Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Contra el terrorismo
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 14:37
Tras el asesinato del fiscal Danilo Anderson
Esa democracia venezolana
Pascual Serrano
Rebelión
En Venezuela, la bomba que asesinó al fiscal Danilo Anderson el pasado mes de noviembre ha elevado la figura de este abogado al rango de mártir. Anderson investigaba el golpe de Estado contra Hugo Chávez el 11 de abril del 2002 y ya eran muchos los implicados que estaban procesados en aquellos acontecimientos. Su entierro fue una masiva manifestación de duelo sin precedentes en la historia recuente de Venezuela. Las paredes del centro de Caracas están repletas de pintadas pidiendo justicia y condenando el crimen. Todo acto público tiene un instante para su recuerdo y reconocimiento.
Pero los mártires de los pueblos suelen ser líderes sociales que han combatido contra gobiernos opresores, intelectuales que han aportado grandes ideas y reflexiones que han ayudado al avance social o artistas que con su compromiso han aportado su esfuerzo a las causas populares. En cambio, un fiscal representa la parte más ingrata de un Estado, es la persona que quiere meter a la gente en la cárcel. Por ello, la elevación de un fiscal a la categoría de mártir y referente ético de un pueblo supone la máximo identificación de ese pueblo con un gobierno y con un Estado. Si los ciudadanos admiran a quien mete a la gente en prisión es porque están de acuerdo con las leyes, comparten el modo en que son aplicadas por el gobierno y confían en la vigilancia de su cumplimiento que hacen los jueces. Algo, sin duda, bastante infrecuente no sólo en América Latina sino en todo el mundo.
La indignación de los venezolanos por el asesinato de su fiscal no solamente evidencia su rechazo al terrorismo, es una excepcional prueba de que allí el Estado es el pueblo.
Del mismo modo recuerdo una pintada que me impresionó en una de mis visitas al barrio 23 de Enero, emblemático suburbio de Caracas que representa un ejemplo de organización y lucha social. Entre los colectivos allí organizados se encuentran los tupamaros, con una larga historia de combate y radicalidad política contra la mayoría de los corruptos gobiernos de la reciente historia de Venezuela. La pintada decía “Tupamaros con la Constitución”. Es decir, esa gente, humilde y marginal, que siempre se caracterizó por la reivindicación y la denuncia, hoy proclama su más ardiente defensa de la legislación vigente.
Estamos pues ante un pueblo que pregona su defensa de la ley y eleva a los altares a quien la aplica. En pocos países podemos apreciar algo parecido. En pocos países la democracia está llegando tan lejos como en Venezuela
Esa democracia venezolana
Pascual Serrano
Rebelión
En Venezuela, la bomba que asesinó al fiscal Danilo Anderson el pasado mes de noviembre ha elevado la figura de este abogado al rango de mártir. Anderson investigaba el golpe de Estado contra Hugo Chávez el 11 de abril del 2002 y ya eran muchos los implicados que estaban procesados en aquellos acontecimientos. Su entierro fue una masiva manifestación de duelo sin precedentes en la historia recuente de Venezuela. Las paredes del centro de Caracas están repletas de pintadas pidiendo justicia y condenando el crimen. Todo acto público tiene un instante para su recuerdo y reconocimiento.
Pero los mártires de los pueblos suelen ser líderes sociales que han combatido contra gobiernos opresores, intelectuales que han aportado grandes ideas y reflexiones que han ayudado al avance social o artistas que con su compromiso han aportado su esfuerzo a las causas populares. En cambio, un fiscal representa la parte más ingrata de un Estado, es la persona que quiere meter a la gente en la cárcel. Por ello, la elevación de un fiscal a la categoría de mártir y referente ético de un pueblo supone la máximo identificación de ese pueblo con un gobierno y con un Estado. Si los ciudadanos admiran a quien mete a la gente en prisión es porque están de acuerdo con las leyes, comparten el modo en que son aplicadas por el gobierno y confían en la vigilancia de su cumplimiento que hacen los jueces. Algo, sin duda, bastante infrecuente no sólo en América Latina sino en todo el mundo.
La indignación de los venezolanos por el asesinato de su fiscal no solamente evidencia su rechazo al terrorismo, es una excepcional prueba de que allí el Estado es el pueblo.
Del mismo modo recuerdo una pintada que me impresionó en una de mis visitas al barrio 23 de Enero, emblemático suburbio de Caracas que representa un ejemplo de organización y lucha social. Entre los colectivos allí organizados se encuentran los tupamaros, con una larga historia de combate y radicalidad política contra la mayoría de los corruptos gobiernos de la reciente historia de Venezuela. La pintada decía “Tupamaros con la Constitución”. Es decir, esa gente, humilde y marginal, que siempre se caracterizó por la reivindicación y la denuncia, hoy proclama su más ardiente defensa de la legislación vigente.
Estamos pues ante un pueblo que pregona su defensa de la ley y eleva a los altares a quien la aplica. En pocos países podemos apreciar algo parecido. En pocos países la democracia está llegando tan lejos como en Venezuela
Re: Contra el terrorismo
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 20:47
Un aplauso, eso es así. Ese es el verdadero pueblo de Vzla, el que sufre, ama y espera...(R.Gallegos).
Danilo, no has muerto, sólo fuiste a tu Cita con los Angeles...Como dice Silvio, tu Angel de la Guarda simplemente no llegó a tiempo...
Frases de infinito respeto, amor y ternura por quienes luchan (mos) por hacer realidad un Estado Democrático de Derecho y de Justicia (Const. Nac 1999) aunque se nos vaya la vida..
No lograrán, como dice el Presi, amedentrarnos.
No lograrán los medios nacionales, banalizar su memoria y su muerte (como si morir explotado por una bomba fuera un crimen ordinario y no un acto terrorista)...el pueblo vzlano ya nunca se volverá a confundir en sus mentiras...es un pueblo que piensa y reflexiona y no come cuentos..
El pueblo vzlano ya conoce la Ley y la hace respetar...13 de abril 2002...
El pueblo vzlano pide justicia y la tendrá.
No volverán..no volverán...
Danilo, no has muerto, sólo fuiste a tu Cita con los Angeles...Como dice Silvio, tu Angel de la Guarda simplemente no llegó a tiempo...
Frases de infinito respeto, amor y ternura por quienes luchan (mos) por hacer realidad un Estado Democrático de Derecho y de Justicia (Const. Nac 1999) aunque se nos vaya la vida..
No lograrán, como dice el Presi, amedentrarnos.
No lograrán los medios nacionales, banalizar su memoria y su muerte (como si morir explotado por una bomba fuera un crimen ordinario y no un acto terrorista)...el pueblo vzlano ya nunca se volverá a confundir en sus mentiras...es un pueblo que piensa y reflexiona y no come cuentos..
El pueblo vzlano ya conoce la Ley y la hace respetar...13 de abril 2002...
El pueblo vzlano pide justicia y la tendrá.
No volverán..no volverán...
Re: Re: Contra el terrorismo
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 20:49
Espero que cuando el pueblo venezolano decida ya no tener más a Chavez, tengan la actitud democrática de aceptarlo, y no da un golpe de estado por el simple motivo de creer, que el pueblo fue engañado!!!!.
Re: Re: Re: Contra el terrorismo
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 21:00
Bueno, estás progresando...exactamente, cuando el pueblo vzlano decida no tener más a Chavez, pues chao Chávez...el problema es que somos el 60% del electorado y las próximas elecciones presidenciales son en 2006...que piensas tú? Se irá?
No lo creo...
Chávez el fenómeno de la nueva izquierda latinoamericana.
No lo creo...
Chávez el fenómeno de la nueva izquierda latinoamericana.
Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos...
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 20:57
Los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos
y a partir de este momento
es prohibido llorarlos
Que se callen los redobles
en todos campanarios
vamos cumpa carajo
que para amanecer
no hacen falta gallinas
sino cantar de gallos
Ellos no serán bandera
para abrazarnos con ella
y el que no la pueda alzar
que abandone la pelea
no es tiempo de recular
ni de vivir de leyendas
Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado
Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral
Viene tu cueca de lucha
cabalgando un viento austral
Canta canta compañero
canta canta compañero
Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado
Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral
Viene tu cueca de lucha
jineteando un viento austral
Canta canta compañero
canta canta compañero
los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos
Canta canta compañero
canta canta compañero
Canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón
Canta canta compañero
canta canta compañero
no pueden llamarse muertos
y a partir de este momento
es prohibido llorarlos
Que se callen los redobles
en todos campanarios
vamos cumpa carajo
que para amanecer
no hacen falta gallinas
sino cantar de gallos
Ellos no serán bandera
para abrazarnos con ella
y el que no la pueda alzar
que abandone la pelea
no es tiempo de recular
ni de vivir de leyendas
Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado
Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral
Viene tu cueca de lucha
cabalgando un viento austral
Canta canta compañero
canta canta compañero
Canta canta compañero
que tu voz sea disparo
que con las manos del pueblo
no habrá canto desarmado
Canta canta compañero
canta canta compañero
canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón
que tiene latir de bongo
color de vino ancestral
Viene tu cueca de lucha
jineteando un viento austral
Canta canta compañero
canta canta compañero
los que mueren por la vida
no pueden llamarse muertos
Canta canta compañero
canta canta compañero
Canta canta compañero
que no calle tu canción
Si te falta bastimento
tienes ese corazón
Canta canta compañero
canta canta compañero
Re: Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos...
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 20:58
Lo anterior de nuestro querido cantautor Alí Primera (1942-1984)
Re: Re: Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos...
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 21:06
En Bolivia hay los bolivaristas, no bolivarianos pero si bolivianos. Son los seguidores del Bolivar, club de futbol de La Paz, por por cierto hoy juega con Boca, aunque sin el Negro José que ya le marcó tres goles :)
Re: Re: Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos...
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 21:06
Los comunista usualmente utilizaban el arma de incentivar a la población mediante cantos. El canto a la vida por el pueblo, el canto a la vida por tal líder. Incluso si uno escucha el himno de la URSS de aquella época, es de una fortaleza increíble, pero es un canto de vida a la revolución. Lo mismo en argentina con la marchita peronista. Parece que los colegas necesitan estimular el cerebro de la persona con cantos que lleguen para poder profundizar la doctrina sobre el pueblo (…), una pena realmente.
Pero bueno, contra esto luchamos los liberales, que sin ningún himno propio, que sin cantos, ni panfletos luchamos!.
Los nuestro sí es meritorio, por lo moral sobre todo.
Quizás lo único que es nuestro y nos categoriza es el grito: “ VIVA LA LIBERTAD”!
Pero bueno, contra esto luchamos los liberales, que sin ningún himno propio, que sin cantos, ni panfletos luchamos!.
Los nuestro sí es meritorio, por lo moral sobre todo.
Quizás lo único que es nuestro y nos categoriza es el grito: “ VIVA LA LIBERTAD”!
Re: Re: Re: Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos...
Enviado por el día 8 de Diciembre de 2004 a las 21:09
Es que te alinean los sentimientos, con cosas obvias de aceptar: nación, justicia, patriotismo. Luego de unas clases de formación (lavado de cerebro) te alinean el pensamiento.
Re: Re: Re: Re: Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos...
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2004 a las 00:32
libertad,familia y propiedad...asi se llamaba una secta de niños ricos en mi pais, en los 80, qe tuvieron que intervenir...
bueno, ustedes repiten la trinidad liberal como loritos...si eso no es lavdo de cerebro, me avisas...
bueno, ustedes repiten la trinidad liberal como loritos...si eso no es lavdo de cerebro, me avisas...
Re: Re: Re: Re: Re: Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos...
Enviado por el día 9 de Diciembre de 2004 a las 03:52
"sectas de niños ricos" claro marxista bien adoctrinada, "trinidad liberal" claro mencionar la falta de libertad en lugares como venezuela es tener lavado el cerebro.
sigue con los cantos a tu amado lider.
sigue con los cantos a tu amado lider.
