Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
miércoles negro en Bolivia
Enviado por el día 11 de Marzo de 2003 a las 18:05
Mañana se cumple un mes de uno de los días más sangrientos de la democracia boliviana, el que se ha llegado a denominar miércoles negro. ¿qué sucedió?.
Los acontecimientos se originan en un proyecto de Presupuesto General de la Nación en el cual se estipulaba un impuesto a los salarios, ¿para que?, para cubrir el creciente e insostenible déficit fiscal.
Paradójicamente el sector que debía contener el descontento social, la Policia Nacional, fue el que reaccionó, amotinándose y abligando al gobierno a utilizar las fuerzas armadas para hacer el rol policial. En medio de este caos dirijentes troskistas salen en apoyo de los policias y además instigan a estudiantes de un colegio secundario a apredear el palacio presidencial custodiado por militares, provocando la reacción de estos contra los estudiantes y la de los policias contra los militares. Se produjo una balacera entre militares y policias hasta el día jueves con treinta muertos y doscientos heridos.
Los policias reciben sueldos miserables y no están dispuestos a que además se les grave un impuesto, como todos los demás sectores laborales rechazaron las medidadas incluso los empresarios. Porque querrían pagar con sus bajísimos salarios el costo de mantener una burocracia gubernamental parasitaria y totalmemnte improductiva; en la cual no faltan los grandes iluminados, los progres, los que asesoran con las buenas ideas del primer mundo este país del tercer mundo, claro está no es gratis, sus buenas intenciones deben ser bien pagadas ya sea con recursos propios sacados de quienes sudan la gora gorda para ganar cada peso, tambien se puede agrandar la deuda externa y si no subimos los impuestos para que alcance.
También existen intelectuales iluminados, progres, troskos, zurdos, rojos, verdes, ... etc. que tiene la suerte de ser pagados con capitales externos, aunque siempre hablan mal del capital internacional y la globalización. Vía ONGs con algún buen propósito de justicia social y un lindo nombre se camuflan el financiamiento y la intromisión en asuntos internos. Se pagan las movilizaciones y bloqueos que han puesto la economía de mi país zozobra.
Es increible como se puede tener un discurso a favor de los países subdesarrollados y a la vez fomentar acciones que están en contra de ellos. Con la perorata de ayudar a los pobres quitando a los ricos, cada vez se llevan a cabo medidas que afectan a los sectores productivos del país, sectores que necesitan de libre tránsito para comercializar, para simplemente poder vender el fruto de su trabajo.
El problema de los países subdesarrollados no es existencial, es de la existencia misma. No son los sueños de superheroe de un señorito europeo o un pequeño burgués latinoamericano. Es del empresario, del obrero y del campesino que necesitan que sus productos sean vendidos en un mercado libre de obstrucciones artificiales. Cuando el primer mundo "ayuda" lo que hace es pagar por nuestra dignidad, cuando compren nuestros productos lo que haran es pagar por nuestro trabajo y nuestra iniciativa. Solo un crecimiento real de nuestra economía será lo que nos permita salir del atraso, dejar que los actores económicos desarrollen sus aptitudes limitando las "buenas acciones del estado" con su enorme costo permitirá optimizar el uso de nuestros recursos.
Los acontecimientos se originan en un proyecto de Presupuesto General de la Nación en el cual se estipulaba un impuesto a los salarios, ¿para que?, para cubrir el creciente e insostenible déficit fiscal.
Paradójicamente el sector que debía contener el descontento social, la Policia Nacional, fue el que reaccionó, amotinándose y abligando al gobierno a utilizar las fuerzas armadas para hacer el rol policial. En medio de este caos dirijentes troskistas salen en apoyo de los policias y además instigan a estudiantes de un colegio secundario a apredear el palacio presidencial custodiado por militares, provocando la reacción de estos contra los estudiantes y la de los policias contra los militares. Se produjo una balacera entre militares y policias hasta el día jueves con treinta muertos y doscientos heridos.
Los policias reciben sueldos miserables y no están dispuestos a que además se les grave un impuesto, como todos los demás sectores laborales rechazaron las medidadas incluso los empresarios. Porque querrían pagar con sus bajísimos salarios el costo de mantener una burocracia gubernamental parasitaria y totalmemnte improductiva; en la cual no faltan los grandes iluminados, los progres, los que asesoran con las buenas ideas del primer mundo este país del tercer mundo, claro está no es gratis, sus buenas intenciones deben ser bien pagadas ya sea con recursos propios sacados de quienes sudan la gora gorda para ganar cada peso, tambien se puede agrandar la deuda externa y si no subimos los impuestos para que alcance.
También existen intelectuales iluminados, progres, troskos, zurdos, rojos, verdes, ... etc. que tiene la suerte de ser pagados con capitales externos, aunque siempre hablan mal del capital internacional y la globalización. Vía ONGs con algún buen propósito de justicia social y un lindo nombre se camuflan el financiamiento y la intromisión en asuntos internos. Se pagan las movilizaciones y bloqueos que han puesto la economía de mi país zozobra.
Es increible como se puede tener un discurso a favor de los países subdesarrollados y a la vez fomentar acciones que están en contra de ellos. Con la perorata de ayudar a los pobres quitando a los ricos, cada vez se llevan a cabo medidas que afectan a los sectores productivos del país, sectores que necesitan de libre tránsito para comercializar, para simplemente poder vender el fruto de su trabajo.
El problema de los países subdesarrollados no es existencial, es de la existencia misma. No son los sueños de superheroe de un señorito europeo o un pequeño burgués latinoamericano. Es del empresario, del obrero y del campesino que necesitan que sus productos sean vendidos en un mercado libre de obstrucciones artificiales. Cuando el primer mundo "ayuda" lo que hace es pagar por nuestra dignidad, cuando compren nuestros productos lo que haran es pagar por nuestro trabajo y nuestra iniciativa. Solo un crecimiento real de nuestra economía será lo que nos permita salir del atraso, dejar que los actores económicos desarrollen sus aptitudes limitando las "buenas acciones del estado" con su enorme costo permitirá optimizar el uso de nuestros recursos.
