaban a japón como modelo, ahora son los propios japoneses quienes crean e investigan.
Pero eso no es nuevo, ya hace cien años Japón tuvo mucho que ver con el nacimiento del arte contemporáneo occidental, pero en aquella ocasión eran europeos y americanos quienes tomaban a japón como modelo, ahora son los propios japoneses quienes crean e investigan.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:32
Varias cosas:
En primer lugar, los individuos que vivieron en el siglo XVI en America latina no retomaron nada de los indigenas por que no querian reconocer que existia otra cosmologia diversa a la occidental. En esa epoca era valido pensar solo como occidente marcaba.
En lo referido con el Japon, ciertamente ellos se occidentalizaron hasta un determinado punto. Ellos tomaron de occidente lo que a ellos les convencia y lo que era mas aplicable en su realidad concreta.
Los japoneses tienen otra forma de ver las cosas mucho muy diversa a la manera occidental.
Los indigenas tienen derecho a elegir lo que a ellos mas le convenga de la globalizacion, mas no seguir con la dinamica a seguir resiviendo imposiciones.
En primer lugar, los individuos que vivieron en el siglo XVI en America latina no retomaron nada de los indigenas por que no querian reconocer que existia otra cosmologia diversa a la occidental. En esa epoca era valido pensar solo como occidente marcaba.
En lo referido con el Japon, ciertamente ellos se occidentalizaron hasta un determinado punto. Ellos tomaron de occidente lo que a ellos les convencia y lo que era mas aplicable en su realidad concreta.
Los japoneses tienen otra forma de ver las cosas mucho muy diversa a la manera occidental.
Los indigenas tienen derecho a elegir lo que a ellos mas le convenga de la globalizacion, mas no seguir con la dinamica a seguir resiviendo imposiciones.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:34
Debemos romper con la vieja dinamica de imposiciones: centro-periferia.
Romper con el dogma de globalizadores y globalizados. LA globalizacion debe reconocer a los diversos pueblos, no marginarlos.
Romper con el dogma de globalizadores y globalizados. LA globalizacion debe reconocer a los diversos pueblos, no marginarlos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:47
Japón se occidentalizó hasta un determinado punto... Y tanto: estado moderno, sociedad capitalista fuertemente competitiva, medios de comunicación de masas, industria tecnológica puntera, infraestructuras de transporte desarrolladísimas, convergencia en las corrientes punteras del arte y pensamiento occidental, publicidad masiva, cultura del ocio, turismo, audiovisual, etc...
¿dónde crees tú que se han parado a la hora de no occidentalizarse del todo?, ¿en que aún usan su alfabeto?
¿dónde crees tú que se han parado a la hora de no occidentalizarse del todo?, ¿en que aún usan su alfabeto?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 19:51
"En primer lugar, los individuos que vivieron en el siglo XVI en America latina no retomaron nada de los indigenas por que no querian reconocer que existia otra cosmologia diversa a la occidental. En esa epoca era valido pensar solo como occidente marcaba."
¿Como, como , como? ¿En el siglo XVI?, ¿Cuando el imperio Otomano llegaba a las puertas de Viena? ¿Cuando China aún mantenía su imperio en pleno esplendor?... ¿Así que los cuatro conquistadores barbudos que llegaron lograron convencer a todos los pobladores de un continente que su cultura era la única válida?
Vamos a ver quetzal... seamos sensatos y no perdamos la perspectiva histórica.
¿Como, como , como? ¿En el siglo XVI?, ¿Cuando el imperio Otomano llegaba a las puertas de Viena? ¿Cuando China aún mantenía su imperio en pleno esplendor?... ¿Así que los cuatro conquistadores barbudos que llegaron lograron convencer a todos los pobladores de un continente que su cultura era la única válida?
Vamos a ver quetzal... seamos sensatos y no perdamos la perspectiva histórica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 20:02
Los liberales respetamos estilos de vida alternativos por incomprensibles que nos parezcan. Sin embargo me molesta esa especie de "conservacionismo" cultural tan en boga entre la progresía, como si los indigenas estuvieran en extinción y por lo tanto es deseable preservarlos en su estado "salvaje". Si cada vez existen menos indígenas viviendo como sus ancestros, será porque cada vez les parece menos atractivo hacerlo. "Conservarlos" artificialmente no tiene ningún sentido, sino quieren asimilar la forma de vida "occidental" es problema de ellos y si quieren hacerlo también es problema de ellos, la globalización permite eso.
Se que algunos por acá dirán que la globalización no permite tal elección y que todos terminaremos con una gorra nike y una lata de coca-cola en la mano, pero SIEMPRE se puede elegir, y justamente la globalización provee la conectividad para que persona con estilos de vida alternativos puedan intecambiar puntos de vista e incluso organizarse (sólo hay que ver como todas las ong´s anti-globalización descansan en la conectividad que esta provee)
Por cierto también suscribo a la duda de Marcial respecto de los indígenas de Chiapas, cuales tradiciones reivindican los zapatistas? Todas? sacrificios humanos, "guerra florida" incluída? O sólo aquellas que su propia "occidentalidad" pueda tolerar?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 26 de Octubre de 2004 a las 21:07
quetzacoatl redestruido... again.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZL
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 19:03
La lucha zapatista se enfoca primariamente al respeto de la identidad de los indigenas. Ellos deben ser totlerados e incertados en el proceso de globalizacion de una forma integral.
El modo en que se esta llevando el proceso de globalizacion ha implicado la negacion de miles de culturas autoctonas, y no nada mas por que a los indigenas les paresca menos atractivo mantener sus creencias. Lo que pasa es que se les asfixia y se les niega su derecho a poder ser personas diversas a la cultura occidental.
Existen otras formas de consevir el mundo, y la occidental solo es una forma de ellas. Usterdes fueron educados en los valores de los occidentales y para ustedes les parecen salvajes ver otras formas de vida, les causa extrañeza ver que otros piensan de una forma diferente a ustedes. Por ejemplo para las personas educadas con los valores de la cultura islamica, los occidentales son los extraños y los salvajes puesto que su vida la rigen por los intereses particulares y antisociales.
Para los indigenas, muchos de los valores que les dan indentidad como pueblo son principalmente su rica cosmologia de que ellos pertenecen a la naturaleza, mas no alreves.
El modo en que se esta llevando el proceso de globalizacion ha implicado la negacion de miles de culturas autoctonas, y no nada mas por que a los indigenas les paresca menos atractivo mantener sus creencias. Lo que pasa es que se les asfixia y se les niega su derecho a poder ser personas diversas a la cultura occidental.
Existen otras formas de consevir el mundo, y la occidental solo es una forma de ellas. Usterdes fueron educados en los valores de los occidentales y para ustedes les parecen salvajes ver otras formas de vida, les causa extrañeza ver que otros piensan de una forma diferente a ustedes. Por ejemplo para las personas educadas con los valores de la cultura islamica, los occidentales son los extraños y los salvajes puesto que su vida la rigen por los intereses particulares y antisociales.
Para los indigenas, muchos de los valores que les dan indentidad como pueblo son principalmente su rica cosmologia de que ellos pertenecen a la naturaleza, mas no alreves.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 19:11
Yo me pregunto si los indigenas de Chiapas ahora estan mejor, si tienen menos desnutrición, menos analfabetismo, menos mortalidad infantil.Los progres diran que ahora tienene "dignidad" que se han sacudido de las cadenas, que eran explotados por las transnacionales, etc.
No es cierto.A las transnacionales les interesaría tal vez que Chiapas desaparezca, para que no siga molestando, pero no les interesa explotar a nadie.
quetzalcoatl1 cree
No es cierto.A las transnacionales les interesaría tal vez que Chiapas desaparezca, para que no siga molestando, pero no les interesa explotar a nadie.
quetzalcoatl1 cree
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 19:19
Yo me pregunto si los indigenas de Chiapas ahora estan mejor, si tienen menos desnutrición, menos analfabetismo, menos mortalidad infantil.Los progres diran que ahora tienen "dignidad" que se han sacudido de las cadenas, que eran explotados por las transnacionales, etc.
No es cierto.A las transnacionales les interesaría a lo más que Chiapas desaparezca, para que no siga molestando.
quetzalcoatl1 cree que porque se pone ese nombre ya entiende a los indigenas, la verdad es que no eres parte de la tribu, la verdad es que precisamente los indígenas se caracterizan por la diversidad, los huicholes hacen la peregrinación del peyote sin que yo sepa ningún gerente de una transnacional se los impida, los mapuches en mi país estan divididos, a los que el gobierno les ha entregado tierras ahora reclaman porque no les entregan semillas y asistencia técnica, después será porque no les regalan algo más, lo que hay en Chiapas no es tanto un tema de los indigenas, sino de los no indigenas como Marcos que infiltran sus creencias marxistas y les hacen creer que así pueden salir de su miseria.
No es cierto.A las transnacionales les interesaría a lo más que Chiapas desaparezca, para que no siga molestando.
quetzalcoatl1 cree que porque se pone ese nombre ya entiende a los indigenas, la verdad es que no eres parte de la tribu, la verdad es que precisamente los indígenas se caracterizan por la diversidad, los huicholes hacen la peregrinación del peyote sin que yo sepa ningún gerente de una transnacional se los impida, los mapuches en mi país estan divididos, a los que el gobierno les ha entregado tierras ahora reclaman porque no les entregan semillas y asistencia técnica, después será porque no les regalan algo más, lo que hay en Chiapas no es tanto un tema de los indigenas, sino de los no indigenas como Marcos que infiltran sus creencias marxistas y les hacen creer que así pueden salir de su miseria.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZL
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 21:03
Solo defienden las culturas tribales para vivir de los subsidios ¿Los indigenas?
No sus blancos y occidentales protectores.
No sus blancos y occidentales protectores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZL
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 17:13
Mira, actualmente acaban de cumplir esactamente un año desde que se instalaron las juntas del buen gobierno en los municipios autonomos de Chiapas. El sub-comandadnte Marcos ya ha rendido cuentas de lo logros que han encerrado en este cortísimo periodo de tiempo. Son los indigenas que se encuentran en esos municipios quienes jusgaran si estan mejor o peor que antes. Desde luego te aclaro que no todos los inidigenas de Chiapas son zapatistas y por tanto es menester decirte que quienes están habitando esos lugares son aquellos quienes se identifican con la lucha del Ejercito Zapatista.
http://www.jornada.unam.mx/2004/ago04/040823/007n1...
Ahora en lo que respecta a los zapatatistas y el sub comandante Marcos, su lucha no es vasada en "marxismo". Su lucha es basada en las creencias ideologias de los indigenas y de ejercer su derecho a ser incluidos en el proyecto de nacion como indigenas que ellos son.
http://www.jornada.unam.mx/2004/ago04/040823/007n1...
Ahora en lo que respecta a los zapatatistas y el sub comandante Marcos, su lucha no es vasada en "marxismo". Su lucha es basada en las creencias ideologias de los indigenas y de ejercer su derecho a ser incluidos en el proyecto de nacion como indigenas que ellos son.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 21:24
nadie le impide nada a los indigenas, lo que ocurre en la relidad es que en una sociedad de tiburones(como en el resto del mundo) el pez grande se come al chico, y como siempre ha habido gente interesada en que los indios vivan diferente y por lo tanto marginados, pues asi les va, cuantos no estan en la carcel por cometer delitos que desconocen juzgados en un idioma que no entienden, algunos ni siquiera se rigen por los usos horarios.
pero tambien conviene aclarar que mexico no es como otros paises de latinoamerica, se me ocurre que en colombia hay sobre un 20% de poblacion blanca, y de ella salen los gobernantes, incluidos todos los presidentes, en mexico que es un pais mayoritariamente mestizo, tambien lo han sido sus gobernantes, y si los hay blancos, del mismo modo los hay indigenas, los mas celebres fueron benito juarez y porfirio diaz, ambos del estado de oaxaca, limitrofe a chiapas mayoritariamente indigena y de los mas pobres de mexico, pues estos presidentes fueron los mas intrasigentes con la particularidad indigena, y llegaron a fomentar inmigraciones europeas para repoblar el campo, por supuesto se casaron con blancas,
pero tambien conviene aclarar que mexico no es como otros paises de latinoamerica, se me ocurre que en colombia hay sobre un 20% de poblacion blanca, y de ella salen los gobernantes, incluidos todos los presidentes, en mexico que es un pais mayoritariamente mestizo, tambien lo han sido sus gobernantes, y si los hay blancos, del mismo modo los hay indigenas, los mas celebres fueron benito juarez y porfirio diaz, ambos del estado de oaxaca, limitrofe a chiapas mayoritariamente indigena y de los mas pobres de mexico, pues estos presidentes fueron los mas intrasigentes con la particularidad indigena, y llegaron a fomentar inmigraciones europeas para repoblar el campo, por supuesto se casaron con blancas,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 22:04
te recomiendo releer el hilo, todo lo que dices fue aclarado mas arriba, eso del tiburon y de la dominacion blanca tiene menos sentido que un post de culebro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 22:22
erlshoriso:
En México existen cerca de 2 millones de indigenas que tienen que ser incluidos en el proyecto de nacion, mas no excluidos.
Mucho de lo que hace el actual modelo economico es el negar la existencia de "otros" (como los campesinos e indigenas) atraves de politicas economicas que en nada tienen que ver con las necesidades de estos sectores de la sociedad.
En México existen cerca de 2 millones de indigenas que tienen que ser incluidos en el proyecto de nacion, mas no excluidos.
Mucho de lo que hace el actual modelo economico es el negar la existencia de "otros" (como los campesinos e indigenas) atraves de politicas economicas que en nada tienen que ver con las necesidades de estos sectores de la sociedad.
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 28 de Octubre de 2004 a las 22:34
El defender los derechos indigenas, asi como tambien mantener vivas sus tradiciones no implica que se vuelvan a hacer sacrificios humanos, y otras practicas que muchos individuos -cegados por su prejuicios- se empeñan en señalar.
La lucha zapatista indigena es una lucha por la identidad de los indigenas, asi como tambien por una organizacion de otro México posible.
Se mantienen las escencias de las formas de vida de los indigenas, mas no sus formas mas superficiales. Eso es la sustancia del argumento indigenista. Se busca detener la embestida occidentalista y la imposicion de sus dogmas que solo contribuyen a desfigurar otras formas de vida, negarlas, marginarlas y por ultimo, llegar a su desaparicion. Esto creyendo que sólo la forma cosmologica occidentalista vinculada por los intereses materiales es la unica valedera.
Mucho de las peculiaridades de las formas de vida de los indigenas se basan en el interes de un por el "otro" por el otro mismo; mas no por el interes hipocrita y superfluo de interesarse por el "otro" por lo que este tenga en el bolsillo.
La lucha zapatista indigena es una lucha por la identidad de los indigenas, asi como tambien por una organizacion de otro México posible.
Se mantienen las escencias de las formas de vida de los indigenas, mas no sus formas mas superficiales. Eso es la sustancia del argumento indigenista. Se busca detener la embestida occidentalista y la imposicion de sus dogmas que solo contribuyen a desfigurar otras formas de vida, negarlas, marginarlas y por ultimo, llegar a su desaparicion. Esto creyendo que sólo la forma cosmologica occidentalista vinculada por los intereses materiales es la unica valedera.
Mucho de las peculiaridades de las formas de vida de los indigenas se basan en el interes de un por el "otro" por el otro mismo; mas no por el interes hipocrita y superfluo de interesarse por el "otro" por lo que este tenga en el bolsillo.
Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 00:25
Este es peor que el negro, viene con las mismas payasadas.
Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 23:07
¿Acaso te es imposible intentar siquiera comprender las razones ideologicas de los disidentes?
¿Acaso crees que el liberalismo es la unica ideologia viable, aplicable y sostenible?
¿Acaso no lees otras concepciones cosmologicas del mundo aparte de los dogmas occidentales pro-derechistas?
¿Acaso crees que el liberalismo es la unica ideologia viable, aplicable y sostenible?
¿Acaso no lees otras concepciones cosmologicas del mundo aparte de los dogmas occidentales pro-derechistas?
Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 23:10
Bueno, en parte de España aún se conservan residuos de organizaciones sociales similares a esas indígenas que tanto te gusta, Quetzal. Por ejemplo, tierras comunales, o asambleas vecinales.
Luego los occidentales tampoco es que seamos tan distintos.
Luego los occidentales tampoco es que seamos tan distintos.
Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 29 de Octubre de 2004 a las 23:29
Escuchar ese tipo de enunciados es alentador por que almenos no se empeñan de catalogar y discriminar las diferencias entre los pueblos diversos que componen la faz de la tierra.
De lo que me manifiesto encontra son de los dogmas occidentales (como el referido al liberalismo economico) y de su falaz aplicasion en otras regiones y culturas que divergen de occidente en ciertos valores morales socialmente aceptados de esas culturas.
De lo que me manifiesto encontra son de los dogmas occidentales (como el referido al liberalismo economico) y de su falaz aplicasion en otras regiones y culturas que divergen de occidente en ciertos valores morales socialmente aceptados de esas culturas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 30 de Octubre de 2004 a las 00:41
No se a que dogmas occidentales te referís. Bolivia es uno de los países latinoamericanos con mayor población indígena, el mercado literalmente hablando, es el que absorbe la mayor cantidad de población indígena en edad de trabajar.
En la universidad he tenido muchos compañeros hijos de comerciantes, gentes que la única salida que tuvieron fue la de ingresar al mercado minorista en el cual fueron progresando económicamente, luego con esta mejora económica es que sus hijos han tenido la posibilidad de obtener educación superior.
Los cocaleros que se dicen indígenas y que defienden la "hoja milenaria", luchan contra la erradicación de esta hoja. En realidad su lucha es por seguir participando en un mercado cuyo precio del producto es hoy por hoy más alto, si el precio cayera luego la lucha se termina.
Los pueblos indígenas más pobres son los que no han tenido acceso al intercambio, en todo caso cualquier ayuda debería ser en el sentido de ayudarles a incorporarse con otros sectores. Para ello nada tiene que ver perder su cultura o sus tradiciones.
En la universidad he tenido muchos compañeros hijos de comerciantes, gentes que la única salida que tuvieron fue la de ingresar al mercado minorista en el cual fueron progresando económicamente, luego con esta mejora económica es que sus hijos han tenido la posibilidad de obtener educación superior.
Los cocaleros que se dicen indígenas y que defienden la "hoja milenaria", luchan contra la erradicación de esta hoja. En realidad su lucha es por seguir participando en un mercado cuyo precio del producto es hoy por hoy más alto, si el precio cayera luego la lucha se termina.
Los pueblos indígenas más pobres son los que no han tenido acceso al intercambio, en todo caso cualquier ayuda debería ser en el sentido de ayudarles a incorporarse con otros sectores. Para ello nada tiene que ver perder su cultura o sus tradiciones.
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 15 de Julio de 2005 a las 21:28
Compatriotas mexicanos, es estúpido que apoyemos a un terrorista como Rafael Guillén. ¿Han visto el video la cara oculta del zapatismo? Para que se den cuenta de las más de 200 muertes por fusilamiento y hostigamiento hacia los indígenas que solo quierne paz y no están de acuerdo con el EZLN.
¿Qué me dicen de los pobres señores que colgaron en los árboles y les pusieron sus testículos en la boca? Eso no es respeto a los derechos indígenas ni mucho menos a los derechos humanos.
Yo estoy harto de que México tolere a grupos armados, cuando nuestra Constitución solo dice que las fuerzas armadas nacionales son únicas. Yo propongo que la gente deje de apoyar a un estúpido que solo quiere pasar a la historia como otro idiota más, similar al Che Guevara.
México está encaminado más que nunca al camino del capitalismo y neoliberalismo. No dejemos que caiga el potencial de prosperidad de nuestro país solo por una aminoría de ardidos que en su vida siempre han sido desposeídos y los atrae más el odio hacia los ricos y acaudalados que la propia ideología socialista.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
¿Qué me dicen de los pobres señores que colgaron en los árboles y les pusieron sus testículos en la boca? Eso no es respeto a los derechos indígenas ni mucho menos a los derechos humanos.
Yo estoy harto de que México tolere a grupos armados, cuando nuestra Constitución solo dice que las fuerzas armadas nacionales son únicas. Yo propongo que la gente deje de apoyar a un estúpido que solo quiere pasar a la historia como otro idiota más, similar al Che Guevara.
México está encaminado más que nunca al camino del capitalismo y neoliberalismo. No dejemos que caiga el potencial de prosperidad de nuestro país solo por una aminoría de ardidos que en su vida siempre han sido desposeídos y los atrae más el odio hacia los ricos y acaudalados que la propia ideología socialista.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 15 de Julio de 2005 a las 21:37
aca en Argentina tenemos al Subcomandante Matías Alé, miembro honorario del MSV
Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 01:18
tienes alguna direccion para ver el video.
Saludos
Saludos
Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 02:21
Andando en tiempos de hosio se me ocurrió visitar la página derechosa de liberalismo.org y ¡Oh sorpresa! me encuentro a un tipo que habla de "elogios" del capitalismo neoliberal en México.
Quiciera que sostuvieras de manera científica los supuestos "beneficios" que han dejado las políticas saqueadoras de siempre: privatización, desregulación y apertura. Ja, no vas a poder, como en el foro que titulé "liberalismo en el México actual", donde todos los de la derecha reaccionaria se salieron por la tanjente y se niegan a aceptar el fracaso de un modelo económico ya obsoleto y agotado.
Quiciera que sostuvieras de manera científica los supuestos "beneficios" que han dejado las políticas saqueadoras de siempre: privatización, desregulación y apertura. Ja, no vas a poder, como en el foro que titulé "liberalismo en el México actual", donde todos los de la derecha reaccionaria se salieron por la tanjente y se niegan a aceptar el fracaso de un modelo económico ya obsoleto y agotado.
Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 02:44
no, lo que dices en ese post es:
"Además, no hay razones económicas, políticas, sociales e históricas para sostener que México será una economía liberal. De hecho el liberalismo económico, como lo he sostenido ya en otros foros es pura demagogia llena de planteamientos irreales y utópicos."
Ahora ya puedes regresar al OCIO.
"Además, no hay razones económicas, políticas, sociales e históricas para sostener que México será una economía liberal. De hecho el liberalismo económico, como lo he sostenido ya en otros foros es pura demagogia llena de planteamientos irreales y utópicos."
Ahora ya puedes regresar al OCIO.
Re: Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 04:54
LOS LIBRES VENCEREMOS!!!!!!
...y de pasadita nos haremos millonarios... espero tenr entre mis socios a varios indígenas para que vean que la riqueza y la "cosmovision indígena" (si es que existe, porque yo lo encuentro casi tan falaz como la supuesta "raza aria" hitleriana, solo que a la inversa) SI SE LLEVAN!!!!!!!!!
...y de pasadita nos haremos millonarios... espero tenr entre mis socios a varios indígenas para que vean que la riqueza y la "cosmovision indígena" (si es que existe, porque yo lo encuentro casi tan falaz como la supuesta "raza aria" hitleriana, solo que a la inversa) SI SE LLEVAN!!!!!!!!!
Re: Re: Re: Divertido discurso de Fidel Castro.
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 06:01
Sefa, un par de puntos:
1.- releyendo este post y viendo directamente los infumables y ambiguos comunicados del Sup-marcos (quien paradójicamente aprovecha la globalización para actuar contra ella) lo que dice aquí mi comunista favorito Quetza, no es tan cierto, no claman una autonomía, lo que piden es precisamente lo opuesto, se quejan de que viven aislados, que los demás no nos preocupamos por su forma de vivir o su cultura, de las infames condiciones de vida… quieren vivir de forma asistencial, con clínicas y servicios educativos (pagados con nuestros impuestos –por supuesto-) pero exigen no apegarse a la legislación existente, incluso cre4an sus propios impuestos y peajes, para administrarlos como mas parece.. el mejor de los mundos, manténganme pero no me pidan cuentas!!!
Existe un doblepensar (como diria O´brian en 1984) el engarce a si mismo pero convencerse de lo contrario.
2.- aunque no tenga que ver, se que tienes un negocio, yo emprendí uno hace mas o menos 2 años y entramos a un programa de http://www.contactopyme.gob.mx/, checalo y si te interesa y tienes necesidades de capacitación, inversión o desarrollos para mejorar tu negocio mándame un correo: fernando.martinez@correo.de a mi me esta funcionando muy bien y te sirve bastante.
Saludos cordiales.
1.- releyendo este post y viendo directamente los infumables y ambigüos comunicados del Sup-marcos (quien paradojicamente aprovecha la globalizacion para actuar contra ella)
1.- releyendo este post y viendo directamente los infumables y ambiguos comunicados del Sup-marcos (quien paradójicamente aprovecha la globalización para actuar contra ella) lo que dice aquí mi comunista favorito Quetza, no es tan cierto, no claman una autonomía, lo que piden es precisamente lo opuesto, se quejan de que viven aislados, que los demás no nos preocupamos por su forma de vivir o su cultura, de las infames condiciones de vida… quieren vivir de forma asistencial, con clínicas y servicios educativos (pagados con nuestros impuestos –por supuesto-) pero exigen no apegarse a la legislación existente, incluso cre4an sus propios impuestos y peajes, para administrarlos como mas parece.. el mejor de los mundos, manténganme pero no me pidan cuentas!!!
Existe un doblepensar (como diria O´brian en 1984) el engarce a si mismo pero convencerse de lo contrario.
2.- aunque no tenga que ver, se que tienes un negocio, yo emprendí uno hace mas o menos 2 años y entramos a un programa de http://www.contactopyme.gob.mx/, checalo y si te interesa y tienes necesidades de capacitación, inversión o desarrollos para mejorar tu negocio mándame un correo: fernando.martinez@correo.de a mi me esta funcionando muy bien y te sirve bastante.
Saludos cordiales.
1.- releyendo este post y viendo directamente los infumables y ambigüos comunicados del Sup-marcos (quien paradojicamente aprovecha la globalizacion para actuar contra ella)
Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 06:08
Me das pena ajena, de verdad que necesitas estar muy enajenado para creerle a un asesino marxista como marcos. Analicemos tus "argumentos"
La lucha zapatista indigena es una lucha por la identidad de los indigenas, asi como tambien por una organizacion de otro México posible.
Relee el primer comunicado del EZLN. En ninguna parte se menciona a los indígenas, esa fue una jalada incluída después cuando Salinas los dejó sin argumentos al declarar la tregua unilateral. El EZLN se dirige a los desposeídos, pobres, como quieras llamarles, pero nunca dice que va a reivindicar a la cultura indígena. ¿Por qué? pues porque al EZLN no le interesan ni los desposeídos ni los indígenas, le interesa vender una imagen redentora de lo que sea para apantallar eurotontos y mexicanos bobos y para eso va a agarrar la bandera que mejor convenga a sus intereses, como cuando marcos defendió a sus hermanos asesinos de ETA ¿recuerdas?.
Eso es la sustancia del argumento indigenista. Se busca detener la embestida occidentalista y la imposicion de sus dogmas que solo contribuyen a desfigurar otras formas de vida, negarlas, marginarlas y por ultimo, llegar a su desaparicion.
Claro, esos malditos dogmas como la igualdad ante la ley, el voto universal, libre y secreto, la libertad de culto y de pensamiento, etc. Eres un reaccionario derechista fascistoide, ¿sabes cuál fue uno de los grandes logros del liberalismo? la igualdad ante la ley de individuos ricos y pobres, católicos y agnósticos, indios y mestizos. El indigenismo que defiendes le quita los derechos al individuo y se los da al "pueblo indígena", como si éste fuera homogéneo, dando pie a abusos a los derechos humanos. De paso se carga a la igualdad ante la ley, pues ahora los indígenas estarán privilegiados por encima del resto de los mexicanos. Si marcos llegara al poder emitiría la máxima Orwelliana "Todos son iguales, pero algunos son más iguales que otros".
Mucho de las peculiaridades de las formas de vida de los indigenas se basan en el interes de un por el "otro" por el otro mismo; mas no por el interes hipocrita y superfluo de interesarse por el "otro" por lo que este tenga en el bolsillo.
Claro, el indígena es bueno, nosotros somos malos. Se te olvidó hablar de los niveles de alcoholismo en las zonas indígenas; de cómo venden por una vaca y dos barriles de cerveza a sus hijas para que sean prostituidas en prostíbulos europeos; de esa manía por matarse a machetazos por disputas de tierra; de la discriminación al diferente, a ese que osa hablar en castellano; del desdén por el resto de México, etc.
Continúa...
La lucha zapatista indigena es una lucha por la identidad de los indigenas, asi como tambien por una organizacion de otro México posible.
Relee el primer comunicado del EZLN. En ninguna parte se menciona a los indígenas, esa fue una jalada incluída después cuando Salinas los dejó sin argumentos al declarar la tregua unilateral. El EZLN se dirige a los desposeídos, pobres, como quieras llamarles, pero nunca dice que va a reivindicar a la cultura indígena. ¿Por qué? pues porque al EZLN no le interesan ni los desposeídos ni los indígenas, le interesa vender una imagen redentora de lo que sea para apantallar eurotontos y mexicanos bobos y para eso va a agarrar la bandera que mejor convenga a sus intereses, como cuando marcos defendió a sus hermanos asesinos de ETA ¿recuerdas?.
Eso es la sustancia del argumento indigenista. Se busca detener la embestida occidentalista y la imposicion de sus dogmas que solo contribuyen a desfigurar otras formas de vida, negarlas, marginarlas y por ultimo, llegar a su desaparicion.
Claro, esos malditos dogmas como la igualdad ante la ley, el voto universal, libre y secreto, la libertad de culto y de pensamiento, etc. Eres un reaccionario derechista fascistoide, ¿sabes cuál fue uno de los grandes logros del liberalismo? la igualdad ante la ley de individuos ricos y pobres, católicos y agnósticos, indios y mestizos. El indigenismo que defiendes le quita los derechos al individuo y se los da al "pueblo indígena", como si éste fuera homogéneo, dando pie a abusos a los derechos humanos. De paso se carga a la igualdad ante la ley, pues ahora los indígenas estarán privilegiados por encima del resto de los mexicanos. Si marcos llegara al poder emitiría la máxima Orwelliana "Todos son iguales, pero algunos son más iguales que otros".
Mucho de las peculiaridades de las formas de vida de los indigenas se basan en el interes de un por el "otro" por el otro mismo; mas no por el interes hipocrita y superfluo de interesarse por el "otro" por lo que este tenga en el bolsillo.
Claro, el indígena es bueno, nosotros somos malos. Se te olvidó hablar de los niveles de alcoholismo en las zonas indígenas; de cómo venden por una vaca y dos barriles de cerveza a sus hijas para que sean prostituidas en prostíbulos europeos; de esa manía por matarse a machetazos por disputas de tierra; de la discriminación al diferente, a ese que osa hablar en castellano; del desdén por el resto de México, etc.
Continúa...
Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 06:23
Quiciera que sostuvieras de manera científica los supuestos "beneficios" que han dejado las políticas saqueadoras de siempre: privatización, desregulación y apertura.
Sostén tú los beneficios de la estatización, sobreregulación y cerrazón zapatista. Es más, si las políticas marxistas del EZLN son tan buenas ¿por qué no están inmigrando los mexicanos hacia esos territorios "libres" y "soberanos" donde todos se echan una mano?.
Es una lástima que para los reaccionarios como tú la praxis no coincida con la teoría: la última vez que chequé los datos de inmigración la gente estaba corriendo desesperada hacia el gran imperio, al norte, ahí donde está más privatizado, desregulado y abierto que aquí.
Pero supongo que si la gente no huye hacia territorio zapatista es por tonta: ante semejante progreso sólo un idiota no iría para allá ¿o sí?. También es probable que la culpa sea de la maldita realidad que no se ajusta a tus estrechos esquemas mentales. Nada más te digo una cosa: cada mexicano que emigró hacia EEUU votó en los hechos a favor de una sociedad así. Y ya son 10 millones los que se han ido, y cada año se va medio millón más.
Ja, no vas a poder, como en el foro que titulé "liberalismo en el México actual", donde todos los de la derecha reaccionaria se salieron por la tanjente y se niegan a aceptar el fracaso de un modelo económico ya obsoleto y agotado.
El liberalismo no se ha implantado en México. PEMEX, IMSS, ISSSTE, CFE, la SEP (sí, la SEP) y casi todo sigue siendo propiedad y monopolio del gobierno y debe ser privatizado. Chile es mucho más liberal que México, y así le ha ido. Ahora dime, ¿cuál es tu propuesta alternativa? ¿volver a los tiempos de Echeverría, donde el gobierno construía desde carreteras hasta autos e incluso girasoles? ¿implantar la revolución bolivariana o importar a evo morales? ¿seguirle oliendo el trasero al asesino de castro?. Date cuenta amigo, aunque tus compañeros de la prepa te insistan en que el liberalismo es creación del diablo es el único sistema que aún y cuando no ha sido implantado completamente ha sacado de la pobreza a millones de personas. Ni marcos ni tacho ni ningún burócrata gubernamental nos va a sacar de la pobreza, el día que el gobierno deje de meter las narices en donde no debe y nos deje en paz a los ciudadanos para emprender libremente, ese día México iniciará el camino a la prosperidad. Los sistemas fascistoides reaccionarios como el de marcos te van a llevar a Cuba, la URSS o (Dios no lo quiera) a Etiopía. El mejor gobierno es el que gobierna menos.
Sostén tú los beneficios de la estatización, sobreregulación y cerrazón zapatista. Es más, si las políticas marxistas del EZLN son tan buenas ¿por qué no están inmigrando los mexicanos hacia esos territorios "libres" y "soberanos" donde todos se echan una mano?.
Es una lástima que para los reaccionarios como tú la praxis no coincida con la teoría: la última vez que chequé los datos de inmigración la gente estaba corriendo desesperada hacia el gran imperio, al norte, ahí donde está más privatizado, desregulado y abierto que aquí.
Pero supongo que si la gente no huye hacia territorio zapatista es por tonta: ante semejante progreso sólo un idiota no iría para allá ¿o sí?. También es probable que la culpa sea de la maldita realidad que no se ajusta a tus estrechos esquemas mentales. Nada más te digo una cosa: cada mexicano que emigró hacia EEUU votó en los hechos a favor de una sociedad así. Y ya son 10 millones los que se han ido, y cada año se va medio millón más.
Ja, no vas a poder, como en el foro que titulé "liberalismo en el México actual", donde todos los de la derecha reaccionaria se salieron por la tanjente y se niegan a aceptar el fracaso de un modelo económico ya obsoleto y agotado.
El liberalismo no se ha implantado en México. PEMEX, IMSS, ISSSTE, CFE, la SEP (sí, la SEP) y casi todo sigue siendo propiedad y monopolio del gobierno y debe ser privatizado. Chile es mucho más liberal que México, y así le ha ido. Ahora dime, ¿cuál es tu propuesta alternativa? ¿volver a los tiempos de Echeverría, donde el gobierno construía desde carreteras hasta autos e incluso girasoles? ¿implantar la revolución bolivariana o importar a evo morales? ¿seguirle oliendo el trasero al asesino de castro?. Date cuenta amigo, aunque tus compañeros de la prepa te insistan en que el liberalismo es creación del diablo es el único sistema que aún y cuando no ha sido implantado completamente ha sacado de la pobreza a millones de personas. Ni marcos ni tacho ni ningún burócrata gubernamental nos va a sacar de la pobreza, el día que el gobierno deje de meter las narices en donde no debe y nos deje en paz a los ciudadanos para emprender libremente, ese día México iniciará el camino a la prosperidad. Los sistemas fascistoides reaccionarios como el de marcos te van a llevar a Cuba, la URSS o (Dios no lo quiera) a Etiopía. El mejor gobierno es el que gobierna menos.
Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 16 de Julio de 2005 a las 10:06
yo si puedo contar los beneficios que me reporta la desregulacion, privatizacion...
antes pagaba casi 10 pesos minuto por llamadas de larga distancia, ahora 1 o 2 pesos.
puedo pagar el telefono desde casa o desde el coche, en cualqier caso no hago cola, y puedo aclarar por telefono los problemas y hace años que no suben las llamadas locales etc
esos beneficios no los veo en la luz por razones obvias, me siguen cobrando lo que quieren, se sigue cortando la luz constantemente, su baja calidad e irregularidad estropean los aparatos, el precio es caro, el que quiere la roba...una basura.
antes pagaba casi 10 pesos minuto por llamadas de larga distancia, ahora 1 o 2 pesos.
puedo pagar el telefono desde casa o desde el coche, en cualqier caso no hago cola, y puedo aclarar por telefono los problemas y hace años que no suben las llamadas locales etc
esos beneficios no los veo en la luz por razones obvias, me siguen cobrando lo que quieren, se sigue cortando la luz constantemente, su baja calidad e irregularidad estropean los aparatos, el precio es caro, el que quiere la roba...una basura.
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 18 de Julio de 2005 a las 11:01
A aquel que me cuestionó mi comentario sobre el terrorista sub-comandante Marcos, le puedo recomendar que lea el libro "El Misterio del Capital". Trata del por qué el Capitalismo y Neoliberalismo triunfan en algunos países y en otros no. Y desde luego por ser casi un tratado económico, el autor Hernando de Soto nos propone la solución a ese gran problema. Fundamentalmente la falla de la aplicación del Capitalismo en el tercer mundo radica en la excesiva burocracia que existe para realizar practicamente cualquier trámite.
Por ejemplo, para abrir un negocio en México se piden demasiados requisitos y algunos giros llevan demasiado tiempo para que se les permita operar. Esto sin contar aún los excesivos cobros de los permisos. Significa que los emprendedores y empresarios durarán mucho tiempo sin producir por reunir los documentos y que las autoridades aprueben el negocio; significa que el emprendedor o empresario, además de no producir, perderá dinero por pagar los altísimos costos de los permisos para operar determinados negocios. ¡¡¡ESTA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA ECONOMÝA INFORMAL!!!
También en el interesantísimo libro se aborda que los pobres, tan solo en México, poseen propiedades con un valor de USD $315,000'000,000 (sí, 315 mil millones de dólares). Solo que los pobres no poseen los títulos de propiedad de sus casas y terrenos. Por lo tanto, quedan fuera del juego del capitalismo ya que sin títulos de propiedad no pueden acceder a créditos y préstamos para que puedan producir. ¡¡¡FUNDAMENTAL CAUSA DEL FRACASO DEL CAPITALISMO EN EL TERCER MUNDO!!!
La verdad les recomiendo muchísimo ese libro de "El Misterio del Capital". Les ampliará su propia visión.
Recuerden que tres de las características más im portantes del capitalismo son:
- Derechos privados de propiedad.
- El Estado facilita las actividades económicas.
- Genera oportunidades productivas.
Recuerden que son más importantes las políticas y reglamentaciones que realmente se aplican, que la ideología y modelo de sistema en un país.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Por ejemplo, para abrir un negocio en México se piden demasiados requisitos y algunos giros llevan demasiado tiempo para que se les permita operar. Esto sin contar aún los excesivos cobros de los permisos. Significa que los emprendedores y empresarios durarán mucho tiempo sin producir por reunir los documentos y que las autoridades aprueben el negocio; significa que el emprendedor o empresario, además de no producir, perderá dinero por pagar los altísimos costos de los permisos para operar determinados negocios. ¡¡¡ESTA ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LA ECONOMÝA INFORMAL!!!
También en el interesantísimo libro se aborda que los pobres, tan solo en México, poseen propiedades con un valor de USD $315,000'000,000 (sí, 315 mil millones de dólares). Solo que los pobres no poseen los títulos de propiedad de sus casas y terrenos. Por lo tanto, quedan fuera del juego del capitalismo ya que sin títulos de propiedad no pueden acceder a créditos y préstamos para que puedan producir. ¡¡¡FUNDAMENTAL CAUSA DEL FRACASO DEL CAPITALISMO EN EL TERCER MUNDO!!!
La verdad les recomiendo muchísimo ese libro de "El Misterio del Capital". Les ampliará su propia visión.
Recuerden que tres de las características más im portantes del capitalismo son:
- Derechos privados de propiedad.
- El Estado facilita las actividades económicas.
- Genera oportunidades productivas.
Recuerden que son más importantes las políticas y reglamentaciones que realmente se aplican, que la ideología y modelo de sistema en un país.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 18 de Julio de 2005 a las 23:26
uno de los mayores beneficios del liberalismo en México es que POR FIN!!!!! pude comprar el auto que quería, un Peugeot 307, a un precio razonable, y que además tengo mas de 30 marcas diferentes para escoger.
Eso traducido a beneficio popular significa que los autos se abaratan para el mexicano promedio, se renueva el parque automotriz viejo y contaminante (lo admito, me encantan los autos viejos y clásicos pero no las carcachas humeantes) que tanto daño hace al medio ambiente. ¿Que trae todo esto? Una indsutria gigantesca de fabricacion, distribucion, mantenimiento y desarrollo de automóviles, partes y servicios que dan empleos bien remunerados a MILLONES de mexicanos. La indsutria automotriz por si sola ya aporta mas del 16% del PIB si no es que mas...¿Y todo esto por qué? PORQUE SE DESREGULÓ, CARAMABA!!!!!!!!!!!!
Eso traducido a beneficio popular significa que los autos se abaratan para el mexicano promedio, se renueva el parque automotriz viejo y contaminante (lo admito, me encantan los autos viejos y clásicos pero no las carcachas humeantes) que tanto daño hace al medio ambiente. ¿Que trae todo esto? Una indsutria gigantesca de fabricacion, distribucion, mantenimiento y desarrollo de automóviles, partes y servicios que dan empleos bien remunerados a MILLONES de mexicanos. La indsutria automotriz por si sola ya aporta mas del 16% del PIB si no es que mas...¿Y todo esto por qué? PORQUE SE DESREGULÓ, CARAMABA!!!!!!!!!!!!
Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 19 de Julio de 2005 a las 02:01
Pues los datos duros en materia macroeconómica (me refiero a México claro está) demuestran que desde que se aplicaron políticas neoliberales (por fin veo a alguien que lo admite: Bartman666) de privatización, desregulación y apertura el producto macroeconómico ha incremetado en niveles MEDIOCRES, de que ha aumentado DRASTICAMENTE la migración, el tamaño de la economía informal y ha caido el salario minimo real en cerca de 80%. Además nuestra situación en el mercado internacional es pésima: dependemos más con Estados Unidos, economía que prefiere comprale a China. Aprovecho para decir que el sigar el TLCAN fue un grave error, pues nuestra economía depende más de los ciclos económicos en Estados Unidos y lo cierto es que desde los 70´s están estancados, lo que implica lógicamente nos va a seguir llendo mal.
No quiero extenderme demasiado en mi respuesta, así que todos los valientes que escribieron les pido de expliquen lo siguiete:
¿Por qué si desde 1982 se inició el neoliberalismo en México el desempeño macro de la economía nacional es peor que en la época del desarrollo estabilizador?
PD.Lo de mi propuesta "alternativa" la discutí en el post que titulé "algunas ideas sobre el desarrollo" y en otro que titulé "fanatismo por la libertad". Adelanto que no caigo en la busqueda por el socialismo sovietico, el Estado "benefactor" populista ni en el asqueroso neoliberalismo. Yo propongo algo diferente y salirme de esos discursos liberales y estatistas que me parecen pura demagogia.
El mejor gobierno, dijo alguien por ahí, es el que gobierna menos, pero gobierno en manos de una minoría afín de cuentas que los compromete con las practicas autoritarias. Yo sostengo que el mejor gobierno es el que emana de la sociedad misma: el autogobierno.
No quiero extenderme demasiado en mi respuesta, así que todos los valientes que escribieron les pido de expliquen lo siguiete:
¿Por qué si desde 1982 se inició el neoliberalismo en México el desempeño macro de la economía nacional es peor que en la época del desarrollo estabilizador?
PD.Lo de mi propuesta "alternativa" la discutí en el post que titulé "algunas ideas sobre el desarrollo" y en otro que titulé "fanatismo por la libertad". Adelanto que no caigo en la busqueda por el socialismo sovietico, el Estado "benefactor" populista ni en el asqueroso neoliberalismo. Yo propongo algo diferente y salirme de esos discursos liberales y estatistas que me parecen pura demagogia.
El mejor gobierno, dijo alguien por ahí, es el que gobierna menos, pero gobierno en manos de una minoría afín de cuentas que los compromete con las practicas autoritarias. Yo sostengo que el mejor gobierno es el que emana de la sociedad misma: el autogobierno.
Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 19 de Julio de 2005 a las 03:00
Quetzalcoatl en México nunca se ha aplicado un verdadero neoliberalismo. La migración se ha producido por el freno a las reformas estructurales que tanto necesitamos los mexicanos. Simplemente si se hubieran aprobado ya estaríamos hablando de niveles de crecimiento del 7% anual.
Por otra parte hay otros indicadores a considerar. Por ejemplo, la idiosincracia del mexicano es el de un ser ignorante y papanatas que carece de misión y hace todo lo posible por vivir al día, nunca planifica nada ni mucho menos ve las cosas a largo plazo, además si puede robar sin que nadie se de cuenta... pues qué problema no???
Desgraciadamente así es la mayoría de la población que tenemos. No podemos avanzar mucho si tenemos a puro pobre diablo por habitante.
La educación y los valores morales y éticos son fundamentales para el desarrollo de los pueblos. Pero pues moral y ética la tiene solo una minoría. Y educación... pues el modelo educativo que tenemos lo diseño el Estado hace muchos años, así que no podemos esperar mucho. En cuanto a educación universitaria la gran mayoría de las universidades, si no es que todas, son simples fábricas de obreros. Los estudiantes son solo seres no pensantes que no hacen mas que repetir información adquirida en las cátedras impartidas por profesores mediocres. ¿¿Fíjate bien, apoco no en todas las escuelas no te dicen: "Muchacho, estudia mucho y saca buenas calificaciones porque así encontrarás un buen trabajo"?? Los maestros advierten siempre sobre lo difícil que está el mercado laboral.
Pero... ¿por qué no se le inculcan a los estudiantes la idea de que ellos también pueden ser empresarios? ¿Por qué no se hace énfasis en las universidades para que los estudiantes sean emprendedores en vez de ser simples empleados? Vean nada más los que estudian alguna ingeniería, todo lo que sufren por tantas matemáticas para que a la hora de la hora terminarán en su mayoría, sin empleo durante un buen tiempo y a los que bien les va, emplearse con sueldos mediocres que no valen ni el gran esfuerzo que hizo el estudiante por sacar la carrera.
Hay que desarrollar un espíritu emprendedor y desarrollar negocios. Ustedes quieren que el gobierno les resuelva todo, pero qué hacen ustedes mismos por conseguir el desarrollo??? La quieren peladita y en la boca. Por cierto el TLC es un gran paso para globalizarnos y ha traído grandes beneficios, aunque por idioteces de gente opuesta al desarrollo México no se ha adaptado a la globalización y pues creanme que es difícil ponerse unos taquetes y entrar a la cancha de fut queriendo jugar basquet. La globalización, tal como un deporte, tiene sus reglas y el equipo que no acate el reglamento no podrá jamás competir y obviamente será eliminado.
Solo es cuestión de lógica económica. EEUU y Canadá estaban preparados, México aún no. Pero todavía se puede, antes de que sea demasiado tarde.
Mi página web es: http://damiangg.blogspot.com
Entren y firmen en comentarios, jeje. Saludos.
Por otra parte hay otros indicadores a considerar. Por ejemplo, la idiosincracia del mexicano es el de un ser ignorante y papanatas que carece de misión y hace todo lo posible por vivir al día, nunca planifica nada ni mucho menos ve las cosas a largo plazo, además si puede robar sin que nadie se de cuenta... pues qué problema no???
Desgraciadamente así es la mayoría de la población que tenemos. No podemos avanzar mucho si tenemos a puro pobre diablo por habitante.
La educación y los valores morales y éticos son fundamentales para el desarrollo de los pueblos. Pero pues moral y ética la tiene solo una minoría. Y educación... pues el modelo educativo que tenemos lo diseño el Estado hace muchos años, así que no podemos esperar mucho. En cuanto a educación universitaria la gran mayoría de las universidades, si no es que todas, son simples fábricas de obreros. Los estudiantes son solo seres no pensantes que no hacen mas que repetir información adquirida en las cátedras impartidas por profesores mediocres. ¿¿Fíjate bien, apoco no en todas las escuelas no te dicen: "Muchacho, estudia mucho y saca buenas calificaciones porque así encontrarás un buen trabajo"?? Los maestros advierten siempre sobre lo difícil que está el mercado laboral.
Pero... ¿por qué no se le inculcan a los estudiantes la idea de que ellos también pueden ser empresarios? ¿Por qué no se hace énfasis en las universidades para que los estudiantes sean emprendedores en vez de ser simples empleados? Vean nada más los que estudian alguna ingeniería, todo lo que sufren por tantas matemáticas para que a la hora de la hora terminarán en su mayoría, sin empleo durante un buen tiempo y a los que bien les va, emplearse con sueldos mediocres que no valen ni el gran esfuerzo que hizo el estudiante por sacar la carrera.
Hay que desarrollar un espíritu emprendedor y desarrollar negocios. Ustedes quieren que el gobierno les resuelva todo, pero qué hacen ustedes mismos por conseguir el desarrollo??? La quieren peladita y en la boca. Por cierto el TLC es un gran paso para globalizarnos y ha traído grandes beneficios, aunque por idioteces de gente opuesta al desarrollo México no se ha adaptado a la globalización y pues creanme que es difícil ponerse unos taquetes y entrar a la cancha de fut queriendo jugar basquet. La globalización, tal como un deporte, tiene sus reglas y el equipo que no acate el reglamento no podrá jamás competir y obviamente será eliminado.
Solo es cuestión de lógica económica. EEUU y Canadá estaban preparados, México aún no. Pero todavía se puede, antes de que sea demasiado tarde.
Mi página web es: http://damiangg.blogspot.com
Entren y firmen en comentarios, jeje. Saludos.
Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 19 de Julio de 2005 a las 03:16
Quetza:
Si quieres entender como funciona la verdadera generacion de riqueza te recomiendo leer "Padre Rico Padre Pobre"(Robert T. Kiyosaki) así como "El Millonario de al Lado". Ambos libros son maravillosos para enseñar conceptos sobre las finanzas personales, la administracion y sobre todo la libertad financiera.
Reconozco que a lo mejor Kiyosaki no es un gran escritor, pero si un GRAN maestro. Sus libros resultan interesantes e ilustrativos si se los lee con mentalidad abierta y propositiva.
Quetza, ahí vas a entender por qué un pais que desregula la actividad económica de sus habitantes a la larga (o mas bien a la "corta") prospera. Eso no tiene nada que ver con ideologías, ni política ni "rojos", verdes morados o amarillos.
Leelo, de verdad, te lo recomiendo de corazón y sabrás en buena medida por qué hay ciertos individuos que prosperan SIN DINERO y como otros teniendolo todo se van a la ruina....
Si quieres entender como funciona la verdadera generacion de riqueza te recomiendo leer "Padre Rico Padre Pobre"(Robert T. Kiyosaki) así como "El Millonario de al Lado". Ambos libros son maravillosos para enseñar conceptos sobre las finanzas personales, la administracion y sobre todo la libertad financiera.
Reconozco que a lo mejor Kiyosaki no es un gran escritor, pero si un GRAN maestro. Sus libros resultan interesantes e ilustrativos si se los lee con mentalidad abierta y propositiva.
Quetza, ahí vas a entender por qué un pais que desregula la actividad económica de sus habitantes a la larga (o mas bien a la "corta") prospera. Eso no tiene nada que ver con ideologías, ni política ni "rojos", verdes morados o amarillos.
Leelo, de verdad, te lo recomiendo de corazón y sabrás en buena medida por qué hay ciertos individuos que prosperan SIN DINERO y como otros teniendolo todo se van a la ruina....
Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 19 de Julio de 2005 a las 04:27
Gracias por tu recomendación. Claro que he leído ese libro, me abrió la mente. Por ese libro abandoné los estudios de Ing. en Computación para estudiar Negocios Internacionales. También he leído El Cuadrante del Flujo del Dinero, Guía para Invertir, Guía para hacerse rico sin cancelar sus tarjetas de crédito, Niño Rico Niño Listo y estoy con el de Historias de Éxito.
Libros sencillos con enseñanzas realmente valiosas. Al igual a todos los que leen estos mensajes, adquieran material de Robert Kiyosaki, les servirá muchísimo. Ah y jueguen también el juego Cashflow 101, es muy divertido y didáctico, he aprendido mucho con ese juego.
Libros sencillos con enseñanzas realmente valiosas. Al igual a todos los que leen estos mensajes, adquieran material de Robert Kiyosaki, les servirá muchísimo. Ah y jueguen también el juego Cashflow 101, es muy divertido y didáctico, he aprendido mucho con ese juego.
Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 19 de Julio de 2005 a las 05:33
Ah bartman666, otro "iluminado" je,je. La verdad es que fué mas por esos libros que me volví liberal que por Adam Smith. A mi me desagrda el materialismo y la mentalidad de "tenerlo-merecerlo" todo de las generaciones actuales, así como esa mentalidad de "merecimiento", heredada mas bien de nuestro sistema educativo de corte socialista que de los valores que dieron lugar precisamente al liberalismo...
En mi familia por igual hay historias de riquezas enormes y sueños rotos por la pobreza. Curiosamente, el dia que dejé de culpar al gobierno mexicano, a los EEUU y a l mundo de conspirar en mi contra, me fué muy bien y pasé de ser un clasemediero endeudado a un pequeño empresario prometedor.
insisto; el subdesarrollo está en la mente...y el colectivismo con su defensa del "interés popular" solo fomenta la mediocridad.
En mi familia por igual hay historias de riquezas enormes y sueños rotos por la pobreza. Curiosamente, el dia que dejé de culpar al gobierno mexicano, a los EEUU y a l mundo de conspirar en mi contra, me fué muy bien y pasé de ser un clasemediero endeudado a un pequeño empresario prometedor.
insisto; el subdesarrollo está en la mente...y el colectivismo con su defensa del "interés popular" solo fomenta la mediocridad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 19 de Julio de 2005 a las 06:23
Qué gran frase, maestro!! Espero que no te moleste que la emplee para fines ilustrativos. Por otra parte yo cuando tenía 17 años tenía ideas medio rojillas pero ya las superé. Debo admitir que esos libros de Kiyosaki influyeron mucho en mí, jejeje.
Ahora tengo 20 años y estoy pensando seriamente en emprender un negocio porque estoy seguro que tengo el potencial para trascender, se que no es fácil pero pienso que es más determinante creer que uno tiene la voluntad y los medios para alcanzar sus objetivos, sin importar su naturaleza, que la complejidad misma del camino para alcanzarlos.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Entren y firmen, ah y voten en la encuesta, jeje.
Ahora tengo 20 años y estoy pensando seriamente en emprender un negocio porque estoy seguro que tengo el potencial para trascender, se que no es fácil pero pienso que es más determinante creer que uno tiene la voluntad y los medios para alcanzar sus objetivos, sin importar su naturaleza, que la complejidad misma del camino para alcanzarlos.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Entren y firmen, ah y voten en la encuesta, jeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 19 de Julio de 2005 a las 07:51
ah por cierto, muy interesante tu punto de vista sobre la guerra de Irak, aunque no estoy de acuerdo del todo, me parece de las cosas mas sensatas que he leido de alguien que está en contra de esa guerra.
El punto es que mucha gente cree que ser liberal es aplaudir todo lo que EEUU u Occidente hagan, y NO, así no es. Sin embargo, a la luz de la historia verdadera (y no la que manipula el zurderío para su propaganda) cuando algun régimen liberal se ha impuesto, las naciones prosperan. El problema es que la amenaza del marxismo era REAL y a los EEUU no le quedó mas remedio que "apoyar" a gobiernos dudosos (como el de Diem en Vietnam del Sur) sin embargo por mucha "democracia" que Jacobo Arbenz prometiera en Guatemala, la realidad iba a ser bien distinta. La "reforma agraria" tan cacareda por muchos no solucionó nada y México es el mejor ejemplo.
Bien, Damian, ya era hora de tener discusiones serias entre liberales. Ya me cansé de estar desmintiendo las necedades que escriben algunos foristas...
El punto es que mucha gente cree que ser liberal es aplaudir todo lo que EEUU u Occidente hagan, y NO, así no es. Sin embargo, a la luz de la historia verdadera (y no la que manipula el zurderío para su propaganda) cuando algun régimen liberal se ha impuesto, las naciones prosperan. El problema es que la amenaza del marxismo era REAL y a los EEUU no le quedó mas remedio que "apoyar" a gobiernos dudosos (como el de Diem en Vietnam del Sur) sin embargo por mucha "democracia" que Jacobo Arbenz prometiera en Guatemala, la realidad iba a ser bien distinta. La "reforma agraria" tan cacareda por muchos no solucionó nada y México es el mejor ejemplo.
Bien, Damian, ya era hora de tener discusiones serias entre liberales. Ya me cansé de estar desmintiendo las necedades que escriben algunos foristas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 05:11
"cuando algun régimen liberal se ha impuesto, las naciones prosperan."
Oye amigo, NUNCA ha existido una nación "liberal", por que el liberalismo es una vulgar utopía. No hay ningún ejemplo de una sociedad liberal. Sino me crees por que "soy zurdo", pues preguntale a Stones.
Por otra parte, HAN EXISTIDO intentos de imporner de manera autoriataria liberalismo económico. Un ejemplo claro es Chile en la dictadura de Pinochet.
¡No hay ningún ejemplo en América Latina de que el liberalismo económico se haya intentado aplicar por la vía democrática! ¡Siempre através de prácticas cobardes de imposición autoritaria!
La sociedad civil latinoamericana está harta del liberalismo económico por que es un FRACASO, por eso la gente ha estado votando legítimamente por la izquierda a lo largo de hispanoamerica; y México no creo que sea la excepción.
"La "reforma agraria" tan cacareda por muchos no solucionó nada y México es el mejor ejemplo"
Eso es totalmente falso mi estimado, pues el único gobierno que realmente llevó una reforma agraria fue el cardenismo, el gobierno que le siguió no hizo otra cosa mas que iniciar la "contrarreforma agraria". Si no me crees, entonces por qué siempre los campesinos están hablando de una necesidad de nuevo reparto de la tierra.
Oye amigo, NUNCA ha existido una nación "liberal", por que el liberalismo es una vulgar utopía. No hay ningún ejemplo de una sociedad liberal. Sino me crees por que "soy zurdo", pues preguntale a Stones.
Por otra parte, HAN EXISTIDO intentos de imporner de manera autoriataria liberalismo económico. Un ejemplo claro es Chile en la dictadura de Pinochet.
¡No hay ningún ejemplo en América Latina de que el liberalismo económico se haya intentado aplicar por la vía democrática! ¡Siempre através de prácticas cobardes de imposición autoritaria!
La sociedad civil latinoamericana está harta del liberalismo económico por que es un FRACASO, por eso la gente ha estado votando legítimamente por la izquierda a lo largo de hispanoamerica; y México no creo que sea la excepción.
"La "reforma agraria" tan cacareda por muchos no solucionó nada y México es el mejor ejemplo"
Eso es totalmente falso mi estimado, pues el único gobierno que realmente llevó una reforma agraria fue el cardenismo, el gobierno que le siguió no hizo otra cosa mas que iniciar la "contrarreforma agraria". Si no me crees, entonces por qué siempre los campesinos están hablando de una necesidad de nuevo reparto de la tierra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 05:28
Quetzalcoatl en vez de estar perdiendo el tiempo escribiendo cosas absurdas, deberías estar produciendo dinero y dejar de quejarte. Aprovecha que hay estabilidad en el país gracias a la buena política monetaria, y puedes empezar a checar los indicadores bursátiles para colocar tus ahorros en un buen fondo de inversión de renta variable. Estos fondos son los de mayor riesgo, pero son los que dan más ganancias. Produce como nosotros y deja de quejarte. Ya que tengas un milloncito a ver si no se te quita lo zurdo ;)
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 05:37
Por qué no respondes esto, estimado Bartman:"La sociedad civil latinoamericana está harta del liberalismo económico por que es un FRACASO, por eso la gente ha estado votando legítimamente por la izquierda a lo largo de hispanoamerica; y México no creo que sea la excepción."
¿Acas no tienes argumentos para defender tu Fé en el Dios mercado? Nadie cuerdo cre en el las "bondades del Dios mercado".
¿Acas no tienes argumentos para defender tu Fé en el Dios mercado? Nadie cuerdo cre en el las "bondades del Dios mercado".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 05:31
claro, "eso es totalmente falso mi estimado" (sic).
Sera por eso que los gringos hacen lo imposible por brincar la fontera y meterce a Mexico de ilegal.
Claro si la reforma agraria y los gobiernos anteriores nos dejaron tanta bonanza...
Claro si.. Gracias
Habia sido un ciego. Gracias
Sera por eso que los gringos hacen lo imposible por brincar la fontera y meterce a Mexico de ilegal.
Claro si la reforma agraria y los gobiernos anteriores nos dejaron tanta bonanza...
Claro si.. Gracias
Habia sido un ciego. Gracias
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 05:35
Creo que Bolo no ha estudiado nada de historia de la revolución mexicana y el cardenismo. Creo que es una victima de los planes de estudio neoliberales.
Vamos, no quiero sólo retórica, quiero argumentos científicos.
Vamos, no quiero sólo retórica, quiero argumentos científicos.
Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 05:33
" La migración se ha producido por el freno a las reformas estructurales que tanto necesitamos los mexicanos"
Eso es una gran mentira. Yo tengo familia que migra por que NO TIENE empleo, por eso migran, además por que los salarios, desde que inició la imposición neoliberal, son de miseria. Apartir de que se privatizaron muchas empresas públicas, muchas gentes perdieron sus empleos por que "para los empresarios, nuevos dueños, no les pareciía rentable la estructura de la nómina". Miles perdieron sus empleos así. Además con la apertura de la economía, que no era para nada competitiva e incapaz de enfrentarse con el exterior, llevó a la quiebra a demasiados productores nacionales independientes. Esa es la explicación histórica del desempleo que se agudiza desde los 80´s, peor que en tu odiado "desarrollo estabilizador".
"la idiosincracia del mexicano es el de un ser ignorante y papanatas que carece de misión y hace todo lo posible por vivir al día, nunca planifica nada ni mucho menos ve las cosas a largo plazo, además si puede robar sin que nadie se de cuenta... pues qué problema no???"
Dicen los sociologos y antropologos, que son quienes estudian ese tema de la ideosincracia, que la esta es resultado de las condiciones materiales de reproducción. Es obvio que si el mexicano promedio es, según tu superficial y acientífico criterio, "mediocre", eso se debe a cuestiones históricas de que hemos sido dominados siempre por los extranjeros, siempre sumisos e incapaces de verles a la cara, y eso es por que hemos sido desde la brutal conquista española una periferia sometida por el centro. Es lógico que los mexicanos tenemos que vivir al día por que no tenemos dinero para comprar nuestro plan para mañana, sólo el de hoy; y eso agradécelo al asqueroso neoliberalismo. Además esta servidumbre se acabará cuando personas como tú dejen de aceptar DOGMÝTICAMENTE postulados "científicos" de occidente, donde les lavan el coco y piensan que lo que aprenden de liberalismo en escuelas como Chicago es "universal y válido para toda sociedad.
"pues el modelo educativo que tenemos lo diseño el Estado hace muchos años, así que no podemos esperar mucho."
Claro, el modelo educativo vigente es neoliberal, pues lo diseñó Ernesto Zedillo cuando era secretario de Educación, por eso es una porquería, pues ponen el acento en el saber repetir tecnócrata y no en el saber pensar científico-filosófico.
Si en verdad querermos que la educación mejore, tendremos que proponer que se enseñen cursos de Latin, Griego, Nahuatl, matemáticas en una forma más profunda y no superficial y filosofía desde la primara hasta el bachillerato. A ningún neoliberal le parace eso.
"¿por qué no se le inculcan a los estudiantes la idea de que ellos también pueden ser empresarios?" por que a la burguesía transnacional no le conviene que se consolide una burguesía nacional que la pueda derrotar, como sucedió en los países "tigres asiáticos".
Eso es una gran mentira. Yo tengo familia que migra por que NO TIENE empleo, por eso migran, además por que los salarios, desde que inició la imposición neoliberal, son de miseria. Apartir de que se privatizaron muchas empresas públicas, muchas gentes perdieron sus empleos por que "para los empresarios, nuevos dueños, no les pareciía rentable la estructura de la nómina". Miles perdieron sus empleos así. Además con la apertura de la economía, que no era para nada competitiva e incapaz de enfrentarse con el exterior, llevó a la quiebra a demasiados productores nacionales independientes. Esa es la explicación histórica del desempleo que se agudiza desde los 80´s, peor que en tu odiado "desarrollo estabilizador".
"la idiosincracia del mexicano es el de un ser ignorante y papanatas que carece de misión y hace todo lo posible por vivir al día, nunca planifica nada ni mucho menos ve las cosas a largo plazo, además si puede robar sin que nadie se de cuenta... pues qué problema no???"
Dicen los sociologos y antropologos, que son quienes estudian ese tema de la ideosincracia, que la esta es resultado de las condiciones materiales de reproducción. Es obvio que si el mexicano promedio es, según tu superficial y acientífico criterio, "mediocre", eso se debe a cuestiones históricas de que hemos sido dominados siempre por los extranjeros, siempre sumisos e incapaces de verles a la cara, y eso es por que hemos sido desde la brutal conquista española una periferia sometida por el centro. Es lógico que los mexicanos tenemos que vivir al día por que no tenemos dinero para comprar nuestro plan para mañana, sólo el de hoy; y eso agradécelo al asqueroso neoliberalismo. Además esta servidumbre se acabará cuando personas como tú dejen de aceptar DOGMÝTICAMENTE postulados "científicos" de occidente, donde les lavan el coco y piensan que lo que aprenden de liberalismo en escuelas como Chicago es "universal y válido para toda sociedad.
"pues el modelo educativo que tenemos lo diseño el Estado hace muchos años, así que no podemos esperar mucho."
Claro, el modelo educativo vigente es neoliberal, pues lo diseñó Ernesto Zedillo cuando era secretario de Educación, por eso es una porquería, pues ponen el acento en el saber repetir tecnócrata y no en el saber pensar científico-filosófico.
Si en verdad querermos que la educación mejore, tendremos que proponer que se enseñen cursos de Latin, Griego, Nahuatl, matemáticas en una forma más profunda y no superficial y filosofía desde la primara hasta el bachillerato. A ningún neoliberal le parace eso.
"¿por qué no se le inculcan a los estudiantes la idea de que ellos también pueden ser empresarios?" por que a la burguesía transnacional no le conviene que se consolide una burguesía nacional que la pueda derrotar, como sucedió en los países "tigres asiáticos".
Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 05:40
"Ustedes quieren que el gobierno les resuelva todo, pero qué hacen ustedes mismos por conseguir el desarrollo??? La quieren peladita y en la boca."
Ya te dije que yo prefiero yo no creo en el paternalismo estatista, pues estoy encontra de la autoridad que se ejerce "alienandose" de la sociedad civil.
Yo propongo AUTOGOBIERNO, AUTOGESTIÓN cooperativa.
Ya te dije que yo prefiero yo no creo en el paternalismo estatista, pues estoy encontra de la autoridad que se ejerce "alienandose" de la sociedad civil.
Yo propongo AUTOGOBIERNO, AUTOGESTIÓN cooperativa.
Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 06:10
Entiende que debes emprender un negocio, eso de buscar chamba ya quedó en el pasado. Eso es para pobres, ahora la onda es emprender y producir mucho dinero para vivírtela agusto en los antros de moda, dar dinero a la caridad e irte de vacaciones a donde tu quieras. El liberalismo no ha resultado?? No creo que se quejen mucho EEUU, Canadá, Alemania, Inglaterra, Japón, Malasia, Hong Kong, Singapur y Corea del Sur.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 06:13
Ah por cierto, el 90% de la izquierda hoy en día está conformada por pobres diablos desposeídos llenos de envidia que nunca pudieron tener bienes que otra gente que SÝ supo manejar su dinero tuvo. Al igual también está constituida por gente fea que a lo mejor la paraba la policía a cada rato o no la dejaban entrar a los antros por su apariencia.
Igual no soy un David Beckham o Brad Pitt, es más creo que me parezco a Melvin Brown (jajaja ntc) pero yo no estoy acomplejado como la mayoría de los izquierdistas.
Igual no soy un David Beckham o Brad Pitt, es más creo que me parezco a Melvin Brown (jajaja ntc) pero yo no estoy acomplejado como la mayoría de los izquierdistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 06:38
Hay amigo, no respondes nada científico. Mi importa poco tu vida particular, por que NO TE HE PREGUNTADO.
Si enverad eres muy "ilustrado", por que no respondes lo que puse arriba:
"Por qué no respondes esto, estimado Bartman:"La sociedad civil latinoamericana está harta del liberalismo económico por que es un FRACASO, por eso la gente ha estado votando legítimamente por la izquierda a lo largo de hispanoamerica; y México no creo que sea la excepción."
¿Acas no tienes argumentos para defender tu Fé en el Dios mercado? Nadie cuerdo cre en el las "bondades del Dios mercado"."
Pues yo si soy pobre, no tengo dinero para poner un "negocio" y ganarlos millones. Kalecki decia que la condición paa ser capitalista es, prácticamente ser capitalista.
Tu, como tienes todo el dinero del mundo, a lo mejor piensas diferente.
Un consejo, ya no veas "rebelde" ni "big brother" (por tus comentarios asumo que los ves, pues no respondes nada científico).
Si enverad eres muy "ilustrado", por que no respondes lo que puse arriba:
"Por qué no respondes esto, estimado Bartman:"La sociedad civil latinoamericana está harta del liberalismo económico por que es un FRACASO, por eso la gente ha estado votando legítimamente por la izquierda a lo largo de hispanoamerica; y México no creo que sea la excepción."
¿Acas no tienes argumentos para defender tu Fé en el Dios mercado? Nadie cuerdo cre en el las "bondades del Dios mercado"."
Pues yo si soy pobre, no tengo dinero para poner un "negocio" y ganarlos millones. Kalecki decia que la condición paa ser capitalista es, prácticamente ser capitalista.
Tu, como tienes todo el dinero del mundo, a lo mejor piensas diferente.
Un consejo, ya no veas "rebelde" ni "big brother" (por tus comentarios asumo que los ves, pues no respondes nada científico).
Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 06:21
Quieres datos bien hay te van
Vamos a comenzar con lo que propones:
Según los análisis convencionales de teoría económica coyuntural vamos la inversión directa realizada por atracción de capitales no obedece a la transferencia de los mismos, si no al impacto endógeno del Input generado desde las estructuras y cuadrantes de producción. “Ejercicios de teoría microeconómica /Horacio Sobrazo Colmex 2002 existe”; el exacerbado crecimiento económico de burbuja no se sustenta en relación PIB-gasto publico. De hecho Ana María Cuadros Ramos de la Universidad Jaume I Castellón en su ensayo : Exportaciones y crecimiento económico: Un análisis de causalidad para México-2000, sienta las bases para analizar el impacto del proceso de apertura comercial iniciado en México a mediados de los años ochenta. Los resultados obtenidos tras la aplicación del contraste de causalidad de Granger (1969), indican ausencia de causalidad entre las distintas categorías de exportaciones consideradas y el crecimiento del output neto de exportaciones para el periodo 1983-1997. No obstante, si hemos podido detectar la existencia de una relación de causalidad positiva entre el crecimiento de las importaciones, tanto totales como de bienes intermedios, y el nivel agregado del output. Estos resultados nos llevan a concluir que, si la apertura comercial ha influido positivamente sobre el crecimiento económico, no ha sido tanto por los efectos positivos teóricamente generados por el sector exportador, como por la confianza lograda por el propio proceso liberalizador y porque el crecimiento de las exportaciones ha ofrecido las divisas necesarias para financiar las importaciones de bienes intermedios.
Esto se traduce en una balanza de pago que resulta completamente endoenthica de las generadas en el marco del desarrollo estabilizados (liderado por un incremento en la balanza de pagos y sin sustentabilidad por carencia de insumos y mercados alternos destinatarios de la producción primaria y secundaria de México; el paradigma dentro de la estructura de 1960 a 1968 no fue el sector energético, sino el marco de producción automotriz, quien recibía oportunidades internas de inversión detonantes de un marco especifico que simulaba la macroeconomía inexistente para la atracción de capitales como GM y VW “Crecimiento con cambio tecnológico endógeno, bancos y dinero. El caso de una economía con firmas innovadoras/ Juan Ramos UAM 1990”; este paradigma deja de cobrar virtud real al comprobarse las ventajas competitivas que tuvieron que lograrse en Puebla y el Edo. De México que incluyeron desde exención de impuestos por 4 años, hasta negociaciones directas de las respectivas secretarias de gobierno para prevenir por lo menos por seis años la creación e incorporación de agentes sindicales.
Vamos a comenzar con lo que propones:
Según los análisis convencionales de teoría económica coyuntural vamos la inversión directa realizada por atracción de capitales no obedece a la transferencia de los mismos, si no al impacto endógeno del Input generado desde las estructuras y cuadrantes de producción. “Ejercicios de teoría microeconómica /Horacio Sobrazo Colmex 2002 existe”; el exacerbado crecimiento económico de burbuja no se sustenta en relación PIB-gasto publico. De hecho Ana María Cuadros Ramos de la Universidad Jaume I Castellón en su ensayo : Exportaciones y crecimiento económico: Un análisis de causalidad para México-2000, sienta las bases para analizar el impacto del proceso de apertura comercial iniciado en México a mediados de los años ochenta. Los resultados obtenidos tras la aplicación del contraste de causalidad de Granger (1969), indican ausencia de causalidad entre las distintas categorías de exportaciones consideradas y el crecimiento del output neto de exportaciones para el periodo 1983-1997. No obstante, si hemos podido detectar la existencia de una relación de causalidad positiva entre el crecimiento de las importaciones, tanto totales como de bienes intermedios, y el nivel agregado del output. Estos resultados nos llevan a concluir que, si la apertura comercial ha influido positivamente sobre el crecimiento económico, no ha sido tanto por los efectos positivos teóricamente generados por el sector exportador, como por la confianza lograda por el propio proceso liberalizador y porque el crecimiento de las exportaciones ha ofrecido las divisas necesarias para financiar las importaciones de bienes intermedios.
Esto se traduce en una balanza de pago que resulta completamente endoenthica de las generadas en el marco del desarrollo estabilizados (liderado por un incremento en la balanza de pagos y sin sustentabilidad por carencia de insumos y mercados alternos destinatarios de la producción primaria y secundaria de México; el paradigma dentro de la estructura de 1960 a 1968 no fue el sector energético, sino el marco de producción automotriz, quien recibía oportunidades internas de inversión detonantes de un marco especifico que simulaba la macroeconomía inexistente para la atracción de capitales como GM y VW “Crecimiento con cambio tecnológico endógeno, bancos y dinero. El caso de una economía con firmas innovadoras/ Juan Ramos UAM 1990”; este paradigma deja de cobrar virtud real al comprobarse las ventajas competitivas que tuvieron que lograrse en Puebla y el Edo. De México que incluyeron desde exención de impuestos por 4 años, hasta negociaciones directas de las respectivas secretarias de gobierno para prevenir por lo menos por seis años la creación e incorporación de agentes sindicales.
Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 06:22
Por otra parte el fenómeno (entendido este como todo aquello que aparece a la luz) se detono con la incorporación de exigencias locales a colocación primaria de productos sin fronteras intermedias, Esto se entiende en un estudio del CIDE titulado La Instrumentación de la Política Monetaria en México en el Contexto de los Ciclos Económicos Oscar Sánchez, 2003; donde se descubren los velos proteccionistas a los productos del norte del país para imponer barreras comerciales, especialmente al Bajio mexicano, esto detonó hacia 1979 la necesidad de reducir el consumo e incrementar sin gradualismos las tazas de interés, Uno de los intentos de la Administración de López Portillo fue financiar el crecimiento con petro bonos, dicho gasto genero un impacto inverso al deseado, lo que ocasionó una fuga de capitales que lastimaron a tal nivel las finanzas publicas que la balanza de pago comercial estuvo sujeta a cerrazón Intermedia, esto es el mismo estado Mexicano cerro las fronteras a la exportación dado que los impuestos hacían que prácticamente el arancel de salida fuera el equivalente del precio del producto.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 06:49
Bolo:
Sólo haces "copiar y pegar" y nada interesante
Vamos, discutamos con datos duros:
¿Qué ha pasado con el PIB desde 1982-2004?
crecimiento mediocre
¿Qué ha pasado con el PIB´percapita 1982-2004?
Lo mismo, crecimiento mediocre
¿La inflación en INPC 1982-2004?
en 1987 teniamos inflación de tres dígitos, en 1995 inflación de dos dígitos
¿Nuestras exportaciones e importaciones desde la firma del TLCAN?
Se ha concentrado sólo con EStados Unidos. Por cierto, bonita globalización la de nosotros, sólo hemos aumentado nuestra dependencia de una economía mediocre como la de Estados Unidos.
¿Quienes exportan?
Empresas maquiladoras, en su mayoria de propiedad extranjera
Lo que exportamos es de muy bajo Valor agregado.
Deuda pública: esta ha aumentado de manera espelusnate, gracias al asqueroso FOBAPROA-IPAB. La deuda que más pesa es la interna, y no tanto la externa.
¿Quieres que le siga?
Primero responde a eso y luego hablamos...
Sólo haces "copiar y pegar" y nada interesante
Vamos, discutamos con datos duros:
¿Qué ha pasado con el PIB desde 1982-2004?
crecimiento mediocre
¿Qué ha pasado con el PIB´percapita 1982-2004?
Lo mismo, crecimiento mediocre
¿La inflación en INPC 1982-2004?
en 1987 teniamos inflación de tres dígitos, en 1995 inflación de dos dígitos
¿Nuestras exportaciones e importaciones desde la firma del TLCAN?
Se ha concentrado sólo con EStados Unidos. Por cierto, bonita globalización la de nosotros, sólo hemos aumentado nuestra dependencia de una economía mediocre como la de Estados Unidos.
¿Quienes exportan?
Empresas maquiladoras, en su mayoria de propiedad extranjera
Lo que exportamos es de muy bajo Valor agregado.
Deuda pública: esta ha aumentado de manera espelusnate, gracias al asqueroso FOBAPROA-IPAB. La deuda que más pesa es la interna, y no tanto la externa.
¿Quieres que le siga?
Primero responde a eso y luego hablamos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 06:56
Te pregunto estimado Bolo:
¿Hay argumentos macroeconómicos a favor del liberalismo económico?
No
¿Cual es el impacto en el producto interno bruto de las privatizaciones?
Desde que iniciaron las ininterrumpidas privatizaciones en 1982 el PIB crece a tasas MEDIOCRES, la renta percapita practicamente no ha crecido.
¿Hay argumentos macroeconómicos a favor del liberalismo económico?
No
¿Cual es el impacto en el producto interno bruto de las privatizaciones?
Desde que iniciaron las ininterrumpidas privatizaciones en 1982 el PIB crece a tasas MEDIOCRES, la renta percapita practicamente no ha crecido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 07:13
para nada, te explico en terminos academicos lo que preguntas...
Por eso no queria entrar a un debate serio, quieres saber por que el creciimiento no se incrementado desde 1994? ok.
En el libro “La inversión en México: especializaciones locales y respeto a los marcos legales e institucionales/ Paidos Jorge Salpa 2001”
Se explica que uno de los nuevos factores de atracción sistémica que postulan los principios de la economía global se basan en el respeto legal que tienen las mismas instituciones, para explicar el desarrollo de las distintas capacidades que tiene el inversionista para hacer frente a un marco legal complejo e inoperante, considerando la encuesta del Miami Herald (publicada en enero del 2005 y manejada por Hernaldo de Soto), se identifica que en el extranjero solo el 22% de los inversionistas se integrarian a una economía emergente como lo mexicana con el marco legal existente, peor aun Maria de las Heras (demotecnia 2002 publicada en Milenio diario) no marca como los mexicanos tenemos solo 4% de confianza en inversiones de largo plazo en nuestro país, el horror es que en la misma encuesta se menciona la intervención de sindicatos, el porcentaje se va a 2%. Así no crece nadie!!
Por otra parte es indispensable contemplar el impacto de las deudas adquiridas desde las administraciones de Dias ordaz, cuando el crecimiento se gestaba principalmente desde el aparato gubernamental y no con un incremento sustitutivo del valor agregado perteneciente en características plenas a la iniciativa privada, dicho periodo sentó las bases regulatorias para lo que ahora tenemos en México. En su libro James Kalan plan de crecimiento, modelo económico mexicano (Fondo de cultura económica 1990) nos demuestra que el emplea de un modelo de duopolios con productos
diferenciados verticalmente (por la calidad de los bienes), con el propósito de establecer si la
privatización de una empresa pública, , conduce a precios más bajos o más altos que los imperantes en un duopolio mixto. Los resultados del trabajo indican que, la privatización de una empresa pública puede afectar los precios en cualquier sentido pero las balanzas comerciales normalmente no dependen de la apertura comercial o de la inversión privada para garantizar por si solas el crecimiento de una nación, En marco mexicano concentra en gran medida el mercado de las importaciones férreas (de las que dependen muchas manufacturas) así como del sector energético, cosa que genera grandes distorsiones, dado que las importaciones de capital para implementaciones industriales son orientadas principalmente a abastecer partes pequeñas de la exportación y con grandes repercusiones para el real crecimiento de las cadenas comerciales.
Por eso no queria entrar a un debate serio, quieres saber por que el creciimiento no se incrementado desde 1994? ok.
En el libro “La inversión en México: especializaciones locales y respeto a los marcos legales e institucionales/ Paidos Jorge Salpa 2001”
Se explica que uno de los nuevos factores de atracción sistémica que postulan los principios de la economía global se basan en el respeto legal que tienen las mismas instituciones, para explicar el desarrollo de las distintas capacidades que tiene el inversionista para hacer frente a un marco legal complejo e inoperante, considerando la encuesta del Miami Herald (publicada en enero del 2005 y manejada por Hernaldo de Soto), se identifica que en el extranjero solo el 22% de los inversionistas se integrarian a una economía emergente como lo mexicana con el marco legal existente, peor aun Maria de las Heras (demotecnia 2002 publicada en Milenio diario) no marca como los mexicanos tenemos solo 4% de confianza en inversiones de largo plazo en nuestro país, el horror es que en la misma encuesta se menciona la intervención de sindicatos, el porcentaje se va a 2%. Así no crece nadie!!
Por otra parte es indispensable contemplar el impacto de las deudas adquiridas desde las administraciones de Dias ordaz, cuando el crecimiento se gestaba principalmente desde el aparato gubernamental y no con un incremento sustitutivo del valor agregado perteneciente en características plenas a la iniciativa privada, dicho periodo sentó las bases regulatorias para lo que ahora tenemos en México. En su libro James Kalan plan de crecimiento, modelo económico mexicano (Fondo de cultura económica 1990) nos demuestra que el emplea de un modelo de duopolios con productos
diferenciados verticalmente (por la calidad de los bienes), con el propósito de establecer si la
privatización de una empresa pública, , conduce a precios más bajos o más altos que los imperantes en un duopolio mixto. Los resultados del trabajo indican que, la privatización de una empresa pública puede afectar los precios en cualquier sentido pero las balanzas comerciales normalmente no dependen de la apertura comercial o de la inversión privada para garantizar por si solas el crecimiento de una nación, En marco mexicano concentra en gran medida el mercado de las importaciones férreas (de las que dependen muchas manufacturas) así como del sector energético, cosa que genera grandes distorsiones, dado que las importaciones de capital para implementaciones industriales son orientadas principalmente a abastecer partes pequeñas de la exportación y con grandes repercusiones para el real crecimiento de las cadenas comerciales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 07:15
Por otra parte en el mas resiente estudio del banco mundial, mexico cae al lugal 89 de 122 paises en competitividad en gran medida por la ausencia de inversión y recondiciones no solo para atraerla, sino para hacerla permanente, los impuestos directos e indirectos incluidos los que se manejan en cascadas por los monopolios estatales llegan al 44%, comparados con las potencias emergentes existe gran desanimo para fecundar el crecimiento.
En conclusión la liberalización no garantiza crecimiento existen muchos otros factores.
En conclusión la liberalización no garantiza crecimiento existen muchos otros factores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 07:21
sabes que, no vengo aqui a educarte, si eres tan miope para criticar lo dicho en terminos coloquiales, y descalificar mi mencion anterior como un simple "copy-paste".
Me recuerdas a los ejemplos de Roxana Elvridge-Thomas: "Un hombre puede ser muy inteligente, pero con una ideologia de izquierda encuadrando dicha inteligencia, se somete diariamente al estrago de su propia estupidez"
Lo siento, ahora recuerdo lo que te digeron en el foro de Economia, eres un marxista que no se da cuenta de serlo.
Me recuerdas a los ejemplos de Roxana Elvridge-Thomas: "Un hombre puede ser muy inteligente, pero con una ideologia de izquierda encuadrando dicha inteligencia, se somete diariamente al estrago de su propia estupidez"
Lo siento, ahora recuerdo lo que te digeron en el foro de Economia, eres un marxista que no se da cuenta de serlo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 08:18
Quetza, el liberalismo es tan simple como esto: Si quieres ser marxista selo tu mismo, pero no obligues a otros a serlo.
El mismo principio se aplica en la economía; si quieres trabajar y producir, hazlo mientras compitas justamente con otros. En ESO ES EN LO QUE ESTA FALLANDO MEXICO, todavía hay trasnochados vividores que quieren que se les mantengan los monopolios y por eso llaman a "proyectos alternativos de nacion", "terceras vias" y demás falacias.
El problema del sistema educativo del cual eres egresado es que solo te muestra datos y te los hace repetir de memoria, o solo te permite consultar libros "autorizados" pero NADA de cuestionar, o llevar los debates a fondo.
Quetza, con todo, me pareces una persona interesante y espero algún dia poder tomarnos unas tazas de café del "Jarocho" y explicarte mis puntos en persona.
Verás que no soy tan dogmático e ideológico como crees....
El mismo principio se aplica en la economía; si quieres trabajar y producir, hazlo mientras compitas justamente con otros. En ESO ES EN LO QUE ESTA FALLANDO MEXICO, todavía hay trasnochados vividores que quieren que se les mantengan los monopolios y por eso llaman a "proyectos alternativos de nacion", "terceras vias" y demás falacias.
El problema del sistema educativo del cual eres egresado es que solo te muestra datos y te los hace repetir de memoria, o solo te permite consultar libros "autorizados" pero NADA de cuestionar, o llevar los debates a fondo.
Quetza, con todo, me pareces una persona interesante y espero algún dia poder tomarnos unas tazas de café del "Jarocho" y explicarte mis puntos en persona.
Verás que no soy tan dogmático e ideológico como crees....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 09:09
Ah sí, esos famosos cafes jarocho, q por cierto hace poco salió un artículo de ese negocio en El Universal.
Bueno pasando a otro punto, Quetza en la página http://www.capitalism.org encontrarás la guía máxima de todo lo que nos referimos con liberalismo. Dale en Tour primero para que te sea más fácil comprender eso.
Recuerda que mientras una nación no aplique las cosas como las menciona esa página, está condenada al fracaso y subdesarrollo.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Bueno pasando a otro punto, Quetza en la página http://www.capitalism.org encontrarás la guía máxima de todo lo que nos referimos con liberalismo. Dale en Tour primero para que te sea más fácil comprender eso.
Recuerda que mientras una nación no aplique las cosas como las menciona esa página, está condenada al fracaso y subdesarrollo.
Mi página web es http://damiangg.blogspot.com
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 20 de Julio de 2005 a las 21:21
El Quetza apoya al Peje de seguro. O en el peor de los casos está afiliado al PPS. Jajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 21 de Julio de 2005 a las 03:23
No me parece que apoye al "peje" (pues es muy clara su metamorfosis en derechista casi extremo desde la izquierda extrema). MAs bien es de los que buscan "alternativas", "terceras vias" y decretos grandilocuentes que alivien la pobreza. El problema es que esquiva la RAIZ del asunto; la educacion financiera.
Quetza podrá tener un gran futuro si aprende a ver el marxismo con ojos críticos. No esta mal ser marxista, si no ser DOGAMTICO.
Como nota final y auqnue no este de acuerdo con sus "posts" es de los pocos foristas de izquierda con quienes se puede discutir en serio sin caer en necedades.
¿Quetza donde andas? el moro ya me aburrió!!!!!!!
Quetza podrá tener un gran futuro si aprende a ver el marxismo con ojos críticos. No esta mal ser marxista, si no ser DOGAMTICO.
Como nota final y auqnue no este de acuerdo con sus "posts" es de los pocos foristas de izquierda con quienes se puede discutir en serio sin caer en necedades.
¿Quetza donde andas? el moro ya me aburrió!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Sub comandante Marcos y el EZLN
Enviado por el día 22 de Julio de 2005 a las 08:57
el culpable de que mexico no haya crecido en los años 80 es fundamentalmente lopez portillo que dejó el pais en su mas profundo caos, con la banca estatizada la inflacion galopante las arcas vacias y la deuda multiplicada que es una de las razones que mejor explica por que crecemos poco:
PORQUE UN MALNACIDO NOS ENDEUDÓ PARA ROBARSE EL DINERO Y AHORA EN VEZ DE CRECER DEBEMOS PAGAR INTERESES!
el mismo recibió el pais en las peores condiciones posibles(hasta ese entonces)por lo que llovía sobre mojado, pues bien, todas las hordas delincuenciales que venian secuestrando al pais desde decenios y que tanto se prodigaron multiplicaron y descararon en esos dos sexenios, son las mismas que despues no se dejaron quitar el juguete(mexico) cuando desde el mismo monstruo(pri) se empezó a gestar el huevo del cambio.
no dejaron moverse al pusilanime de la madrid cuyas tibiezas, parches y marchas atras, solo prolongaron la crisis, y cuando a este le sucedio alguien lo suficientemente brillante y bragado ya se sabe lo que pasó: si el juguete no es mio no es de nadie le dijeron y mediante guerrillas asesinatos politicos y demas, le destrozaron el juguete entre las manos, luego le echaron la culpa y ahora pretenden volver por sus fueros, no como lo que son: indignos culpables, sino como redentores, pero eso solo se podria hacer con la inestimable complicidad de quien por obra u omision le de su apoyo.
en lo que si te doy la razon es en lo del dinero de las privatizaciones, a pesar de que nos quitaron de encima el dinero que nos costaba financiarlas, porque por increible que parezca, hasta la compañia monopolica de telefonos nos sangraba salvajemente, y eso aun considerando la maxima inutilidad mezclada con el mas descarado latrocinio es dificil de creer.
pero aun así e precio que se obtubo es poco y huele a fraude, y ese dinero no sirvió de mucho ya que se fué en dádivas clientelares, lease pronasol y procampo.
quien crees que fué mas de derechas quetza, aleman, diaz ordaz, salinas o fox?
PORQUE UN MALNACIDO NOS ENDEUDÓ PARA ROBARSE EL DINERO Y AHORA EN VEZ DE CRECER DEBEMOS PAGAR INTERESES!
el mismo recibió el pais en las peores condiciones posibles(hasta ese entonces)por lo que llovía sobre mojado, pues bien, todas las hordas delincuenciales que venian secuestrando al pais desde decenios y que tanto se prodigaron multiplicaron y descararon en esos dos sexenios, son las mismas que despues no se dejaron quitar el juguete(mexico) cuando desde el mismo monstruo(pri) se empezó a gestar el huevo del cambio.
no dejaron moverse al pusilanime de la madrid cuyas tibiezas, parches y marchas atras, solo prolongaron la crisis, y cuando a este le sucedio alguien lo suficientemente brillante y bragado ya se sabe lo que pasó: si el juguete no es mio no es de nadie le dijeron y mediante guerrillas asesinatos politicos y demas, le destrozaron el juguete entre las manos, luego le echaron la culpa y ahora pretenden volver por sus fueros, no como lo que son: indignos culpables, sino como redentores, pero eso solo se podria hacer con la inestimable complicidad de quien por obra u omision le de su apoyo.
en lo que si te doy la razon es en lo del dinero de las privatizaciones, a pesar de que nos quitaron de encima el dinero que nos costaba financiarlas, porque por increible que parezca, hasta la compañia monopolica de telefonos nos sangraba salvajemente, y eso aun considerando la maxima inutilidad mezclada con el mas descarado latrocinio es dificil de creer.
pero aun así e precio que se obtubo es poco y huele a fraude, y ese dinero no sirvió de mucho ya que se fué en dádivas clientelares, lease pronasol y procampo.
quien crees que fué mas de derechas quetza, aleman, diaz ordaz, salinas o fox?
