Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 19:27
Me permito tomar un articulo de rebelion.org para ilustrar lo que el liberalismo economico ha implicado en America Latina en las ultimas decadas:
"La maldita herencia liberal en América Latina"
Emir Sader
Carta Maior
"Más de la mitad de los 400 millones de latinoamericanos no consiguen satisfacer sus necesidades básicas. 102 millones son indigentes, no consiguiendo siquiera dar qué comer a sus hijos. Ese es el balance sintético de la aplicación de las políticas liberales en el continente en las dos últimas décadas y media.
En los últimos 20 años, casi 91 millones de personas se volvían pobres en América Latina. 226 millones viven con menos de dos dólares por día. Aumentó el número de pobres e indigentes. Hay 40 millones más de indigentes hoy que hace 20 años.
Uno de los aspectos nuevos es el surgimiento de los “nuevos pobres”, sectores de clase media que se proletarizan –en Argentina es el caso más dramático. En los últimos seis años, 23 millones de latinoamericanos dejarán de pertenecer a la clase media para pasar a la categoría de pobres.
En Argentina, la tasa de pobreza se duplicó entre 1999 y 2003, pasando de 19,7% a 41,5%, en tanto la indigencia se multiplicó casi por cuatro, subiendo de 4,8% a 18,6%. Cerca de 7 millones de personas dejarán de ser de la clase media para transformarse en pobres.
Los datos están en el documento “Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?”, escrito por el Banco Mundial (BID). Como resultado de las políticas liberales, el país más equitativo de América Latina en términos de renta es más desigual que el país más injusto de Europa –incluida Europa del Este, también asolada por el liberalismo- es solamente comparable con algunas zonas de Africa y con algunos países surgidos del desmembramiento de la Unión Soviética. En tanto en Suiza la clase media representa el 60% de la población, en varios países de nuestro continente no llega a 20%.
Los sectores más vulnerables en este vendaval de miseria que el liberalismo promovió en el continente son los adultos mayores, las mujeres, los indígenas y sobre todo los niños. La precarización de las relaciones de trabajo se extendieron a niveles sin precedentes, junto con el desempleo, que batió su record histórico en el continente en el 2003."
"La maldita herencia liberal en América Latina"
Emir Sader
Carta Maior
"Más de la mitad de los 400 millones de latinoamericanos no consiguen satisfacer sus necesidades básicas. 102 millones son indigentes, no consiguiendo siquiera dar qué comer a sus hijos. Ese es el balance sintético de la aplicación de las políticas liberales en el continente en las dos últimas décadas y media.
En los últimos 20 años, casi 91 millones de personas se volvían pobres en América Latina. 226 millones viven con menos de dos dólares por día. Aumentó el número de pobres e indigentes. Hay 40 millones más de indigentes hoy que hace 20 años.
Uno de los aspectos nuevos es el surgimiento de los “nuevos pobres”, sectores de clase media que se proletarizan –en Argentina es el caso más dramático. En los últimos seis años, 23 millones de latinoamericanos dejarán de pertenecer a la clase media para pasar a la categoría de pobres.
En Argentina, la tasa de pobreza se duplicó entre 1999 y 2003, pasando de 19,7% a 41,5%, en tanto la indigencia se multiplicó casi por cuatro, subiendo de 4,8% a 18,6%. Cerca de 7 millones de personas dejarán de ser de la clase media para transformarse en pobres.
Los datos están en el documento “Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?”, escrito por el Banco Mundial (BID). Como resultado de las políticas liberales, el país más equitativo de América Latina en términos de renta es más desigual que el país más injusto de Europa –incluida Europa del Este, también asolada por el liberalismo- es solamente comparable con algunas zonas de Africa y con algunos países surgidos del desmembramiento de la Unión Soviética. En tanto en Suiza la clase media representa el 60% de la población, en varios países de nuestro continente no llega a 20%.
Los sectores más vulnerables en este vendaval de miseria que el liberalismo promovió en el continente son los adultos mayores, las mujeres, los indígenas y sobre todo los niños. La precarización de las relaciones de trabajo se extendieron a niveles sin precedentes, junto con el desempleo, que batió su record histórico en el continente en el 2003."
Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 19:32
sigue:
"La concentración de la renta, bajo los efectos de la financierización de sus economías, hizo que el segmento más rico tenga una renta 20 veces superior al que reciben quienes están en el 40% más pobre. La perspectiva es desalentadora, porque la desigualdad es muy alta. Sin programas económicos centrados en la distribución de la renta, y no en la estabilidad monetaria y en el ajuste fiscal, esta situación aterradora tiende a empeorar. Según el BID, la proliferación de la violencia está asociada al aumento de la miseria y de la indigencia en el continente.
Uno de cada tres niños tiene hambre y el 60% de ellos son pobres en América Latina, a pesar de la enorme capacidad del continente para producir alimentos. Cada año 190 mil niños latinoamericanos muere por males ligados a la pobreza, que podrían ser evitados. Actualmente cerca de 40 millones de niños viven o trabajan en las calles de América Latina. Solamente en América Central más de dos millones de niños están en el mercado de trabajo. La cifra de niños es igual a la de los adultos desempleados, lo que significa que en caso que se evitara que esos niños trabajasen, esos adultos tendrían acceso a los empleos. Por lo tanto, los empleadores prefieren a los niños, porque estos no gozan de derechos laborales y acaban siendo remunerados mucho más abajo que los más viejos.
Solamente en las favelas brasileras residen 6,5 millones de personas, más del doble de que la población de Uruguay. En Buenos Aires y en sus suburbios, las villas miseria abrigan 1,3 millones de habitantes.
Entre 1999 y 2002, la tasa de pobreza aumentó de 43% a 44% y la indigencia llegó a 19,4%. De ahí que la mayoría de la población latinoamericana rechaza el sistema político, económico y social existente, que los analistas confunden con rechazo a la democracia. La pregunta de las investigaciones no debería ser si gustan de la democracia, sino si gustan del tipo de sistema en que viven: este es el rechazo de la mayoría de los latinoamericanos\"
6/6/2004
Traducido por PVP-Unión Frenteamplista
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=786
"La concentración de la renta, bajo los efectos de la financierización de sus economías, hizo que el segmento más rico tenga una renta 20 veces superior al que reciben quienes están en el 40% más pobre. La perspectiva es desalentadora, porque la desigualdad es muy alta. Sin programas económicos centrados en la distribución de la renta, y no en la estabilidad monetaria y en el ajuste fiscal, esta situación aterradora tiende a empeorar. Según el BID, la proliferación de la violencia está asociada al aumento de la miseria y de la indigencia en el continente.
Uno de cada tres niños tiene hambre y el 60% de ellos son pobres en América Latina, a pesar de la enorme capacidad del continente para producir alimentos. Cada año 190 mil niños latinoamericanos muere por males ligados a la pobreza, que podrían ser evitados. Actualmente cerca de 40 millones de niños viven o trabajan en las calles de América Latina. Solamente en América Central más de dos millones de niños están en el mercado de trabajo. La cifra de niños es igual a la de los adultos desempleados, lo que significa que en caso que se evitara que esos niños trabajasen, esos adultos tendrían acceso a los empleos. Por lo tanto, los empleadores prefieren a los niños, porque estos no gozan de derechos laborales y acaban siendo remunerados mucho más abajo que los más viejos.
Solamente en las favelas brasileras residen 6,5 millones de personas, más del doble de que la población de Uruguay. En Buenos Aires y en sus suburbios, las villas miseria abrigan 1,3 millones de habitantes.
Entre 1999 y 2002, la tasa de pobreza aumentó de 43% a 44% y la indigencia llegó a 19,4%. De ahí que la mayoría de la población latinoamericana rechaza el sistema político, económico y social existente, que los analistas confunden con rechazo a la democracia. La pregunta de las investigaciones no debería ser si gustan de la democracia, sino si gustan del tipo de sistema en que viven: este es el rechazo de la mayoría de los latinoamericanos\"
6/6/2004
Traducido por PVP-Unión Frenteamplista
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=786
Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 19:46
Quetza no nos hagas perder el tiempo con mas boludeces, confundiendo liberalismo con proteccionismo y estado benefactor, zzzzz.
Las estadísticas hablan por si solas. Durante los últimos 40 años, la esperanza de vida en los países en vías de desarrollo ha crecido de 46 a 64 años. Desde 1950, la mortalidad infantil ha caído del 18 al 8 por ciento. La proporción de analfabetismo se ha reducido del 70 por ciento al 25, aproximadamente. Desde 1970, el trabajo infantil y el porcentaje de hambrientos se ha reducido a la mitad. Desde 1980, las personas en situación de pobreza absoluta se redujo en más de 200 millones. El número de estados que se gobiernan democráticamente y respetan los derechos humanos se incrementa constantemente. Hoy en día hay 120 países democráticos cuya población total es de 3.500 millones de personas (más o menos el 60% del total), más que nunca en la historia de la humanidad.
http://liberalismo.org/articulo/97/
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Las estadísticas hablan por si solas. Durante los últimos 40 años, la esperanza de vida en los países en vías de desarrollo ha crecido de 46 a 64 años. Desde 1950, la mortalidad infantil ha caído del 18 al 8 por ciento. La proporción de analfabetismo se ha reducido del 70 por ciento al 25, aproximadamente. Desde 1970, el trabajo infantil y el porcentaje de hambrientos se ha reducido a la mitad. Desde 1980, las personas en situación de pobreza absoluta se redujo en más de 200 millones. El número de estados que se gobiernan democráticamente y respetan los derechos humanos se incrementa constantemente. Hoy en día hay 120 países democráticos cuya población total es de 3.500 millones de personas (más o menos el 60% del total), más que nunca en la historia de la humanidad.
http://liberalismo.org/articulo/97/
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 19:49
Liberalismo en LA?quien lo dice??los zurdos??y esos que saben que es Liberalismo!!!!!.
Agarrando los libros que no muerden...!!!!
Agarrando los libros que no muerden...!!!!
Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 22:55
yo me pregunto si la decada perdida de los 80, las dictaduras militares de los 70, la crisis de la deuda, el shock del petroleo, el cambio fijo, la corrupción, han sido culpa del liberalismo.
Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 16 de Noviembre de 2004 a las 20:08
Las raíces torcidas de América Latina y causas históricas de nuestro subdesarrollo tienen de todo menos de liberales. Y si tienen mucho de estatistas, conservadoras, racistas y clericales. Lea a Montaner, por favor.
Saludos cordiales.
Saludos cordiales.
Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:05
¿Hubo en AL liberalismo alguna vez?
Que hubo entonces, en lo económico y político, en el s. XIX, por ejemplo y hasta los treinta del XX?
¿Que hubo en AL en la década de los 80 y 90?
¿Pinochet no se dejo asesorar por los Chicago Boys?
Ummm..
Los liberales_reescribiendo la historia_
Que hubo entonces, en lo económico y político, en el s. XIX, por ejemplo y hasta los treinta del XX?
¿Que hubo en AL en la década de los 80 y 90?
¿Pinochet no se dejo asesorar por los Chicago Boys?
Ummm..
Los liberales_reescribiendo la historia_
Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:18
Aregentina cuando fue liberal fue el pais que mas crecía EN EL MUNDO, después de Perón, sabemos como esta ahora...
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:21
Ojo, la decadencia comienza incluso durante el periodo radical en los 20.
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:23
Ok.Fernando y Mauro
Decidme entonces que fue lo que pasó en los noventa en Argentina.
No era Argentina el módelo liberal perfecto?
Decidme entonces que fue lo que pasó en los noventa en Argentina.
No era Argentina el módelo liberal perfecto?
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:26
Mi amiga, ahora entiendo porque dice tantas cosillas fueras de lugar, aún no entendió lo que es liberalismo.
En los ’90, vivimos intentos de liberalizar la economía, eso esta lejos de un liberalismo.
En los ’90, vivimos intentos de liberalizar la economía, eso esta lejos de un liberalismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 03:22
Bueno, lo de que Argentina era un módelo liberal es del FMI y del BM. Así vendieron a Argentina al resto de AL.
Ajá, esos intentos son lo que llamamos "neoliberalismo"
O sea, comerse la mitad del pan no es comerse el pan.
Ajá, esos intentos son lo que llamamos "neoliberalismo"
O sea, comerse la mitad del pan no es comerse el pan.
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:27
lo mismo que Chile en 198, y se fue a pique con el cambio fijo, perdimos como el 20% del PIB, dos dígitos de desempleo...fijar el tipo de cambio, que barbaridad.Porque no fijar también el precio del pan, de los automóviles, del papel?
Ojo que no es la única causa, pero si es muy importante
Ojo que no es la única causa, pero si es muy importante
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:40
Argentina de los 90 modelo liberal perfecto????Noooooooooooo,fue un intento,que tuvo cosas buenas y malas, pero no era una sociedad liberal ,jamas mi pais fue una sociedad liberal ,entre 1880 y 1920 mi pais crecio ,fue porque se respetaron los contratos y en parte nuestra Constitucion (liberal al mango),pero en parte nada mas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 00:52
The power of productivity: Poor countries should put their consumers first.
William W. Lewis
“After the Second World War, a vast array of international and national institutions—the United Nations, the World Bank, the International Monetary Fund, and a host of nongovernment and government aid organizations—was created to better the lot of the world’s poor. Conventional wisdom came to hold that improvements in infrastructure, technology, capital markets, education, and health care would eliminate the stark distinctions between rich and poor nations.1 Fifty years and billions of dollars later, this wisdom has proved wrong”.
Un párrafo que llama a leer toda la investigación.
Contraf, se lo recomiendo!. http://www.mckinseyquarterly.com/article_page.aspx...
Elaborado por: Bill Lewis, a McKinsey alumnus, was the founding director of the McKinsey Global Institute. This article was adapted from chapter 1 of his new book, The Power of Productivity: Wealth, Poverty, and the Threat to Global Stability (Chicago: University of Chicago Press, 2004).
Pd: coincido con racing.
William W. Lewis
“After the Second World War, a vast array of international and national institutions—the United Nations, the World Bank, the International Monetary Fund, and a host of nongovernment and government aid organizations—was created to better the lot of the world’s poor. Conventional wisdom came to hold that improvements in infrastructure, technology, capital markets, education, and health care would eliminate the stark distinctions between rich and poor nations.1 Fifty years and billions of dollars later, this wisdom has proved wrong”.
Un párrafo que llama a leer toda la investigación.
Contraf, se lo recomiendo!. http://www.mckinseyquarterly.com/article_page.aspx...
Elaborado por: Bill Lewis, a McKinsey alumnus, was the founding director of the McKinsey Global Institute. This article was adapted from chapter 1 of his new book, The Power of Productivity: Wealth, Poverty, and the Threat to Global Stability (Chicago: University of Chicago Press, 2004).
Pd: coincido con racing.
meto mi cuchara
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 01:45
Yo no entiendo que pretenden, Quetza cita sólo lo que le gusta:
Ser de izquierda
Emir Sader
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
26 de mayo del 2003
ALAI-AMLATINA, 26/05/2003, Río de Janeiro. Desde que la
palabra izquierda fue utilizada para designarla como corriente
política, la izquierda estuvo siempre vinculada a la idea de
justicia social, de igualdad, de solidaridad, de libertad y de
democracia. Múltiples variantes -más reducidas o más
diluidas- buscaron dar cuenta de lo que significaría ser de
izquierda, todas ellas vinculadas al proyecto de construcción
de otro tipo de sociedad. Así la izquierda ganó proyección en
la crítica y en el rechazo al capitalismo, considerado
responsable de la explotación, la opresión y la alienación.
Por oposición, el socialismo siempre asumió un carácter
libertario, de lucha por una sociedad sin clases y sin Estado,
sin dominación y sin explotación, donde los hombres
conquistasen la capacidad de ser dueños de su propio destino.
¿Qué significa hoy ser de izquierda en un país como Brasil?
La mayor brutalidad que vivimos en nuestro país es la
desigualdad, ya que somos sistemáticamente electos y reelectos
por la ONU como el país más injusto del mundo, esto es, aquel
donde los bienes están peor repartidos. Como Brasil es la 11ª
economía del mundo en términos de producto bruto, no se trata
de carencia absoluta de bienes, sino de su pésima
distribución. Por eso, las utopías de izquierda en el Brasil
de hoy tienen que estar íntimamente vinculadas a la
construcción de una sociedad justa, de universalización de
derechos, donde el trabajo esté asegurado para todos, en
condiciones básicas de dignidad en las condiciones de trabajo
y en la remuneración, donde todos puedan vivir de su trabajo y
nadie viva del trabajo ajeno.
Tres etapas sucesivas de formas de organización de la sociedad
produjeron y reprodujeron sucesivamente las desigualdades que
se acumularon y persisten hasta hoy, reforzándose unas a
otras. La primera viene de la colonización de Brasil y de su
sustento en el trabajo esclavo durante siglos. Se produjo la
concentración de la tierra, la exclusión de los trabajadores
rurales del acceso a las condiciones mínimas de sobrevivencia,
incluso después del término formal de la esclavitud. Rescatar
los derechos básicos de la población rural significa por lo
tanto, ante todo, la realización de una reforma agraria que
abarque la totalidad del país. Es parte integrante de la
utopía de la igualdad en el Brasil de hoy la extensión y
consolidación de los derechos al trabajo, a la educación, a la
salud, a la vivienda, a la afirmación de las identidades
culturales de las poblaciones rurales del país.
(Traducción ALAI)
Si asi argumentan... malo, muy malo
Esto es ser liberal.
Ser de izquierda
Emir Sader
Servicio Informativo "Alai-amlatina"
26 de mayo del 2003
ALAI-AMLATINA, 26/05/2003, Río de Janeiro. Desde que la
palabra izquierda fue utilizada para designarla como corriente
política, la izquierda estuvo siempre vinculada a la idea de
justicia social, de igualdad, de solidaridad, de libertad y de
democracia. Múltiples variantes -más reducidas o más
diluidas- buscaron dar cuenta de lo que significaría ser de
izquierda, todas ellas vinculadas al proyecto de construcción
de otro tipo de sociedad. Así la izquierda ganó proyección en
la crítica y en el rechazo al capitalismo, considerado
responsable de la explotación, la opresión y la alienación.
Por oposición, el socialismo siempre asumió un carácter
libertario, de lucha por una sociedad sin clases y sin Estado,
sin dominación y sin explotación, donde los hombres
conquistasen la capacidad de ser dueños de su propio destino.
¿Qué significa hoy ser de izquierda en un país como Brasil?
La mayor brutalidad que vivimos en nuestro país es la
desigualdad, ya que somos sistemáticamente electos y reelectos
por la ONU como el país más injusto del mundo, esto es, aquel
donde los bienes están peor repartidos. Como Brasil es la 11ª
economía del mundo en términos de producto bruto, no se trata
de carencia absoluta de bienes, sino de su pésima
distribución. Por eso, las utopías de izquierda en el Brasil
de hoy tienen que estar íntimamente vinculadas a la
construcción de una sociedad justa, de universalización de
derechos, donde el trabajo esté asegurado para todos, en
condiciones básicas de dignidad en las condiciones de trabajo
y en la remuneración, donde todos puedan vivir de su trabajo y
nadie viva del trabajo ajeno.
Tres etapas sucesivas de formas de organización de la sociedad
produjeron y reprodujeron sucesivamente las desigualdades que
se acumularon y persisten hasta hoy, reforzándose unas a
otras. La primera viene de la colonización de Brasil y de su
sustento en el trabajo esclavo durante siglos. Se produjo la
concentración de la tierra, la exclusión de los trabajadores
rurales del acceso a las condiciones mínimas de sobrevivencia,
incluso después del término formal de la esclavitud. Rescatar
los derechos básicos de la población rural significa por lo
tanto, ante todo, la realización de una reforma agraria que
abarque la totalidad del país. Es parte integrante de la
utopía de la igualdad en el Brasil de hoy la extensión y
consolidación de los derechos al trabajo, a la educación, a la
salud, a la vivienda, a la afirmación de las identidades
culturales de las poblaciones rurales del país.
(Traducción ALAI)
Si asi argumentan... malo, muy malo
Esto es ser liberal.
Re: meto mi cuchara
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 00:59
Perdón, pero en Brasil, cuánto tiempo ha gobernado la izquierda?
De haber gobernado la izquierda, no habría un movimiento de los Sin Tierra.
De haber gobernado la izquierda y de ser cierto eso que señala el artículo, Lula no habría ganado estas elecciones...claro, que se esté volteando pa´la derecha, eso ya se lo hicieron pagar en las elecciones municipales.
De haber gobernado la izquierda, no habría un movimiento de los Sin Tierra.
De haber gobernado la izquierda y de ser cierto eso que señala el artículo, Lula no habría ganado estas elecciones...claro, que se esté volteando pa´la derecha, eso ya se lo hicieron pagar en las elecciones municipales.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 03:24
Ok, Stones, eso no lo inventé, eso era lo que decían el FMI y el BM en los 90 respecto a Argentina. Que ustedes eran un módelo de libre mercado. Recuerdas?
O sea, lo que paso en Argentina fue que se comieron la mitad del pan, no el pan completo.
Pero sigue siendo pan, no?
O sea, lo que paso en Argentina fue que se comieron la mitad del pan, no el pan completo.
Pero sigue siendo pan, no?
Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 21:04
Desde luego que en America SI se han aplicado medidas liberales, en México con el triunfo liberal de la guerra de reforma marco una muestra de que los liberales han estado en el poder mas de lo que ustedes "liberales" han hablado. Incluso el dictador Porfirio Diaz aplico medidas propias de liberalismo economico, como fue el caso de abrir las puertas de mi nacion al capital extranjero.
El liberalismo economico dejo de aplicarse por que se demostro lo obvio, que en la practica solo ayuda a legitizar la usurpacion y los procesos de neocolonizacion de los paises Latinoamericanos con respecto a los paises del centro. Se dem,ostro que el liberalismo economico era inviable por la coyuntura de crisis que sufrio el capitalismo en los años 30´s. Y por ello se sustituyo el liberalismo economico por el supuesto Estado benefactor.
El liberalismo economico dejo de aplicarse por que se demostro lo obvio, que en la practica solo ayuda a legitizar la usurpacion y los procesos de neocolonizacion de los paises Latinoamericanos con respecto a los paises del centro. Se dem,ostro que el liberalismo economico era inviable por la coyuntura de crisis que sufrio el capitalismo en los años 30´s. Y por ello se sustituyo el liberalismo economico por el supuesto Estado benefactor.
Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 21:13
El Estado benefactor fue el primer intento politico real de romper con los lazos de subordinacion con los paises del centro, y de crear una indistria nacional. Este modelo se colapso y desde mediados de los ochentas y durante toda la decada de los noventas se volvio a imponer un modelo economico liberal en America Latina.
Es demagogico decir que en America Latina NUNCA ha habido liberalismo, puesto que en primer lugar los gobernantes SI han aplicado proyectos economicos liberales, y sobre todo en su forma mas extrema desde hace ya casi dos decadas.
La forma del liberalismo actual que se aplica en AMerica Latina se basa en lo dictado por los organismos financieros internacionales y de sus lineamientos serviles en las tablas de moises, perdon, en el consenso de washington.
Es demagogico decir que en America Latina NUNCA ha habido liberalismo, puesto que en primer lugar los gobernantes SI han aplicado proyectos economicos liberales, y sobre todo en su forma mas extrema desde hace ya casi dos decadas.
La forma del liberalismo actual que se aplica en AMerica Latina se basa en lo dictado por los organismos financieros internacionales y de sus lineamientos serviles en las tablas de moises, perdon, en el consenso de washington.
Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 17 de Noviembre de 2004 a las 23:21
La forma del liberalismo actual que se aplica en AMerica Latina se basa en lo dictado por los organismos financieros internacionales y de sus lineamientos serviles en las tablas de moises, perdon, en el consenso de washington.
Jajaja el consenso de washington no fue mas que un inocente foro economico donde los asistentes dieron conclusiones obvias:
Que la apertura comercial es fuente de riqueza.
Que la deuda externa es hija del deficit publico, que a su vez es hijo del populismo y la irresponsabilidad fiscal, por eso el foro termino con un recomendacion a los gobiernos latinoamericanos (en gerenal) ser responsables jajaja pero claro los zurdos estupidos transformaron este echo en una especie de historia macabra.
Que sabe este estupido estudiante marxista sobre liberalismo? dice que hay dictaduras liberales jajajajaja que tal contradiccion in termis, es un chiste nadie deberia contestar los post de esta grabadora malograda.
El liberalismo economico dejo de aplicarse por que se demostro lo obvio, que en la practica solo ayuda a legitizar la usurpacion y los procesos de neocolonizacion de los paises Latinoamericanos con respecto a los paises del centro.
LOS LIBROS NO MUERDEN!
El Estado benefactor fue el primer intento politico real de romper con los lazos de subordinacion con los paises del centro, y de crear una indistria nacional. Este modelo se colapso y desde mediados de los ochentas y durante toda la decada de los noventas se volvio a imponer un modelo economico liberal en America Latina.
No sabia que el sistema actual de estado en AL no incluya ministerios de cultura, educacion, seguridad social, economia y salud jajajaja todo eso sigue ahi, eso es el estado benefactor, por ejemplo mexico, el pais de AL con mas sobrecostos laborales (del 100%) tienes que pagar 24 sueldos al años practicamente si contratas a un formal, es una broma, el estado vive de lo que le pagamos mensualmente (somos el continente con la presion tributaria mas alta) que aburrido.
Queza vete del foro.
Jajaja el consenso de washington no fue mas que un inocente foro economico donde los asistentes dieron conclusiones obvias:
Que la apertura comercial es fuente de riqueza.
Que la deuda externa es hija del deficit publico, que a su vez es hijo del populismo y la irresponsabilidad fiscal, por eso el foro termino con un recomendacion a los gobiernos latinoamericanos (en gerenal) ser responsables jajaja pero claro los zurdos estupidos transformaron este echo en una especie de historia macabra.
Que sabe este estupido estudiante marxista sobre liberalismo? dice que hay dictaduras liberales jajajajaja que tal contradiccion in termis, es un chiste nadie deberia contestar los post de esta grabadora malograda.
El liberalismo economico dejo de aplicarse por que se demostro lo obvio, que en la practica solo ayuda a legitizar la usurpacion y los procesos de neocolonizacion de los paises Latinoamericanos con respecto a los paises del centro.
LOS LIBROS NO MUERDEN!
El Estado benefactor fue el primer intento politico real de romper con los lazos de subordinacion con los paises del centro, y de crear una indistria nacional. Este modelo se colapso y desde mediados de los ochentas y durante toda la decada de los noventas se volvio a imponer un modelo economico liberal en America Latina.
No sabia que el sistema actual de estado en AL no incluya ministerios de cultura, educacion, seguridad social, economia y salud jajajaja todo eso sigue ahi, eso es el estado benefactor, por ejemplo mexico, el pais de AL con mas sobrecostos laborales (del 100%) tienes que pagar 24 sueldos al años practicamente si contratas a un formal, es una broma, el estado vive de lo que le pagamos mensualmente (somos el continente con la presion tributaria mas alta) que aburrido.
Queza vete del foro.
Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 01:34
Medidas liberales??y si ,pero no hablamos de algunas medidas ,hablamos de vivir en una sociedad liberal, si dices que hubo algunas medidas liberales significa que habian medidas no liberales, eso es Camino de Servidumbre, por eso fracasamos y fracasaremos siempre.
Del consenso de Washington , hubiera estado bueno que se cumpliera en su totalidad , sobre todo el punto de reduccion del gasto publico... algo muy tipico de los populistas , no creen en las medidas liberales ,son demagocicos y eso pasa fracasamos...
Cuando hubo liberalismo en LA???cuando ,dime algun pais y despues la seguimos...
Del consenso de Washington , hubiera estado bueno que se cumpliera en su totalidad , sobre todo el punto de reduccion del gasto publico... algo muy tipico de los populistas , no creen en las medidas liberales ,son demagocicos y eso pasa fracasamos...
Cuando hubo liberalismo en LA???cuando ,dime algun pais y despues la seguimos...
A racing:
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:56
Ya deja ese sueño iluso de pensar que es posible una sociedad autenticamente liberal, eso no existe. Nunca Habra una sociedad que sea liberal, y mucho menos una sociedad "anarcocapitalista" como tu quieres.
Una cosa es ir construyendo una sociedad y encaminarla a algo concreto y alcanzable y otra muy diferente es creer fanatica y demagogicamente que el libre mercado es alcanzable y que solucionara todos los problemas "de facto".
Una cosa son los sueños y otra cosa son los hechos reales. Yo veo que TU solo sueñas, en verdad no propones una accion de praxis politica concreta.
Una cosa es ir construyendo una sociedad y encaminarla a algo concreto y alcanzable y otra muy diferente es creer fanatica y demagogicamente que el libre mercado es alcanzable y que solucionara todos los problemas "de facto".
Una cosa son los sueños y otra cosa son los hechos reales. Yo veo que TU solo sueñas, en verdad no propones una accion de praxis politica concreta.
Re: A racing:
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:02
No sabes ni un pito de liberalismo, acaso es imposible plasmar una carta magna que no coerciva el derecho de propiedad como lo hacen todas las constituciones del mundo? (impuestos a la renta) acaso no es posible un estado que solo se ocupe de justicia y seguridad? miren quien habla de utopia el marxista, pobre loco, "mercado perfecto" "seres sociales" jajaja.
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 22:59
En lo referido a darte un ejemplo de una sociedad liberal, pues francamente te dire que buscas algo no cognotivo, algo que no existe, es como decir que nunca ha habido socialismo.
Asi como es de utopico el socialismo, asi de utopico es el liberalismo. Debe darte cuenta de que solo son corrientes politicas orientadas a un fin inalcansable.
Asi como es de utopico el socialismo, asi de utopico es el liberalismo. Debe darte cuenta de que solo son corrientes politicas orientadas a un fin inalcansable.
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:04
Ahora francamente no entiendo en que sentido usas el termino "servidumbre" puesto que pareciera que solo se es servil para con el Estado y te olvidas de que es mucho mas latente la servidumbre para con las empresas multinacionales.
Ahora bien, ¿sabes que es populismo? ¿Sabes que populista es aquel que forma parte del pueblo como tu y yo? ¿Sabes que eso que dices de populismo no tiene nada que ver con la doctrina politica rusa del siglo XIX? No uses terminos que no conoces.
Ahora bien, ¿sabes que es populismo? ¿Sabes que populista es aquel que forma parte del pueblo como tu y yo? ¿Sabes que eso que dices de populismo no tiene nada que ver con la doctrina politica rusa del siglo XIX? No uses terminos que no conoces.
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:09
Vos elegis ser siervo del estado o vivir libre ,yo no quiero ser servil a las multinacionales(otra falacia) ,yo quiero que ellas compitan, al mundo le hace falta mas Bill Gates y menos Che Guevada!!!
No señor !!populista no es que que forma parte del pueblo ,los populistas son los que en nombre del pueblo llevan a ese pueblo al hambre y la desesperanza con su demagogia.
No señor !!populista no es que que forma parte del pueblo ,los populistas son los que en nombre del pueblo llevan a ese pueblo al hambre y la desesperanza con su demagogia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:14
Como vos???? que hablas en nombre del pueblo al decir que necesitamos de mas Bill Gates y menos Ches Guevaras???
Eres servil con las multinacionales cuando defiendes sus intereses particulares en America Latina y no los intereses de la nacion.
Eres servil con las multinacionales cuando defiendes sus intereses particulares en America Latina y no los intereses de la nacion.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:45
Yo defiendo los intereses de LOS particulares ,no defiendo intereses pariculares,los intereses de la nacion no me interesan mas que en el deporte y en el bienestar general de mis conciudadanos...
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:07
No ha habido liberalismo y ni habra jamas.
Sin embargo si han existido proyectos politicos de nacion encaminados al liberalismo. E incluso ya han estado en el poder desde hace mucho tiempo. Te pregunto ¿puede un "liberal" estando en el poder no querer llevar sus ideas a la praxis? Pues esa pregunta resume la situacion de America Latina desde hace ya mas de 20 años de proyectos fallidos de liberalismo economico.
Sin embargo si han existido proyectos politicos de nacion encaminados al liberalismo. E incluso ya han estado en el poder desde hace mucho tiempo. Te pregunto ¿puede un "liberal" estando en el poder no querer llevar sus ideas a la praxis? Pues esa pregunta resume la situacion de America Latina desde hace ya mas de 20 años de proyectos fallidos de liberalismo economico.
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:12
En lo referido al consenso de Washington, yo estoy en contra de este proyecto de sometimiento de los paises de America Latina a lo dictado por los organismos financieros internacionales.
Un verdadero liberal defiende a toda costa la soberania de las naciones frente a los intentos de intervencionismo extranjero.
No es liberal dejar que el capital extranjero intervenga en las economias locales de los paises. Si defiendes la "libre" entrada y salida de capitales extranjeros, entonces te conviertes en un intervencionista puesto que no defiendes el derecho soberano de las naciones a autogestionar sus economias, puesto que los capitales extranejeros imponen su logica.
Un verdadero liberal defiende a toda costa la soberania de las naciones frente a los intentos de intervencionismo extranjero.
No es liberal dejar que el capital extranjero intervenga en las economias locales de los paises. Si defiendes la "libre" entrada y salida de capitales extranjeros, entonces te conviertes en un intervencionista puesto que no defiendes el derecho soberano de las naciones a autogestionar sus economias, puesto que los capitales extranejeros imponen su logica.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:18
las naciones no tienen nada que autogestionar ,son los individuos que se deben autogestionar, no creemos en la soberania de las naciones ,creemos en la soberania del individuo, yo estoy en contra de la Globalizacion entre Gobiernos, estoy a favor de la Globalizacion de los individuos que es otra cosa.
Y por supuesto que estamos en contra de acatar las indicaciones de los org internacionales de crdito(BM FMI) que son entidades burocratas constituidas por los diferentes gobiernos que prestan a burocratas de otros gobiernos para que lleven a cabo politicas populistas!!!.
El capital extranjero tiene una mision que cumplir, el "vivir con lo nuestro" es una de las ideas mas fracasadas en la historia de la AL.
Y por supuesto que estamos en contra de acatar las indicaciones de los org internacionales de crdito(BM FMI) que son entidades burocratas constituidas por los diferentes gobiernos que prestan a burocratas de otros gobiernos para que lleven a cabo politicas populistas!!!.
El capital extranjero tiene una mision que cumplir, el "vivir con lo nuestro" es una de las ideas mas fracasadas en la historia de la AL.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:26
Las naciones son un conjunto de individuos sociales agrupados en una sola bandera e identidad que les da su caracter personificador de su individualidad. Como tal, las naciones se tienen que autogestionar sin imponerseles nada por parte de gentes ajenas a su colectividad. Cada nacion tiene derecho a decir, esto es mio, y por tanto hacer respetar ese derecho. Tal y como son el derecho de la nacion sobre la educasion, los transportes colectivos, el sistema de salud y sus recursos naturales.
Si dices estar encontra de la globalizacion entre gobiernos, me parece que te falta manifestarte encontra de la globalizacion entre las multinacionales, como para decri que autenticamente estas a favor de la globalizacion entre los individuos.
Si dices estar encontra de la globalizacion entre gobiernos, me parece que te falta manifestarte encontra de la globalizacion entre las multinacionales, como para decri que autenticamente estas a favor de la globalizacion entre los individuos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:30
No me falta nada ,dije que a las multinacionales hay que ponerlas a competir,al Mundo le hace falta mas Bill Gates y menos Che Guevada...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:33
Bill Gates es un monopolista, la Union Europea tiene pleitos con el por vulnerar las reglas de la competencia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:34
jajajaa, la UE no me merece el mayor de los respetos como entidad liberal ,y sino le preguntamos a miguel 666 jajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:39
Pero en el caso de legislación antitrust, no esta mal, y con CocaCola o con Microsoft tiene buenos pleitos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:39
Bill Gates no respeta el derecho a competir de otros productores, solo quiere libertad economica para él, ¿pero que hay de los demas?
El mundo no puede tener más tipos como Bill Gates puesto que entre ellos se pelean por el mercado y la ganancia que este deja.
El mundo requiere de mas rebeldes que no tengan miedo de reclamar lo es su derecho liberal: su derecho a vivir dignamente; de mas criticos del sistema que no tengan miedo de señalar sus deficiensias y te gente que construya modelos de desarrollo social adaptables para sus propias regiones culturales y sociales, para asi romper con la imposicion occidental de pensamiento unico.
El mundo no puede tener más tipos como Bill Gates puesto que entre ellos se pelean por el mercado y la ganancia que este deja.
El mundo requiere de mas rebeldes que no tengan miedo de reclamar lo es su derecho liberal: su derecho a vivir dignamente; de mas criticos del sistema que no tengan miedo de señalar sus deficiensias y te gente que construya modelos de desarrollo social adaptables para sus propias regiones culturales y sociales, para asi romper con la imposicion occidental de pensamiento unico.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Lat
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:42
Pero no hay que querer un solo Bill Gates ,hay que querer muchos Bill Gates que sean emprendedores y creen riqueza de la nada...eso es lo que hay que fomentar...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:47
La riqueza no se puede crear de la nada...
El mismo Bill Gates no permitirá jamas que otros rivalicen con el en lo que a concentracion de riqueza se refiere. No pueden haber tipos como Bill Gates (en sentido de igualdad en sus condiciones) por que a el no le beneficia en nada.
Simplemente responde, ¿por que las oligarquias internacionales no permiten la consolidacion de burguesias locales?
El mismo Bill Gates no permitirá jamas que otros rivalicen con el en lo que a concentracion de riqueza se refiere. No pueden haber tipos como Bill Gates (en sentido de igualdad en sus condiciones) por que a el no le beneficia en nada.
Simplemente responde, ¿por que las oligarquias internacionales no permiten la consolidacion de burguesias locales?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en Ame
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 00:01
Si que la riqueza se crea de la nada ,deja en Libertad a la gente y lo veras, y si las oligarquias no permiten la consolidacion de otros paises porque justamente no hay liberalismo...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 00:04
La riqueza se crea apartir del trabajo del hombre y del aprovechamiento de la naturaleza. Tu concepto lleva a creer que la riqueza se crea en el mercado por medio de las "leyes" de la oferta y la demanda.
¿La riqueza se crea de manera espontanea? Eso no me convence y me parece con poco rigor cientifico.
¿La riqueza se crea de manera espontanea? Eso no me convence y me parece con poco rigor cientifico.
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:12
No señor , no sabes y no quieres aprender,los liberales NO queremos estar en el poder!!!queremos ser el Poder!!!que el poder este en los consumidores no en una casta de burocratas o politicos!!!!.El consumidor es al unico Rey que hay que rendir pleitesia!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:13
"los liberales NO queremos estar en el poder!!!queremos ser el Poder!!!"
Stones21, esteee....empiezas a recordarme a Anakim Skywalker...
Stones21, esteee....empiezas a recordarme a Anakim Skywalker...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:16
si los liberales no quieren estar en el poder, entonces por que se organizan en partidos partidisias paras llegar al poder???
¿Acaso no eres tu populista cuando dices que ustedes quieren ser el poder personificado en los consumidores?
¿Acaso no eres tu populista cuando dices que ustedes quieren ser el poder personificado en los consumidores?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:21
No hay otra forma, pero no queremos la partidocracia, estariamos mucho mejor en una democracia constitucional liberal antes que en las democracias populares...
Siento el mismo respeto por los politicos que las palomas por las estatuas...
Siento el mismo respeto por los politicos que las palomas por las estatuas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:30
La demogracia tiene un origen ontologico y quiere decir el poder por el pueblo. Puede no haber un poder por el pueblo sin ser este ejercido por él?
La demogracia necesita del consenso del pueblo para poder tomar decisiones. Y recordemos que el pueblo esta constituido por individuos. Entonces la demogracia se ejerce por el beneficio de mayor numero de individuos.
La demogracia necesita del consenso del pueblo para poder tomar decisiones. Y recordemos que el pueblo esta constituido por individuos. Entonces la demogracia se ejerce por el beneficio de mayor numero de individuos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:32
Nop ,eso es democracia popular, y esa democracia a fracasado, yo defiendo la democracia liberal que es otra cosa...que no es la democracia de las mayorias, ni la del "interes nacional" ni la de "la razon de estado".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:43
La democrasia liberal se ha intentado aplicar en México durante el siglo XIX por el liberal Benito Juarez y no funcionó. Se ha intentado aplicar en America Latina en los años noventas y no ha funcionado. La democracia para las minorias no resulve el problema.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:56
No entiendes ,en mi pais la democracia liberal que no el la democracia para minorias, sino que es la democracia de respeto a las minorias que es otra cosa, funciona a traves de Cn desde 1850, pero a sido tergiversada por los gobiernos de turno , a nosotros nos llevo mientas la cumplimos a crecer como nacion de individuos libres hasta que empezaron los politicos populistas con su demagogia...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Lat
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 00:01
¿Debo suponer acaso que tu "forma" de ver la democracia liberal es una democrasia que debe precindir de las fuerzas politicas y por tanto es ajena a los procesos de decision politicos y juridicos que se toman al interior de un Estado gestionado por un tipo de gobierno?
Todas las democrasias se jactan de reconocer a las minorias. El problema real es que en America Latina no se respetan y reconocen a las voluntades de las mayorias.
Todas las democrasias se jactan de reconocer a las minorias. El problema real es que en America Latina no se respetan y reconocen a las voluntades de las mayorias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 00:07
No creo para nada en los partidos politicos,ellos no me representan,quienes son los politicos para representarme??yo quiero mis derechos garantizados por una CN y que los haga cumplir el Estado de Derecho...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en Ame
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 22:20
Date cuenta que al exigir que de los hagan cumplir el Estado de Derecho estas permitiendo el intervencionismo del Estado en la vida de los individuos. Y ademas al estar pidiendo la proteccion y garantia del Estado estas suponiendo que este te representa atraves de quienes, supuestamente hacen aplicar las leyes. ¿Aun asi te areves a decir que estas encontra de los intervencionismos? Pues eso que dices te hace ser un intervencionista en el terreno de lo social.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 22:22
Un liberal deberia hacer validos sus derechos sin necesidad de un Estado, un liberal deberia presindir de otros actores sociales para asi poder ejercer libremente su individualidad.
El individuo NUNCA podra ser realmente libre mientras exista un Estado y dentro de este un conjunto de "representantes" que hacen y deciden en nombre del pueblo.
El individuo NUNCA podra ser realmente libre mientras exista un Estado y dentro de este un conjunto de "representantes" que hacen y deciden en nombre del pueblo.
Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:20
Para decir que el liberalismo en su modalidad politica se aplica no vasta con que este escrita en un papel, como la constitucion.
Se necesita de aplicar realmente lo que esta escrito en la realidad social como para decir que en realidad si hay liberalismo en la praxis. Y eso, amigos mios, no se puede aplicar en el contexto del capital monopolico dominando las realidades humanas de los hombres.
Se necesita de aplicar realmente lo que esta escrito en la realidad social como para decir que en realidad si hay liberalismo en la praxis. Y eso, amigos mios, no se puede aplicar en el contexto del capital monopolico dominando las realidades humanas de los hombres.
Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:22
Con la primer parte de acuerdo ,pero te olvidas en la segunda de algo ,del Estado de Derecho y la separacion de poderes...
Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:34
Pero afin de cuentas esa estructura y composicion del Estado no es suficiente para aplicar los principios del liberalismo, como son el de la absoluta libertad de individuo (no una libertad condicionada, puesto que eso no seria libertad); el derecho a la vida (entendiendo esta como el derecho por vivir dignamente, cosa que los empresarios parece que no entienden); y el derecho a la propiedad privada (que continuamente no es respetado, el respeto a la propiedad privada implica necesariamente el derecho a la soberania autogestiba de los hombres y naciones).
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:39
Si que es suficiente,nada mas no hay que tergiversarla,ahora bien ,si dices que lo tuyo es mejor, pregunto :no es lo que pasa en el Mundo??si el liberalismo como lo entiendo yo no existe, existe lo tuyo y tu te consideras revolucionario y transformador??para mi eres un conservador mas conservador que Bush, el liberalismo es el verdadero cambio, si no se cumple en ningun lugar...
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:50
La ideologia de liberalismo es conservadora y usada por las oligarquias fosilizadas en el poder para legitimizar su razon de ser. Acaso Reagan no era conservador al igual que Margarett Tatcher?????
El liberalismo economico actual solo sirve para legitimizar los actuales procesos economicos de globalizacion.
Pregona el crecimiento por el crecimiento mismo ¿en terminos economicos? y parace que no le interesa el desarrollo de la sociedad. ¿Eso es el verdadero cambio?
El liberalismo economico actual solo sirve para legitimizar los actuales procesos economicos de globalizacion.
Pregona el crecimiento por el crecimiento mismo ¿en terminos economicos? y parace que no le interesa el desarrollo de la sociedad. ¿Eso es el verdadero cambio?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 23:58
Seguoi teniendo un merengue en la cabeza, el liberalismo es anticlases fosilizadas y oligarquias, vos con tu pensamiento sos un creador de oligarquias de amigos del poder o burocratas(sindicales y politicos).
El verdadero cambio es el bienestar general de los individuos y eso se logra solamente con mas Libertad para todos...
El verdadero cambio es el bienestar general de los individuos y eso se logra solamente con mas Libertad para todos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 00:05
Y vos sois un apologista de las oligarquias y su poder economico.
Me tengo que retirar, luego seguimos con el debate.
Saludos y hasta mañana.
Me tengo que retirar, luego seguimos con el debate.
Saludos y hasta mañana.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 00:08
Para nada soy pro oligarquico ,vos SI!!!
Chau
Chau
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 00:56
Jajajaja ese Quetza, es simplemente demasiado estupido para entender un minimo de lo que se le intenta explicar, hasta yasmila es menos autista. ES CASO PERDIDO.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 22:25
jajajaja, ¡¡¡¡¡¡Que bromas tan ocurrentes se te ocurren!!!!!
Tu si tienes futuro de comediante. Ya no le hagas de "intelectual". Mejor dedicate a lo tuyo y deja a las personas civilizadas discutir agusto.
Tu si tienes futuro de comediante. Ya no le hagas de "intelectual". Mejor dedicate a lo tuyo y deja a las personas civilizadas discutir agusto.
Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 22:34
Mira, yo tambien estoy deacuerdo con que se les tenga que dar más libertad a los individuos. Pero yo sostengo que esta sea a todos los individuos de una nacion, y no una libertad autista a los posedores del gran capital, en especial a los empresarios multinacionales.
Parece que tu dices que tenemos que liberalizar totalmente la economia de America Latina (por lo que te supongo un apologista del ALCA) a la de ya. Creyendo asi que el Dios mercado solucionara por si mismo los graves problemas de desigualdad y marginacion que se sufre en AL.
Esa es ingenuo pretender convencerme que ese camino es el valido para el desarrollo de nuestra America cuando en la practica hemos visto que mientras más libertad economica otorgada a los dueños oligarquicos del capital se hacen mas fuertes, se fosilizan y monopolisan el poder gubernamental y solo dan cabida a asquerosos personajes que entran en su elite. Cuando la evidencia estadistica muestra que el desempleo se ha incrementado de manera dramatica, cuando nuestras economias se ponen en merced de las especulaciones de los capitalistas bancarios, cuando la deuda es ya un problema insostenible y cuando cada vez se depende más de EU para poder sobrevivir.
El liberalismo economico aplicado a ultranza por las elites empresariales mas reaccionarias sobre nuestra AL ha fracasado, y eso es una verdad inegable. El fracaso economico de los 90´s es ya una verdad innegable.
Parece que tu dices que tenemos que liberalizar totalmente la economia de America Latina (por lo que te supongo un apologista del ALCA) a la de ya. Creyendo asi que el Dios mercado solucionara por si mismo los graves problemas de desigualdad y marginacion que se sufre en AL.
Esa es ingenuo pretender convencerme que ese camino es el valido para el desarrollo de nuestra America cuando en la practica hemos visto que mientras más libertad economica otorgada a los dueños oligarquicos del capital se hacen mas fuertes, se fosilizan y monopolisan el poder gubernamental y solo dan cabida a asquerosos personajes que entran en su elite. Cuando la evidencia estadistica muestra que el desempleo se ha incrementado de manera dramatica, cuando nuestras economias se ponen en merced de las especulaciones de los capitalistas bancarios, cuando la deuda es ya un problema insostenible y cuando cada vez se depende más de EU para poder sobrevivir.
El liberalismo economico aplicado a ultranza por las elites empresariales mas reaccionarias sobre nuestra AL ha fracasado, y eso es una verdad inegable. El fracaso economico de los 90´s es ya una verdad innegable.
Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 22:42
La creciente desregulacion, libertad y autonomia que se le estan dando a los grandes empresarios solo los hace mas fuertes, y solo consolida su oligarquia. Todo apologista que defienda la libertad economica ante un contexto tan disigual como el de AL, lo hace partidiario de las oligarquias que corrompen nuestras formas de vida.
El liberalismo economico en teoria (de una manera muy abstracta) suena muy bonito.
El liberalismo economico llevado a la practica en la realidad simplemente no tiene nada que ofrecer a la evolucion benefica de la sociedad.
Ese es mi argumento como para decirte de que dejes tu utopia liberal, de que dejes de ver al cielo, perdon al mercado, de que dejes de hablar de manera tan teorico-abstracta y te preocupes por explicar la realidad, y por tanto propongas alternativas concretas y reales para una region como AL.
El liberalismo economico en teoria (de una manera muy abstracta) suena muy bonito.
El liberalismo economico llevado a la practica en la realidad simplemente no tiene nada que ofrecer a la evolucion benefica de la sociedad.
Ese es mi argumento como para decirte de que dejes tu utopia liberal, de que dejes de ver al cielo, perdon al mercado, de que dejes de hablar de manera tan teorico-abstracta y te preocupes por explicar la realidad, y por tanto propongas alternativas concretas y reales para una region como AL.
Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 23:05
Q,, careces de sustento practico: Una correlación muy notable entre libertad económica e ingreso per-cápita. En el anexo, bajo el título de “Exhibit 5” puede verse que el promedio de ingreso per-cápita de los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de US$ 22,922 anuales. Mientras que el promedio de ingreso per-cápita de los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de US$ 3,251 anuales. También debe observarse que el comportamiento de la curva muestra una tendencia coherente, y no sólo un fenómeno de los extremos: es decir, el segundo quintil en libertad económica es también el segundo en ingreso per-cápita, ocurriendo lo mismo con los terceros y cuartos quintiles.
2) Una correlación muy notable entre libertad económica y expectativa de vida.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 6” puede verse que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 76.80 años. Mientras que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de 57.22 años. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos.
3) Una correlación muy notable entre libertad económica y el nivel de ingresos del 10% más pobre.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 7” puede verse que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de US$ 6,681 anuales. Mientras que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de US$ 873 anuales. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos. De esta forma queda en evidencia que el concepto de pobreza es relativo aún en una misma época, ya que un pobre de un país perteneciente al quintil número 1 tiene ingresos casi 8 veces superiores a los de un pobre de un país perteneciente al quintil número 5.
2) Una correlación muy notable entre libertad económica y expectativa de vida.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 6” puede verse que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 76.80 años. Mientras que el promedio de expectativa de vida en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de 57.22 años. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos.
3) Una correlación muy notable entre libertad económica y el nivel de ingresos del 10% más pobre.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 7” puede verse que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de US$ 6,681 anuales. Mientras que el promedio de ingresos del 10% más pobre de la población en los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de US$ 873 anuales. También aquí puede observarse que el comportamiento de la curva muestra una clara tendencia, y no sólo es un fenómeno de los extremos. De esta forma queda en evidencia que el concepto de pobreza es relativo aún en una misma época, ya que un pobre de un país perteneciente al quintil número 1 tiene ingresos casi 8 veces superiores a los de un pobre de un país perteneciente al quintil número 5.
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 23:07
4) Una correlación muy notable entre libertad económica y crecimiento económico.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 8” puede verse que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 2.34% anual. Mientras que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de (-0.57%) anual, es decir, negativa.. También debe observarse que el comportamiento de la curva muestra una tendencia coherente, y no sólo un fenómeno de los extremos: es decir, el segundo quintil en libertad económica es también el segundo en ingreso per-cápita, ocurriendo lo mismo con los terceros y cuartos quintiles. De esta forma queda desbaratado otro mito: que los países pobres eventualmente vamos a alcanzar a los ricos. La evidencia objetiva muestra que la brecha económica no sólo no se cierra, sino que crece todos los años.
5) Una constante en todos los quintiles de un hecho inherente a la condición humana.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 9” puede verse que en todos los quintiles el porcentaje de ingresos del 10% más pobre de la población es similar. Aún cuando de todas formas el promedio de los países más libres (2.68% del quintil número 1) es superior al promedio de los países menos libres (2.27% del quintil número 5), los hechos que deben destacarse son los siguientes:
5-a) Siempre habrá diferencias de ingresos entre los ciudadanos, y el objetivo no debería ser todos ganen lo mismo, ni que se “distribuya mejor la riqueza”, sino que, independientemente de si son ricos o pobres, todos tengan más riqueza.
5-b) Evidentemente los países pertenecientes al quintil número 1 (el de mayor libertad económica) han sido mucho más exitosos en lograr el objetivo de crear más riqueza, ya que como se vió en el punto 3) de esta lista (“Exhibit 7” del anexo), el 10% más pobre de los países más libres gana en promedio US$ 6,681 anuales, es decir, casi 8 veces más que los US$ 873 anuales que gana en promedio el 10% más pobre de los países menos libres. No debemos caer en el error de buscar una sociedad “igualitaria” desde el punto de vista del ingreso de los ciudadanos. Por el contrario, las medidas que promueven esta “utopía socialista” reducen la libertad económica, y por lo tanto, el ingreso per-cápita.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 8” puede verse que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 1, ó “Top” (el de mayor libertad económica) es de 2.34% anual. Mientras que la tasa de crecimiento promedio de los países que pertenecen al quintil número 5, ó “Bottom” (el de menor libertad económica) es de (-0.57%) anual, es decir, negativa.. También debe observarse que el comportamiento de la curva muestra una tendencia coherente, y no sólo un fenómeno de los extremos: es decir, el segundo quintil en libertad económica es también el segundo en ingreso per-cápita, ocurriendo lo mismo con los terceros y cuartos quintiles. De esta forma queda desbaratado otro mito: que los países pobres eventualmente vamos a alcanzar a los ricos. La evidencia objetiva muestra que la brecha económica no sólo no se cierra, sino que crece todos los años.
5) Una constante en todos los quintiles de un hecho inherente a la condición humana.
En el anexo, bajo el título de “Exhibit 9” puede verse que en todos los quintiles el porcentaje de ingresos del 10% más pobre de la población es similar. Aún cuando de todas formas el promedio de los países más libres (2.68% del quintil número 1) es superior al promedio de los países menos libres (2.27% del quintil número 5), los hechos que deben destacarse son los siguientes:
5-a) Siempre habrá diferencias de ingresos entre los ciudadanos, y el objetivo no debería ser todos ganen lo mismo, ni que se “distribuya mejor la riqueza”, sino que, independientemente de si son ricos o pobres, todos tengan más riqueza.
5-b) Evidentemente los países pertenecientes al quintil número 1 (el de mayor libertad económica) han sido mucho más exitosos en lograr el objetivo de crear más riqueza, ya que como se vió en el punto 3) de esta lista (“Exhibit 7” del anexo), el 10% más pobre de los países más libres gana en promedio US$ 6,681 anuales, es decir, casi 8 veces más que los US$ 873 anuales que gana en promedio el 10% más pobre de los países menos libres. No debemos caer en el error de buscar una sociedad “igualitaria” desde el punto de vista del ingreso de los ciudadanos. Por el contrario, las medidas que promueven esta “utopía socialista” reducen la libertad económica, y por lo tanto, el ingreso per-cápita.
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 23:11
Ese es mi argumento como para decirte de que dejes tu distopía socialista(o marxista), de que dejes de esperar al Mesías, perdón al socialismo, de que dejes de hablar de manera tan teorico-abstracta y te preocupes por explicar la realidad, y por tanto propongas alternativas concretas y reales para una región como AL.
Saludos,
Hechos no palabras, necesitamos
Saludos,
Hechos no palabras, necesitamos
Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 23:15
Eso que señalas habria que delimitarlo unicamente para las consideraciones que se dan de manera estatica, pues mucho de ello no tiene relacion con la dinamica historica de las economias.
Consideremos unicamente la dinamica economica latinoamericana, que desde hace poco mas de 20 años viene implimentando un modelo economico de serias convicciones liberales (hablando siempre desde el sentido liberal economico).
¿Cual es el balance con respecto al desarrollo social? Tenemos una creciente dependencia economica con Estados Unidos; tenemos que el nivel de empleo es muy bajo; tenemos que el tamaño de las economias (como la mexicana) se han compactado (disminuido); tenemos que los niveles de concentracion del ingreso se han agudizado; tenemos que las economias latinoamericanas tienen una tendencia a "terciarizarse" desplazando asi los procesos de industrializacion nacional; y por ultimo tenemos que el poder adquisitivo de los salarios minimos han disminuido de una manera muy significativa.
Consideremos unicamente la dinamica economica latinoamericana, que desde hace poco mas de 20 años viene implimentando un modelo economico de serias convicciones liberales (hablando siempre desde el sentido liberal economico).
¿Cual es el balance con respecto al desarrollo social? Tenemos una creciente dependencia economica con Estados Unidos; tenemos que el nivel de empleo es muy bajo; tenemos que el tamaño de las economias (como la mexicana) se han compactado (disminuido); tenemos que los niveles de concentracion del ingreso se han agudizado; tenemos que las economias latinoamericanas tienen una tendencia a "terciarizarse" desplazando asi los procesos de industrializacion nacional; y por ultimo tenemos que el poder adquisitivo de los salarios minimos han disminuido de una manera muy significativa.
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 23:20
Ya te he dicho una y otra vez que yo no propongo socialismo para america latina. Yo no propongo una economia centralmente planificada, como los que sigieron los siempre mal llamados paises comunistas.
Mira, yo pretenderia retomar (mas no imitar) el modelo de sustitucion de importaciones que desarrollo Prebish, puesto que considero que se le debe dar una primacia al desarrollo industrial propio y nacional de nuestras economias para que de esta forma dejen de estar a merced de las economias del centro.
Por tanto considero que ese modelo debe ser actualizado y adaptado a las necesidades latinoamericanas de hoy.
Mira, yo pretenderia retomar (mas no imitar) el modelo de sustitucion de importaciones que desarrollo Prebish, puesto que considero que se le debe dar una primacia al desarrollo industrial propio y nacional de nuestras economias para que de esta forma dejen de estar a merced de las economias del centro.
Por tanto considero que ese modelo debe ser actualizado y adaptado a las necesidades latinoamericanas de hoy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 19 de Noviembre de 2004 a las 23:43
Mira voy a dar un ejemplo en concreto muy interesante y que guarda relación por su situación histórica-social con la de varios países latinoamericanos, y como durante esta ultimas décadas se ha despegado del resto del continente no solo en crecimiento sino también a nivel humano. Hablo de Botswana: http://mahalanobis.twoday.net/stories/396227/ léase este apartado sobre como la libertad económica esta sacando de la pobreza a millones de botswaneses.
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2004 a las 01:10
Voy a intentar comprender a Quetza, que ha venido hoy a repetir lo mismo demostrando que no puede entender ni lo mas simple:
Mira, yo tambien estoy deacuerdo con que se les tenga que dar más libertad a los individuos. Pero yo sostengo que esta sea a todos los individuos de una nacion, y no una libertad autista a los posedores del gran capital, en especial a los empresarios multinacionales.
Alguien se ha opuesto a la libertad de todos los individuos? los liberales abogamos por libertad para los ricos solamente? No.
Parece que tu dices que tenemos que liberalizar totalmente la economia de America Latina (por lo que te supongo un apologista del ALCA) a la de ya. Creyendo asi que el Dios mercado solucionara por si mismo los graves problemas de desigualdad y marginacion que se sufre en AL.
Acaso el libre comercio va en contra de solucionar "los graves problemas de desigualdad y marginacion que se sufre en AL."? Entonces porque ese rechazo al libre comercio? porque esa ridiculizacion del libre albeldrio llamandolo "dios mercado"? LOCO.
Esa es ingenuo pretender convencerme que ese camino es el valido para el desarrollo de nuestra America
Claro, es de ingenuos pretender convencer a un pedazo de marxista tan obtuso.
cuando en la practica hemos visto que mientras más libertad economica otorgada a los dueños oligarquicos del capital se hacen mas fuertes, se fosilizan y monopolisan el poder gubernamental y solo dan cabida a asquerosos personajes que entran en su elite. Cuando la evidencia estadistica muestra que el desempleo se ha incrementado de manera dramatica, cuando nuestras economias se ponen en merced de las especulaciones de los capitalistas bancarios, cuando la deuda es ya un problema insostenible y cuando cada vez se depende más de EU para poder sobrevivir.
Haz tu denuncia a las naciones unidas, demuestrales como las corporaciones "monopolizan" los gobiernos, se fosilizan y dan cabida a asquerosos personajes que entran en su elite (¿¿¿???) para luego ponernos a merced de las especulaciones de capitalistas bancarios (??? =p) tambien tendras que demostrar que estos "dueños oligarquicos" causan la deuda de nuestros gobiernos haciendonos dependientes de EU.
Pero claro aca no, esto no es denunciasprogres.org!
Mira, yo tambien estoy deacuerdo con que se les tenga que dar más libertad a los individuos. Pero yo sostengo que esta sea a todos los individuos de una nacion, y no una libertad autista a los posedores del gran capital, en especial a los empresarios multinacionales.
Alguien se ha opuesto a la libertad de todos los individuos? los liberales abogamos por libertad para los ricos solamente? No.
Parece que tu dices que tenemos que liberalizar totalmente la economia de America Latina (por lo que te supongo un apologista del ALCA) a la de ya. Creyendo asi que el Dios mercado solucionara por si mismo los graves problemas de desigualdad y marginacion que se sufre en AL.
Acaso el libre comercio va en contra de solucionar "los graves problemas de desigualdad y marginacion que se sufre en AL."? Entonces porque ese rechazo al libre comercio? porque esa ridiculizacion del libre albeldrio llamandolo "dios mercado"? LOCO.
Esa es ingenuo pretender convencerme que ese camino es el valido para el desarrollo de nuestra America
Claro, es de ingenuos pretender convencer a un pedazo de marxista tan obtuso.
cuando en la practica hemos visto que mientras más libertad economica otorgada a los dueños oligarquicos del capital se hacen mas fuertes, se fosilizan y monopolisan el poder gubernamental y solo dan cabida a asquerosos personajes que entran en su elite. Cuando la evidencia estadistica muestra que el desempleo se ha incrementado de manera dramatica, cuando nuestras economias se ponen en merced de las especulaciones de los capitalistas bancarios, cuando la deuda es ya un problema insostenible y cuando cada vez se depende más de EU para poder sobrevivir.
Haz tu denuncia a las naciones unidas, demuestrales como las corporaciones "monopolizan" los gobiernos, se fosilizan y dan cabida a asquerosos personajes que entran en su elite (¿¿¿???) para luego ponernos a merced de las especulaciones de capitalistas bancarios (??? =p) tambien tendras que demostrar que estos "dueños oligarquicos" causan la deuda de nuestros gobiernos haciendonos dependientes de EU.
Pero claro aca no, esto no es denunciasprogres.org!
Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2004 a las 01:12
El liberalismo economico aplicado a ultranza por las elites empresariales mas reaccionarias sobre nuestra AL ha fracasado, y eso es una verdad inegable. El fracaso economico de los 90´s es ya una verdad innegable.
Nuestro amigo quetza ha determinado que las libertades economicas en AL han fracasado, los estados benefactores nunca existieron, hazte ver.
La creciente desregulacion, libertad y autonomia que se le estan dando a los grandes empresarios solo los hace mas fuertes, y solo consolida su oligarquia. Todo apologista que defienda la libertad economica ante un contexto tan disigual como el de AL, lo hace partidiario de las oligarquias que corrompen nuestras formas de vida.
Pregunto, como puede una oligarquia convivir con el liberalismo? esto ya es demasiado estupido, contradiccion en termis, dice que la desigualdad es causada por la libertad economica y remata con que las \"oligarquias\" corrompen nuestra forma de vida jajajajajaja, osea este tipo esta en contra de la comida rapida, la television por cable y el internet, carajo vete a vivir a la selva con los zapatistas o proclamate comunista!
El liberalismo economico en teoria (de una manera muy abstracta) suena muy bonito.
El liberalismo economico llevado a la practica en la realidad simplemente no tiene nada que ofrecer a la evolucion benefica de la sociedad.
Diselo a China estupido!
Ese es mi argumento como para decirte de que dejes tu utopia liberal, de que dejes de ver al cielo, perdon al mercado, de que dejes de hablar de manera tan teorico-abstracta y te preocupes por explicar la realidad, y por tanto propongas alternativas concretas y reales para una region como AL.
Jajajajajaajajajajajaja.
Nuestro amigo quetza ha determinado que las libertades economicas en AL han fracasado, los estados benefactores nunca existieron, hazte ver.
La creciente desregulacion, libertad y autonomia que se le estan dando a los grandes empresarios solo los hace mas fuertes, y solo consolida su oligarquia. Todo apologista que defienda la libertad economica ante un contexto tan disigual como el de AL, lo hace partidiario de las oligarquias que corrompen nuestras formas de vida.
Pregunto, como puede una oligarquia convivir con el liberalismo? esto ya es demasiado estupido, contradiccion en termis, dice que la desigualdad es causada por la libertad economica y remata con que las \"oligarquias\" corrompen nuestra forma de vida jajajajajaja, osea este tipo esta en contra de la comida rapida, la television por cable y el internet, carajo vete a vivir a la selva con los zapatistas o proclamate comunista!
El liberalismo economico en teoria (de una manera muy abstracta) suena muy bonito.
El liberalismo economico llevado a la practica en la realidad simplemente no tiene nada que ofrecer a la evolucion benefica de la sociedad.
Diselo a China estupido!
Ese es mi argumento como para decirte de que dejes tu utopia liberal, de que dejes de ver al cielo, perdon al mercado, de que dejes de hablar de manera tan teorico-abstracta y te preocupes por explicar la realidad, y por tanto propongas alternativas concretas y reales para una region como AL.
Jajajajajaajajajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La maldita herencia liberal en America Latina
Enviado por el día 20 de Noviembre de 2004 a las 04:48
Quetza ¿Que la economia se esta desindustrializando?
Pues claro y el fenomeno es mundial el sector servicios es el que lleva la vanguardia.
Oye no puedes andar reciclando al pasado asi solo tomas la posicion de los luditas que querian el retroceso industrial para que se conservara sus industrias artesanales si se les hubiera hecho caso no solo no existiria la tecnologia actual sino que aparte los problemas serian mucho peores.
Mira te recomiendo que leas de Alvin Toofler "La tercera ola" donde se habla de un desarrollo superior al industrial atravez de una economia orientada al sector terciario, esta algo desfazada (tiene mas de 20 años y ahun citaba a la Union Sovietica) pero es muy util, en la misma vena te recomiendo de Daniel Bell "Las contradicciones culturales del captalismo norteamericano" y "La sociedad postindustrial" te pueden ayudar mucho a comprender la llamada nueva economia (ya ni tan nueva tienemas de 2 decadas).
Pues claro y el fenomeno es mundial el sector servicios es el que lleva la vanguardia.
Oye no puedes andar reciclando al pasado asi solo tomas la posicion de los luditas que querian el retroceso industrial para que se conservara sus industrias artesanales si se les hubiera hecho caso no solo no existiria la tecnologia actual sino que aparte los problemas serian mucho peores.
Mira te recomiendo que leas de Alvin Toofler "La tercera ola" donde se habla de un desarrollo superior al industrial atravez de una economia orientada al sector terciario, esta algo desfazada (tiene mas de 20 años y ahun citaba a la Union Sovietica) pero es muy util, en la misma vena te recomiendo de Daniel Bell "Las contradicciones culturales del captalismo norteamericano" y "La sociedad postindustrial" te pueden ayudar mucho a comprender la llamada nueva economia (ya ni tan nueva tienemas de 2 decadas).
