Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 00:05
Que les parce???? LIMA, Perú.- Nueve países latinoamericanos -incluidos Brasil, la Argentina,
Perú, Colombia y Venezuela-, noticia que pasó casi inadvertida, firmaron un
acuerdo de integración que para algunos de sus líderes es el primer paso
para crear los Estados Unidos de Sudamérica´.
Antes de analizar si se trata de un proyecto viable, veamos los hechos.
Según el acuerdo firmado el 18 de octubre por los cancilleres de los nueve
países en Montevideo, Uruguay, los cuatro miembros del Mercosur -Brasil, la
Argentina, Paraguay y Uruguay- y los cinco miembros de la Comunidad Andina
de Naciones -Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú- acordaron unir
los dos bloques económicos en un área de libre comercio común.
"La firma de este convenio es un claro paso hacia la Comunidad Sudamericana
de Naciones", proclamó el canciller brasileño Celso Amorim, hablando en
nombre del Mercosur.
El canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros, en representación de los
países andinos, describió el evento como "un paso concreto y auspicioso para
construir el espacio económico sudamericano".
El ex presidente argentino Eduardo Duhalde, que dirige la Comisión del
Mercosur, pronosticó que la nueva unidad sentará las bases de lo que llamó
los "Estados Unidos de Sudamérica".
Según Duhalde, "en cuestión de meses", los nueve países, a los que se
sumaría Chile, podrán "lograr el sueño de los libertadores de América de
tener una Sudamérica unida".
Enormes obstáculos
El planeado bloque sudamericano tendría un producto bruto conjunto de US$
800 millones anuales, el 30 por ciento de las reservas de agua del planeta,
y reservas de petróleo y gas para los próximos 100 años.
Sin embargo, por lo que escuché durante una visita de cuatro días a Perú la
semana pasada, el plan de integración sudamericana deberá enfrentar enormes
obstáculos.
En primer lugar, el acuerdo de Montevideo fue firmado por cancilleres, que a
menudo no actúan de común acuerdo con sus ministros de Economía o de
Comercio Exterior. En muchos países, estos últimos son los encargados de
negociar y firmar acuerdos de libre comercio, y piensan que sus colegas
cancilleres no entienden mucho de estos temas.
En segundo lugar, algunos países sudamericanos, como Bolivia y Chile, tienen
disputas territoriales tan aguerridas que ni siquiera tienen relaciones
diplomáticas. Y las tensiones entre ambos países están creciendo tras la
demanda boliviana la semana pasada de reabrir un tratado internacional de
1904 por el cual se concedió el territorio disputado a Chile.
En tercer lugar, mientras Brasil y la Argentina quieren crear un mercado
común sudamericano, la idea despierta poco entusiasmo en Chile, Perú,
Ecuador, Colombia y otros países que ya tienen acuerdos de libre comercio
con Estados Unidos, o están por tenerlos.
sigue>>>>>>
Perú, Colombia y Venezuela-, noticia que pasó casi inadvertida, firmaron un
acuerdo de integración que para algunos de sus líderes es el primer paso
para crear los Estados Unidos de Sudamérica´.
Antes de analizar si se trata de un proyecto viable, veamos los hechos.
Según el acuerdo firmado el 18 de octubre por los cancilleres de los nueve
países en Montevideo, Uruguay, los cuatro miembros del Mercosur -Brasil, la
Argentina, Paraguay y Uruguay- y los cinco miembros de la Comunidad Andina
de Naciones -Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú- acordaron unir
los dos bloques económicos en un área de libre comercio común.
"La firma de este convenio es un claro paso hacia la Comunidad Sudamericana
de Naciones", proclamó el canciller brasileño Celso Amorim, hablando en
nombre del Mercosur.
El canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros, en representación de los
países andinos, describió el evento como "un paso concreto y auspicioso para
construir el espacio económico sudamericano".
El ex presidente argentino Eduardo Duhalde, que dirige la Comisión del
Mercosur, pronosticó que la nueva unidad sentará las bases de lo que llamó
los "Estados Unidos de Sudamérica".
Según Duhalde, "en cuestión de meses", los nueve países, a los que se
sumaría Chile, podrán "lograr el sueño de los libertadores de América de
tener una Sudamérica unida".
Enormes obstáculos
El planeado bloque sudamericano tendría un producto bruto conjunto de US$
800 millones anuales, el 30 por ciento de las reservas de agua del planeta,
y reservas de petróleo y gas para los próximos 100 años.
Sin embargo, por lo que escuché durante una visita de cuatro días a Perú la
semana pasada, el plan de integración sudamericana deberá enfrentar enormes
obstáculos.
En primer lugar, el acuerdo de Montevideo fue firmado por cancilleres, que a
menudo no actúan de común acuerdo con sus ministros de Economía o de
Comercio Exterior. En muchos países, estos últimos son los encargados de
negociar y firmar acuerdos de libre comercio, y piensan que sus colegas
cancilleres no entienden mucho de estos temas.
En segundo lugar, algunos países sudamericanos, como Bolivia y Chile, tienen
disputas territoriales tan aguerridas que ni siquiera tienen relaciones
diplomáticas. Y las tensiones entre ambos países están creciendo tras la
demanda boliviana la semana pasada de reabrir un tratado internacional de
1904 por el cual se concedió el territorio disputado a Chile.
En tercer lugar, mientras Brasil y la Argentina quieren crear un mercado
común sudamericano, la idea despierta poco entusiasmo en Chile, Perú,
Ecuador, Colombia y otros países que ya tienen acuerdos de libre comercio
con Estados Unidos, o están por tenerlos.
sigue>>>>>>
Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 00:09
Es como el FMI o el BM ,acuerdos de gobiernos que favorecen a gobiernos,nunca a los consumidores...
Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 00:10
Chile, la economía más sólida de América latina, tiene una tarifa externa de
un promedio del 6 por ciento, menos de la mitad de las de Brasil y la
Argentina. Y el presidente chileno Ricardo Lagos reiteró el jueves en un
discurso ante empresarios peruanos que su país no va a subir sus aranceles
al resto del mundo para acoplarse al Mercosur. Chile perdería mucho más de
lo que ganaría haciéndolo, según dijo.
De la misma manera, Perú, que tiene una tarifa externa de alrededor del 10
por ciento, no está dispuesto a aumentar su tarifa externa, como lo piden
Brasil y la Argentina.
"No voy a sacrificar el mercado del resto del mundo para satisfacer los
requerimientos del Mercosur [de adoptar un arancel externo común]", me dijo
el ministro de Comercio Exterior peruano, Alfredo Ferrero, en una
entrevista. "Es una cuestión de suma y resta", explicó.
Para un país como Perú, sería bueno tener un mayor acceso a los mercados de
Brasil o la Argentina. Sin embargo, la economía de Brasil es apenas un poco
más grande que la del estado de Nueva York. La de la Argentina ni siquiera
alcanza a la de Florida y la de Uruguay no llega a la de la ciudad de Miami.
En su conjunto, las economías de todos los países de Sudamérica, en un buen
año, equivalen al 20 por ciento del producto bruto de Estados Unidos.
Mi conclusión: el planeado bloque comercial sudamericano es una buena idea,
si se lo piensa como un mecanismo político para negociar en conjunto con
Estados Unidos y Europa.
Y también es una buena idea si lleva a acuerdos de coordinación económica
que, por ejemplo, eviten que un país devalúe abruptamente su moneda, en
perjuicio de las exportaciones de sus vecinos.
Pero pensar en unos "Estados Unidos de Sudamérica" como una alternativa
económica a la firma de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos,
Europa o Asia, los mercados más grandes del mundo, no es realista. Tal como
señaló el ministro de Comercio Exterior peruano, los números no cierran.
Por Andrés Oppenheimer
Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 00:12
en concreto ke se pretende con esta idea o proyecto? beneficia..perjudica a amerika y especialmente a argentina?
Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 00:24
Una corrección al amigo oppen, la tarifa promedio en chile es del 2 %.
Es una unión política, que no termina en nada, como siempre, por suerte.
Es preferible hacer como sí hace Chile, negocia con todos, pero trata de no pertenecer a nadie. Chile es Chile, ni Brasil ni Argentina le impondrán barreras que perjudiquen a su población. Bien por Lagos.
Es una unión política, que no termina en nada, como siempre, por suerte.
Es preferible hacer como sí hace Chile, negocia con todos, pero trata de no pertenecer a nadie. Chile es Chile, ni Brasil ni Argentina le impondrán barreras que perjudiquen a su población. Bien por Lagos.
Re: Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 00:51
Chile es un pais beneficiado por los norteamerikanos mauri eso no lo olvides,tiene dos grandes progenotores..ingla y ee.uu
Re: Re: Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 00:57
Chile se salvo solo….
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 01:16
Que es lo que sugieres Yasmila cuando dices "beneficiado por los norteamericanos"...
Te rogaría te apegaras a un mínimo de rigor historico/lógico.
saludos
Te rogaría te apegaras a un mínimo de rigor historico/lógico.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 01:22
No sugiero freender solo asevero una realidad.Porke nadie negarà la plitica proteccionista de los norteamerikanos con chile..y sabes? en politika nada es logiko,todo depende desde el angulo ke se la mire y kien la miree
saludos argentinos
saludos argentinos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 01:32
Política proteccionista de los estado unidos con chile???? No te entiendo, se mas especifica… o exprésate mejor..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 01:39
Política proteccionista??? como así? USA subvenciona las exportaciones chilenas para hacerlas más competitivas en desmedro de la industria doméstica? La verdad no entiendo a que te refieres, si Chile ha firmado tratados de libre comercio con USA es porque a USA le ha parecido conveniente hacerlo, que esos también se someten a elecciones, sabes? Los únicos gobiernos que se dan el lujo de ayudar a otros aún en detrimento de su gente son justamente aquellos que no se someten a elecciones!
Por lo demás debo decirte que te equivocas...en política todo tiene lógica.
Saludos
Por lo demás debo decirte que te equivocas...en política todo tiene lógica.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 03:47
Me gustaria saber, yasmila , donde has escuchado o leido eso de que EEUU o Ing protege a Chile, porque es francamente triste que tengas una opinion de ese tipo, mira que a Chile lo usan como chivo expiatorio de las culpas de los demas gobiernos populistas, y harto ha sufrido este pueblo en las modificaciones de estructura economica para que vengan con esta vergonsoza acusacion.
Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 01:56
Nunca habrá unión, ni siquiera unidad, mientras tengamos la sarta de demagogos que nos gobiernan en la mayoría de los países. Excepciones: Lagos de Chile y Uribe de Colombia. Esta cosa que firmaron es letra muerta y da hasta risa.
La unión se dará poco a poco y si dejan por fuera a los gringos están soñando. ¡Un poco de realpolitik, por favor!
Saludos cordiales.
La unión se dará poco a poco y si dejan por fuera a los gringos están soñando. ¡Un poco de realpolitik, por favor!
Saludos cordiales.
Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 03:37
No entiendo, Yasmi, cómo podés leer esa basura llamada Andrés Oppenheimer, un amigo del imperialismo yanqui que desde Estados Unidos opina como bajar la cabeza y aceptar sin más todos los dictados emanados de Washington.
Yo te diría que es un reverendo pelotudo. Eso te puede dar una idea de qué clase de diario es La Nación.
Cordialmente antiOppenheimer
Horazib
Yo te diría que es un reverendo pelotudo. Eso te puede dar una idea de qué clase de diario es La Nación.
Cordialmente antiOppenheimer
Horazib
Re: Re: Estados Unidos de suramerika??????
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 03:50
Mira quien habla de PELOTUDO¡¡¡¡¿, jojojajajajajajajjujujujujjijijijajajajajajajajajajajajajmuajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaj. Que risa por Dios jajajajajjajajajajajajajajajajajajaja JUAJUAJUAJUAJUAJUAJUAJUAJAUJAUAJmuajajajajajajjajajajajajajajajajajja
Que tipo mas gracioso, jajajajajaja.
Que tipo mas gracioso, jajajajajaja.
¿Estados Unidos de Sudamérika?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 06:36
¿Habló el especialista en...?
Re: ¿Estados Unidos de Sudamérika?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 08:19
Andrés Oppenheimer, un amigo del imperialismo yanqui que desde Estados Unidos opina como bajar la cabeza y aceptar sin más todos los dictados emanados de Washington.
Basta de pelotudeces.
Basta de pelotudeces.
Re: ¿Estados Unidos de Sudamérika?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 13:59
Deja la religion a un costado....pensa una vez por vos mismo.
Cordialmente antireligion
Racing Stones
Cordialmente antireligion
Racing Stones
Re: Re: ¿Estados Unidos de Sudamérika?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 18:16
Stonas: Me pregunto qué tiene que ver religión con el boludo de Oppenheimer ¿Algún elemento relevante que puedas aportar para el discernimiento entre un sembrador del imperialismo y la fe?
Cordialmente antilibertario (ando aprendiendo términos del inglés)
Horazib
Cordialmente antilibertario (ando aprendiendo términos del inglés)
Horazib
Re: Re: Re: ¿Estados Unidos de Sudamérika?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 18:19
jajajajajajja boludo, JAJAJAJAJAJAJA que caradura¡¡¡.
Re: Re: Re: ¿Estados Unidos de Sudamérika?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 18:28
Tu religion es el nacionalismo catolico,DSI, los marxianos,eres muy religioso...piensa por ti mismo,no critiques al cartero, critica la carta en todo caso...
Cordialmente antireligion
Saludos liberales
Racing Stones
Cordialmente antireligion
Saludos liberales
Racing Stones
Re: Re: Re: Re: ¿Estados Unidos de Sudamérika?
Enviado por el día 27 de Octubre de 2004 a las 19:27
yo me pregunto como el Mercosur y el Pacto Andino se podrían unir si por separado han sido un modelo de desgobierno, burocracia, conflictos internos y proteccionismo trasnochado, unidos que serían?...bueno habrá que darle trabajo en alguna "comisión" ad hoc, en "órganos" del Tratado, a los diplomáticos y compañeros de partido....
