liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Justo un liberal? respuesta a martin

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Justo un liberal? respuesta a martin
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 02:47
Me parece un interesante tema el que toco martín, sobre socialistas “liberales”, o Justo y sus ideas o tendencias libertarias.

Me tomado la labor (por favor, no es ironía), porque me comprometí a buscar sobre el tema en mi vieja biblioteca estudiante de no más de cinco años, de investigar sobre ese supuesto que comento el estimado Martín, sobre “ solo tenemos que leer las ideas de Justo y descubriremos que era un liberal”. Pues bien, en uno de los libros “ Debates entre socialistas y anarquistas” de Emilio J. Corbiere (1975) encontré la declaración de principios y métodos de acción del partido socialistas argentino. Promulgado en el acto de fundación del partido en donde fueron aprobada la “declaración de principios”, el “reglamento y el programa mínimo”.
Tomo como texto principal la declaración de principios que redacto Justo. Como bien dio a entender martín, para conocer a un hombre debemos de interpretar sus ideas y acciones. Vasta leer sus ideas! Y ya sabremos que clase de posición ideológica tiene. Ahora bien, es tan así como asevero martín que con solo leer a Justo sabemos que era liberal. A ver veamos:
Su declaración de principios comienza de la siguiente manera: “ El partido socialistas afirma: Que la clase trabajadora es oprimida y explotada por la clase capitalista gobernante. Que ésta, dueña como es de los medios de producción, y disponiendo de todas las fuerzas del estado para defender sus privilegios, se apropia de la mayor parte de lo que producen los trabajadores y les deja sólo lo que necesitan para poder seguir sirviendo a la producción. Que por eso, mientras una minoría parasitaria vive en el lujo y la holgazanería, los que trabajan están siempre en la inseguridad y en la escasez y muy continuamente en la miseria”. De este modo describía justo la explotación capitalista y la lucha social, en forma universal. Mas adelante agrega “ En la república Argentina, a pesar de la gran extensión de tierra inexplorada, la apropiación individual de todo el suelo del país ha establecido de lleno las condiciones de la sociedad capitalista (…) ( Pero en el país estas condiciones están agravadas por la ineptitud y rapacidad de la clase rica y por la ignorancia del pueblo”. Por favor, quiero que guarden bien en la memoria este ultimo párrafo, de cómo Justo habla del individuo.
Hablando de la libertad Justo nos dice: “ Frente a la libertad abstracta y el derecho de propiedad, los socialistas debemos de imponer la comunidad fraterna universal”
“ Para lograr el cometido, la democracia socialista, la política obrera es la coerción para la libertad; se vale transitoria y excepcionalmente de la fuerza para abolir las formas inveteradas y generales de la coerción”.

Re: Justo un liberal? respuesta a martin
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 02:48
El texto sigue, pero en pocas líneas resumí algo del pensamiento escrito de Justo.
Ahora bien, martín te pregunto: Tu muy bien dijiste que para entender a un hombre debemos entender sus escritos, bien, te parece Justo liberal al considerar a la libertad abstracta, al derecho de propiedad una coerción “tirana” que privilegia a la clase de poder en desmedro de la clase trabajadora, y que llama a la comunidad fraternal universal. Ah, y que considera al individuo un ser mezquino y arrogante!¿?

Todos en este foro debemos de conocer la historia de Troya, me gustaría que cada forista haga una analogía entre aquel hecho histórico y lo afirmado por supuestos “liberales”..

Saludos,

Re: Justo un liberal? respuesta a martin
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 02:55
El socialismo juanbejustista tenía una raíz liberal-izquierdista notoria. En efecto, la oligarquía terrateniente argentina apoyaba al socialismo de Justo para enfrentar al radicalismo yrigoyenista, que encarnaba a la "chusma" y era el principal enemigo de la Argentina pastoril.

Justo era un curioso izquierdista. Apoyaba el librecambio y el rol benéfico del imperialismo. En el debate que por entonces existía en la socialdemocracia europea, Justo se alineaba con el sector reformista y librecambista, que luego claudicó apoyando a sus respectivas burguesías cuando se desató la primer carnicería imperialista en 1914.

El liberalismo de Justo quedó claramente en evidencia en su apoyo al golpe contra Yrigoyen en 1930, en su alineamiento con la Unión Democrática del embajador norteamericano Braden contra el naciente peronismo, en su apoyo al golpe militar contra Perón en 1955 y, ya más cerca en el tiempo, en su apoyo a la dictadura criminal de Videla Martínez de Hoz, de la que Américo Ghioldi (el principal dirigente socialista) fue embajador de Portugal.

Juan B. Justo no puede ser considerado bajo ningún concepto socialista, pese a la declaración de principios de su Partido, que es pura retórica insustancial. Puede decirse que Justo ama tanto el socialismo y la igualdad, como Alsogaray la libertad.

Saludos,
Re: Re: Justo un liberal? respuesta a martin
Enviado por el día 30 de Noviembre de 2004 a las 03:12
Mira, leo los hechos e interpreto sus acciones. Ni en el primer caso ni en el segundo tiene algo de liberal, acaso podes justificarme esa aseveración que hiciste?.
Si justo era un político muy hábil, allá él. No estoy juzgando su practica política, sino su intelecto y pensamiento. El afirma no solo en la declaración de principios sino también en su “ teoría y practica de la historia”, que la violencia es una herramienta necesaria para la conformación de la sociedad socialista, aunque claro, momentánea.
Vuelve a reiterar su posición contraría a la democracia burguesa ( menuda contradicción con tu planteo, negro) y llama a la organización de los obreros para terminar con el “cáncer parasitario de la sociedad capitalista”. Si uno lo lee, entiende que es un socialista de la primera era, y que de liberal como aseguro martín, no tiene absolutamente NADA!.
Entonces, ya no entramos en el debate de decir si era o no liberal, esta claro que en sus escritos, con S, muestra un odio y rencor contra todo aquellos que se llame “individuo, capital, libertad de acción, propiedad privada, LIBRE COMERCIO”. Claro, sí el después se vaino, y dio la espalda a sus principios que lo formaron, pues problema de él y sus seguidores que creyeron y dieron su voto de confianza por creer en sus discursos y escritos.

Justo 1) Liberal no era 2) Era claramente un socialista muy habil, que sabia manejarse en el campo político y en los sectores de poder, pues negro, tan tonto no era! Quién financiaría sino la revolución!!

Saludos,

Pd: te espero en el foro de politica!… van ya 4 días!!!!!!!!!