Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
VENEZUELA-CUBA: ¿Paralelismos posibles?
Enviado por el día 24 de Noviembre de 2004 a las 16:17
Cuando en Venezuela se percataron del poco interés del presidente que habían elegido por el respeto de las normas democráticas, y para más pruebas, la fascinación que ejercía sobre el aprendiz venezolano el caudillo cubano, algunos actores de la opinión pública comenzaron a preocuparse y a emitir regularmente comentarios en el sentido de que en Venezuela no sucedería lo mismo que en Cuba ya que los cubanos en lugar de luchar huyeron a Miami. Otros, más recientes, a raíz de los resultados del Referendo Revocatorio (RR), declaraban con énfasis, su firme rechazo a la probabilidad de emigrar a Miami y tajantemente declaraban la intención de permanecer en su puesto de combate defendiendo la democracia. Actitud ética que llama al respeto y a aplaudir su valentía. Sabemos ya que es una tradición de la historia venezolana que el poder social y económico termine pactando con las dictaduras mientras que las minorías letradas, los sindicalistas, y otras mentes esclarecidas se oponen, luchan y se sacrifican.
Pero en la medida en que se recurre al caso cubano como un contra ejemplo de lo que puede ocurrir en Venezuela, vale la pena recordar el contexto en que se generó el exilio masivo de cubanos a Miami para que se puedan evaluar, de manera más precisa lo que realmente ocurrió en Cuba, pues como bien saben los historiadores, la reescritura de la historia es el recurso más exitoso de los regimenes totalitarios y el cubano ha usado y abusado que da gusto.
Vale la pena entonces recordar algunos datos que sitúen el contexto en el que ocurrió la huida de los cubanos a Miami en el primer periodo, durante la fase de implantación del castrismo, pues es útil estar atento al giro que vayan tomando los acontecimientos, en particular, en lo relativo a las medidas de orden jurídico proyectadas por el actual gobierno de Venezuela, pues no es un misterio que en materia institucional, su fuente de inspiración está en La Habana
Pero en la medida en que se recurre al caso cubano como un contra ejemplo de lo que puede ocurrir en Venezuela, vale la pena recordar el contexto en que se generó el exilio masivo de cubanos a Miami para que se puedan evaluar, de manera más precisa lo que realmente ocurrió en Cuba, pues como bien saben los historiadores, la reescritura de la historia es el recurso más exitoso de los regimenes totalitarios y el cubano ha usado y abusado que da gusto.
Vale la pena entonces recordar algunos datos que sitúen el contexto en el que ocurrió la huida de los cubanos a Miami en el primer periodo, durante la fase de implantación del castrismo, pues es útil estar atento al giro que vayan tomando los acontecimientos, en particular, en lo relativo a las medidas de orden jurídico proyectadas por el actual gobierno de Venezuela, pues no es un misterio que en materia institucional, su fuente de inspiración está en La Habana
Re: VENEZUELA-CUBA: ¿Paralelismos posibles?
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 20:43
Jorge no creo que Venezuela sea Cuba, porque Castro triunfó en parte gracias a la ayuda economica (100 mil millones de dolares en 30 años) y militar de la ex URSS,yo creo q
Re: Re: VENEZUELA-CUBA: ¿Paralelismos posibles?
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 20:44
yo creo que ni Chavez sabe que quiere, es un tipo que no tiene mayores estudios, que coloca militares de baja preparación en cargos claves, y depende del petroleo como si fuera su sangre
Re: Re: Re: VENEZUELA-CUBA: ¿Paralelismos posibles?
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 21:01
Hola fernando, el paralelismo a que se refiere el artículo es al tema de la resistencia contra el régimen, la represión y al exilio forzado o no, y a que si Venezuela sigue por el camino que va, va a terminar como Cuba en esos aspectos y en otros.
Se hace énfasis en la resistencia de los cubanos a la Dictadura castrista porque se ha hecho mucha propaganda de que los cubanos en su mayoría aceptaron y apoyaron a Castro y no se le enfrentaron y que los que no estaban de acuerdo huyeron sin dar pelea, lo que no es cierto, pues miles de cubanos se alzaron en armas contra Castro y miles fueron asesinados y encarcelados y sólo "desistieron" y se fueron al exilio cuando ya no quedaba esperanza de derrocar al tirano.
Saludos.
Se hace énfasis en la resistencia de los cubanos a la Dictadura castrista porque se ha hecho mucha propaganda de que los cubanos en su mayoría aceptaron y apoyaron a Castro y no se le enfrentaron y que los que no estaban de acuerdo huyeron sin dar pelea, lo que no es cierto, pues miles de cubanos se alzaron en armas contra Castro y miles fueron asesinados y encarcelados y sólo "desistieron" y se fueron al exilio cuando ya no quedaba esperanza de derrocar al tirano.
Saludos.
