liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Cincinato, estos monos eran más inteligentes que tú!...

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Cincinato, estos monos eran más inteligentes que tú!...
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 17:26
Estimado Cincinato: Me calificas como un mono, aludiendo a mi sangre africana; pues bien, estos hombres tenían ancestros mulatos, como yo, y eran mil veces más inteligentes que tú: Alejandro Dumas http://www.recursoseducativos.com/showbol.asp?ID=5... y Alejandro Pushkin http://www.hiperion.com/antologia.htm te aplico la anécdota de Dumas, que era francés, y por ese simple hecho, mil veces mejor que tú, españolito: http://aula.elmundo.es/aula/noticia.php/2002/05/07...
Re: Cincinato, tú sí que eres un mono!
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 17:28
SENTIDO DEL HUMOR. En una ocasión, Alejandro Dumas padre, poseedor de un buen sentido del humor, fue abordado por un joven, que le preguntó: “¿Es verdad, señor, que es usted cuarterón (es decir, que un cuarto de su sangre es negra)?”. Ante una pregunta tan directa, el autor de Los tres Mosqueteros no vaciló y contestó: “Lo soy”. No satisfecho con su respuesta, el joven continuó su interrogatorio diciendo: “¿Y su padre?”. Sin apenas mediar palabra, Dumas le contestó afirmativamente, y le dijo que era mulato. El desafortunado jovenzuelo, algo irreverente, concluyó con otra no menos curiosa y afilada pregunta: “Es decir, ¿su abuelo era un negro?”. Ni corto ni perezoso, Alejandro Dumas comentó: “Y mi bisabuelo fue seguramente un mono; tenga en cuenta que mi linaje empieza donde el suyo acaba, joven”.

Re: Re: Cincinato, tú sí que eres un mono!
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 17:32
LA FAMILIA DUMAS



El desliz de un atolondrado y joven aristócrata con una esclava negra iba a tener muy extrañas consecuencias.

A finales del siglo XVIII, en Haití, entonces colonia francesa, el joven Davy de la Pailleterie, hijo de un rico marqués establecido en las Antillas, tuvo una breve relación con una de las esclavas africanas de su padre, María Dumas. El hijo de la pareja improvisada, Alejandro Davy de la Pailleterie, con la contradictoria situación de ser a la vez noble y mulato, se unió al ejército.

Al cabo de los años, el joven militar dejó el apellido de su padre y adoptó el de su madre. Las guerras de la Revolución le permitieron ascender rápidamente en la jerarquía. Fue así como llegó a ser el general Alejandro Dumas, uno de los oficiales más destacados del ejército con el que la nueva República Francesa se enfrentó victoriosamente contra toda Europa. Napoleón Bonaparte utilizó ampliamente los servicios del general, cuya fuerza y valor eran reconocidos por todos.

No obstante, el general Dumas tuvo que enfrentar la desgracia: ardiente defensor de la democracia, se opuso a Napoleón y fue dado de baja del ejército, pasando sus últimos años en la pobreza. A su muerte, fue enterrado en el mausoleo de la familia Davy de la Pailleterie.

El general Dumas tuvo un hijo, llamado también Alejandro en 1802, el mismo año que Víctor Hugo. Éste fue un personaje lleno de energía y vitalidad, un hombre de mundo y, a la vez, un literato. Desde sus inicios, se unió al movimiento romántico del cual fue uno de los principales promotores. Sus obras de teatro promovieron con gran éxito el nuevo concepto artístico que los jóvenes oponían a un clasicismo anacrónico y estéril. Antony y Kean fueron de sus triunfos más notables.

Pero Alejandro Dumas ha pasado a la posteridad, ante todo, como autor de novelas, de las cuales escribió cerca de doscientas cincuenta. En su época, fue el escritor más leído en Francia; en nuestros días, sigue siendo uno de los más populares en todo el mundo. Los Tres Mosqueteros, Veinte Años Después, El Vizconde de Bragelonne -que incluye el episodio del Hombre de la Máscara de Hierro-, El Conde de Monte-Cristo, El Collar de la Reina, La Reina Margot, El Tulipán Negro y un largo et cætera son algunas de sus obras más conocidas. Gustaba de retomar temas históricos que adaptaba a sus necesidades para crear una acción novelesca más coherente. D\'Artagnan es un personaje real aunque un poco diferente del personaje de las narraciones de Alejandro Dumas. El Conde de Monte-Cristo fue inspirado al autor por un caso auténtico de venganza y en el castillo de If, cerca de Marsella, aún se muestra a los visitantes el calabozo original del verdadero Edmundo Dantès así como el túnel que cavó para comunicarse con el huésped de la celda de junto.

Re: Re: Re: Cincinato, tú sí que eres un mono!
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 17:34
Irreflexivo, apasionado, se involucró en varios duelos en el transcurso de su vida. De Alejandro Dumas, su propio hijo decía: \\\"Mi padre es un niño grande que el cielo me dio cuando yo era pequeño.\\\" Al fallecer el gran escritor en 1870, fue a su vez inhumado en el mausoleo de la familia Davy de la Pailleterie. Actualmente, con motivo del doscientos aniversario de su natalicio, existe un movimiento que quiera que el cuerpo del escritor sea trasladado al Panthéon, lugar donde reposan los hombres más ilustres de Francia.

Dumas tuvo en su momento una relación con una lavandera de la que le nació, en 1824, un hijo natural, al que tardó muchos años en reconocer por cierto, quien también resultó literato y que pasó a la historia como Alejandro Dumas hijo. Siguiendo las recomendaciones de su padre, el joven tuvo una activa vida social y se llegó a involucrar con una cortesana, Alfonsina o María Plessis, quien murió poco tiempo después de tuberculosis. El joven escritor decidió plasmar tan dolorosa experiencia primero en forma de novela y luego como obra de teatro. Ese fue el origen de La Dama de las Camelias.

Posteriormente, Dumas hijo se dedicó principalmente al teatro. Adoptó los conceptos dramáticos, muy discutibles, de Diderot y creó obras con intención moral. El Hijo Natural parte de su experiencia personal y El Medio Mundo analiza la vida de las cortesanas. De hecho, fue Dumas hijo quien empleó por primera vez la expresión \\\"medio mundo\\\" para referirse a las mujeres que llevaban ese tipo de vida.

La emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, impulsó fuertemente el orden moral de tal suerte que Alejandro Dumas hijo se convirtió en cierta forma en el símbolo de la decencia para la sociedad del Segundo Imperio. Por supuesto que sus enemigos no dejaban de recordarle en todo momento su condición de mulato y de bastardo pero ello no afectó su prestigio.

Al fallecer en 1895, Alejandro Dumas hijo, a petición propia, no fue enterrado en el mausoleo de los Davy de la Pailleterie. Fue inhumado en el cementerio de Montmartre, en un lugar que él mismo escogió, cerca de una tumba que se encuentra siempre cubierta de camelias.



Bernardo Marcellín


Re: Re: Re: Re: Cincinato, tú sí que eres un mono!
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 17:41
Alexander Pushkin, poeta ruso mulato, un millón de veces mejor poeta que cualquier español escribe-basuras: http://www.geocities.com/zonaliteratura/cuentopush...
Mira esto, cincinato, y dime si los españoles han inventado algo!
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 17:50
Dime, cincinato puñetero, si los españoles han inventado la mitad de estos inventos: http://www.diadelaetnia.homestead.com/inventado.ht...
Estos son científicos! No los cabeza-vacía habla-mier-da de tu país!
Enviado por el día 17 de Diciembre de 2004 a las 17:54
Dime, puñetero cincinato, si tu putto país tiene científicos como estos: http://www.emeagwali.com/index.shtml país de habla-mier-das, cabeza-vacías cerebros y bergas muertas!