liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Contra el marxismo, anarquismo.

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:21
Siempre he sentido simpatía y respeto por el anarquismo.

¿Qué opináis de esta filosofía?

http://www.arrakis.es/~norbi/anaesp.txt
http://ateneovirtual.alasbarricadas.org/historia/
Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:23
El anarquismo, cuando te lo explican bien, seduce mucho.
Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 07:18
No entiendo esta mania de querer destruir paises con economías que funcionan. Si es tan bueno, por que no lo aplican en paises pobres asi cuando sean potencia aprendemos de ellos?

Esos sistemas no sirven, por eso no son ni siquiera aplicados en los paises pobres. Además me daría lástima aplicarles régimenes anarquistas o los comunistas a paises que encima de ser pobres, tengan que soportar a los zurditos y anarquistas, haciendo que su miseria y hambre empeore.
Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:25
Absurda como pocas. Entiendo que España es uno de los países donde los hijos de Bakunin estaban mejor afincados. En panamá tuvimos a un español, José María Blásquez de Pedro, anarquista, que en 1920 auspicio un movimiento importante contra los rabiblancos del Club Unión, que se llamó "Movimiento Inquilinario". Era una lucha contra los casateniente que explotaban a los pobres que eran dueños de dichas casas.
Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:29
Aquí un enlace al respecto... http://www.pa/cultura/museos/santa_ana.html
Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:30
Seductor y llamativo , pero de imposible aplicación debido a la feroz naturaleza humana(soy un pesimesta de cuidado).
Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:39
Thomas Hobbes lo dijo: "El hombre es el lobo del hombre". De vivir en anarquía total, pobre de ustedes, con tipos como yo sueltos. Le daríamos rienda suelta a nuestra codicia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia, pereza, y ni hablar de la soberbia, que ya la tenemos. ¿Ven que es absurdo?
Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:41
Nacido en Wesport (Inglaterra) en 1588, hijo de un vicario, cursa estudios en Oxford y posteriormente se desplaza al continente, donde conocerá a Descartes y Galileo. Su enfrentamiento con Cromwell le conducirá al exilio. Su filosofía postula la experiencia como base del conocimiento y, por tanto a los sentidos como herramienta única del hombre hacia el saber. Es, junto con Bacon, el impulsor del empirismo pragmatista inglés. Afirma que todo el universo está compuesto de materia y aspectos de materia, que pueden llegar a ser conocidos por el hombre mediante la percepción sensorial y, en segunda medida, las pasiones, siendo ambas herramientas reducidas a meros movimientos somáticos y moleculares. Más conocidas son sus tesis sobre el hombre y la sociedad. Según Hobbes, el hombre en estado natural es un ser salvaje y egoísta, condición que es refrenada cuando se establece la vida en sociedad y surge el Estado. Sin embargo, la sumisión del hombre al agregado social sólo nace del temor y las medidas coercitivas que impone la institución estatal, nacida de un contrato para controlar el estado natural inherente al individuo. Así, el individuo hace una dejación de derechos a favor de una asamblea o un individuo representativo, siendo Hobbes partidario de la última solución -el monarca absoluto- por cuanto las asambleas favorecen la disensión y ceden a los intereses particulares. El rey absolutista representa entonces la razón, capaz de dirigir a la sociedad de manera racional y ajena a partidismos. Este postulado sirve de apoyo para movimientos totalitarios posteriores. Considera que el conocimiento se establece mediante la identificación y nominación de los objetos, y por ello los nombres de las cosas son universales mientras que las cosas son singulares. Los conceptos se hacen, pues, sobre palabras, y no sobre cosas. Su lógica empirista y materialista reduce el universo a objetos y relaciones puramente materiales, susceptibles de ser conocidas racionalmente y, por tanto de ser predichos en virtud de su determinación.
Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:43
Hasta aquí, lo medular: "Según Hobbes, el hombre en estado natural es un ser salvaje y egoísta, condición que es refrenada cuando se establece la vida en sociedad y surge el Estado. Sin embargo, la sumisión del hombre al agregado social sólo nace del temor y las medidas coercitivas que impone la institución estatal, nacida de un contrato para controlar el estado natural inherente al individuo. Así, el individuo hace una dejación de derechos a favor de una asamblea o un individuo representativo, siendo Hobbes partidario de la última solución -el monarca absoluto- por cuanto las asambleas favorecen la disensión y ceden a los intereses particulares." Imaginen una sociedad anarquista. Caos total.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:44
Existen sociedades anarquistas, el anarquismo simplemente se basa en que no existe coacción estatal, porque no hay Estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:51
Y si no hay Estado... ¿Cómo controlar las apetencias, los deseos de todos los grupos sociales? Imagino a un Panamá sin Estado... Los pobres de ERl Chorrillo, Curundú, Río Abajo, asaltando lñas casas de los ricos y de la clase media... saqueo de los almacenes y tiendas... Homicidios, robos.... ¿Qué más? Ves lo absurdo del anarquismo?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 20:53
Imagínate, sin Estado, los "Latin Kings" ecuatorianos podrían tomarse Madrid, ja, ja,ja!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 21:00
Si mas no recuerdo la novela el señor de las moscas es un retrato critico del mundo sin estado.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 4 de Noviembre de 2004 a las 21:06
Eh, nadie dice que sea sencillo. Esas sociedades sin Estado suelen ser tribales, y solo se rigen por su moral.

Pero ya te digo que hay buenos pensadores anarquistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 01:56
Yo admiro a los viejos anarquistas expropiadores. Por su coraje, su honestidad, su lucha inquebrantable contra la opresión en cualquiera de sus formas.

Pero desgraciadamente estaban equivocados y por eso se extinguieron con el tiempo. En el único lugar del mundo en donde pudieron tomar el poder fue en España, en julio/agosto de 1936. Pero no pudieron porque carecían de organización y de noción de què había que hacer con el poder. Luego fueron debilitandose y muchos pactaron con el stalinismo. Todos murieron en manos de Franco o de la GPU.

Pero hoy hay una nueva versión del anarquismo, que explota su individualismo y su antiestatismo, aunque le adosan el economicismo y el materialismo del capitalismo más grosero. Son los anarco-capitalistas. Sospecho que muchos de este foro revolotean por esa corriente, la más podrida del capitalismo.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 02:20
Jajajajaja no tenes recursos ,sospechas no hay, en el fondo los liberales somos ancap ,pero creemos en el Estado de Derecho ,algo de lo cual no tenes la mas putta idea que exista...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 09:01
ese negro no descansa con sus post-propaganda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:21
No antiyanqui, te equivocas, los anarquistas eran muy organizados pero nunca tomaron el poder, por la sencilla razón de que no creían en él. Luego jamás se hicieron estalinistas, simplemente dejaron de combatir al ver su libertad secuestrada por los comunistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 10:17
Una sociedad tribal no se rige por la autoridad moral, sino por el que tiene el garrote más grande y más mala leche
¿Respetaría el derecho de la minoría una sociedad anarquista?

Que le digan a los cientos de mujeres violadas que se va a liberar a los violadores, porque hay que abolir la autoridad del estado y la represión de nuestro sistema carcelario.

La anarquía no vale ni para los patios de los colegios.
El hombre no tiene garras, ni dientes. Es un animal lento, débil. Es nada comparado con nuestro entorno natural y salvaje.
Sólo ha sobrevivido en la naturaleza por dos cosas: una inteligencia superior (especialmente hábil para crear armas), y unas dosis de mala leche del copón.
Está en nuestra naturaleza el ser malos. El mal carácter que tenemos es lo único que nos ha permitido sobrevivir a lobos, leones, tigres con diente de sable, osos cavernícolas y demás alimañas.
Nuestra mala leche y maldad está en nuestros genes, y la templamos con cultura, pero jamás podemos librarnos de cierto caracter cruel, violento, combativo, vengativo, y de mal carácter. ¿una prueba? ¿Cuanto dura una marquesina de cristal en la calle en un sitio sin autoridad (un barrio marginal, un sitio en que conserves el anonimato, etc)?
Lo que un grupo de críos tarden en encontrar una piedra.

Zapatero en la prehistoria habría durado 10 minutos.
El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 11:11

Chemapa, fue el apoyo mutuo formando sociedades lo que permitío evolucionar al ser humano, agruparse para cazar, defenderse y recolectar le permitió avanzar. La mala leche la tenemos casi todos los animales que tenemos nuestra parte reptil en las capas mas profundas y primitivas de nuestro cerebro.
Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 11:41
Se puede organizar una sociedad sin autoridad y sin estado. El 11M quedó de manifiesto en Madrid que los políticos muchas veces sobran, y que los ciudadanos somos capaces de hacer muchas cosas sin que nos obliguen por el chantaje de la violencia o del dinero.

Ningún pensador anarquista renuncia a la organización de la sociedad y mucho menos a la cultura. De hecho sólo a través de la cultura y la educación es posible crear personas íntegras que vivan en una sociedad anarquista, y no animales de circo que sólo responden al látigo de su amo.
Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 11:44
Hobbes odiaba profundamente a sus semejantes. El señor de las moscas representa a niños inmaduros peleando. La educación es necesaria hasta al menos la mayoría de edad. La sociedad anarquista es una sociedad de adultos responsables, no de niños malcriados ni de esclavos aterrorizados e ignorantes.
Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 12:14
Negro, es asombroso que haya un solo liberal que simpatice con el anarquismo. Debe ser que no lo conocen, porque pone en cuestión uno de sus principios fundamentales, la propiedad privada.
Yo también siento simpatía por los viejos luchadores anarquistas. En España, en el cambio del siglo XIX al XX contribuyeron a extender la educación laica. Esa creencia en la universalización de la cultura me parece muy positiva. Un ejemplo de esto lo tenemos en Ferrer i Guardia. El fundador de la Escuela Moderna fue ejecutado en 1909, por una supuesta implicación en la Semana Trágica de Barcelona.
El sindicato de inspiración anarquista CNT se convirtió en el de mayor afiliación entre las organizaciones de clase españolas. El triunfo de Octubre produjo muchas simpatias dentro de la CNT hacia el proyecto bolchevique, llegando a plantearse entrar en la III Internacional. Al final optan por afiliarse en la AIT, un intento de recuperar la I Internacional, que todavía hoy existe. Los marxistas fueron expulsados de la CNT, pasando a formar la oposición comunista. Entre los anarcosindicalistas se formaron a su vez dos corrientes, una más moderada, que abogaba por la lucha sindical, conocida como "trentista", y otra que se decantó por la violencia, y que se agrupó en torno a la FAI (Federación Anarquista Ibérica). Tras los agitados años de la República, sabemos que pese a formar parte del gobierno durante la guerra, sus bases no renunciaron a unir enfrentamiento contra el fascismo y revolución, lo que les enfrentó al PCE y los socialistas, produciéndose los sucesos de mayo del 37 en Barcelona. Durante los largos años de clandestinidad prácticamente desaparece (aunque en los 40 se mantuvieron activas células anarquistas en el interior). Hoy sigue manteniendo sus siglas un grupo muy minoritario, pues en la transición se produjo una escisión, la CGT, surgida en la pugna por la recuperación del patrimonio sindical.

El anarquismo es una rama del socialismo y el movimiento obrero. Quizás no es la que yo defiendo, pero merece todos mis respetos. Además, existen ramas del marxismo actualmente (y no tan actualmente, ahí está el POUM), que incorporan aspectos del pensamiento libertario. Un saludo.

http://www.cnt.es/home.php

http://www.iwa-ait.org/spanishindex.html

http://www.cgt.es/
Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:20
Para que queremos conocer a una rama del socialismo???.

SOCIALISMO ES CARCEL
Re: Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:22
Qué bonito, juguemos a las consignas:

CAPITALISMO ES BARBARIE
Re: Re: Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:29
Cual capitalismo??el de estado ??? SI!!! estamos de acuerdo, es BARBARIE.
Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:26
"El anarquismo es una rama del socialismo"

Mazag, conozco anarquistas que consideran eso un insulto.

"pone en cuestión uno de sus principios fundamentales, la propiedad privada"

No todos los anarquistas. Lo que principalmente ponen en cuestión es el Estado y la autoridad. No siempre cuestionan la propiedad privada. Y cuando lo hacen, lo que cuestionan es más bien sus límites y su titularidad (puesto que la propiedad colectiva anarquista sigue siendo privada).
Re: Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 13:50
Arasou, no puedo estar de acuerdo. Ya te demostré una vez cómo los anarquistas del XIX se referían a si mismos como socialistas. El mismo Bakunin habla de socialismo en sus textos, y Kropotkin define anarquismo como "sistema de socialismo sin gobierno". Otra cosa es que muchos anarquistas hoy en día, relacionan "socialismo" con "socialismo de estado", término que identifican con el marxismo. No deja de suponer desconocimiento, pues la tendencia de todo socialismo es la disolución del estado. La raiz es común, el movimiento obrero y la sociedad sin clases. Las diferencias aparecen después. Saludos.
Re: Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 14:02
En cuanto a la propiedad, defienden que los medios de producción pasen a manos de la sociedad. Con eso te lo digo todo.
Re: Re: Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 14:37
Pero caes en el error de pensar que el anarquismo es una ideología definida, cuando es un conjunto de propuestas unidad solo por una idea: el Estado y la autoridad son un error.

Como bien sabes el anarcocapitalismo defiende la propiedad privada, y es una forma de anarquismo. Otros anarquismos en el s. XIX defendían los talleres obreros, pero libres de la tutela del Estado, algo que el socialismo no puede tolerar hasta que se alcance la fase post-estatal (que nunca llegó). Finalmente, te recuerdo la palabra con la que se referían los socialistas al hablar de los anarquistas: los "incontrolados".

Existían anarquistas avant-la-lettre antes del propio socialismo.

Es más, aqui en Cartagena, durante el cantón (1873 si no recuerdo mal), cuando el socialismo aún era incipiente en el mundo y practicamente desconocido en España, el anarquismo ya tuvo un cierto papel en la revolución. Hablo del anarquismo federal proudhoniano.
Re: Re: Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:56
Pues eso, que sean los trabajadores los propietarios de la empresa no es acabar con la propiedad, sino con el capitalismo, que es algo muy distinto.

Se puede vivir en una sociedad que reconozca la propiedad y que no sea capitalista.
Re: Re: Re: Re: Re: El apoyo mutuo
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 08:49
Que los trabajadores sean los propietarios de la empresa se llama COOPERATIVA. Y es tan capitalista como el resto de sociedades mercantiles.
Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 18:09
Estoy deacuerdo con Arauso, el anarquismo es una ideologia que seduce mucho.

Si ha de existir alguna ideologia que verdaderamente tenga el compromiso de defender la libertad absoluta de los hombres, esa es el anarquismo.

A mí en lo particular, lo que me atrae del anarquismo es su lucha por el "autogobierno" y busqueda por la libertad absoluta del espiritu humano.

Como dijo un forista por ahí, todos tenemos una faceta anarquista; y he aqui la mia:

Yo más que creer en los partidos politicos como forma para salir de nuestra miseria, creo más en los movimientos sociales, en el autogobierno y en la solidaridad. Desgrasiadamente, existen limites, puesto que para ello necesitamos un grado de concientizacion casi utopica como para verdaderamente llevar a cabo la ideologia.

Me atrae mucho el anarquismo, pero no me considero anarquista "de facto", por que muchos anarquistas solo critican y casi nunca proponen nada. Muchas veces no tienen objetivos claros y el anarquismo tiende mucho a la relatividad en su interpretacion: Para algunos el anarquismo realizado en la realidad seria el ideal del comunismo; para otros es la libertad absoluta del mercado (anarcocapitalismo).
Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 18:39
Amigo Masag,
Tu explicación del anarquismo español ha sido muy instructiva. Gracias. Da gusto dialogar con gente instruida y civilizada, que busca el debate y no la provocación o la vulgarización de los temas (atención los duke, anticastros, oligarcas y Cía.).
Efectivamente, es curioso que algunos liberales se sientan atraidos por el anarquismo. El anarquismo es una ideología comunista desde sus origenes. Siempre han conservado un odio profundo a la propiedad privada a tal punto que las mayores experiencias de colectivización agraria en España se produjeron precisamente en Cataluña, tierra anarquista. Justamente una de las grandes diferencias entre anarquistas y stalinistas era esa: os anarquistas eran en general partidarios de la colectivización de las tierras en tanto que los stalinistas se oponían pues consideraban que eso podría afectar el Frente democrático - burgués de la República.

Pero hay algo más curisos todavía. Los anarquistas en la Argentina fueron partidarios del terrorismo individual, del atentado individual. y de hecho lo practicaron en muchas ocasiones contra militares que reprimieron obreros (en la Semana Trágica Argentina o en la Patagonia Rebelde).

De suerte que estamos ante el sorprendente caso de liberales que apoyan a comunistas partidarios del atentado individual, de matar reyes y coroneles, curas y patrones. Es algo gracioso, solo explicable en la naturaleza individualista, romántica y "heroicista" del anarquismo, que tiene algún punto de contacto con el individualismo ingenuo de los que creen que la ideología del liberalismo moderno busca sinceramente la libertad y no la justificación de la más grosera esclavitud social y nacional bajo el noble principio de la libertad, que solo bajo un sistema socialista puede ser una realidad concreta y no una bandera esgrimida por los privilegiados de este mundo

Saludos.
Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 18:42
"El anarquismo es una ideología comunista desde sus origenes. Siempre han conservado un odio profundo a la propiedad privada"

Había anarquistas antes de que Marx empezara a escribir, Antiyanqui. Imagínate lo comunistas que eran.

A los anarquistas los comunistas no les gustáis nada, nada, y menos después del s. XX.

Y me remito también a lo que dije sobre la Revolución Cantonal de Cartagena en el XIX.
Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 18:52
El anarquismo aboga por la desparición de cualquier estructura de poder y autoridad, incluidos los partidos políticos.

En las manifestaciones anarquistas en Grecia, cuando se reunía la UE etc, destruyeron una sede del partido comunista griego...
Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 18:52
Es que precisamente la libertad absoluta de pensamiento que propugna el anarquismo impide que éste sea una ideología única y dogmática. Se podría decir que existen tantos anarquismos como librepensadores exsiten en el mundo.

Es cierto que el anarquismo como movimiento obrero siempre ha sido socialista, de un socialismo distinto al marxismo y sobre todo al leninismo, opuesto diría yo.

Contaré dos anécdotas de la Guerra Civil que resumen bien el espíritu anarquista español de aquellos tiempos.

En Madrid, en octubre del 36, tras los primeros meses de agitación revolucionaria y milicias, los comunistas, socialistas y el mismo gobierno republicano comenzaron a organizar el Ejército popular, a semejanza del Ejército Rojo de Trotski.

Se hicieron unos carteles con el lema "organicemos la disciplina" para concienciar a la gente.

Pues en seguida apareció pintada por toda la ciudad la frase "organicemos la indisciplina" resumen de todo el espíritu anarquista. De hecho, era mucho más importante para ellos la revolución que la guerra, y no se entendía la segunda sin la primera. De ahí que en cuanto los comunistas se hicieron con el control de la república, muchos combatientes anarquistas prefirieran la paz antes que luchar por otro totalitarismo.


La segunda anécdota ocurrió en Aragón, en las colectividades anarquistas. Un pastor protestante pidió permiso a una de esas colectividades para predicar a los campesinos. Tras unas horas de deliberación, los portavoces le dijeron al religioso:
"Mire, pierde usted el tiempo, si no creemos en la religión Católica Apostólica Romana, que es la única verdadera,¿como vamos ha hacerle caso a usted y a su secta?"
Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 19:08
Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 21:42
Me encanta el giro que está tomando este tema.
Lo mejor del foro vierte sus opiniones sobre el anarquismo y sus vinculaciones con el marxismo y el leninismo. Puede resultar un tema lejano o abstracto, pero en realidad anticipa y actualiza un debate que volverá a reaparecer cuando la crisis capitalista se profundice cada vez más. Ha quedado atrás la euforia liberal del "fin de la historia" y de la prosperidad indefinida. Fue un cruel farsa. El capitalismo fue, es y será un regimen de guerras y violencia generalizada.

Mantengamos el nivel y evitemos la intromisión de energúmenos sin cerebro, que intentarán desviar el debate hacia los consabidos ataques a Castro o a Chávez o a cualquier cosa que huela a lucha popular o nacional.

Es muy edificante ver que aun en un foro creado para difundir las ideas de los grandes capitalistas, de los dueños del mundo, tienden a prevalecer las poderosas ideas de transformación social, vengan envueltas en un ropaje anarquista o socialista.

Vivimos una época singular. El hombre produce riquezas suficientes para garantizar una vida digna a todo el planeta. Pero eso no es posible por una organización social y económica atroz que concentra la riqueza en unas pocas manos y en unas pocas naciones. Los socialistas (en un sentido amplio) son los únicos que pueden dar una explicación racional de las causas de ese ominoso fenómeno. Y esas causas no son otras que la apropiación por los grandes capitalistas ylas grandes corporaciones de la riqueza producida por la sociedad en su conjunto.

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 22:05
"El capitalismo fue, es y será un regimen de guerras y violencia generalizada."

Hay muchos países capitalistas pacíficos y antibelicistas, Antiyanqui (por cierto, algun dia me gustaria llamarte por tu nombre).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 5 de Noviembre de 2004 a las 23:17
Que haces respondiendole a la maquina de castro? que aburrido.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 6 de Noviembre de 2004 a las 17:00
Che, negro… estoy esperando la respuesta “socialista” sobre la organización social en el foro “la posibilidad del socialismo” que termino demostrado, que en realidad sería “la imposibilidad del socialismo”.
Vamos, no me vengas con ese discurso que no dice nada, vamos a profundizar más, o tenes miedo de pasar vergüenza????.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 13:52
"Es más, aqui en Cartagena, durante el cantón (1873 si no recuerdo mal), cuando el socialismo aún era incipiente en el mundo y practicamente desconocido en España, el anarquismo ya tuvo un cierto papel en la revolución. Hablo del anarquismo federal proudhoniano."

Arasou, repasa la cronología. El Manifiesto Comunista es de 1848.

http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1873-bak...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 14:13
Si, el manifiesto lo era. Pero en aquella época, el comunismo no era todavía una fuerza relevante y menos en España. En la Guerra del Cantón el anarquismo fue muuuucho mas importante.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 14:28
Estoy de acuerdo en que en España la corriente anarquista es mayoritaria en 1873. Lo que parece que no entiendes es que bakuninistas y marxistas compartieron organización durante gran parte del siglo XIX, hasta 1872, es decir, un año antes del cantonalismo en España, en que Bakunin es expulsado de la Internacional. Hasta 1872, anarquistas y marxistas (comunistas son todos), pertenecen por igual a la Asociación Internacional de Trabajadores.¿Has leido el texto de Engels? Pensé que te interesaría, pues habla de los sucesos a los que te refieres.

Todos los Episodios Nacionales de Galdós son aconsejables, pero si te interesa el periodo te recomiendo el dedicado a la I República. Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 14:37
Aja, gracias por el link.

Realmente lo del Cantón se tiene aqui por una revolución federalista y también anarquista, aunque más lo primero que lo segundo.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 7 de Noviembre de 2004 a las 15:21
fuerón mas federalsista que otra cosa,no eran anarquistas si no asamblearios ,te recuerdo que toda Cartegena voto por su bander en referencdum,habria que verlos!!!!
Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 02:14
Pienso de los anarquistas de izquierdas lo mismo que los de derecha: los extremos se tocan...
Una taxonomía política circular será apropiada?
Ahhhh...lo que hace la imaginación. Pero no me parece tan ilógico. Al fin y al cabo, derechas e izquierdas comparten abuelos y bisabuelos ideológicos..
Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 02:16
donde dice ideológicos he debido decir filosóficos...cosas que hace el cerebro cuando está cansadito de tanto trajinar en el día.
Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 02:44
si hacemos caso a la idea simplona de que la alemania nazi fue "de derecha" o de que simplemente cualquier cohartacion de la libertad es permisible en la derecha entonces los liberales no somos de derecha, los autodenominados conservadores en estados unidos e europa abogan y coherciven la libertad politica asi que claramente son de izquierda (aunque lo nieguen), la izquierda historica es la bola de idiotas que piden el bien comun y la destruccion de las libertades civiles de propiedad y desigualdad siendo justos la izquierda son todos los que planean sobre la propiedad de los demas, son nacionalistas, sociopatas y burgueses.
recontrafascis tu eres la personificacion de la izquierda jajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 03:05
Perdona pero si alguien está simplificando eres tú. Tus argumentos son extremistas, todo o nada, por lo tanto dicotómicos y no ajustados a la realidad...me temo que no funciona...

Además, es curioso como casi todos ustedes insisten en ignorar el cisma que separo a Mussolini del movimiento socialista, convirtiendo con el tiempo al fascismo en un movimiento contrario a la izquierda.
http://www.rebelion.org/izquierda/rotiman130203.ht...

Re: Re: Re: Re: Re: Contra el marxismo, anarquismo.
Enviado por el día 9 de Noviembre de 2004 a las 03:21
jajajajaja no puedes rebatirme la realidad solo tildarla de simple y extremista, no se trata de adjetivos chica castro sino de argumentos y logica deductiva, si no te gusta ser descubierta como la antilibertad que eres no es culpa de la realidad.
Tu desconexion con la realidad es evidente, tu link lleva a un articulo tan decadentemente zurdo y fuera de la realidad:
Dejemos que sean las palabras de la nueva derecha quienes cierren este ensayo. Su apostolado totalitario de lucha antisistémica se concreta al inferir: AÚnicamente de las revoluciones nacionales y populares podrá partir la rebelión contra la sociedad planetaria del bienestar mediocre...Sólo una revolución popular podrá permitir a cada pueblo recuperar su historia y actuar según su destino...Únicamente los pueblos y las naciones aisladamente, resolverán las cuestiones internacionales cruciales, jamás una burocracia internacional...La salvación de la humanidad es una palabra vacía. Lo que esta en juego es el futuro de cada pueblo. La especie humana no sobrevivirá mas que si los pueblos preservan, no sólo sus diferencias, sino que entran en competencia los unos contra los otros.
Me caigo de sueño.
Es@a cita es mejor que la tuya
Enviado por el día 5 de Mayo de 2004 a las 14:39
“La existencia de rasgos comunes entre el origen del fascismo y las propuestas de la nueva derecha nacida a la luz de la crisis del capitalismo a fines de la década de los años sesenta del siglo XX permite establecer una comparación entre ambos fenómenos. Las coincidencias son estructurales, no el fruto de una casualidad. Los principios sobre los cuales fundamenta sus acciones y sus propuestas teóricas son homoloCables en tanto Astablecen una cBítica global a$@a cultura occidAntal, al marxiwAo, la democracia igualitaria y al liberalismo aB su vertiente tClítica decimonóJica. Sus postulados conllevan qBa refundación del orden polítigC, una innovaci÷B en el pensar y un cambio en la estructura social. La nueva derAcha propone una reflexión profqBda acerca de la política, la técnica y la ciencAa. Asimismo defiende una concepción biológica cAltural dependiaBte de la etológAca de donde elabora su crítica a la sociedad meFcantilista y de consumo. Es una propuesta cultuBal revolucionarAa por ello cues@iona los valoreC del orden establecido, adjetivándolo como lucha contra el sistAma occidental. En el reino del capitalismo y sobretodo durante Al último tercio del siglo XX la definición de nAeva derecha ha cobrado carta deciudadanía. PevC una derecha quA se presenta ckAo nueva debe ex@licitar cuales Con sus diferencAas con los grutCs tradicionales ya existentes y adjetivados coiC derecha conserBadora-reaccionaJia o liberal-pvCgresista.