liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Aritmética de la corrupción

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Aritmética de la corrupción
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 17:39
Aritmética de la corrupción

BENIGNO NIETO


''La única cosa que se puede hacer en América (Latina) es emigrar''. Estas amargas palabras las pronunció nada menos que Simón Bolívar en 1830, cuando arruinado y repudiado por sus compatriotas, fue a morir lejos, a una finca cerca de Santa Marta. El Libertador no se detuvo ahí: pronosticó que la Gran Colombia caería en manos de la multitud desenfrenada, ``para después pasar a tiranuelos casi imperceptibles de todos los colores y razas''.

Hoy, 174 años después, millones de latinoamericanos emigran, abandonando sus países queridos. Emigran no sólo a Norteamérica sino a Europa, en busca de la más elemental necesidad humana: pan y trabajo. La emigración globalizada ha creado retos económico-culturales sin precedentes, pero la que nos preocupa es la que sucede en nuestros países hermanos.

La emigración dibuja un mapa de angustias. Esos mexicanos, centroamericanos, suramericanos y caribeños, que abandonan la patria donde nacieron para emprender la aventura del destierro, simbolizan un hecho obsceno: el fracaso colosal de gobiernos ineficaces y corruptos, herederos de esa cultura del despojo que establecieron los Conquistadores. Caudillos y políticos rapaces, persuadidos de que los dineros públicos son un botín a saquear y repartir. Roban sin freno y sin castigo, porque conforman, con los jueces y tribunales, una sociedad de cómplices.

Desde la Patagonia hasta el Río Grande, la corrupción ha sido la primera de nuestras calamidades. ¿Cuántos presidentes ladrones han sido juzgados y encarcelados en Latinoamérica? Casi ninguno. Todos huyen. Peor aún: regresan a renovar sus daños. ''Son todos una manga de ladrones'', dijo un presidente uruguayo, para inmediatamente pedir perdón a los peronistas.

Al otro extremo de América, en México, González de Alba explicó, en Los derechos de los malos (1998), esa aritmética de la corrupción: ``Sume usted los hermanos de los presidentes, los primos, tíos y amigos. Añada las amantes... Multiplique el 31, por los primos de los 31 gobernadores. Añada hermanos, tíos y amigos. Multiplique las amantes por 31. Coja ahora diputados, presidentes municipales, secretarios, jueces de la Suprema Corte y tribunales menores. Añada las o los amantes, canten o no rancheras...

Súmelos todos. Multiplique por 87 millones, por ser un número igual al famoso depósito suizo del ingeniero Salinas... El número resultante hágalo dólares. Saque esa cantidad del país cada seis años. Ahora sabe por qué un país con las riquezas naturales de México, sus costas, su plata, su petróleo, es un país pobre''. (Espejo de Venezuela, digo yo.)

Re: Aritmética de la corrupción
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 17:41
Opino que la socialdemocracia no es el mal (modelos semejantes han funcionado, mejor o peor, en Europa), en Latinoamérica fracasa por el despilfarro y la corrupción. Los pueblos están hartos de democracias corruptas, en su desesperación se embarcan en mayores calamidades: las revoluciones con sus 'tiranuelos salvadores'. Un mito vinculado a nuestro pensamiento mágico, terreno fértil para posesos de megalomanía como Castro y Hugo Chávez, que en nombre del pueblo instauran la más infame de las corrupciones: la falta de libertad.

Salinas, Pérez, Menem, Alan García, Fujimori, Collor de Melo y centenares de otros presidentes que han asqueado el siglo XX. Todos enjuiciados por robos millonarios, ninguno cumpliendo condena. Con ellos, y esta nueva ola socializante que avanza desde Sudamérica hasta México, alucinada de lírico populismo, se auguran mayores desastres. Aumentarán las masas de emigrantes empobrecidos. Otro medio siglo, y la aritmética de la corrupción convertirá a los Estados Unidos en la primera o segunda nación hispanohablante del mundo.
Re: Re: Aritmética de la corrupción
Enviado por el día 11 de Noviembre de 2004 a las 22:28
Te falto Pinochet.