Portada » Foros » Hispanoamérica » ¿Qué pasó en Colombia, Por qué dejaron de existir psicólogos sociales?
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Qué pasó en Colombia, Por qué dejaron de existir psicólogos sociales?
Enviado por el día 22 de Noviembre de 2004 a las 20:56
El colombiano es una persona cuyo único compromiso es el quejarse, se regocija situándose en el papel de victima sin siquiera ver su entorno ni preguntarse si su realidad es parecida a la que vive o es solo aquella realidad superficial que se configura creyendo ciegamente en lo que la televisión con todas las mamasitas del noticiero le obliga a creer (minutos después de informar sobre una catástrofe como la de San José del Railito, salen las modelos y nos hacen olvidarla con su cuerpo más el ultimo chisme de J-Lo), al igual que hace siglos se creía y aceptaba lo que la iglesia decía y profesaba, lo que nos llevó en la inquisición, a perder mucha de la información que podría ayudarnos a entender y solucionar el caos económico, social, tecnológico y político que vivimos hoy en día.
Hace 15 años en el Salvador fue asesinado quien es quizás el mayor exponente de la psicología crítica social, Ignacio Martín Baró, un ídolo para muchos por no quedarse con la psicología mundial implantada en Latinoamérica sino que estaba convencido que el problema debía verse en términos de una psicología creada en el ambiente vigente, en la guerra en el Salvador. Aquellos sueños serían aplastados por el sistema imperialista gringo (el mismo que nos rige y esclaviza a los colombianos).
El aniversario de la muerte de Ignacio Martín Baró fue la oportunidad perfecta para ver la forma en que la psicología social estaba cumpliendo con su obligación, el compromiso en la relación entre ciencia, compromiso y realidad.
El que debería ser el juramento del psicólogo, es nulo en Bogotá, la preocupación de muchos y me atrevo a decir que a la mayoría de los psicólogos en la capital del país no va mas allá de lo que sus bolsillos alcancen a agarrar, al rolo (y al educado en aulas rolas) le resbala la idea de preocuparse y trabajar por las personas que están en real sufriendo pues los medios les convencieron de que son victimas en esta guerra, sin siquiera preguntarse ¿Por qué soy una victima? O ¿Quiénes son las verdaderas victimas?
Pasamos por un muy mal momento y la sociedad está necesitando de la psicología, no solo en un consultorio, no solo en una empresa, sino también donde está la gente que en serio está sufriendo, en el contexto del problema, interviniendo y acompañando el proceso de recuperación.
¿Qué pasó en Colombia?
No sé pero lo que si sé es que sin la intervención de la psicología llegaremos a una crisis muchísimo peor que la que tenemos hoy.
Todos tenemos una opinión, ahora opina y después interviene.
Hace 15 años en el Salvador fue asesinado quien es quizás el mayor exponente de la psicología crítica social, Ignacio Martín Baró, un ídolo para muchos por no quedarse con la psicología mundial implantada en Latinoamérica sino que estaba convencido que el problema debía verse en términos de una psicología creada en el ambiente vigente, en la guerra en el Salvador. Aquellos sueños serían aplastados por el sistema imperialista gringo (el mismo que nos rige y esclaviza a los colombianos).
El aniversario de la muerte de Ignacio Martín Baró fue la oportunidad perfecta para ver la forma en que la psicología social estaba cumpliendo con su obligación, el compromiso en la relación entre ciencia, compromiso y realidad.
El que debería ser el juramento del psicólogo, es nulo en Bogotá, la preocupación de muchos y me atrevo a decir que a la mayoría de los psicólogos en la capital del país no va mas allá de lo que sus bolsillos alcancen a agarrar, al rolo (y al educado en aulas rolas) le resbala la idea de preocuparse y trabajar por las personas que están en real sufriendo pues los medios les convencieron de que son victimas en esta guerra, sin siquiera preguntarse ¿Por qué soy una victima? O ¿Quiénes son las verdaderas victimas?
Pasamos por un muy mal momento y la sociedad está necesitando de la psicología, no solo en un consultorio, no solo en una empresa, sino también donde está la gente que en serio está sufriendo, en el contexto del problema, interviniendo y acompañando el proceso de recuperación.
¿Qué pasó en Colombia?
No sé pero lo que si sé es que sin la intervención de la psicología llegaremos a una crisis muchísimo peor que la que tenemos hoy.
Todos tenemos una opinión, ahora opina y después interviene.
