Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 7 de Diciembre de 2004 a las 21:00
He oido en la radio el último informe de la OCDE sobre la educación secundaria en los Estados miembros de dicha organización internacional.
España sale realmente mal parada, lo cual no me extraña nada.
Sin embargo, me ha sorprendido que Mexico ocupa uno de los últimos lugares. Me gustaría saber la opinión de los amigos mexicanos que andan por aquí. Saludos!
España sale realmente mal parada, lo cual no me extraña nada.
Sin embargo, me ha sorprendido que Mexico ocupa uno de los últimos lugares. Me gustaría saber la opinión de los amigos mexicanos que andan por aquí. Saludos!
Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 00:37
arasou lo que te digan es mentira si dicen que mexico esta mal en educacion es falso mexico esta pesimo mal seria muy positivo la realidad es que es pesima.
En honor a la verdad dire que la falla la comparte la educacion publica tanto como la privada.
Son muy pocas las instituciones que se libran del deterioro.
En honor a la verdad dire que la falla la comparte la educacion publica tanto como la privada.
Son muy pocas las instituciones que se libran del deterioro.
Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 00:39
Por lo demas saludos arasou si casi somos contemporaneos tienes 25 y yo 27.
Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 20:20
tiene 26 como yo altar ,cosecha del 78 !!!!
salud altar , Viva mexico!!!!!!!!!!!!
salud altar , Viva mexico!!!!!!!!!!!!
Re: Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 20:34
esta tonces es la pagina de los veintiañeros
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa azasuuuuuuuuuuuuuuuu
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Cinciiiiiiiiiiiiiiiii
bechiossssssssssssssss spañiolitossssssssssssssssss
h viva mexicooooooooo porke alli tengo muchiosssssss amigos y son rebuenazossssssss
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa azasuuuuuuuuuuuuuuuu
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Cinciiiiiiiiiiiiiiiii
bechiossssssssssssssss spañiolitossssssssssssssssss
h viva mexicooooooooo porke alli tengo muchiosssssss amigos y son rebuenazossssssss
Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 22:33
Pues, el caso de que Mexico salga mal parado en el informe de la OCDE en materia de educacion no es de sorprenderse...
Es triste ver que en Mexico, la calidad educativa ha ido en caida desde la reforma del entonces secretario de educasion: Ernesto Zedillo. En sima de todo eso, es necesario recalcar que el gobierno mexicano (desde Salinas hasta Vicente FOX) ha ido descuidando dicho sector, al igual que el sector referido a la investigacion cientifica y tecnologica.
Ahora solo imagina que privaticen la UNAM, el IPN y la UAM, yo creo que la educacion en este pais entraria en un presipicio infinito.
Es triste ver que en Mexico, la calidad educativa ha ido en caida desde la reforma del entonces secretario de educasion: Ernesto Zedillo. En sima de todo eso, es necesario recalcar que el gobierno mexicano (desde Salinas hasta Vicente FOX) ha ido descuidando dicho sector, al igual que el sector referido a la investigacion cientifica y tecnologica.
Ahora solo imagina que privaticen la UNAM, el IPN y la UAM, yo creo que la educacion en este pais entraria en un presipicio infinito.
Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 22:36
Con la UNAM, el IPN y la UAM son un desastre. Quizás si privatizaran, mejorarían la precoz enseñanza de los pobres mexicanos!.
Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 22:41
No se puede mantener la educacion y la salud de millones de personas con las contribuciones de unos pocos, con presiones tributarias suizas sobre porcentajes infimos de la poblacion economicamente activa, empresas formales que sostienen todo el ESTADO BENEFACTOR.
Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 22:56
Pues fijate que en 1999 el gobierno de Zedillo, atraves de su fiel lacayo, el entonces rector de la UNAM Barnes de Castro, intentó privatizar la UNAM. Sin embargo no lo consiguieron por que se erigio un movimiento estudiantil, el movimiento del CGH, lo cual con la lucha de los estudiantes consientes, pudieron dar marcha atras a esa privatizacion. Hoy a 5 años de la huelga estudiantil, la UNAM sige siendo un escuela publica, que me ha dado la oportunidad de estudiar, de irme formando como profesional y sobretodo, de darme mi derecho constitucional a resivir una educacion publica par poder asi aspirar a mejores condiciones de vida.
Por cierto, hoy por hoy, la UNAM es considerada la universidad mas importante de America Latina. Y por tanto, seria iluso que se intentara privatizar de nueva cuenta la UNAm, puesto que aqui habemos estudiantes comprometidos con la defensa de la educacion laica publica y gratuita; por tanto, nosotros abogamos por recivir una educacion critica, cientifica y humanistica.
Por cierto, hoy por hoy, la UNAM es considerada la universidad mas importante de America Latina. Y por tanto, seria iluso que se intentara privatizar de nueva cuenta la UNAm, puesto que aqui habemos estudiantes comprometidos con la defensa de la educacion laica publica y gratuita; por tanto, nosotros abogamos por recivir una educacion critica, cientifica y humanistica.
Re: Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 23:02
Son los tontos utiles del estado benefactor.
Re: Re: Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2004 a las 00:02
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 02:40
me gustaria saber en que periodo estudiaste en la unam quetzalcoatl1, en que años aproximadamente?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 04:29
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 16:20
Saludos, tras mi breve ausencia.
Antes de nada, aclarar que tengo 25 años, Cincinato es mayor que yo,jeje.
En cuanto a lo que comentan, no pensaba que la educación mexicana estaba tan mal. Me sorprende, creía que el nivel educativo allí era bueno...saludos.
Antes de nada, aclarar que tengo 25 años, Cincinato es mayor que yo,jeje.
En cuanto a lo que comentan, no pensaba que la educación mexicana estaba tan mal. Me sorprende, creía que el nivel educativo allí era bueno...saludos.
La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 17:59
Dependiendo del dinero que tengas para pagar por ella... Lo veo en Panamá... La educación estatal es pésima, pero como tengo dinero, pago una buena escuela a mi hija... Aprende lo que no saben los otros niños en cinco años de estudio...
Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 18:16
Estimado erlshorizo yo todavia soy estudiante de la UNAM, ingrese en 1999 al bachillerato de la UNAM (el colegio de ciensias y humanidades -CCH-) y en el 2002 ingrese a la Facultad de Economia en ciudad universitaria. En la actualidad me encuentro estudiando el quinto semeste de mi carrera, y por consiguiente, me encuentro en la mitad de ella.
Re: Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 18:19
o sea que ami me tocaron los sucesos de la huelga estudiantil del 99-2000. Pues mi generacion hiva a ser la primera en pagar por la educacion media superior y en su defecto por la educacion superior.
Re: Re: Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 20:37
No se puede mantener la educacion y la salud de millones de personas con las contribuciones de unos pocos, con presiones tributarias suizas sobre porcentajes infimos de la poblacion economicamente activa, empresas formales que sostienen todo el ESTADO BENEFACTOR.
Porque callas frente a eso?
Porque callas frente a eso?
Re: Re: Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 11 de Diciembre de 2004 a las 00:47
Estimado quetzalcoatl1
Quería decirte que cuando tu dices que la educación en México esta mal, esta mal, y no es que yo sea el campeón del mundo en ortografía, pero tú, como universitario no deberías tener tantas. Esto no es para que te pongas a pelear conmigo, ¿Vale?.
En Chile las universidades publicas son el sueño de todo estudiante y si no pueden se van a las privadas. Las universidades publicas son más económicas que las privadas pero no gratuita, la ventaja de estudiar en ella es por el prestigio ganado durante años. Para ingresar a ellas se hace un examen anual(ayer fue) y lógico, los mejores puntajes pueden acceder a las publicas. Las universidades privadas, aun dando becas a estos “mejores puntajes” no logran tentar a los postulantes (curioso ¿no?). Las universidades privadas cobran alrededor de 4000 dólares anuales para las carreras clásicas (Periodismo, Derecho, Medicina, Etc.
El Estado “subvenciona” la educación con un préstamo, que es pagado una vez finalizada su educación. Y como la educación es un muy buen negocio, muchas universidades privadas han florecido y esto a llevado a otro “Gran” problema..., miles de jóvenes “ilustrados” sin trabajo por ejemplo: anualmente se necesitan 100 periodistas, pero las universidades entregan 1500.
En fin esto a convertido a las universidades publicas en un privilegio y no en un derecho y creo que esto debe ser así.
Saludos.
Quería decirte que cuando tu dices que la educación en México esta mal, esta mal, y no es que yo sea el campeón del mundo en ortografía, pero tú, como universitario no deberías tener tantas. Esto no es para que te pongas a pelear conmigo, ¿Vale?.
En Chile las universidades publicas son el sueño de todo estudiante y si no pueden se van a las privadas. Las universidades publicas son más económicas que las privadas pero no gratuita, la ventaja de estudiar en ella es por el prestigio ganado durante años. Para ingresar a ellas se hace un examen anual(ayer fue) y lógico, los mejores puntajes pueden acceder a las publicas. Las universidades privadas, aun dando becas a estos “mejores puntajes” no logran tentar a los postulantes (curioso ¿no?). Las universidades privadas cobran alrededor de 4000 dólares anuales para las carreras clásicas (Periodismo, Derecho, Medicina, Etc.
El Estado “subvenciona” la educación con un préstamo, que es pagado una vez finalizada su educación. Y como la educación es un muy buen negocio, muchas universidades privadas han florecido y esto a llevado a otro “Gran” problema..., miles de jóvenes “ilustrados” sin trabajo por ejemplo: anualmente se necesitan 100 periodistas, pero las universidades entregan 1500.
En fin esto a convertido a las universidades publicas en un privilegio y no en un derecho y creo que esto debe ser así.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2004 a las 05:31
Yo no creo que estudiar educacion superior sea un derecho, entendido como que alguien deba permitirme hacerlo mediante una prestacion economica.
La educacion superior es cara, y el egresado seguramente ganara mucho mas que quien se dedica a trabajar simplemente, entonces quitarle dinero al que trabaja, para que el universitario pueda estudiar y afuturo ganar mas, me parece expropiatorio.
Ahora, en chile, la educacion superior gratuita o subvencionada ha permitido la pequeña movilidad social que existio (existe aun?), lo que permite concluir que su ausencia impediria que el hijo de un obrero espere dejar de trabajar en lo que hace su padre.
No me parece polemico que si se decide subvencionar la educ. superior, se haga por estudiante, sin importar el plantel que elija.
LO que parece polemico es que un plantel utilice esa subvencion en publicidad para "falsear" la realidad y crear un cuadro plastico para atraer estudiantes, sin que ellos tenagn la forma de recurrir a criterios objetivos de resultado financiero y academico del plantel (problema medianamente resuelto en chile).
Asi y todo, agradezco que la mejor universidad de chile, siga siendo:
La Universidad de Chile, universidad publica y no gratuita.
Y eso que no usa publicidad ni marketeo.
La educacion superior es cara, y el egresado seguramente ganara mucho mas que quien se dedica a trabajar simplemente, entonces quitarle dinero al que trabaja, para que el universitario pueda estudiar y afuturo ganar mas, me parece expropiatorio.
Ahora, en chile, la educacion superior gratuita o subvencionada ha permitido la pequeña movilidad social que existio (existe aun?), lo que permite concluir que su ausencia impediria que el hijo de un obrero espere dejar de trabajar en lo que hace su padre.
No me parece polemico que si se decide subvencionar la educ. superior, se haga por estudiante, sin importar el plantel que elija.
LO que parece polemico es que un plantel utilice esa subvencion en publicidad para "falsear" la realidad y crear un cuadro plastico para atraer estudiantes, sin que ellos tenagn la forma de recurrir a criterios objetivos de resultado financiero y academico del plantel (problema medianamente resuelto en chile).
Asi y todo, agradezco que la mejor universidad de chile, siga siendo:
La Universidad de Chile, universidad publica y no gratuita.
Y eso que no usa publicidad ni marketeo.
Re: Re: Re: Re: Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2004 a las 21:57
Felipe,
Creo que no me entendiste. lo que yo decia era precisamente eso,La Universidad es Privilegio.
Mas aun pertenecer a la U.de Chile o U.Catolica es un doble privilegio. y esto lo saben bien las empresas dispuestas a reclutar a tan finos y letrados empleados.
Saludos.
Creo que no me entendiste. lo que yo decia era precisamente eso,La Universidad es Privilegio.
Mas aun pertenecer a la U.de Chile o U.Catolica es un doble privilegio. y esto lo saben bien las empresas dispuestas a reclutar a tan finos y letrados empleados.
Saludos.
Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 10 de Diciembre de 2004 a las 20:41
no le pague el colegio ,la ultima vez que me la follle seguia con su asqueorsa Ictericia ,digna hija de su putta madre!!!jajajjajaja+
pagale un medico coño!!!!
pagale un medico coño!!!!
Re: Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2004 a las 17:34
Ja, ja, ja! poor cinci...
Re: Re: La Educación es buena en todas partes...
Enviado por el día 13 de Diciembre de 2004 a las 22:09
Sr.cincinato:
Lamento que otra vez usted no tenga un buen comentario que ofrecer y como en otras reiteradas oportunidades haga relucir su lengua filosa y palabras soeces. Me imagino lo felices que deben estar sus Compatriotas con tan buen representante de la lengua Española.
Permítame preguntarle, ¿cual es el motivo a tanto puñete a los habitantes de esta región del mundo?
PD: En todo caso se nota que a usted no le pagaron el colegio.
Lamento que otra vez usted no tenga un buen comentario que ofrecer y como en otras reiteradas oportunidades haga relucir su lengua filosa y palabras soeces. Me imagino lo felices que deben estar sus Compatriotas con tan buen representante de la lengua Española.
Permítame preguntarle, ¿cual es el motivo a tanto puñete a los habitantes de esta región del mundo?
PD: En todo caso se nota que a usted no le pagaron el colegio.
Re: Educación...Mexico y España salen mal parados.
Enviado por el día 15 de Diciembre de 2004 a las 00:20
Almenos en mi pais, el derecho a recibir una educacion laica, publica y gratuita es un derecho CONSTITUCIONAL. Por tanto, todo intento de privatizar las escuelas es un acto anticonstitucional.
Muchas veces habemos alumnos que no tenemos el "puntaje" como para que nos den una beca en una escuela privada, y mucho de eso se debe a nuestras propias circunstancias de vida, es decir, a nuestro status economico.
Sin embargo habemos estudiantes que ponemos el corazon en cada uno de nuestras materias, y por tanto hacemos un esfuerzo mucho mayor que aquel estudiante que ya tiene resueltas sus necesidades economicas.
La educacion superior debe ser concivida como un derecho, mas no como un privilegio. Puesto que el tener una carrera nos habre una posibilidad a mejorar nuestras condiciones de vida, es una forma de progresar.
Muchas veces habemos alumnos que no tenemos el "puntaje" como para que nos den una beca en una escuela privada, y mucho de eso se debe a nuestras propias circunstancias de vida, es decir, a nuestro status economico.
Sin embargo habemos estudiantes que ponemos el corazon en cada uno de nuestras materias, y por tanto hacemos un esfuerzo mucho mayor que aquel estudiante que ya tiene resueltas sus necesidades economicas.
La educacion superior debe ser concivida como un derecho, mas no como un privilegio. Puesto que el tener una carrera nos habre una posibilidad a mejorar nuestras condiciones de vida, es una forma de progresar.
