Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La poesía y la literatura
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 03:43
Bueno, siguiendo una bonita iniciativa de Ulpius.
Qué poetas les gustan?
Que libros les han impactado y por qué?
Bueno, somos humanos. Chicos sureños, dejen la amargura, la ofuscación, los injustos y la soberbia y sueltense un poco. Que no es un chat, se sabe...pero, podrá haber un rato de humanidad en este foro de hispanoamérica? A ver...
Qué poetas les gustan?
Que libros les han impactado y por qué?
Bueno, somos humanos. Chicos sureños, dejen la amargura, la ofuscación, los injustos y la soberbia y sueltense un poco. Que no es un chat, se sabe...pero, podrá haber un rato de humanidad en este foro de hispanoamérica? A ver...
Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 16:55
Me gustan los poemas de Gustavo Adolfo Becquer, de hecho eso me ayudó a conquistar una novia, , (algo menos que eso, polola le decimos acá) una mujer triste.
A otra polola, una mujer soñadora, le gustaba José Angel Buesa, como a mí.
También me gusta muchísimo Rabindranath
Tagore y Khalil Gibran.En eso coincido con mi esposa, una mujer alegre.
A otra polola, una mujer soñadora, le gustaba José Angel Buesa, como a mí.
También me gusta muchísimo Rabindranath
Tagore y Khalil Gibran.En eso coincido con mi esposa, una mujer alegre.
Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:08
Adoro a Tagore y a Khalil Gibran!! Que bellooos!!!
En AL tenemos escritores y poetas extraordinarios...
A mi me gusta mucho Neruda y Gabriela Mistral.
Dicen que Venezuela es un pais de poetas. De hecho, tenemos una cancioncita muy linda que dice"Venezuela habla cantando"..yo estoy convencidisima de eso, el vzlano es muy lirico...no es en vano que Bello haya hallado un hogar en Chile.
Me gusta el Mario Vargas Llosa de la Ciudad y Los Perros y la Tia Julia y el escribidor.
Me parece que Julio Cortazar fue uno de los mas grandes escritores del s. XX. Es alucinante.
Pero la poesia y la literatura son lo mas universal del hombre...Camus,Whitman, Kafka,Dickens,Pearl S. Buck (extraordinaria), Saramago, las hermanas Bronte,Salgari,Simone de Bouveir, Tolstoi, ah.....
En AL tenemos escritores y poetas extraordinarios...
A mi me gusta mucho Neruda y Gabriela Mistral.
Dicen que Venezuela es un pais de poetas. De hecho, tenemos una cancioncita muy linda que dice"Venezuela habla cantando"..yo estoy convencidisima de eso, el vzlano es muy lirico...no es en vano que Bello haya hallado un hogar en Chile.
Me gusta el Mario Vargas Llosa de la Ciudad y Los Perros y la Tia Julia y el escribidor.
Me parece que Julio Cortazar fue uno de los mas grandes escritores del s. XX. Es alucinante.
Pero la poesia y la literatura son lo mas universal del hombre...Camus,Whitman, Kafka,Dickens,Pearl S. Buck (extraordinaria), Saramago, las hermanas Bronte,Salgari,Simone de Bouveir, Tolstoi, ah.....
Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:03
me gusta la poesia de Guystavo Adolfo Becquer
fernando te regalo este poema
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:10
Seguro lo conoces, pero pa´ que lo regales:
Con cariño, Contra
Entonces dijo Almitra: Háblanos del amor.
Y él alzó la cabeza y miró a la multitud, y un silencio cayó sobre todos, y con fuerte voz dijo él:
Cuando el amor os llame, seguidle, aunque sus caminos sean agrestes y escarpados.
Y cuando sus alas os envuelvan, dejadle, aunque la espada oculta en su plumaje pueda heriros.
Y cuando os hable, creedle, aunque su voz pueda desbaratar vuestros sueños.
Como el viento asola vuestros jardines. Porque así como el amor os corona, así os crucifica.
Así como os agranda, también os poda.
Cuando améis no debéis decir "Dios está en mi corazón", sino "estoy en el corazón de Dios".
Y no penséis que podréis dirigir el curso del amor, porque el amor, si os halla dignos, dirigirá vuestro curso.
El amor no tiene más deseo que el de alcanzar su plenitud. Pero si amáis y habéis de tener deseos, que sean así:
De diluiros en el amor y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche.
De conocer el dolor de sentir demasiada ternura.
De ser herido por la comprensión que se tiene del amor; y de sangrar de buena gana y alegremente.
De despertarse al alba con un corazón alado y dar gracias por otra jornada de amor.
De volver a casa al crepúsculo con gratitud, y luego dormirse con una plegaria en el corazón por el bienamado, y con un canto de alabanza en los labios.
"Id pues a vuestros campos y huertas
y allí aprendereis que el placer de la abeja es el de succionar la miel de la flor,
pero que el placer de la flor es el de entregarle la miel a la abeja.
Pues, para la abeja, una flor es una fuente de vida.
Y para la flor una abeja es la mensajera del Amor.
Y para ambas, la abeja y la flor,
dar y recibir el placer es una necesidad y un éxtasis
Con cariño, Contra
Entonces dijo Almitra: Háblanos del amor.
Y él alzó la cabeza y miró a la multitud, y un silencio cayó sobre todos, y con fuerte voz dijo él:
Cuando el amor os llame, seguidle, aunque sus caminos sean agrestes y escarpados.
Y cuando sus alas os envuelvan, dejadle, aunque la espada oculta en su plumaje pueda heriros.
Y cuando os hable, creedle, aunque su voz pueda desbaratar vuestros sueños.
Como el viento asola vuestros jardines. Porque así como el amor os corona, así os crucifica.
Así como os agranda, también os poda.
Cuando améis no debéis decir "Dios está en mi corazón", sino "estoy en el corazón de Dios".
Y no penséis que podréis dirigir el curso del amor, porque el amor, si os halla dignos, dirigirá vuestro curso.
El amor no tiene más deseo que el de alcanzar su plenitud. Pero si amáis y habéis de tener deseos, que sean así:
De diluiros en el amor y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche.
De conocer el dolor de sentir demasiada ternura.
De ser herido por la comprensión que se tiene del amor; y de sangrar de buena gana y alegremente.
De despertarse al alba con un corazón alado y dar gracias por otra jornada de amor.
De volver a casa al crepúsculo con gratitud, y luego dormirse con una plegaria en el corazón por el bienamado, y con un canto de alabanza en los labios.
"Id pues a vuestros campos y huertas
y allí aprendereis que el placer de la abeja es el de succionar la miel de la flor,
pero que el placer de la flor es el de entregarle la miel a la abeja.
Pues, para la abeja, una flor es una fuente de vida.
Y para la flor una abeja es la mensajera del Amor.
Y para ambas, la abeja y la flor,
dar y recibir el placer es una necesidad y un éxtasis
Re: fernando te regalo este poema
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:20
Para nuestro matrimonio escogimos este poema para imprimirlo en las invitaciones, de Julia Prilutzki,"Quiero que todos sepan que te quiero: deja tu mano, amor, sobre mi mano. Sobre mi corazón, deja tu sello".
La poesía de Gabriela Mistral no me gusta, pero Neruda sí, aunque fuera stalinista...
La poesía de Gabriela Mistral no me gusta, pero Neruda sí, aunque fuera stalinista...
Re: Re: fernando te regalo este poema
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 18:55
Que lindo detalle (suspiro)
Fragmento (muy famoso) de William Wordworth
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:20
"Aunque ya nadie pueda devolvemos la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, porque siempre la belleza permanece en el recuerdo".
Re: Fragmento (muy famoso) de William Wordworth
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:26
de mi esposo (tranquilos tiene propiedad)Son
"cinco las manos que me empujaron al árbol de las esquinas turbias golondrinas. Fueron cinco los nombres que me quitaron para robarme la esencia de mi verbo dúctil. Aún hoy camino por los laberínticos pasillos de este jardín buscando la entrada al mundo de lo imposible mas no la encuentro, porque ya no hay lugar para profetas en el centro del universo.
Nací como quien entierra un dedo en el fango y descubre hierbas y lombrices; mis cinco padres me arrojaron a la espalda de un avestruz esperando que retoñaran raíces de color morado, tubérculos hediondos a mostaza y a soya sucia envenenada por el miedo. Mí cuerpo creció pronto a la espera de ese lugar común que es la ausencia de la fertilidad; recorrí países lejanos aprendiendo el perdón y la vergüenza con mis hermanos de sangre y cielo, vestigios sacramentales.
Durante siglos protegí mi verbo de la mesura; traté en vano de sobrevivirlo con la insensatez de una vida llena de arañas, espejos y tigres, pero hoy siento como se extingue: un rinoceronte absurdo que en su agonía le arroja pedacitos negros de vida al viento. Fueron cinco los golpes que recibí en la espalda por no querer forzar el camino de la gravedad. Son cinco los círculos que recorro con el dolor de mi cuerpo durante cinco eternidades que sólo caben en estas manos".
RG
"cinco las manos que me empujaron al árbol de las esquinas turbias golondrinas. Fueron cinco los nombres que me quitaron para robarme la esencia de mi verbo dúctil. Aún hoy camino por los laberínticos pasillos de este jardín buscando la entrada al mundo de lo imposible mas no la encuentro, porque ya no hay lugar para profetas en el centro del universo.
Nací como quien entierra un dedo en el fango y descubre hierbas y lombrices; mis cinco padres me arrojaron a la espalda de un avestruz esperando que retoñaran raíces de color morado, tubérculos hediondos a mostaza y a soya sucia envenenada por el miedo. Mí cuerpo creció pronto a la espera de ese lugar común que es la ausencia de la fertilidad; recorrí países lejanos aprendiendo el perdón y la vergüenza con mis hermanos de sangre y cielo, vestigios sacramentales.
Durante siglos protegí mi verbo de la mesura; traté en vano de sobrevivirlo con la insensatez de una vida llena de arañas, espejos y tigres, pero hoy siento como se extingue: un rinoceronte absurdo que en su agonía le arroja pedacitos negros de vida al viento. Fueron cinco los golpes que recibí en la espalda por no querer forzar el camino de la gravedad. Son cinco los círculos que recorro con el dolor de mi cuerpo durante cinco eternidades que sólo caben en estas manos".
RG
Re: Fragmento (muy famoso) de William Wordworth
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 17:28
Respecto de los libros, "La guerra del fin del mundo" de Vargas Llosa, todavía me impresiona en cuanto a su trasfondo, al igual que "El señor de los cataros" de Hanny Alders, pero nada iguala las metaforas de "El Alpeh" de Borges, y de mi país, rescato "El socio" de Jenaro Prieto.Detesto a Isabel Allende, y no sólo por política jaja
Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 18 de Noviembre de 2004 a las 20:07
(ronquidos)
Que? otro post-basura?
Que? otro post-basura?
Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 15:37
Dedica a todos, pero principalmente a Oligarca y Miguel666
"Unión Soviética, si juntáramos
toda la sangre derramada en tu lucha,
todo lo que diste como una madre al mundo
para que la libertad agonizante viviera,
tendríamos un nuevo océano
grande como ninguno
viviente como todos los ríos,
activo como el fuego de los volcanes araucanos.
En este mar hunde tu mano
hombre de todas las tierras,
y levántala después para ahogar en él
al que olvidó, al que ultrajó,
al que mintió y al que manchó,
al que unió con cien pequeños canes
del basural de Occidente
para insultar tu sangre,
Madre de los libres...
Y me despido con este ...
"Junto a Lenin
Stalin avanza
Y así, con blusa blanca
Con gorra gris de obrero
Stalin,
Con su paso tranquilo
Entró en la Historia acompañado
de Lenin y el viento..."
No es hermoso?
"Unión Soviética, si juntáramos
toda la sangre derramada en tu lucha,
todo lo que diste como una madre al mundo
para que la libertad agonizante viviera,
tendríamos un nuevo océano
grande como ninguno
viviente como todos los ríos,
activo como el fuego de los volcanes araucanos.
En este mar hunde tu mano
hombre de todas las tierras,
y levántala después para ahogar en él
al que olvidó, al que ultrajó,
al que mintió y al que manchó,
al que unió con cien pequeños canes
del basural de Occidente
para insultar tu sangre,
Madre de los libres...
Y me despido con este ...
"Junto a Lenin
Stalin avanza
Y así, con blusa blanca
Con gorra gris de obrero
Stalin,
Con su paso tranquilo
Entró en la Historia acompañado
de Lenin y el viento..."
No es hermoso?
Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:11
Grandes entre los grandes, Dostoievsky, Nabokov, Flaubert...
y más que autores, obras sublimes, que redimen a toda la humanidad...
Macbeth
Lolita
Crimen y Castigo
Mme Bovary
El Quijote
La Celestina
Crónica de una muerte anunciada
Pedro Páramo
El llano en llamas...
Rulfo, un genio absoluto, brillante, imprescindible.
Borges muy divertido, pero le veo un escalón por debajo.
A sangre fría, Truman Capote, fue la obra de su vida, sólo por ese libro merece ser recordado siempre.
Hermann hesse, un peñazo, sólo apto para adolescentes perdidos y engreídos
Ovidio, fascinante, su "Arte de amar" escrito a los 26 años, glorioso, exquisito.
Delibes, para mi mejor que Cela, que me aburre un poco. "Los santos inocentes" la releeré las veces que haga falta.
Y en poesía extranjera Tagore, Whitman, Beaudelaire.
en poesía hispánica, tantos y tantos, tenemos una lengua muy hermosa.
Jorge Manrique
Góngora
Quevedo
Miguel Hernández
Neruda
Lorca
...
y no olvidar la lírica tradicional, los romances, el cancionero, las maravillosas nanas que los sefardíes se llevaron y conservaron durante siglos, cancioncillas españolas cantadas en Turquía, en los Balcanes, en el Magreb...
Canción sefardí:
"Morena" me llaman,
yo blanco nací,
"Morena" me llaman,
yo blanco nací.
De pasear, galana,
mi color perdí,
De pasear, galana,
mi color yo perdí.
De aquellas ventanicas
m'arronjan flechas,
D'aquellas ventanicas
m'arronjan flechas;
Si son de amores,
vengan, vengan derechas,
Si son de amores,
vengan derechas!
y más que autores, obras sublimes, que redimen a toda la humanidad...
Macbeth
Lolita
Crimen y Castigo
Mme Bovary
El Quijote
La Celestina
Crónica de una muerte anunciada
Pedro Páramo
El llano en llamas...
Rulfo, un genio absoluto, brillante, imprescindible.
Borges muy divertido, pero le veo un escalón por debajo.
A sangre fría, Truman Capote, fue la obra de su vida, sólo por ese libro merece ser recordado siempre.
Hermann hesse, un peñazo, sólo apto para adolescentes perdidos y engreídos
Ovidio, fascinante, su "Arte de amar" escrito a los 26 años, glorioso, exquisito.
Delibes, para mi mejor que Cela, que me aburre un poco. "Los santos inocentes" la releeré las veces que haga falta.
Y en poesía extranjera Tagore, Whitman, Beaudelaire.
en poesía hispánica, tantos y tantos, tenemos una lengua muy hermosa.
Jorge Manrique
Góngora
Quevedo
Miguel Hernández
Neruda
Lorca
...
y no olvidar la lírica tradicional, los romances, el cancionero, las maravillosas nanas que los sefardíes se llevaron y conservaron durante siglos, cancioncillas españolas cantadas en Turquía, en los Balcanes, en el Magreb...
Canción sefardí:
"Morena" me llaman,
yo blanco nací,
"Morena" me llaman,
yo blanco nací.
De pasear, galana,
mi color perdí,
De pasear, galana,
mi color yo perdí.
De aquellas ventanicas
m'arronjan flechas,
D'aquellas ventanicas
m'arronjan flechas;
Si son de amores,
vengan, vengan derechas,
Si son de amores,
vengan derechas!
Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:14
"Hermann hesse, un peñazo, sólo apto para adolescentes perdidos y engreídos".
dudo que un adolescente sea capaz de leer y entender "El juego de abalarios", a no ser que, además de ser realmente inteligente, tenga tambien ciertos conocimientos de filosofía oriental...
dudo que un adolescente sea capaz de leer y entender "El juego de abalarios", a no ser que, además de ser realmente inteligente, tenga tambien ciertos conocimientos de filosofía oriental...
Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:32
Bueno, adolescentes o veiteañeros universitarios, que es como una prolongación de la adolescencia.
Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:35
jajajajajaja será posible! El caso es que la obra de Hesse es bastante larga y atraviesa unas cuantas etapas diferentes, como para juzgarla de esa manera. yo por ejemplo he sido incapaz de leerme sus "cuentos maravillosos" (plúmbeos, esteticistas...), disfruté como un enano con "el juego de los abalarios" y sus reflexiones filosóficas, y me encantó el Lobo Estepario, Demian, bajo las ruedas...
Y a ver que habría sido la generación beat sin Hesse!
Y a ver que habría sido la generación beat sin Hesse!
Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:44
A mi me encantó "Bajo las ruedas", con ese libro lo descubrí, y de ahí pasé al Lobo Estepario, demian, y Siddarta...
todo un verano entusiasmado.
Pero claro, tenía 21 añitos y una crisis existencial propia de la edad y del hecho de ser estudiante, que me dejaba mucho tiempo para pensar y filosofar.
Hay que pasarlo, como el sarampión.
todo un verano entusiasmado.
Pero claro, tenía 21 añitos y una crisis existencial propia de la edad y del hecho de ser estudiante, que me dejaba mucho tiempo para pensar y filosofar.
Hay que pasarlo, como el sarampión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:47
Dejaste de pensar y filosofar después? Esperemos que no...
Pero vamos, no estoy de acuerdo con que haya autores "generacionales", que solo tenga sentido leer a cierta edad. Me parece un estereotipo.
Pero vamos, no estoy de acuerdo con que haya autores "generacionales", que solo tenga sentido leer a cierta edad. Me parece un estereotipo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:51
"bajo las ruedas" me tocó profundamente, así me sentía yo en aquella época, alumno brillante, estudiante modelo toda mi vida, carrera superior y todo eso...
pero no sabía casi nada de la vida, estaba aburrido y cansado de estudiar, desganado, a punto de dejarlo todo, maldiciendo el haber sido inteligente y envidiando a los alumnos mediocres que a mi edad ya trabajaban y vivían como hombres.
Ahora claro, bendigo no haber dejado nada y haber superado aquella crisis de inmadurez, por lo que siempre asociaré a hesse con esos estertores de la adolescencia.
Me han enseñado más una docena de mujeres y unos añitos trabajando, que toda la literatura de Hesse.
pero no sabía casi nada de la vida, estaba aburrido y cansado de estudiar, desganado, a punto de dejarlo todo, maldiciendo el haber sido inteligente y envidiando a los alumnos mediocres que a mi edad ya trabajaban y vivían como hombres.
Ahora claro, bendigo no haber dejado nada y haber superado aquella crisis de inmadurez, por lo que siempre asociaré a hesse con esos estertores de la adolescencia.
Me han enseñado más una docena de mujeres y unos añitos trabajando, que toda la literatura de Hesse.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:53
La vida es más parecida a "Lolita" que al "Lobo estepario", sin duda.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:58
No existe "la vida", Marcial. Existe la vida de cada uno y una, y no se puede extrapolar. Gracias al cielo, porque si no, no me darían sorpresas (la semana pasada tuve una bien gorda, vive dios!).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:09
Todos estamos hechos de la misma pasta arasou, y claro que existe la vida. Su esencia es inmutable, igual para todos. Cada cual escoge luego el aliarse con ella o tenerla como enemiga.
Pero eso es anecdótico. Lo esencial siempre está ahí, tan evidente que muchos no lo ven.
Hesse no lo veía.
Pero eso es anecdótico. Lo esencial siempre está ahí, tan evidente que muchos no lo ven.
Hesse no lo veía.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 19:56
Pero no se puede despreciar los peldaños de abajo una vez se ha subido por la escalera. Decir que "has aprendido más"...para llegar alli primero tuviste que pasar por lo otro, digo yo. Y cuando tengas cincuenta tacos, tendrás que decir lo mismo...
Entre otras cosas lo digo, porque como lector de comics que soy, he de aguantar en prensa, radio, television y opinión pública en general que se estigmatice el medio como "infantil" continuamente, que se ignoren sus virtudes artísticas y culturales, y que se considere a sus consumidores no-adolescentes como frikis inmaduros con complejos sin resolver.
Como decian en un chiste del jueves: se veia un tipo con un periodico bajo el brazo y la gente decia "oh, que fascinante", luego el mismo tipo con un tebeo y decian "patético! qué perdedor!"...En fin...
Entre otras cosas lo digo, porque como lector de comics que soy, he de aguantar en prensa, radio, television y opinión pública en general que se estigmatice el medio como "infantil" continuamente, que se ignoren sus virtudes artísticas y culturales, y que se considere a sus consumidores no-adolescentes como frikis inmaduros con complejos sin resolver.
Como decian en un chiste del jueves: se veia un tipo con un periodico bajo el brazo y la gente decia "oh, que fascinante", luego el mismo tipo con un tebeo y decian "patético! qué perdedor!"...En fin...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:05
Los cómics son un medio de expresión ágil y moderno nada desdeñable.
Pero Hesse es sombrío y pretencioso.
Para mi la buena literatura siempre puede leerse, o releerse. Una vez desarrollada la informática, que desfasados y primitivos se ven los "commodore 64" de los 80.
Eso pasa con Hesse, si no lo lees en su momento, suena hueco, vacío, retórico, tétrico.
Nunca ocurrirá eso con Dostoievsky o Nabokov, ni con Cervantes, ni con Flaubert... eso es literatura sublime, siempre te sugieren cosas, siempre te aportan algo nuevo, siempre dan en el clavo.
Luego está el submundo de Perez Reverte, a quién aborrezco.
Pero Hesse es sombrío y pretencioso.
Para mi la buena literatura siempre puede leerse, o releerse. Una vez desarrollada la informática, que desfasados y primitivos se ven los "commodore 64" de los 80.
Eso pasa con Hesse, si no lo lees en su momento, suena hueco, vacío, retórico, tétrico.
Nunca ocurrirá eso con Dostoievsky o Nabokov, ni con Cervantes, ni con Flaubert... eso es literatura sublime, siempre te sugieren cosas, siempre te aportan algo nuevo, siempre dan en el clavo.
Luego está el submundo de Perez Reverte, a quién aborrezco.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:09
Eu...
No sé, creo que es una visión muy subjetiva de la literatura. Yo divido los libros entre los que me gustan y los que no, simplemente. Tampoco espero que me den lecciones de la vida, aunque algunos efectivamente lo hacen, pero esos suelen ser los religiosos o filosóficos, más que la ficción. E incluso esos, si dan lecciones las entiendes comentándolos con otras personas, como es mi caso (arasou el místico, asi me calificaron la semana pasada...yuju).
Tambien, estoy haciendo defensa de Hesse y hace como 5 o 6 años o así que no leo nada de él (si exceptuamos mis intentos de leerme los relatos cortos esos), pero bueno...todo sea por llevarte la contraria, que si no...
No sé, creo que es una visión muy subjetiva de la literatura. Yo divido los libros entre los que me gustan y los que no, simplemente. Tampoco espero que me den lecciones de la vida, aunque algunos efectivamente lo hacen, pero esos suelen ser los religiosos o filosóficos, más que la ficción. E incluso esos, si dan lecciones las entiendes comentándolos con otras personas, como es mi caso (arasou el místico, asi me calificaron la semana pasada...yuju).
Tambien, estoy haciendo defensa de Hesse y hace como 5 o 6 años o así que no leo nada de él (si exceptuamos mis intentos de leerme los relatos cortos esos), pero bueno...todo sea por llevarte la contraria, que si no...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:11
Dios mio ,los Commodore , me estoy haciendo viejo...
Estoy de acuerdo con Marcial , Crimen y Castigo(poer ejemplo) aporta algo nuevo con cada relectura y ahí está la verdadera grandeza de un escritor o libro.
En esa lista que escribe Marcial yo incluiría a Shakespeare (despues de Dostoievsky y Flaubert).
Un saludo.
Estoy de acuerdo con Marcial , Crimen y Castigo(poer ejemplo) aporta algo nuevo con cada relectura y ahí está la verdadera grandeza de un escritor o libro.
En esa lista que escribe Marcial yo incluiría a Shakespeare (despues de Dostoievsky y Flaubert).
Un saludo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:27
Xurxo, sin duda.
cada personaje de Shakespeare es de una riqueza y una complejidad asombrosas. Toda la humanidad queda retratada en sus obras.
cada personaje de Shakespeare es de una riqueza y una complejidad asombrosas. Toda la humanidad queda retratada en sus obras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:30
Eso es cierto, Shakespeare es maravilloso. Mi favorita es "Ricardo III" :D
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:12
Qué quieres que te diga, conozco gente muy diversa y, en fin, he llegado al punto de no hacer generalizaciones de ningun tipo porque siempre me las desmontan los hechos, las personas, al final.
Que existe la vida? Claro, pero no se puede conocer, aprehender. La vida se vive, o se deja de vivir, pero no es objeto de conocimiento. Puedes hacerte tus planes, tus técnicas, que serán útiles y tal, pero siempre llega el dia en que toca cambiarlas.
Que existe la vida? Claro, pero no se puede conocer, aprehender. La vida se vive, o se deja de vivir, pero no es objeto de conocimiento. Puedes hacerte tus planes, tus técnicas, que serán útiles y tal, pero siempre llega el dia en que toca cambiarlas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:19
Arasou, por lo mismo que la vida hay que vivirla, hay que ser muy exigente a la hora de restar horas a la existencia para dedicarlas a la lectura.
Dejemos al maestro decirlo mejor que yo:
"En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación, que para él no había otra historia más cierta en el mundo."
Lo que Cervantes dice en un par de frases no te lo dice Hesse ni en toda su obra.
Dejemos al maestro decirlo mejor que yo:
"En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación, que para él no había otra historia más cierta en el mundo."
Lo que Cervantes dice en un par de frases no te lo dice Hesse ni en toda su obra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:23
"No sé, creo que es una visión muy subjetiva de la literatura. Yo divido los libros entre los que me gustan y los que no, simplemente"
Toda una lección de objetividad, amigo Arasou...
me dejas sin palabras.
Toda una lección de objetividad, amigo Arasou...
me dejas sin palabras.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:28
Es que tú dices tu opinión acerca de un autor, pero en términos objetivos: afirmas que todo el mundo debería verlo así. Es decir, haces de tu subjetividad una regla general. Por esto te digo que yo los divide entre los que me gustan A MI y los que no, es decir, no espero que sea la regla para todos.
En cuanto a Cervantes y los libros: leer es una parte de la vida, y él precisamente no leyó poco antes de escribir el Quijote.
En cuanto a Cervantes y los libros: leer es una parte de la vida, y él precisamente no leyó poco antes de escribir el Quijote.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:35
Se trata de leer bien, no mucho. Y para una buena lectura, mas de dos o tres horas seguidas es contraproducente. No se puede digerir bien un texto si llevas más de ese tiempo leyendo.
Lo de mi opinión, pues claro que es la mía, no va a ser la de mi vecino Pepe.
El caso es que yo valoro mi opinión en mucho y creo que puede ser compartida por mucha gente pues se basa en criterios objetivos. Por eso la defiendo.
Cuando leyendo un libro ves que cosas que intuías, o habías pensado, te las expresan ordenadas y concisas, y que además hay matices constantes, que cuanto más despacio lees, más de la voluntad y del trabajo del autor descubres, más de su humanidad, estás ante una gran obra.
Si lo que lees es aburrrido, seco, unidireccional, ramplón, tópico, falso, incomprensible o carente de interés, estás ante algo malo.
Lo de mi opinión, pues claro que es la mía, no va a ser la de mi vecino Pepe.
El caso es que yo valoro mi opinión en mucho y creo que puede ser compartida por mucha gente pues se basa en criterios objetivos. Por eso la defiendo.
Cuando leyendo un libro ves que cosas que intuías, o habías pensado, te las expresan ordenadas y concisas, y que además hay matices constantes, que cuanto más despacio lees, más de la voluntad y del trabajo del autor descubres, más de su humanidad, estás ante una gran obra.
Si lo que lees es aburrrido, seco, unidireccional, ramplón, tópico, falso, incomprensible o carente de interés, estás ante algo malo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:50
En ese caso, soy un excelente lector, porque rara vez estoy con lo mismo más de media hora: leo en la cama antes de dormir...
Me parece muy bien tu criterio, simplemente no me gustó la manera despectiva con que te referías a Hesse, un autor que en su momento me hizo pasar un buen rato, nada más. No te lo tomes a mal, hombre. Estoy acostumbrado a que arrastren por el cieno bastantes de mis gustos gente a la que quiero con locura jeje.
Lo de ordenar los pensamientos, es bien cierto, normalmente un buen libro es el que te da por fin forma a una idea que apenas habías podido esbozar por ti mismo, que simplemente intuías. Eso me pasa especialmente con los libros religiosos, últimamente.
Me parece muy bien tu criterio, simplemente no me gustó la manera despectiva con que te referías a Hesse, un autor que en su momento me hizo pasar un buen rato, nada más. No te lo tomes a mal, hombre. Estoy acostumbrado a que arrastren por el cieno bastantes de mis gustos gente a la que quiero con locura jeje.
Lo de ordenar los pensamientos, es bien cierto, normalmente un buen libro es el que te da por fin forma a una idea que apenas habías podido esbozar por ti mismo, que simplemente intuías. Eso me pasa especialmente con los libros religiosos, últimamente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 22:36
Amigos,
Un gran escritor actual es el inglés David Lodge. Recomiendo su lectura. De los clásicos siempre me gustó Oscar Wilde.
Un excelente poeta es Ezra Pound, a pesar de que el norteamericano era un admirador de Mussolini. Como ven, soy socialista pero se apreciar la buena poesía.
Saludos
Un gran escritor actual es el inglés David Lodge. Recomiendo su lectura. De los clásicos siempre me gustó Oscar Wilde.
Un excelente poeta es Ezra Pound, a pesar de que el norteamericano era un admirador de Mussolini. Como ven, soy socialista pero se apreciar la buena poesía.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 23:34
Vaya un antiimperialista, comunista, marxista, castrista, chavista, roboilusionario y piquetero que sabe apreciar la buena poesia. Grande negro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 23:34
EL SOL Y LA LUNA
Sucede que el mundo aun no existía y el dia que Dios decidió crearlo, les dio entonces un toque final ...el brillo !
Quedó decidido tambíen que el SOL iluminaria el dia y que la LUNA iluminaria
la noche, siendo asi, estarian obligados a vivir separados.
Les invadió una gran tristeza y cuando se dieron cuenta de que nunca más se encontrarian...
LA LUNA fué quedándose cada vez más angustiada. A pesar del brillo dado por Dios, fué tornándose solitaria.
EL SOL a su vez, habia ganado un título de nobleza "ASTRO REY", pero eso tampoco le hizo feliz.
Dios, viendo ésto, les llamó y les explicó:
No debeís estar tristes, ambos ahora poseeis un brillo propio.
Tú, LUNA, iluminarás las noches frias y calientes, encantarás a los enamorados y serás frecuentemente protagonista de hermosas poesias.
En cuanto a tí, SOL, sustentarás ese título porque serás el más
importante de los astros, iluminarás la tierra durante el dia, proporcionaras calor al ser humano y tu simple presencia hará a las personas más felices
La LUNA se entristeció mucho más con su terrible destino y lloró amargamente...y el SOL, al verla sufrir tanto, decidió que no podría dejar
abatirse más, ya que tendría que darle fuerzas y ayudarle a aceptar lo que Dios había decidido.
Aún así, su preocupación era tan grande que resolvió hacer un pedido especial a El:Señor, ayuda a la LUNA por favor, es más frágil que yo, no soportará la soledad...
Y Dios...en su inmensa bondad... creo entonces las estrellas para hacer compañia a la LUNA.
La LUNA siempre que está muy triste recurre a las estrellas, que hacen de todo
para consolarla, pero casi nunca lo consiguen.
Hoy , ambos viven asi....separados, el SOL finge que es feliz, y la LUNA no
consigue disimular su tristeza.
El SOL arde de pasión por la LUNA y ella vive en las tinieblas de su añoranza.
Dicen que la orden de Dios era que la LUNA deberia de ser siempre llena y luminosa, pero no lo consiguió....
porque es mujer, y una mujer tiene fases.
Cuando es feliz, consigue ser Llena, pero cuando es infeliz es menguante y cuando es menguante ni siquiera es posible apreciar su brillo.
LUNA y SOL siguen su destino. El, solitário pero fuerte; ella, acompañada de estrellas, pero débil.
Los hombres intentan, constantemente, conquistarla, como si eso fuese posible. Algunos han ido incluso hasta ella, pero han vuelto siempre solos. Nadie jamás consiguió traerla hasta la tierra, nadie, realmente, consiguió conquistarla, por más que lo intentaron.
Sucede que Dios decidió que ningún amor en este mundo fuese del todo
imposible, ni siquiera el de la LUNA y el del SOL... Fué entonces que El creó el eclipse.Hoy SOL y LUNA viven esperando ese instante, esos raros momentos que les fueron concedidos y que tanto cuesta, sucedan.
Cuando mires al cielo, a partir de ahora, y veas que el SOL cubre la LUNA, es porque se acuesta sobre ella y comienzan a amarse. Es a ese acto de amor al que se le dio el nombre de eclipse.
sigue
Sucede que el mundo aun no existía y el dia que Dios decidió crearlo, les dio entonces un toque final ...el brillo !
Quedó decidido tambíen que el SOL iluminaria el dia y que la LUNA iluminaria
la noche, siendo asi, estarian obligados a vivir separados.
Les invadió una gran tristeza y cuando se dieron cuenta de que nunca más se encontrarian...
LA LUNA fué quedándose cada vez más angustiada. A pesar del brillo dado por Dios, fué tornándose solitaria.
EL SOL a su vez, habia ganado un título de nobleza "ASTRO REY", pero eso tampoco le hizo feliz.
Dios, viendo ésto, les llamó y les explicó:
No debeís estar tristes, ambos ahora poseeis un brillo propio.
Tú, LUNA, iluminarás las noches frias y calientes, encantarás a los enamorados y serás frecuentemente protagonista de hermosas poesias.
En cuanto a tí, SOL, sustentarás ese título porque serás el más
importante de los astros, iluminarás la tierra durante el dia, proporcionaras calor al ser humano y tu simple presencia hará a las personas más felices
La LUNA se entristeció mucho más con su terrible destino y lloró amargamente...y el SOL, al verla sufrir tanto, decidió que no podría dejar
abatirse más, ya que tendría que darle fuerzas y ayudarle a aceptar lo que Dios había decidido.
Aún así, su preocupación era tan grande que resolvió hacer un pedido especial a El:Señor, ayuda a la LUNA por favor, es más frágil que yo, no soportará la soledad...
Y Dios...en su inmensa bondad... creo entonces las estrellas para hacer compañia a la LUNA.
La LUNA siempre que está muy triste recurre a las estrellas, que hacen de todo
para consolarla, pero casi nunca lo consiguen.
Hoy , ambos viven asi....separados, el SOL finge que es feliz, y la LUNA no
consigue disimular su tristeza.
El SOL arde de pasión por la LUNA y ella vive en las tinieblas de su añoranza.
Dicen que la orden de Dios era que la LUNA deberia de ser siempre llena y luminosa, pero no lo consiguió....
porque es mujer, y una mujer tiene fases.
Cuando es feliz, consigue ser Llena, pero cuando es infeliz es menguante y cuando es menguante ni siquiera es posible apreciar su brillo.
LUNA y SOL siguen su destino. El, solitário pero fuerte; ella, acompañada de estrellas, pero débil.
Los hombres intentan, constantemente, conquistarla, como si eso fuese posible. Algunos han ido incluso hasta ella, pero han vuelto siempre solos. Nadie jamás consiguió traerla hasta la tierra, nadie, realmente, consiguió conquistarla, por más que lo intentaron.
Sucede que Dios decidió que ningún amor en este mundo fuese del todo
imposible, ni siquiera el de la LUNA y el del SOL... Fué entonces que El creó el eclipse.Hoy SOL y LUNA viven esperando ese instante, esos raros momentos que les fueron concedidos y que tanto cuesta, sucedan.
Cuando mires al cielo, a partir de ahora, y veas que el SOL cubre la LUNA, es porque se acuesta sobre ella y comienzan a amarse. Es a ese acto de amor al que se le dio el nombre de eclipse.
sigue
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 23:39
Es importante recordar que el brillo de su éxtasis es tan grande que
se aconseja no mirar al clelo en ese momento, tus ojos pueden cegarse al ver tanto amor.
Tu ya sabías que en la tierra existían sol y luna... y tambien que existe el
eclipse.... pero esta es la parte de la historia que tu no conocias,
a que no???
:0)) PA VOS SSSSSSSSSS
Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2004 a las 21:48
Srta. "profascistas",
1.- Con respecto a Don Andrés Bello, tengo que reiterarle lo mucho que se le respeta y se quiere en Chile.
Quiero contarle que una de las más prestigiosas Universidades de mi País es la Universidad de Chile, llamada también "La Casa de Bello". Él, tiene una estatua en lo más céntrico de Santiago.
2.- Quiero destacar a Gabriela Mistral, como una de las más importantes Mujeres del Siglo Pasado, creo, sin temor a equivocarme, que ella fue la primera mujer Influyente, Feminista y Progresista de este lugar del mundo. Ella brilla con luz propia en un mundo controlado por Hombres. Violeta Parra la nombro “La Madrina de los Niños de las Escuelas”.
3.- De Pablo Neruda, todos sabemos de su obra.
4.- Quisiera hacer un llamado publico y universal para unirlos y postular a Nicanor Parra para el próximo novel de literatura. ¿Que les parece?, ¿Apoyarían al gran Antipoeta?
1.- Con respecto a Don Andrés Bello, tengo que reiterarle lo mucho que se le respeta y se quiere en Chile.
Quiero contarle que una de las más prestigiosas Universidades de mi País es la Universidad de Chile, llamada también "La Casa de Bello". Él, tiene una estatua en lo más céntrico de Santiago.
2.- Quiero destacar a Gabriela Mistral, como una de las más importantes Mujeres del Siglo Pasado, creo, sin temor a equivocarme, que ella fue la primera mujer Influyente, Feminista y Progresista de este lugar del mundo. Ella brilla con luz propia en un mundo controlado por Hombres. Violeta Parra la nombro “La Madrina de los Niños de las Escuelas”.
3.- De Pablo Neruda, todos sabemos de su obra.
4.- Quisiera hacer un llamado publico y universal para unirlos y postular a Nicanor Parra para el próximo novel de literatura. ¿Que les parece?, ¿Apoyarían al gran Antipoeta?
Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:31
Sr Limón Chupao:
Mi nick no es "prolosfascistas". Perdone.
Si le parezco fascista, ha debido contestar el thread en que les pedi lo probaron, aùn desde su propio mapa polìtico, y no pudieron..
De nada.
Mi nick no es "prolosfascistas". Perdone.
Si le parezco fascista, ha debido contestar el thread en que les pedi lo probaron, aùn desde su propio mapa polìtico, y no pudieron..
De nada.
Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:36
Ya fue probado con tus propias frases celebres.... por favor no vengas con el discursito de siempre, ya estamos medios podridos de la misma catarata de mentiras y brutalidades...
Chavez= 50 mil muertos en 4 años, 30 muertos por día... cuantos Irak juntos hay en Venezuela?...
Gracias,
Chavez= 50 mil muertos en 4 años, 30 muertos por día... cuantos Irak juntos hay en Venezuela?...
Gracias,
Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:43
Ja, ja. ¿50.000 muertos?. ¡Qué caraduras!
Ya empezaron a inventar muertes del chavismo. No tienen verguenza.
Los unicos muertos que hubo en Venezuela en los últimos años fueron los dirigentes campesinos asesinados por sicarios al servicio de los terratenientes que se oponen fusil en mano a la Ley de Tierras. Para no hablar de los muertos en los días de abril ni del reciente asesinato del fiscal que estaba juzgando a aquellos criminales.
Contralosfascistas,
No te asombres por las barbaridades que se dicen acá. Mienten sin pudor.
Saludos
Ya empezaron a inventar muertes del chavismo. No tienen verguenza.
Los unicos muertos que hubo en Venezuela en los últimos años fueron los dirigentes campesinos asesinados por sicarios al servicio de los terratenientes que se oponen fusil en mano a la Ley de Tierras. Para no hablar de los muertos en los días de abril ni del reciente asesinato del fiscal que estaba juzgando a aquellos criminales.
Contralosfascistas,
No te asombres por las barbaridades que se dicen acá. Mienten sin pudor.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:47
50 mil muertos señor en 4 años.. bajo el ala armada de la inseguridad.... 30 personas por día....
Se incremento un 150 la inseguridad en 4 años. No era que la justicia social, el distribusionismo socia terminarían con los pobres delincuentes victimas del sistema¿?...
Jajajajajja por favor.... apartes de idiotas son mentirosos...
Muestren al mundo lo que es Venezuela, una cueva de vándalos y terroristas narcotraficantes!:
Se incremento un 150 la inseguridad en 4 años. No era que la justicia social, el distribusionismo socia terminarían con los pobres delincuentes victimas del sistema¿?...
Jajajajajja por favor.... apartes de idiotas son mentirosos...
Muestren al mundo lo que es Venezuela, una cueva de vándalos y terroristas narcotraficantes!:
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:54
"Muestren al mundo lo que es Venezuela, una cueva de vándalos y terroristas narcotraficantes"
Si, claro, tú tienes pruebas, nop?
Todos los vzlanos somos eso?
Y los argentinos?
Pues yo sè que eso es una generalización, por lo tanto es un argumento falso.
maurito, razoná
Si, claro, tú tienes pruebas, nop?
Todos los vzlanos somos eso?
Y los argentinos?
Pues yo sè que eso es una generalización, por lo tanto es un argumento falso.
maurito, razoná
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:00
Es una locura eso de llamarnos fascistas a los bolivarianos.
Somos de izquierda. Yo dirìa neoizquierda.
Como olvidan la persecusión de los nazis respecto a los comunistas!!!
Que la entonces URSS combatió contra los nazis y los fascistas.
Como Ford financió a Hitler, en función del "mal menor"..
Por favor...no basta decir que "eran socialistas" para equipararlas a cualquier izquierda.
Que dicotomía esa de ustedes, de que toda izquierda es comunista y fascista!!
que maniqueísmo!
Somos de izquierda. Yo dirìa neoizquierda.
Como olvidan la persecusión de los nazis respecto a los comunistas!!!
Que la entonces URSS combatió contra los nazis y los fascistas.
Como Ford financió a Hitler, en función del "mal menor"..
Por favor...no basta decir que "eran socialistas" para equipararlas a cualquier izquierda.
Que dicotomía esa de ustedes, de que toda izquierda es comunista y fascista!!
que maniqueísmo!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:44
Blablabla esos datos son verdaderos, y claro que un chavista es fascista, es intervencionista, rentista y esclavo de Chavez, el nuevo mesias, me aburres, el fascismo y el comunismo son dos caras de la misma moneda, la intervencionista.
TODA LA IZQUIERDA TIENDE AL COMUNISMO Y AL FASCISMO.
TODA LA IZQUIERDA TIENDE AL COMUNISMO Y AL FASCISMO.
Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:50
Que barbaridad...
Ya perdi capacidad de asombro en esta pagina. Reitero: Por culpa de su racionalidad de "tabula rasa" muchos liberales de aqui creen que piensan por el solo hecho de opinar...
En que te basas?
En diarios de oposicion o solo en tus sentimientos?
Que otras fuentes te permiten llegar a semejantes conclusiones?
Por favor: lean criticamente, razonen, cuestionen..
Sean seres libres!! pero de verdad, no sólo de retórica!!
Ya perdi capacidad de asombro en esta pagina. Reitero: Por culpa de su racionalidad de "tabula rasa" muchos liberales de aqui creen que piensan por el solo hecho de opinar...
En que te basas?
En diarios de oposicion o solo en tus sentimientos?
Que otras fuentes te permiten llegar a semejantes conclusiones?
Por favor: lean criticamente, razonen, cuestionen..
Sean seres libres!! pero de verdad, no sólo de retórica!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:46
Si uno quiere piensa al opinar no? pero eso no viene al caso, te hemos redestruido tantas veces que aburres, no nos culpes por mandarte al diablo, das verguenza ah y nada mas son los indices de criminalidad, que aburrido.
Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 01:52
Cuales frases celebres?
decir que "mi perro es mas libre que muchos liberales que escriben aqui"
Pues, mientras repitan como loritos y no APORTEN, lo siento...
decir que "mi perro es mas libre que muchos liberales que escriben aqui"
Pues, mientras repitan como loritos y no APORTEN, lo siento...
Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:04
“En comunicado enviado a la redacción de ANNCOL en Estocolmo, el Jefe de la Comisión Internacional de las FARC, comandante Raúl Reyes, con motivo del referendo del pasado 15 de agosto, expresa: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC-EP, felicitamos al pueblo de Venezuela por la contundente victoria electoral con la que ratificaron una vez más la legitimidad y continuidad en el poder del presidente Hugo Chávez Frías”
“Constituye el mejor aliciente y estímulo para los demás pueblos hermanos y vecinos de Venezuela, que como el colombiano padecemos la explotación y la opresión de las políticas de la oligarquía liberal-conservadora y el imperialismo estadounidense” agrega.
Finalmente “Estamos convencidos de la extraordinaria capacidad política y gubernamental de su presidente para continuar con éxito la formidable obra de darle la mayor facilidad posible a su pueblo como exigía Bolívar, privilegiando la protección social y el bienestar de los pobres de campos, poblados y ciudades, sin permitir la vulneración de la dignidad de sus conciudadanos, ni la violación de la soberanía de su admirable Patria”
A relevo de pruebas confesión partes?.
“Constituye el mejor aliciente y estímulo para los demás pueblos hermanos y vecinos de Venezuela, que como el colombiano padecemos la explotación y la opresión de las políticas de la oligarquía liberal-conservadora y el imperialismo estadounidense” agrega.
Finalmente “Estamos convencidos de la extraordinaria capacidad política y gubernamental de su presidente para continuar con éxito la formidable obra de darle la mayor facilidad posible a su pueblo como exigía Bolívar, privilegiando la protección social y el bienestar de los pobres de campos, poblados y ciudades, sin permitir la vulneración de la dignidad de sus conciudadanos, ni la violación de la soberanía de su admirable Patria”
A relevo de pruebas confesión partes?.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:07
No quise poner algo sobre las relaciones entre Chávez y FARC porque entraríamos en el juego de decir “ es la oposición, los imperialistas” y bueno perdería sentido el asunto. Mejor pensé, con un comunicado, que quien sabe leer bajo el agua se dará cuenta de que hablo.
Eje FARC-CHAVEZ.
Eje FARC-CHAVEZ.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La poesía y la literatura
Enviado por el día 25 de Noviembre de 2004 a las 02:14
Primero, la prueba que le estoy pidiendo es que diga en que se basa para llamarme fascista, a mi, y si así lo quiere ver, al proceso revolucionario liderado por el Presi.
Dos, y?
Esa opinión, ES DE ALGUN FUNCIONARIO DE ESTE GOBIERNO?
A eso le llama usted "confesión" de fascismo, mía o del Gobierno venezolano?
No, verdad? O si? porque si la respuesta es sí, le falla la lógica, amigo.
Lea criticamente la prensa, no pegue cosas por pegarlas.
COMO puede responsabilizar al Gobierno vzlano por lo que dice la FARC?
Manejo interesado de la información,para apoyar ARGUMENTOS INSOSTENIBLES.
Saludos, mazza
Dos, y?
Esa opinión, ES DE ALGUN FUNCIONARIO DE ESTE GOBIERNO?
A eso le llama usted "confesión" de fascismo, mía o del Gobierno venezolano?
No, verdad? O si? porque si la respuesta es sí, le falla la lógica, amigo.
Lea criticamente la prensa, no pegue cosas por pegarlas.
COMO puede responsabilizar al Gobierno vzlano por lo que dice la FARC?
Manejo interesado de la información,para apoyar ARGUMENTOS INSOSTENIBLES.
Saludos, mazza
