liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Cuba y la tiranía

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 22:23
Cuba y la tiranía: Noticias.
“ La habana restringe aún mas el uso de Internet” Agencia EFE PARÝS.

“Cuba restringe ligeramente más la libertad de expresión en la internet que China, según un análisis realizado por Reporteros Sin Fronteras (RSF), coincidiendo con el encuentro de sus respectivos dirigentes ayer en La Habana”
“Según RSF, la China presidida por Hu Jintao afirma que hay que ''desarrollar y controlar'' la internet, mientras que la Cuba de Fidel Castro habla ``sobre todo de controlar''.
Pekín considera a la red electrónica ''indispensable para el desarrollo económico, un instrumento de propaganda pero también un vector de subversión'', mientras para La Habana es ''la gran enfermedad del siglo XXI'', según RSF”
“Cuba alcanza también la peor clasificación con su número de internautas, sólo unas decenas de miles seleccionados, pues hace falta una autorización del partido para comprar un módem.
Los ciberdisidentes encarcelados son 62 en China, que RSF compara con 26 periodistas presos en Cuba por publicar artículos en la internet”
EFE

Mientras acá gozamos de la libertad de expresión y de acceso a esa fuente inagotable de información y conocimiento (internet) que no solo esta permitiendo el desarrollo del conocimiento y las ideas, sino también acercando culturas, allá deben de sufrir la política arcaica de prohibir el uso de internet por considerarlo subversivo. Claro, Fidel debe de pensar que cuanto más sabe el individuo, mayor es la posibilidad de coactarlo.

Lección 1: No me hagan vivir en una Cuba.
Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 22:26
Con todo esto se acabò la mentira que difundìan los fans del castrismo de que en Cuba existìa total acceso a internet y a la prensa internacional y que los cubanos no sufrìan ningùn apagòn informativo.

(No quiero decir que antes los cubanos no eran desinformados por el gobierno, sino que ahora el propio règimen admite que ejerce la censura.)
Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 22:32
“Queres Internet¿?, habla con los muchachos del comité” Queres libertad, jaja!¿? pues habla también con los muchachos del comité!. Es fácil, para que me voy a esforzar en vivir libre, sí los muchachos del comité están ahí para servirme.

J_f un saludo,
Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 22:43
Y lugo lo van a escoder con el mismo pretexto que de por que fallan las lineas telefonicas o sea el huracan pasado daño mucha de la infraestructura.
El huracan Castro cuyos efectos son natables desde mas de 4 decadas.
Ni todos los desastres climaticos igualan el desastre socialista.
Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 22:57
Quien esta capacitado en Cuba para usar Internet¿?.
Turistas, profesionales del gobierno, autoridades gubernamentales, ciertas instituciones educativas.
Ahora bien, de esos pocos miles que están autorizados a usar Internet, que fuentes pueden explorar?, pues bien las que reglamenta el gobierno. En el” directorio central de comunicación” ciertas paginas están habilitadas para la libre navegación, por lo general todas de propiedad gubernamental.

Los precios del internet: Una conexión dial-up o básica cuesta 260 dólares mensuales, pero el salario promedio mensual en la isla es de 240 pesos cubanos (9.20 dólares aproximadamente). Y también lo son para entidades empresariales, extranjeras sobre todo, o diplomáticas que desean un servicio de banda ancha. Sólo para darse una idea, un servicio de 64 kbps, el de menor ancho de banda, cuesta anualmente la increíble cantidad de nueve mil dólares con un costo de instalación de mil 500 dólares.

Los cubanos que solicitan Internet deben justificarlo, proporcionar su identidad, llenar una solicitud detallada para que el PSI lleve un registro pormenorizado sobre los correos que recibe o envía, los cuales supervisa la Agencia de Control y Supervisión, encargada de establecer quiénes hacen uso "indebido" del servicio.
En los últimos años surgieron dos tipos de cibercafés, unos sirven para enviar y recibir correos, y sólo permiten navegar en sitios cubanos a través de una intranet. Otros en cambio son "libres" para navegar, sin embargo su uso sólo se permite a los extranjeros

Mientras en Latinoamérica muchos usan Internet para flirtear o intercambiar música en formato MP3, para los cubanos eso es un lujo. En la isla, la red se usa más como medio de comunicación y arma para luchar contra el control del gobierno. Un ejemplo se dio en septiembre pasado con motivo del otorgamiento del premio Príncipe de Asturias a la Concordia a Joanne Kathleen Rowling, hecho que aprovechó un joven cubano para dirigirle una carta a Harry Potter donde hablaba del férreo control que ejerce Castro y describirle las condiciones socioeconómicas que prevalecen en la isla.

saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 23:17
Antes que se atajen los amigos de Fidel:.
¿Pedes tener un modem sin permiso en Cuba? No.
¿Hay ciberdisidentes encarcelados? Si
¿Están prohibido el acceso s los cibercafés a la población? Si
¿Cuesta una hora de conexión una cantidad desproporcionada? Si
¿Está casi todas las webs prohibidas en Cuba? Si
¿Existe la censura en la red y en los telefonos en Cuba Si
¿Supera en todo ello Cuba a China?. Al menos están a la par.
Entonces, ¿cual es "LA MANIPULACIÓN DE RSF CON CUBA"!?.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 23:40
Esto también es manipulación de Miami¿?..... ahhh por favor!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 26 de Noviembre de 2004 a las 23:45
cual es el problema,si ellos osn felices asi? no veo porke debennos ser nosotros kienes seamos jueces de decidir ke es lo bueno y lo malo para los demas..cada cual con lo suyo.
aparte eso,es mentira lo ke ponen porke yo chatee con un chiko cubano..y desde la uni,cosa ke aki muy pocos privado tiene internet,ellos podian ingesar a la red.No todo es verdad..chekea bien la informacion.
como dice duke..LOS LIBROS NO MUERDEN
guauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2004 a las 00:00
Jajajja, ahí tienen a yasmila la defensora de la “libre-expresión”.
No se si estan tan así como ves pensas yasmila, tan felices no deben de ser, cuanto casi un 30% de la población huyo de cuba en 10 años.
Pero bueno, ya sabemos cual es tu posición sobre fidel y la tiranía que envuelve al pueblo cubano. Estas a favor.

Ahora sobre lo del Internet. Bien, la información no es del gramma. La información es de medios y organismo internacionales especializados sobre estos temas.
En cuba esta prohibido el libre acceso a la red, solo el gobierno autoriza a ciertas instituciones y aciertos individuos tener la posibilidad de acceso. 1) Los precios de la conexión son un indicios sobre que no cualquiera puede tener Internet, quizás hijos de autoridades o empresarios amigos de las autoridades 2) Los extranjeros sí pueden tener una relativa disposición de la red, pues para los cubano esta prohibido. Jo, QUE PARADOJA!. 3) YASMILA, me extraña, no conoces nada del mercado negro 4) o hablaste con un chico, que navega en una de las pocas instituciones educativas habilitadas por el gobierno, solo para enviar y recibir emails, claro, todos controlados por el gobierno, o con uno de esos tantos cubanos que necesitan conectarse de forma ilegal para poder descubrir lo que es el mundo libre, y soñar quizás, con alguna vez vivir en libertad.

Saludos,

Ver la realidad no muerde, guaaaaaaaaaaaaaa
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2004 a las 00:14
Son felices los cubanos¿?. Y si lo son, porque huyen en masas¿?. Para yasmila, la que parece no ver la realidad.
“Hace diez años, en agosto de 1994 y en unos 25 días, por lo menos 36.000 cubanos se lanzaron al mar en precarias balsas, botes robados o cualquier cosa que flotara, huyendo desesperados de la profunda crisis en la isla.

Durante la llamada Crisis de los Balseros murieron miles de cubanos, no se sabe cuántos con exactitud”
““En Cuba vivía con mis papás. Estudiaba en el magisterio y trabajaba en una peluquería. Tenía 18 años y decidí irme porque no me gustaba el sistema. No me sentía libre de expresión, de decir lo que sentía y hacer lo que sentía. Todo era manipulado: que si el comité esto y lo otro, y te dirigían aquí y allá.
Si quería trabajar, por ejemplo en la peluquería, y no iba a los grupos de la plaza de la revolución, me mandaban ir obligatoriamente o sino me botaban del trabajo.
Yo quería sentirme libre de expresión y allí oprimían mucho. Tenía que tener cuidado con lo que hablaba en el barrio porque, o sino, podían chivatearte ante el comité.
Si decías algo indebido o tenías familia en EE.UU. y ellos enviaban algo, había que tener cuidado con lo que se decía.
Si hablaba por teléfono tenía que estar pendiente que no me grabaran la conversación. No se podía hablar nada de la revolución y no se podía decir: ‘Me quiero ir’, porque llegaba la Policía y te llevaban preso”
“En la balsa veníamos 19. Todos del mismo barrio donde vivíamos, de la misma cuadra. Cuatro mujeres y dos niños, los demás eran hombres.
Salí con una familia. Le dije a mi mamá a último momento y ella me dijo: ‘Tú eres mayor de edad y puedes irte, es tu decisión’.
Veníamos preparando la balsa de gomas de tractor y espumas. La hicieron los hombres y el día que ellos dijeron, ese agosto 20, nos fuimos para la costa, a un lugar que se llama Santa Cruz del Norte. Salimos por la costa Cayuelo”
“Esos dos hombres venían con los pies abajo, en el agua, y gritaban: ‘Ayúdennos’, y de pronto vimos que uno se perdió hacia abajo, como que se cayó y después de pronto como que halaron al otro.
Después ya los vimos por pedacitos... no quiero recordar esto, me da mucha tristeza.
Como a las dos horas vimos un brazo, un pie, pedazos de cuerpos... me imagino que eran de esos mismos muchachos que se los habían comido los tiburones”

De que felicidad hablamos¿?.... dios mío, pobres cubanos
Pera la nota completa a dos de los cubanos que huyeron de castro y su tiranía, en: http://www.hermanos.org/docs/balseros%20082004.htm

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2004 a las 00:46
ya te contestee so en el foro de el Negrito..asike no desduzcas nada..ya ta contestado..una por una...vio??????
los libros no mueren
guau guau guauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
yasmila_mira_los perros_de_mazza
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 27 de Noviembre de 2004 a las 00:59
No contestaste nada... porque no sabes que decir, es así.
Solo dijiste, “si huyen es para poblar otros países” o “En cuba viven felices”... va.. yasmila.. agarra un libro que estos no muerden, lee los diarios que estos no te corren.

Mis perros son mas libres que los cubanos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2004 a las 05:48
Fusilamientos y Largas Condenas a Disidentes Cubanos

Por CARLOS MINERO

El gobierno comunista de Fidel Castro ejecutó en un paredón de fusilamiento a tres individuos acusados de secuestrar una embarcación marítima en La Habana, y concluyó una ola de condenas a prisión a 75 opositores pacíficos cubanos, con penas de hasta 25 años de cárcel.

El régimen anunció el 11 de abril la ejecución de los que intentaron secuestrar una embarcación que atraviesa habitualmente la Bahía de la Habana, conocida como la "lancha de Regla", con el fin de desviarla hacia Estados Unidos. Es la primera vez en cuatro años que se aplica la pena de muerte en la isla. En el incidente no hubo muertos ni heridos. Otros implicados fueron condenados a varios años de cárcel. En sólo tres días el gobierno cubano arrestó, enjuició y ejecutó a los secuestradores. Se calcula que alrededor de 12 mil cubanos han sido ejecutados en paredores de fusilamiento, por razones políticas, en los 44 años en que Castro ha estado en el poder.

Así deben de vivir los cubanos...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2004 a las 17:50
"Es la primera vez en cuatro años que se aplica la pena de muerte en la isla"

Dudoso eso... digo.. porque por lo menos con pinochet publicamente los fusilamientos eran pocos, pero los no-publicas eran un numero bastante mas alto... dudo que con fidel el casos ea distinto...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2004 a las 21:46
Oswaldo Payá: El segundo saqueo de la habana
Destruyeron la vida de miles y miles de familias. Entre éstas, de muchísimos inmigrantes que ya se habían fundido con el pueblo cubano. Judíos, árabes, chinos y, sobre todo, españoles. A estos últimos les trataron con particular desprecio mientras los despojaban de lo que habían logrado con su sudor, partiendo de la nada. Todo esto, ¿para qué? Para que ahora algunos dirigentes se conviertan en gerentes y empresarios capitalistas, para que ahora se restriegue en la cara de los cubanos la existencia de empresas extranjeras y surja el capitalismo de los extranjeros y los que tienen el poder. Detrás del partido único surgen entonces los capitalistas únicos. Esto que están haciendo es lo que el autor peruano llamó La Gran Estafa. Todo para al final decirle a los cubanos: capitalismo sí, pero no para ti. Para ti: Socialismo o Muerte».
había zonas donde vivían los ricos de antes y un inmenso área donde vivía lo que llamaban la clase media. Todo eso antes de lograr con el socialismo un régimen de igualdad en el que los barrios ricos se convirtieron en las ahora oficialmente establecidas zonas congeladas, en la que los sacrificados dirigentes viven en las otroras residencias de los ricos y otras nuevas que se construyen. Es la igualdad más desigual que se puede concebir, mientras todos los sábados desde las tribunas algunos de los ricos gritan a los pobres "socialismo o muerte."

"Habanero, esta Habana no es para ti. Ha sido prostituida y ofrendada al placer extranjero y tú sólo eres telón de fondo. Y si eres negro, o vistes pobremente, ya sabes que en cualquier esquina un policía te pedirá identificación y tu dinero no vale, confórmate con mirar a los seres que por decreto despótico ahora son superiores."
Hay un amargo chiste popular en el que se le pregunta a un niño cubano: "¿Qué quieres ser cuando seas grande: médico, piloto, abogado, bombero..?" Y el niño responde: "Yo quiero ser extranjero."


El socialismo mata
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 28 de Noviembre de 2004 a las 22:15
yasmi tiene razón..cual es el problema con cuba? eh?

Los cubanos fusilados son muy felices en sus ataudes, y los presos politicos están muy contentos en sus carceles.

Asi que no se metan con los cubanos..que son muy felices con Castro.
Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 05:23
Es curioso..pero nunca vi banderitas cubanas en este foro.

_______________________
Sigo con las lecciones:

Lección 2: Si te gusta el régimen de Fidel, vivi como en Cuba...andá dejando de usar internet y de otros "lujos" capitalistas. Opinar es otro de esos lujos que no hay en Cuba.

Lección 3: Si te tentaste y hiciste uso de algo "capitalista" autoimponete una pena similar a la que aplica fidel.

No les recomiendo la lección nro 3 porque muchos de ustedes ya cometieron muchos "delitos" según el codigo cubano y se deberían pegar unos cuantos tiros en la cabeza.

Igualmente ya es hora de que empiecen a simular el estilo de vida que proponen, sino no tiene gracia.
Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 05:44
Lo mismo va para vitaman...que según dice no cree en la propiedad privada.

Hace un tiempo le pedi que me diera su computadora, su radio y otras cosas más y se negó.

Por lo que veo, no cree en la propiedad privada de los demás... pero si en la suya. jajaja

Vitaman.. deberías dar el ejemplo.
Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 10:36
Tuve la suerte de visitar Cuba hace unos años y descubrí un país maravilloso, no por el régimen, sino por su gente.

Gracias al viaje que hicimos, nuestros guías se sintieron lo bastante cómodos con nosotros para comentarlos la realidad de Cuba.

Ellos vivían bastante bien, en el sentido material, ya que con las propinas de los turistas ganaban más en un día que un médico en un mes.

Sin embargo, a pesar de reconocer los méritos de la revolución la falta de libertad se les hacía dura. No se les permite salir de la isla (bueno, en realidad sí, pero el proceso es bastante difícil, y más cuando aunque tengan el permiso de salida lo más difícil es lograr el visado de entrada a cualquier país), no pueden hablar libremente de lo que opinan del régimen, son ciudadanos de segunda ¡en su propio país! frente a los extranjeros, etc.

Yo espero que Cuba sea pronto una democracia, pero lo que no entiendo es la política de los USA ante la isla. Con China, pero claro China es una potencia nuclear y tiene 1000 millones de habitantes, la política es de apertura y mano ligeramente tendida.

La apertura, aunque sea comercial, hace que la gente se comunique. La censura no puede ser tan firme cuando existen canales que no puede controlar tan fácilmente. Los cubanos se acercan a los turistas para pedirles dinero y para pedirles información. Que les cuentes cómo se vive en tu país, cómo vives tú, qué pasa en el mundo,... porque el diario libre Gramma (es libre porque los cubanos son libres de comprarlo o no) ¡oh sorpresa! no da todas la noticias o si las da es algo nmaquilladas.

Cuba libre de Castro y de los CDR ya, pero para ayudarlo una buena medida puede ser el fin del bloqueo.

Saludos
Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 29 de Noviembre de 2004 a las 19:08
mi libertad me pertenece y hago lo ke kiero y estoy donde kiera..tu libertad no me gusta..por eso no estoy donde estas tu..
la libertad es opcional
Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 02:56
?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 03:19
Tu libertad termina cuando empieza la mía. Si tu quieres un régimen que te ahorre el sufrimiento de vivir, pues contrate un tipo que te azote todos lo días y listo. Ahí sí eres libre de hacer lo que quieras con tu cuerpo, pero no involucres tus creencias con las mías, YO QUIERO SER LIBRE, mi vida la manejo yo, NO CASTRO, NO BUSH, NO MENEM, NO DE LA RÚA, NO ALFONSÝN, NO LOS SOCIALISTAS… la manejo YO, tu vida la manejas VOS…. Pero ojo, ese manejo solo se expande a tu metro cuadrado, a tu quintita!!. Eso es liberalismo, que por cierto, esta muy lejos de ser una ideología. Salvo yasmila que tu creas que la LIBERTAD individual se puede encerrar dentro de una tendencia política!:

Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 03:50
Denuncia de los médicos cubanos en Brasil

“Desde Brasil queremos notificar la persecución a que estamos sometidos los médicos desertores de la tiranía castrista. Desterrados, con entrada a Cuba prohibida indefinidamente, con esposa e hijos retenidos en la Isla; somos otra de las muestras vivas del odio y la antihumana política del régimen dictatorial cubano”.

“Llegamos a este país como esclavos, obligados a enviar el 80% de nuestro salario ,controlados por la Embajada Cubana …. . Desde que desertamos y pedimos asilo pasamos a ser perseguidos por la Embajada, ahora con el Sr. Jorge Lescano como máxima autoridad , y su ejército de sátrapas de tropas especiales con fachada de diplomáticos”.

“Denunciamos el uso de los médicos cubanos en este país, para apoyar compañas políticas en estados de norte y nordeste, como manifestación de interferencia en asuntos de otro estado. Denunciamos los turbios negocios fraudulentos de la Embajada Cubana en Brasil, vendiendo medicamentos a precios irrisorios ,mientras el pueblo cubano carece de ellos en los hospitales. Denunciamos los negocios fraudulentos de la empresa cubana LabioFam,……. .Denunciamos la flagrante violación de los derechos humanos al prohibirnos visitar nuestros seres queridos .Reclamamos en derecho a la reunificación familiar, solicitando libertad para los niños retenidos en Cuba, hijos de médicos que desertamos de la esclavitud y luchamos por la democracia y las libertades del ser humano”.

Médicos Cubanos en Brasil

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 07:12
Mauro no te gastes..no hay peor sordo que el que no quiere oir.

Yasmi podría presenciar a Fidel Castro con una ametralladora masacrando gente...y aún así diría.. pobrecito el abuelito es bueno.. no le molesten. snif snif snif :(
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 14:25
La crisis de los Neo Cubanos.
La gran Cuba, aquella que no le cedió a los americanos ni un centímetro y continuó con el sueño de una vida digna sin importar lo que le dieron a los otros pues eso fue exactamente lo que les tocó a ambos y no importa por dónde lo veas siempre será igual. Aquella Cuba por la que las tropas del coronel Rio Chaviano se encerraron en sus regimientos esperando el golpe de Fidel y su “ejercito”, el cual en sus principios desembarcaría el 2 de diciembre del 57 en un barquito “el granma” con 82 tripulantes y un sueño que no deja de fascinar a quienes se le miden a vivir la vida para “gozársela siendo comunista” y no para conseguir comodidades, las cuales tan solo no son para los cubanos.
La Cuba amada por Fidel ha sido el epicentro de las criticas y bloqueos de las naciones americanas, las cuales temen tanto a los EU que no son capaces de contradecirlos, a excepción de Venezuela y el chiflado (estando a favor de estarlo) del Chávez. La cuba del Che Guevara es a donde la desinformación de los medios gringos apuntan…. Les dicen a los neocubanos (la juventud llena de hormonas y ganas de conocer el mundo) que la vida sin consumir mucho petróleo y hacerse a un par de DVDs es una vida incompleta, una vida lejos de ser digna cuando el acercarse a el conocimiento lo que si es ofrecido es para otros. Son a aquellos a los que le pagamos para que nos saquen los demonios de no tener un por qué en la vida. La propaganda de Audi y los perfumes channel en los cuales la supuesta belleza de la mujer encarna en Nicole Kidman una flaca que puede que se parta en cualquier momento, hacen que el jovencito deje de tener una conexión con su medio, se produce en él un rompimiento conceptual con su estilo de vida que deteriora cualquier relación posible. Se desliga de su propia realidad hasta el punto que su familia ha de sentir un agravio en sus relaciones terminando, desafortunadamente, en las tristes historias en las cuales los padres pierden o estuvieron a punto de perder a sus hijos, recordemos a Elian Gonzáles, y a la inmensa lista de muertos en las aguas de la florida.
Apelamos a que se respete la vida que le toco a cada uno. El que seamos capaces de escoger lo que nuestro repertorio nos proponga, y mantener unas relaciones sanas para con nuestro ambiente y familia.

Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 15:19
que asco uah
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 16:06
caxulex das verguenza.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 20:08
Es mas facil ser tolerante con la dictadura cuando no se vive en ella.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Cuba y la tiranía
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 21:15
Todos los pro castristas que conozco están a miles de kilometros de cuba.