Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 19:42
La reactivación económica del país podría estar por encima de15% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2004, según informó el presidente del Consejo de Economía Nacional, Efraín Velásquez.
Tal previsión se fundamenta en las cifras suministradas por el Banco Central de Venezuela (BCV) correspondientes al primer semestre de este año, además de las estimaciones para la segunda mitad de este lapso anual. Aclaró Velásquez, que de no llegar a 15% el crecimiento es seguro que será mayor de 10%.
Así lo afirmó a Venpres este lunes, ocasión cuando aprovechó para agregar que el crecimiento del segundo semestre de 2004, comparado con el mismo período de 2003, va a representar una reactivación inferior.
El cuarto trimestre del año pasado ya la economía venezolana empezó a seguir la senda de crecimiento, al reactivarse el Producto Interno Bruto (PIB) en 9%; posteriormente, en el primer trimestre de este año la cifra de crecimiento fue de más de 29%, mientras que en el segundo trimestre de este año fue de 13,6%, para promediar en el semestre 23,1%.
En el peor de los casos, advirtió el economista, para que la economía crezca al ritmo que ha propuesto la Comisión Económica para América Latina (Cepal), es decir 12% del PIB en el año, el aparato productivo tendría que apenas crecer 1% en los últimos seis meses, algo que realmente no va a ocurrir puesto que ritmo se mantendrá.
Para estimar una reactivación por el orden de 15%, está tomando como cierto, criterios de algunos economistas, quienes calculan que en los últimos seis meses del año la economía podría estar creciendo 12%, agregó el economita.
Para Velásquez, Venezuela va a tener una de las economías de mayor crecimiento de América Latina y avizora que para 2005 se siga manteniendo ese ritmo favorable de la actividad.
"Esta aceleración en la actividad económica es esencialmente incentivada por un incremento del gasto de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la economía interna. Pero, nosotros necesitamos que esta sostenibilidad del crecimiento se base en un incremento del gasto privado", enfatizó.
Uds. se acordaran la discucion que tuvimos en este mismo foro, uno que se identifico como economista y a mi, algunos de los foristas opositores me mandaron a callar y arreglar dientes por que yo no sabia nada de economia, por que mi prediccion era que la economia creceria por encima de 15%, cuando todos hablaban
de 8%. Bueno llego la hora de responderle, al genio economista de este foro, y los que lo secundaban, que pruebe arreglar dientes a ver si mejoran sus conocimientos de economia. Y ademas se le esta acabando el tiempo a la CD, para revertir estos numeros. Imagino que hara algun intento antes de que terminemos el año.
Tal previsión se fundamenta en las cifras suministradas por el Banco Central de Venezuela (BCV) correspondientes al primer semestre de este año, además de las estimaciones para la segunda mitad de este lapso anual. Aclaró Velásquez, que de no llegar a 15% el crecimiento es seguro que será mayor de 10%.
Así lo afirmó a Venpres este lunes, ocasión cuando aprovechó para agregar que el crecimiento del segundo semestre de 2004, comparado con el mismo período de 2003, va a representar una reactivación inferior.
El cuarto trimestre del año pasado ya la economía venezolana empezó a seguir la senda de crecimiento, al reactivarse el Producto Interno Bruto (PIB) en 9%; posteriormente, en el primer trimestre de este año la cifra de crecimiento fue de más de 29%, mientras que en el segundo trimestre de este año fue de 13,6%, para promediar en el semestre 23,1%.
En el peor de los casos, advirtió el economista, para que la economía crezca al ritmo que ha propuesto la Comisión Económica para América Latina (Cepal), es decir 12% del PIB en el año, el aparato productivo tendría que apenas crecer 1% en los últimos seis meses, algo que realmente no va a ocurrir puesto que ritmo se mantendrá.
Para estimar una reactivación por el orden de 15%, está tomando como cierto, criterios de algunos economistas, quienes calculan que en los últimos seis meses del año la economía podría estar creciendo 12%, agregó el economita.
Para Velásquez, Venezuela va a tener una de las economías de mayor crecimiento de América Latina y avizora que para 2005 se siga manteniendo ese ritmo favorable de la actividad.
"Esta aceleración en la actividad económica es esencialmente incentivada por un incremento del gasto de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la economía interna. Pero, nosotros necesitamos que esta sostenibilidad del crecimiento se base en un incremento del gasto privado", enfatizó.
Uds. se acordaran la discucion que tuvimos en este mismo foro, uno que se identifico como economista y a mi, algunos de los foristas opositores me mandaron a callar y arreglar dientes por que yo no sabia nada de economia, por que mi prediccion era que la economia creceria por encima de 15%, cuando todos hablaban
de 8%. Bueno llego la hora de responderle, al genio economista de este foro, y los que lo secundaban, que pruebe arreglar dientes a ver si mejoran sus conocimientos de economia. Y ademas se le esta acabando el tiempo a la CD, para revertir estos numeros. Imagino que hara algun intento antes de que terminemos el año.
Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 22:05
Los liberales no saben nada de economía. Han fracasado en toda la línea y su "sabiduría" se reduce a la vulgaridad "hay que crear confianza en los inversores", que traducido al castellano significa: "bajemos el salario; eliminemos los derechos sociales; flexibilicemos el trabajo; superexplotemos mano de obra; permitamos transferir ganancias a las casas matrices; bajemos los impuestos a la renta; etc.". Detrás de la tontería pseudo-psicológica sobre la "confianza" se esconde el programa económico del gran capital. En mi país aplicaron sus recetas, hundieron la economía y luego hicieron pronósticos apocalípticos (con obvias intenciones políticas) que no se cumplieron en la más mínimo.
No son economistas. Son políticos a sueldo de las grandes intereses que se disfrazan de economistas para darle un barniz "científico" a sus imposturas. Convierten a la economía en un pseudo-ciencia obstrusa, repleta de fórmulas, para confundir a la gente.
Un gran patriota Argentino ya fallecido, Arturo Jauretche, decía hace 30 años que cuando los economistas hablan en difícil es porque te quieren meter el perro.
Saludos,
No son economistas. Son políticos a sueldo de las grandes intereses que se disfrazan de economistas para darle un barniz "científico" a sus imposturas. Convierten a la economía en un pseudo-ciencia obstrusa, repleta de fórmulas, para confundir a la gente.
Un gran patriota Argentino ya fallecido, Arturo Jauretche, decía hace 30 años que cuando los economistas hablan en difícil es porque te quieren meter el perro.
Saludos,
Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:19
Negro, venezuela tiene mucha suerte de tener cantidades enormes de petroleo. El fracaso de chavez está en que la economía sigue dependiendo de ese combustible.
Es una pena, está malgastando los recursos en vez de dejar una economía pujante en venezuela gracias al capital que le ofrece la venta del mismo.
Un gran patriota Argentino ya fallecido, Arturo Jauretche, decía hace 30 años que cuando los economistas hablan en difícil es porque te quieren meter el perro.
Eso es como decir que como la fisica nuclear es complicada, en verdad es un chamullo. Típico de un ignorante que se resiste a usar la cabeza.
Es una pena, está malgastando los recursos en vez de dejar una economía pujante en venezuela gracias al capital que le ofrece la venta del mismo.
Un gran patriota Argentino ya fallecido, Arturo Jauretche, decía hace 30 años que cuando los economistas hablan en difícil es porque te quieren meter el perro.
Eso es como decir que como la fisica nuclear es complicada, en verdad es un chamullo. Típico de un ignorante que se resiste a usar la cabeza.
Re: Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:38
Además no se que ves de dificil, te parece complicada la libertad o necesitas a alguien que te diga que tenés que hacer y pensar?
Para mi ser liberal tiene como mucho más importante el hecho de ser libre que sus beneficios económicos, pero da la coincidencia que cuando la gente realiza sus actividades libremente se produce más riqueza que aquella producida por un tirano burocrata planificador dictatorial.
Para mi ser liberal tiene como mucho más importante el hecho de ser libre que sus beneficios económicos, pero da la coincidencia que cuando la gente realiza sus actividades libremente se produce más riqueza que aquella producida por un tirano burocrata planificador dictatorial.
Re: Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:07
A diferencia de otros gobiernos, se está sembrando el petróleo, usándolo como palanca para el crecimiento económico.
Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 08:49
Un socialista dice que los "liberales no saben nada de economía".
Viene a ser como si el Papa diera lecciones sobre el Kamasutra...
Viene a ser como si el Papa diera lecciones sobre el Kamasutra...
Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 01:40
yo no soy economista, pero entiendo que si el PBI crece alto, y el pueblo no lo siente es porque la economia esta orientada a las grandes inversiones extractivas, por ejemplo petroleo, gas, mineria. El verdadero crecimiento esta en la produccion de bienes y servicios.
Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 05:41
Negro..ilusionar a la gente con mentiras es mucho más facil que mostrarle cifras y datos técnicos sobre el manejo de la economía. Alguien que te está diciendo que es todo simple y que va a solucionar todo y que vas a rebozar de felicidad te está metiendo el perro bien en el tuge. Es un mentiroso... veo por que clase de discursos te dejás llevar. No me sorprende.
Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 22:10
La economía es mucho más que un numerito, 15%.
Veamos:
Entre 1986 y 1995 el PIB en Venezuela ha crecido en un promedio anual de 3%. Entre 1996 y 2002 la variación promedio anual fue de – 0,4%. Durante el 2003, el PIB de Venezuela se contrajo en 9,2%, siendo el primer trimestre el de mayor caída con -25%. El primer trimestre del presente año se estima que la economía habría crecido alrededor de 34,8% y 13,6% en el segundo. El principal impulsor de este crecimiento es la actividad petrolera, que se vio afectada durante igual fecha del año pasado.
Entre 1997 y 2001, la inflación promedio fue de 22,6%, mientras que el año 2002 alcanzó a 31,2% y el 2003 llegó a 27,1%. A mediados del 2002 el Banco Central de Venezuela se había fijado como meta reducir, para el 2004, la inflación a un dígito, lo que ha sido infructuoso y a la fecha solo se plantea reducirla sin especificar a cuanto. Como se puede apreciar, Venezuela, uno de los países con mayor inflación en Latinoamérica, no parece darle mucha importancia a este indicador económico.
El actual buen momento para el sector exportador de petróleo ha permitido un ingreso tributario que financie en parte el gran crecimiento del gasto público, pero la ausencia de inversiones y la alta inestabilidad llevará el crecimiento del 2005 a un rango más realista.
Durante el 2003, Venezuela habría exportado cerca de US$ 26,8 miles de millones, de los cuales US$ 22 miles de millones corresponden a petróleo. El total anualizado a junio llegó a US$ 33,5 miles de millones y el incremento se explica exclusivamente por el mayor precio del combustible. Las importaciones, por su parte, alcanzaron a US$ 10,3 miles de millones en el 2003 y a junio pasado llegaban a US$ 13,2 miles de millones anualizados. US$ Millones Acumulados en 12 meses
Inflación, gasto publico excesivo, déficits excesivo, endeudamiento, dependencia del petróleo, control de cambios, control de capitales, altos impuestos, alto consumo estatal de la economía, tipos bajos, spreads altos.
Un ingreso per capital similar al de 1974! 4100 dólares. Un ingreso permanentemente atacado por las mini devaluaciones del banco central…. Ese es tu modelo de economía de izquierda!, jajajajajajajajajajajajjajajajajaja
Veamos:
Entre 1986 y 1995 el PIB en Venezuela ha crecido en un promedio anual de 3%. Entre 1996 y 2002 la variación promedio anual fue de – 0,4%. Durante el 2003, el PIB de Venezuela se contrajo en 9,2%, siendo el primer trimestre el de mayor caída con -25%. El primer trimestre del presente año se estima que la economía habría crecido alrededor de 34,8% y 13,6% en el segundo. El principal impulsor de este crecimiento es la actividad petrolera, que se vio afectada durante igual fecha del año pasado.
Entre 1997 y 2001, la inflación promedio fue de 22,6%, mientras que el año 2002 alcanzó a 31,2% y el 2003 llegó a 27,1%. A mediados del 2002 el Banco Central de Venezuela se había fijado como meta reducir, para el 2004, la inflación a un dígito, lo que ha sido infructuoso y a la fecha solo se plantea reducirla sin especificar a cuanto. Como se puede apreciar, Venezuela, uno de los países con mayor inflación en Latinoamérica, no parece darle mucha importancia a este indicador económico.
El actual buen momento para el sector exportador de petróleo ha permitido un ingreso tributario que financie en parte el gran crecimiento del gasto público, pero la ausencia de inversiones y la alta inestabilidad llevará el crecimiento del 2005 a un rango más realista.
Durante el 2003, Venezuela habría exportado cerca de US$ 26,8 miles de millones, de los cuales US$ 22 miles de millones corresponden a petróleo. El total anualizado a junio llegó a US$ 33,5 miles de millones y el incremento se explica exclusivamente por el mayor precio del combustible. Las importaciones, por su parte, alcanzaron a US$ 10,3 miles de millones en el 2003 y a junio pasado llegaban a US$ 13,2 miles de millones anualizados. US$ Millones Acumulados en 12 meses
Inflación, gasto publico excesivo, déficits excesivo, endeudamiento, dependencia del petróleo, control de cambios, control de capitales, altos impuestos, alto consumo estatal de la economía, tipos bajos, spreads altos.
Un ingreso per capital similar al de 1974! 4100 dólares. Un ingreso permanentemente atacado por las mini devaluaciones del banco central…. Ese es tu modelo de economía de izquierda!, jajajajajajajajajajajajjajajajajaja
Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 22:22
"Durante el 2003, Venezuela habría exportado cerca de US$ 26,8 miles de millones, de los cuales US$ 22 miles de millones corresponden a petróleo. El total anualizado a junio llegó a US$ 33,5 miles de millones y el incremento se explica exclusivamente por el mayor precio del combustible. Las importaciones, por su parte, alcanzaron a US$ 10,3 miles de millones en el 2003 y a junio pasado llegaban a US$ 13,2 miles de millones anualizados. US$ Millones Acumulados en 12 meses"
Todo eso es el resultado de la desinversiòn anterior. Y como sabes, los resultados no pueden verse ahora sino en el mediano y largo plazo.
4.100 US$ a precios corrientes de 1974 no son lo mismo que 4.100 a precios corrientes hoy día.
Es más, creo que el referencial es de los noventa.
Todo eso es el resultado de la desinversiòn anterior. Y como sabes, los resultados no pueden verse ahora sino en el mediano y largo plazo.
4.100 US$ a precios corrientes de 1974 no son lo mismo que 4.100 a precios corrientes hoy día.
Es más, creo que el referencial es de los noventa.
Re: Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 22:28
Que curioso a lo afirmado por el negro: Hoy Venezuela tiene uno de los salarios mas bajo del continente, y precisamente los inversionistas no tienen a este país como predilecto, es más, ni figura en la lista de los 10 mayor preferidos de americalatina, lo siento negro, de nuevo fallo la teoría.
La inflación, el mecanismo mas destuctivo del ingreso, en Venezuela hace tres años que no baja del 20%, es más, las estimaciones esperan unc recimiento hasta el 25% de esta para el 2005. Lo curioso que los ingresos promedios solo estan aumentando un 10% anuales. Que diferencia, no?. Le erraste negro nuevamente.
Venezuela esta muy lejos de políticas flexibilizadoras del empleo, y tiene una desocupación que alcanza el 15%. Por que negro, entonces no sucede lo que vos crees que debería de sucede en Venezuela?. Ju+ otra teoría que se te cae.
La pregunta es, de que tipo de crecimiento estamos hablando? La respuesta es, el peor.
No existe un crecimiento de la actividad privada, si se toman datos relativos, solo esta experimento un crecimiento del 8% contra haber caído el 25% en el 2003, esta lejos aun del rebote. Entonces a que se debe?, al gasto del gobierno. Como lo financia? Con deuda, con emisión y con el petróleo. Por cuanto tiempo? Bien, si las elecciones en irak resultan ser un éxito, posiblemente baje unos doalres el precio. Según algunos analistas este debería estar en una brecha de los 25 a 35 dólares en el 2005, cosa que creo. Pues entonces como financiara esa deferencia 1) con mas deuda 2) con emisión, como podría termina esto? Con una inflación descontrolada.
Que saco como conclusión: Que chavez es la fiel representación de un ocaso que esta cerca y que el pueblo venezolano va a sufrir.
Por cierto negro, no necesitamos saber de economía, solo vemos la realidad, CON ESO nos sobra.
La inflación, el mecanismo mas destuctivo del ingreso, en Venezuela hace tres años que no baja del 20%, es más, las estimaciones esperan unc recimiento hasta el 25% de esta para el 2005. Lo curioso que los ingresos promedios solo estan aumentando un 10% anuales. Que diferencia, no?. Le erraste negro nuevamente.
Venezuela esta muy lejos de políticas flexibilizadoras del empleo, y tiene una desocupación que alcanza el 15%. Por que negro, entonces no sucede lo que vos crees que debería de sucede en Venezuela?. Ju+ otra teoría que se te cae.
La pregunta es, de que tipo de crecimiento estamos hablando? La respuesta es, el peor.
No existe un crecimiento de la actividad privada, si se toman datos relativos, solo esta experimento un crecimiento del 8% contra haber caído el 25% en el 2003, esta lejos aun del rebote. Entonces a que se debe?, al gasto del gobierno. Como lo financia? Con deuda, con emisión y con el petróleo. Por cuanto tiempo? Bien, si las elecciones en irak resultan ser un éxito, posiblemente baje unos doalres el precio. Según algunos analistas este debería estar en una brecha de los 25 a 35 dólares en el 2005, cosa que creo. Pues entonces como financiara esa deferencia 1) con mas deuda 2) con emisión, como podría termina esto? Con una inflación descontrolada.
Que saco como conclusión: Que chavez es la fiel representación de un ocaso que esta cerca y que el pueblo venezolano va a sufrir.
Por cierto negro, no necesitamos saber de economía, solo vemos la realidad, CON ESO nos sobra.
Re: Re: Re: Re: Crecimiento podría estar por encima de 15% del PIB en 2004
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 22:35
1) La tasa de inversión en Venezuela, privada, es de 10%, en Argentina en el peor momento de la crisis llego a 12%, están jodi-dos de verdad!!!.
2) Mi querida venezolana, se toman los precios corrientes del 1996. Por eso mismo, hoy el desarrollo de los ingresos en Venezuela son despreciables, es más, si se hace una tendencia, y se toma la estabilidad de crecimiento de 1996 al 2001, tardarían poco mas de 700 años en llegar a los actuales ingresos de Irlanda! ( 0.4 de promedio, ingreso meta 29 mil dólares).
3) Esta claro, que el modelo económico de Chavez ha resultado ser todo un desastre.
Lo siento mucho por los venezolanos, pero los ciclos económicos, los van a desbastar!!!.
2) Mi querida venezolana, se toman los precios corrientes del 1996. Por eso mismo, hoy el desarrollo de los ingresos en Venezuela son despreciables, es más, si se hace una tendencia, y se toma la estabilidad de crecimiento de 1996 al 2001, tardarían poco mas de 700 años en llegar a los actuales ingresos de Irlanda! ( 0.4 de promedio, ingreso meta 29 mil dólares).
3) Esta claro, que el modelo económico de Chavez ha resultado ser todo un desastre.
Lo siento mucho por los venezolanos, pero los ciclos económicos, los van a desbastar!!!.
Indicadores econ y socioecon vzlanos
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 22:58
Supongo que como liberal que eres la inversiòn extranjera directa la ves como vital para el desarrollo. Ademàs, no tomas en cuenta el impacto de los acontacimientos polìticos en Vzla en 2002 sobre la economìa vzlana, de lo cual nos hemos recuperado. Observa bien en los indicadores que hemos reducido la Deuda Externa.
Pero bue...tenemos en Vzla otro concepto del desarrollo, queremos lograr las metas del milenio:
http://www.aladi.org/nsfaladi/indicado.nsf/busqued...
http://www.google.co.ve/search?q=cache:XZzAhKNEJ5U...
http://www.redvoltaire.net/article1562.html
Pero bue...tenemos en Vzla otro concepto del desarrollo, queremos lograr las metas del milenio:
http://www.aladi.org/nsfaladi/indicado.nsf/busqued...
http://www.google.co.ve/search?q=cache:XZzAhKNEJ5U...
http://www.redvoltaire.net/article1562.html
¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 22:59
Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:01
"Sorprende, por ejemplo, que esos grupos políticos, esos periódicos, esas televisiones, esos obispos de derechas o esos empresarios huelguistas no clamen y critiquen a quien tiene los peores registros de creación de pobreza entre las naciones más ricas del mundo: George W. Bush. Ni siquiera los estudios más críticos contra el gobierno bolivariano estiman que sus resultados en relación con la pobreza sean peores que los de Bush, que en los tres años últimos ha aumentado la pobreza a una tasa superior al 12% anual y que sólo en 2003 hizo aumentar en 1.400.000 los pobres que hay en Estados Unidos. Es chocante, desde luego, que quienes critican a Chávez porque dicen que con él aumenta la pobreza (algo que como veremos no está demostrado) se refugien en Estados Unidos y pongan a su gobierno como ejemplo, cuando está indiscutiblemente constatado que es el mayor productor mundial de pobres".
Del artículo anterior, por Juan Torres Lòpez
Del artículo anterior, por Juan Torres Lòpez
Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:09
Me gustaria ver las cifras cuando el petroleo haya bajado. O cuando los nuevos oleoductos que se estan construyendo abastezcan Europa desde Rusia...
Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:21
Suecia, el cuarto ingreso de Europa, estaría entre los estados mas pobres en Estados Unidos.
Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:56
Disculpa, pero esto es el mayor productor mundial de pobres según vos?: "El Producto Bruto Interno de los EEUU creció a una tasa anual promedio de 5.8% durante la segunda mitad del 2003, con un crecimiento en el año superior al 3%. En el 2004, el PBI norteamericano aumentó a una tasa del 4.5% anual en el primer trimestre, del 3.3% en el segundo y 3.9% en el tercero. El auge de la economía estadounidense en los últimos cuatro trimestres, a contar desde el segundo del 2004, es el más alto de los últimos 20 años.
El resultado es una fuerte expansión económica, un aumento considerable del PBI industrial y un elevado crecimiento del empleo que, desde agosto del 2003 a noviembre del 2004, llevó a la creación de 2.400.000 puestos de trabajo. Sólo en el mes de octubre fueron creados 336.000 empleos. El mismo mes, el PBI industrial creció 5.2% por arriba del promedio del último año, la construcción de viviendas se incrementó por encima del mes previo y 2.2% más allá del nivel de octubre del 2003. La confianza de los consumidores nuevamente está en alza y los precios de las acciones han adquirido un nivel cercano a la euforia. Al mismo tiempo, el déficit de cuenta corriente norteamericano alcanzará en el 2004 los 594.000 millones de dólares, más del 5.3% del PBI de ese país.
En términos históricos, el déficit de cuenta corriente estadounidense, medido como porcentaje del PBI, era 1% en 1990, fue 4% en el 2000 y supera el 5% en la primera mitad de este año. En otros términos, el fenomenal crecimiento del déficit de cuenta corriente coincide con la expansión económica de la década del 90, en que la economía estadounidense creció a la tasa más alta durante un periodo más largo de toda su historia desde que se llevan estadísticas (1854 en adelante).
En el transcurso de la década del 90, se multiplicó la inversión del exterior en los EEUU. Durante los 80, los activos norteamericanos comprados por extranjeros alcanzaron un promedio de 155.000 millones de dólares por año. Pero a partir del 2000, la compra de activos norteamericanos desde el exterior se incrementó a un promedio anual de 833.000 millones: un crecimiento cinco veces superior al de la década previa. Sólo en el año 2000, un total de un trillón de dólares de activos norteamericanos fueron vendidos a entidades extranjeras.
El resultado es una fuerte expansión económica, un aumento considerable del PBI industrial y un elevado crecimiento del empleo que, desde agosto del 2003 a noviembre del 2004, llevó a la creación de 2.400.000 puestos de trabajo. Sólo en el mes de octubre fueron creados 336.000 empleos. El mismo mes, el PBI industrial creció 5.2% por arriba del promedio del último año, la construcción de viviendas se incrementó por encima del mes previo y 2.2% más allá del nivel de octubre del 2003. La confianza de los consumidores nuevamente está en alza y los precios de las acciones han adquirido un nivel cercano a la euforia. Al mismo tiempo, el déficit de cuenta corriente norteamericano alcanzará en el 2004 los 594.000 millones de dólares, más del 5.3% del PBI de ese país.
En términos históricos, el déficit de cuenta corriente estadounidense, medido como porcentaje del PBI, era 1% en 1990, fue 4% en el 2000 y supera el 5% en la primera mitad de este año. En otros términos, el fenomenal crecimiento del déficit de cuenta corriente coincide con la expansión económica de la década del 90, en que la economía estadounidense creció a la tasa más alta durante un periodo más largo de toda su historia desde que se llevan estadísticas (1854 en adelante).
En el transcurso de la década del 90, se multiplicó la inversión del exterior en los EEUU. Durante los 80, los activos norteamericanos comprados por extranjeros alcanzaron un promedio de 155.000 millones de dólares por año. Pero a partir del 2000, la compra de activos norteamericanos desde el exterior se incrementó a un promedio anual de 833.000 millones: un crecimiento cinco veces superior al de la década previa. Sólo en el año 2000, un total de un trillón de dólares de activos norteamericanos fueron vendidos a entidades extranjeras.
Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 01:00
(cont.)Los EEUU tenían una posición de inversión neta positiva hasta la década del 80. Había más activos propiedad de norteamericanos en el exterior que activos norteamericanos propiedad de extranjeros en los Estados Unidos. Sin embargo, como consecuencia del gigantesco flujo de capitales que recibió en la década del 90, y en especial a partir del año 1995, los EEUU tienen hoy la posición inversora internacional neta más negativa del mundo. Para fines del año 2002, los extranjeros poseían más de 9 trillones de dólares en activos norteamericanos a valores de mercados, mientras que las propiedades estadounidenses en el exterior llegaban a un nivel inferior a los 6.5 trillones de dólares. En suma, a fines del 2002 la posición inversora internacional neta de EEUU tenía un signo negativo de 2.6 trillones de dólares, más del 25% del PBI estadounidense.
La cuestión, entonces, no es el tamaño del déficit de cuenta corriente norteamericano, sino porque el mundo entero quiere voluntariamente invertir en los EEUU. Alan Greenspan sostiene que la tendencia de los residentes de un país a invertir sus ahorros desproporcionadamente en activos domésticos (“Home bias”) prevaleció durante gran parte del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Y, de pronto, esta pauta disminuyó dramáticamente en los últimos 10 años, lo que coincidió con el crecimiento excepcional de la productividad en los EEUU. La correlación entre ahorro e inversión doméstica cayó de 0.95 hasta mediados de los 90, a 0.8 en el 2002. Estados Unidos ha llegado a absorber el 80% de los ahorros mundiales en los últimos cinco años de la década pasada.
La cuestión, entonces, no es el tamaño del déficit de cuenta corriente norteamericano, sino porque el mundo entero quiere voluntariamente invertir en los EEUU. Alan Greenspan sostiene que la tendencia de los residentes de un país a invertir sus ahorros desproporcionadamente en activos domésticos (“Home bias”) prevaleció durante gran parte del periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Y, de pronto, esta pauta disminuyó dramáticamente en los últimos 10 años, lo que coincidió con el crecimiento excepcional de la productividad en los EEUU. La correlación entre ahorro e inversión doméstica cayó de 0.95 hasta mediados de los 90, a 0.8 en el 2002. Estados Unidos ha llegado a absorber el 80% de los ahorros mundiales en los últimos cinco años de la década pasada.
Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 01:02
(cont.)
Queda claro así que los EEUU no necesitan pedir préstamos o inversiones al mundo, sino que el financiamiento del mundo, a veces en forma de torrente, viene hacia él voluntariamente, debido al alto nivel de productividad de su economía. O, lo que es igual, por la alta tasa de ganancia que adquieren las inversiones en la economía norteamericana.
El Subsecretario del Tesoro, John Taylor, sostiene que el déficit de cuenta corriente de este año, en términos anualizados, será de 594 billones de dólares, “que equivale a la brecha entre 2246 billones en inversiones y 1652 billones en ahorro interno. Esto significa que la inversión domestica norteamericana fue de 594 billones de dólares más que los ahorros internos, con la inversión extranjera neta logrando establecer la diferencia.” Agrega Taylor que “los 112 billones de dólares de incremento del déficit del cuenta corriente en los cuatro trimestres que terminaron en el segundo de este año, corresponden a 335 billones de incremento en la inversión…el déficit del cuenta corriente norteamericano en el último año, a contar desde el segundo trimestre, creció 112 billones de dólares, que corresponde a un aumento mayor de la inversión de 335 billones pero, al mismo tiempo, hubo un incremento del ahorro que fue sólo de 224 billones de dólares.”
En suma, el financiamiento voluntario del mundo a los EEUU tiene como eje y causa la superior productividad de su economía. El déficit de cuenta corriente es un problema para todos los países, menos para los EEUU. Esto, probablemente, no es una excepción, sino una nueva regla, la clave de la acumulación mundial en esta nueva etapa histórica, junto con la expansión y transnacionalización productiva de la República Popular China.
(Publicado en El Cronista
Jorge Castro , 06/12/2004)
Además, ningún presidente de los Estados Unidos ha sido reelecto si los resultados económicos de su gestión eran malos. Creo que en este caso tu "voluntad de creer" te está ocultando (y mucho)la realidad.
Queda claro así que los EEUU no necesitan pedir préstamos o inversiones al mundo, sino que el financiamiento del mundo, a veces en forma de torrente, viene hacia él voluntariamente, debido al alto nivel de productividad de su economía. O, lo que es igual, por la alta tasa de ganancia que adquieren las inversiones en la economía norteamericana.
El Subsecretario del Tesoro, John Taylor, sostiene que el déficit de cuenta corriente de este año, en términos anualizados, será de 594 billones de dólares, “que equivale a la brecha entre 2246 billones en inversiones y 1652 billones en ahorro interno. Esto significa que la inversión domestica norteamericana fue de 594 billones de dólares más que los ahorros internos, con la inversión extranjera neta logrando establecer la diferencia.” Agrega Taylor que “los 112 billones de dólares de incremento del déficit del cuenta corriente en los cuatro trimestres que terminaron en el segundo de este año, corresponden a 335 billones de incremento en la inversión…el déficit del cuenta corriente norteamericano en el último año, a contar desde el segundo trimestre, creció 112 billones de dólares, que corresponde a un aumento mayor de la inversión de 335 billones pero, al mismo tiempo, hubo un incremento del ahorro que fue sólo de 224 billones de dólares.”
En suma, el financiamiento voluntario del mundo a los EEUU tiene como eje y causa la superior productividad de su economía. El déficit de cuenta corriente es un problema para todos los países, menos para los EEUU. Esto, probablemente, no es una excepción, sino una nueva regla, la clave de la acumulación mundial en esta nueva etapa histórica, junto con la expansión y transnacionalización productiva de la República Popular China.
(Publicado en El Cronista
Jorge Castro , 06/12/2004)
Además, ningún presidente de los Estados Unidos ha sido reelecto si los resultados económicos de su gestión eran malos. Creo que en este caso tu "voluntad de creer" te está ocultando (y mucho)la realidad.
Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:15
Ja,ja!!!
Y que me dices de George W. Bush??
Que triste que en un paìs tan ricos genere tantos pobres
Y que me dices de George W. Bush??
Que triste que en un paìs tan ricos genere tantos pobres
Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:18
1) No hablo de inversión externa, en esa ustedes no existen casi. Me estoy refiriendo a la inversión domestica, la que podes hacer vos o yo, el empresario venezolano o tu vecino. Esa inversión en Venezuela en el primer semestre fue del 10%. Observa algo, los países que mantienen tasas de crecimiento en el tiempo del 5 y 7% tienen un nivel de inversión “ domestica” de 21-23%, ustedes están 10 puntos por debajo, por eso les digo, están jodi-dos de verdad.
2) Mira, para los liberales la inversión puede ser de un chino o de un Ingles como de un venezolano, da lo mismo.
3) Mira, yo no estoy hablando del 2002,solo me refiero a la actualidad. Ese crecimiento que vos veías como espectacular, no es mas que un mero rebote técnico, erróneamente incentivado con un gasto publico que aumento un 50! En términos reales en lo que va del 2004!!!, eso se financia o con deuda o con emisión, hoy con petróleo.
4) Estaba viendo esos indicadores, che, realmente tiene une estilo de vida africano. En el 2003 un ingreso de 2000 dólares! Jujujuju, un logro de la nueva izquierda!:
5) Estaba viendo en el eumed, que ponen los indicadores de Venezuela también, que el banco central tiene un importante déficits, equivalente al 40% de sus activos. Cuidado!!! Acá en 1988 antes que estallara la hiper, la deuda del banco central llegaba al 60%, tan lejos no están.
6) Contraf, eso que leí de la pobreza, me parece una fantochada total, quien lo escribió, un vecino tuyo?, jajajaj la pobreza es relativa, yo puedo manejar a mi antojo la canasta básica y basándome en esta hacer nuevas estimaciones.
7) Con un inflación largamente en dos dígitos, no hay país que pueda desarrollarse.
Saludos,
2) Mira, para los liberales la inversión puede ser de un chino o de un Ingles como de un venezolano, da lo mismo.
3) Mira, yo no estoy hablando del 2002,solo me refiero a la actualidad. Ese crecimiento que vos veías como espectacular, no es mas que un mero rebote técnico, erróneamente incentivado con un gasto publico que aumento un 50! En términos reales en lo que va del 2004!!!, eso se financia o con deuda o con emisión, hoy con petróleo.
4) Estaba viendo esos indicadores, che, realmente tiene une estilo de vida africano. En el 2003 un ingreso de 2000 dólares! Jujujuju, un logro de la nueva izquierda!:
5) Estaba viendo en el eumed, que ponen los indicadores de Venezuela también, que el banco central tiene un importante déficits, equivalente al 40% de sus activos. Cuidado!!! Acá en 1988 antes que estallara la hiper, la deuda del banco central llegaba al 60%, tan lejos no están.
6) Contraf, eso que leí de la pobreza, me parece una fantochada total, quien lo escribió, un vecino tuyo?, jajajaj la pobreza es relativa, yo puedo manejar a mi antojo la canasta básica y basándome en esta hacer nuevas estimaciones.
7) Con un inflación largamente en dos dígitos, no hay país que pueda desarrollarse.
Saludos,
Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:34
La hamburguesa en Estados Unidos, vale solo un 30% mas que En Venezuela, mientras que el norteamericano gana 38 mil dólares, el venezolano 4000. Mas evidencia que esa, no hay.
ECONOMIST
ECONOMIST
Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:42
Que raro...cómo es posible que los Mc Donalds se la pasen llenos aquì
Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 20 de Diciembre de 2004 a las 23:38
4) Observa como cayo casi 1000 US$ el PIB per càpita, gracias a la fascista operación de paros de 2002. Lamentablemente, ni la ALADI ni la CEPAL han registrado como hemos crecido en 2004, un 15% aprox, según la propia CEPAL. Ya verás. Además, la caída del PIB era sostenida DURANTE TODA la década de los 90, con las políticas (neo)liberales..Un logro del (neo)liberalismo!!que nos africanizó (ver datos estadísticos de la CIA respecto a áfrica subsahariana durante los noventa y compáralo con lo político: verás que se volvieron (neo)liberales.
5)Lamentablemente, Venezuela cargó con las barbaridades cometidas por los banqueros en la crisis bancaria de 1994, en la que el Gobierno (neo)liberal de Caldera II les "recompensó" con dinero del Estado. Aún vivimos las consecuencias.
7)Desde 1989, año en que se comenzarón a aplicar las políticas (neo)liberales, la inflación se ha mantenido en ese orden
5)Lamentablemente, Venezuela cargó con las barbaridades cometidas por los banqueros en la crisis bancaria de 1994, en la que el Gobierno (neo)liberal de Caldera II les "recompensó" con dinero del Estado. Aún vivimos las consecuencias.
7)Desde 1989, año en que se comenzarón a aplicar las políticas (neo)liberales, la inflación se ha mantenido en ese orden
Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:09
1) La economía de Venezuela es inconsistente desde donde la mires, tal punto que depende de una guerra su crecimiento
2) La caída de los ingresos se debe a la devaluación del bolívar y a la permanente inflación. Hace cuatro años que no baja de los dos dígitos!.
3) Chavez se diferencia poco y nada de lo que se implemento hace 10 años en Venezuela.
La decadencia de este país viene desde los ’50, que curioso, igual que en Argentina, no me diga que los moitvos son los mismos?, mmm me parece que sí. NAZIONALISMO. Hitler ha ganado.
2) La caída de los ingresos se debe a la devaluación del bolívar y a la permanente inflación. Hace cuatro años que no baja de los dos dígitos!.
3) Chavez se diferencia poco y nada de lo que se implemento hace 10 años en Venezuela.
La decadencia de este país viene desde los ’50, que curioso, igual que en Argentina, no me diga que los moitvos son los mismos?, mmm me parece que sí. NAZIONALISMO. Hitler ha ganado.
Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:11
Oye, por aquí también están casi siempre llenos los MC, que curioso, pense que los venezolanos eran rancios con “ las empresas imperialistas”, jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:22
“Para que tengamos una idea de este problema, la deuda interna
representaba en 1999 casi un 6% del PIB y la externa un 23%, lo que totalizaba un 29% del PIB en deuda pública total. La estimación para este año, es que la deuda interna se coloque en un 16% y la externa pase a un 34%, lo que totalizaría un 50% del PIB. Un logro del que está muy orgulloso nuestro Ministro Nobrega, es el cambio en la composición de la deuda venezolana: de un 20/80 a 30/70 en la relación interna / externa” Luis C. Oliveros B.
Economista
luis_cesar_13@yahoo.com
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/lcob-endeu...
representaba en 1999 casi un 6% del PIB y la externa un 23%, lo que totalizaba un 29% del PIB en deuda pública total. La estimación para este año, es que la deuda interna se coloque en un 16% y la externa pase a un 34%, lo que totalizaría un 50% del PIB. Un logro del que está muy orgulloso nuestro Ministro Nobrega, es el cambio en la composición de la deuda venezolana: de un 20/80 a 30/70 en la relación interna / externa” Luis C. Oliveros B.
Economista
luis_cesar_13@yahoo.com
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/lcob-endeu...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:32
BARRIERON EL CIRCO PETROLERO MONTADO POR LA FASCIS Y NEGRUDO
Ya en serio, pateticos las intervenciones de fascis con sus articulos marxistas y el negro con su monologo jajaja yo sabia que Venezuela andaba mal pero Mazza me ha ilustrado lo mal que en realidad esta, terrible, va hacia el abismo.
Mazza da mas catedra sobre la DOLOROSA REALIDAD.
DOLOROSA REALIDAD.
Ya en serio, pateticos las intervenciones de fascis con sus articulos marxistas y el negro con su monologo jajaja yo sabia que Venezuela andaba mal pero Mazza me ha ilustrado lo mal que en realidad esta, terrible, va hacia el abismo.
Mazza da mas catedra sobre la DOLOROSA REALIDAD.
DOLOROSA REALIDAD.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:52
¿ Por que Venezuela dejo de crecer? Por las mismas causas que hoy esta incentivando su crecimiento!
http://ksghome.harvard.edu/~rhausma/vezresponse/Ha...
http://ksghome.harvard.edu/~rhausma/vezresponse/Ha...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:57
Ricardo Haussman, el (neo)liberal ministro de CAP II??
Uy, pero que tipo tan sinverguenza...
Uy, pero que tipo tan sinverguenza...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:58
Ummm..por cierto, tu país debería contener a las masas de peruanos desesperados que, a pesar de todo, siguen viniendo a Vzla a trabajar de Buhoneros..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 05:47
si....que decir de Peru..joder...tu si tienes cojones..pe-guanito....es que no provoca ni debatirte.....solo sal a la calle...y preguntale a alguno de tu tribu.....digo de tu ciudad...si no le gustaria vivir y trabajar en Venezuela...claro..con papeles en regla............
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:56
bue...este señor obviamente no ha visto cómo ha decrecido la deuda pública externa e interna, como se ve en aladi.org
Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 00:52
1) Estamos creando un nuevo modelo económico, en el que se privilegia la inversión nacional y el desarrollo de los pequeños capitalistas. Eso JAMÝS lo hicieron los gobiernos clientelares de la IV.
2)El bolívar, entre 1999 y 2001, se mantuvo en 700US$ x Bs, hasta el desgraciado y antinacional paro petrolero de 2002. La economía vzlana se vino abajo.
3) Que!! En que se te parecen?
4)Eso es mentira. La década de los 50 fue una de gran desarrollo para el país, y no precisamente desde el pto de vista petrolero. La inversión pública y privada era altísima, se construyó la infraestructura para el desarrollo de la nación...luego llegaron los 60, caracterizados por la violencia política contra los grupos de izquierda y la entrega total a Washigton...
2)El bolívar, entre 1999 y 2001, se mantuvo en 700US$ x Bs, hasta el desgraciado y antinacional paro petrolero de 2002. La economía vzlana se vino abajo.
3) Que!! En que se te parecen?
4)Eso es mentira. La década de los 50 fue una de gran desarrollo para el país, y no precisamente desde el pto de vista petrolero. La inversión pública y privada era altísima, se construyó la infraestructura para el desarrollo de la nación...luego llegaron los 60, caracterizados por la violencia política contra los grupos de izquierda y la entrega total a Washigton...
Banco Mundial: Crecimiento de Vzla será uno de los mas altos de la región
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 01:08
Mazza, sigue leyendo:
Je,je
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=...
http://www.mpd.gov.ve/rumbo/280704.htm
http://www.redvoltaire.net/article3138.html
http://www.redvoltaire.net/article966.html
http://www.mre.gov.ve/Noticias/venezuela_avanza/bo...
Hasta este periòdico colombiano, enemigo de nuestro gobierno
http://eltiempo.terra.com.co/economia/2004-12-16/A...
Je,je
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=...
http://www.mpd.gov.ve/rumbo/280704.htm
http://www.redvoltaire.net/article3138.html
http://www.redvoltaire.net/article966.html
http://www.mre.gov.ve/Noticias/venezuela_avanza/bo...
Hasta este periòdico colombiano, enemigo de nuestro gobierno
http://eltiempo.terra.com.co/economia/2004-12-16/A...
Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 01:10
Bueno, contraf. Personalmente no veo un auge en Venezuela, por los datos que tengo, de inversores nacionales, es más, parece que cada vez se interesan menos por el propio país.
Quiera que no, pero de seguir esta tendencia, el principal y único motor de la economía sería el estado ( hoy el gasto equivale al 50% del pbi. Y fue precisamente este mecanismo que el hundió a Venezuela.
En los ’50 al igual que hoy, Venezuela logro sobrevivir gracias al financiamiento del Petróleo, de otra manera no hubiera podido mantener ese gasto, que en comparación con la actualidad era ínfimo (24% del pbi).
3) Los populistas anteriores al populista actual, financiaron los déficits con emisión ( generando una inflación incontrolable). En los ’80 y ’90 Venezuela no escapo a la contagiosa idea de los déficits ( típico de economías fuertemente estatizadas nominalmente), hoy Venezuela a pesar de contar con ingresos super extraordinarios por el petróleo, cuenta con déficits, y mi amiga, esa diferencia hay que pegarla, como ( pareciera que con deuda no) sino con emisión. Eso explica que la inflación hace 10 años que no baja de los dos dígitos!. Y la pregunta es, cuanto afecta a la rentabilidad, determinante del éxito o fracaso de un negocio? MUCHO. A tal punto, que si lees ese estudio de harvad, ellos dicen que es parte responsable del colapso en el crecimiento, los elevados costos al capital invertido, que afectan la rentabilidad esperada. Por lo tanto, tanto los estúpidos de los ’80 ’90, como el estúpido actual, caen en el mismo circulo vicioso de financiar déficits gubernamentales ENORMES con emisión monetaria, que ahora, gracia a ese dato, entiendo porque el banco central esta tan endeudado, y la inflación a pesar de ser alta esta contenida. Las intervenciones a mercado abierto para sostener la divisa, y el financiamiento del gasto publico corriente con emisión, es absorbido con bonos por el banco central, para que el efecto de sobre liquidez en el mercado, a corto plazo, no sea tan evidente y tire para abajo la confianza o percepción del consumidor. Que hace el banco central, toma deuda comprando la emisión primera. Algo que es realmente una locura!!!!, no puede durar mucho tremenda burrada… o bajan ahora el gasto hoy, o mi amiga, anda comprando para los tiempos de vacas con tuberculosis aguda!.
Por cierto, eso no aparece en ningun libro NEOLIBERAL!!!!! Jajaja, por favor..
Quiera que no, pero de seguir esta tendencia, el principal y único motor de la economía sería el estado ( hoy el gasto equivale al 50% del pbi. Y fue precisamente este mecanismo que el hundió a Venezuela.
En los ’50 al igual que hoy, Venezuela logro sobrevivir gracias al financiamiento del Petróleo, de otra manera no hubiera podido mantener ese gasto, que en comparación con la actualidad era ínfimo (24% del pbi).
3) Los populistas anteriores al populista actual, financiaron los déficits con emisión ( generando una inflación incontrolable). En los ’80 y ’90 Venezuela no escapo a la contagiosa idea de los déficits ( típico de economías fuertemente estatizadas nominalmente), hoy Venezuela a pesar de contar con ingresos super extraordinarios por el petróleo, cuenta con déficits, y mi amiga, esa diferencia hay que pegarla, como ( pareciera que con deuda no) sino con emisión. Eso explica que la inflación hace 10 años que no baja de los dos dígitos!. Y la pregunta es, cuanto afecta a la rentabilidad, determinante del éxito o fracaso de un negocio? MUCHO. A tal punto, que si lees ese estudio de harvad, ellos dicen que es parte responsable del colapso en el crecimiento, los elevados costos al capital invertido, que afectan la rentabilidad esperada. Por lo tanto, tanto los estúpidos de los ’80 ’90, como el estúpido actual, caen en el mismo circulo vicioso de financiar déficits gubernamentales ENORMES con emisión monetaria, que ahora, gracia a ese dato, entiendo porque el banco central esta tan endeudado, y la inflación a pesar de ser alta esta contenida. Las intervenciones a mercado abierto para sostener la divisa, y el financiamiento del gasto publico corriente con emisión, es absorbido con bonos por el banco central, para que el efecto de sobre liquidez en el mercado, a corto plazo, no sea tan evidente y tire para abajo la confianza o percepción del consumidor. Que hace el banco central, toma deuda comprando la emisión primera. Algo que es realmente una locura!!!!, no puede durar mucho tremenda burrada… o bajan ahora el gasto hoy, o mi amiga, anda comprando para los tiempos de vacas con tuberculosis aguda!.
Por cierto, eso no aparece en ningun libro NEOLIBERAL!!!!! Jajaja, por favor..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 01:31
Oye mujer, no sabía que en Venezuela todo era estatal, lo digo por el gov, jajaja que locura.
Contraf, pense que sabrías leer bajo el agua, pero parece que te conformas con un simple numerito, jajajaja… con razón son tan fácil de manejar y Chavez se hace un banquete con sus cabezas.
Contraf, pense que sabrías leer bajo el agua, pero parece que te conformas con un simple numerito, jajajaja… con razón son tan fácil de manejar y Chavez se hace un banquete con sus cabezas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 01:50
http://www.revistapoder.com/NR/exeres/BE233283-2D6...
Menos mal, no estoy del todo errado. Hace cinco meses, un economista adelantaba lo que estoy diciendo ahora.
Contraf, tienes algún dólar guardado? Pues si lo tienes guardalo, que dentro de un par de meses, puedes hacer la diferencia.
Menos mal, no estoy del todo errado. Hace cinco meses, un economista adelantaba lo que estoy diciendo ahora.
Contraf, tienes algún dólar guardado? Pues si lo tienes guardalo, que dentro de un par de meses, puedes hacer la diferencia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 02:05
MUajajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 02:40
La economía vwenezolana crece como ninguna otra en el continente. Pero eso en realidad preanuncia una debacle económica en el corto plazo, según los liberales. La culpa la tiene Chávez del derrumbe futuro, pero no del crecimiento presente.
Cuando la economía venezolana se hundía como consecuencia del paro petrolero, de la fuga de capitales y de la inestabilidad política, provocadas todas ellas por la oposición golpista, la culpa no la tenía la oposición golpista que quería preparar las condiciones para un golpe o para la caida de Chávez. La culpa la tenía Chávez.
Quisieron aplicar la misma estrategia que en Argentina a principios del 76, o en Chile en el 73, o con Alfonsín en el 89. Desatar una crisis para hundir al gobierno e imponer su política.
Pero por fortuna Chávez no es Isabel Perón, ni Alfonsín y tiene el apoyo militar que le faltó a Allende. Por otro lado, cuenta con la ventaja del precio del petróleo lo que le permite hacer lo que nunca antes se hizo en Venezuela: practicar una política de nacionalismo fiscal con una marcada orientación social destinada a disminuir la monumental brecha creada por las políticas liberales que le precedieron. Además, Chávez es un demócrata auténtico gracias a lo cual ha puesto en movimiento a enormes masas de ciudadanos históricamente ignorados por los partidos tradicionales. Chávez democratizó la sociedad de punta a punta y creó infinidad de canales de participación directa de la gente, que es la verdadera democracia y no la ficción a la que estamos acostumbrados los latinoamericanos.
Se abre una encrucijada para el chavismo: o profundizar la revolución en marcha, lo que ahondará el enfrentamiento con la minoría oligárquica y la embajada yanqui, o mantener el statu quo actual, lo que lo conducirá a una derrota tarde o temprano. La oligarquía cerrilmente racista y vendepatria de Venezuela no va a cesar en su boicot al gobierno.
Tengo la impresión de que lo mejor del chavismo es Chávez. Es la única garantía de continuidad de la revolución en marcha. Por eso la oposición lo quiere voltear a cualquier precio. Pero el chavismo para sobrevivir no puede basarse en un solo hombre, por muy capaz que sea. Tiene que crear una organización política de cuadros militantes. Esto último me parece que está en marcha en Venezuela y espero que se logre. De lo contrario el chavismo correrá la misma suerte que el peronismo tras la muerte de Perón.
saludos
Cuando la economía venezolana se hundía como consecuencia del paro petrolero, de la fuga de capitales y de la inestabilidad política, provocadas todas ellas por la oposición golpista, la culpa no la tenía la oposición golpista que quería preparar las condiciones para un golpe o para la caida de Chávez. La culpa la tenía Chávez.
Quisieron aplicar la misma estrategia que en Argentina a principios del 76, o en Chile en el 73, o con Alfonsín en el 89. Desatar una crisis para hundir al gobierno e imponer su política.
Pero por fortuna Chávez no es Isabel Perón, ni Alfonsín y tiene el apoyo militar que le faltó a Allende. Por otro lado, cuenta con la ventaja del precio del petróleo lo que le permite hacer lo que nunca antes se hizo en Venezuela: practicar una política de nacionalismo fiscal con una marcada orientación social destinada a disminuir la monumental brecha creada por las políticas liberales que le precedieron. Además, Chávez es un demócrata auténtico gracias a lo cual ha puesto en movimiento a enormes masas de ciudadanos históricamente ignorados por los partidos tradicionales. Chávez democratizó la sociedad de punta a punta y creó infinidad de canales de participación directa de la gente, que es la verdadera democracia y no la ficción a la que estamos acostumbrados los latinoamericanos.
Se abre una encrucijada para el chavismo: o profundizar la revolución en marcha, lo que ahondará el enfrentamiento con la minoría oligárquica y la embajada yanqui, o mantener el statu quo actual, lo que lo conducirá a una derrota tarde o temprano. La oligarquía cerrilmente racista y vendepatria de Venezuela no va a cesar en su boicot al gobierno.
Tengo la impresión de que lo mejor del chavismo es Chávez. Es la única garantía de continuidad de la revolución en marcha. Por eso la oposición lo quiere voltear a cualquier precio. Pero el chavismo para sobrevivir no puede basarse en un solo hombre, por muy capaz que sea. Tiene que crear una organización política de cuadros militantes. Esto último me parece que está en marcha en Venezuela y espero que se logre. De lo contrario el chavismo correrá la misma suerte que el peronismo tras la muerte de Perón.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 08:54
Una pregunta,
por "minoría oligárquica" Antiyanqui/Negro considera al 40% de la población que vota en contra de Chávez?
Eso convertiría a Venezuela en el país más rico del mundo, !4 de cada 10 ciudadanos son ricos oligarcas! jajaja.
por "minoría oligárquica" Antiyanqui/Negro considera al 40% de la población que vota en contra de Chávez?
Eso convertiría a Venezuela en el país más rico del mundo, !4 de cada 10 ciudadanos son ricos oligarcas! jajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 13:54
Arasou, estás equivocado,
Tomando en cuenta la abstenciòn, las cifras quedarìan, 20% de oposiciòn, 45% de "chavistas", y 35% de abstenciòn.
Si ves los resultados de los referenda, la oposiciòn tiene 9 diputados postulados a su revocatoria (nosotros logramos recoger las firmas contra los diputados de la oposiciòn)y NI UN diputado bolivariano será sujeto a revocatorio, PORQUE NO LOGRARON recoger firmas en su contra..
Tomando en cuenta la abstenciòn, las cifras quedarìan, 20% de oposiciòn, 45% de "chavistas", y 35% de abstenciòn.
Si ves los resultados de los referenda, la oposiciòn tiene 9 diputados postulados a su revocatoria (nosotros logramos recoger las firmas contra los diputados de la oposiciòn)y NI UN diputado bolivariano será sujeto a revocatorio, PORQUE NO LOGRARON recoger firmas en su contra..
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 13:55
Arasou, estás equivocado,
Tomando en cuenta la abstenciòn, las cifras quedarìan, 20% de oposiciòn, 45% de "chavistas", y 35% de abstenciòn.
Si ves los resultados de los referenda, la oposiciòn tiene 9 diputados postulados a su revocatoria (nosotros logramos recoger las firmas contra los diputados de la oposiciòn)y NI UN diputado bolivariano será sujeto a revocatorio, PORQUE NO LOGRARON recoger firmas en su contra..
Y doy testimonio personal de que Anti no se equivoca: basta con ir, digamos, al supermercado en un barrio rico de Caracas y al Mercado de uno pobre para que veas la diferencia. Realmente es abrumadora.
Tomando en cuenta la abstenciòn, las cifras quedarìan, 20% de oposiciòn, 45% de "chavistas", y 35% de abstenciòn.
Si ves los resultados de los referenda, la oposiciòn tiene 9 diputados postulados a su revocatoria (nosotros logramos recoger las firmas contra los diputados de la oposiciòn)y NI UN diputado bolivariano será sujeto a revocatorio, PORQUE NO LOGRARON recoger firmas en su contra..
Y doy testimonio personal de que Anti no se equivoca: basta con ir, digamos, al supermercado en un barrio rico de Caracas y al Mercado de uno pobre para que veas la diferencia. Realmente es abrumadora.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:05
Ummm..bueno, anti, en Vzla hasta han hablado de un "chavismo" sin Chávez, queriendo decir que el movimiento bolivariano no sólo existe, sino que tiene suficiente fuerza. Más que un movimiento político, es una visión del mundo que ha existido siempre entre la izquierda vzlana, un elemento aglutinador, y que fue "empujado" hacia arriba y cohesionado por el irresistible carisma e inteligencia del Presi. Si te acercas a las bases revolucionarias de los barrios y a grupos como "Clase media en positivo" veras que se discuten los temas de interés para el bolivarianismo. Además, como todo Sistema de Gobierno presidencialista, a nivel del ejecutivo el Presi dicta las orientaciones, pero somos nosotros los que les damos forma. Además, sus ministros tienen AÑOOSS trabajando lo que ahora se hace realidad: por eje, el desarrollo endógeno no es algo nuevo...hay muchos papers y trabajos de investigación sobre eso, mucho antes de Chávez-
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 02:41
Muy gracioso el titulo chavista de este hilo y como mazza ha despedazado las esperanzas de una chavista mostrando los DOLOROSOS DATOS del chavismo rampante.
Venezuela en el abismo.
Venezuela en el abismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 02:47
Tengo la impresión de que lo mejor del chavismo es Chávez. Es la única garantía de continuidad de la revolución en marcha
Que tal, yo que pensaba que la contris era lo más puro, dulce e imaginativo que había creado la tal revolución bolivariana :)
Oigan eso ¿no es culto a la personalidad?
Que tal, yo que pensaba que la contris era lo más puro, dulce e imaginativo que había creado la tal revolución bolivariana :)
Oigan eso ¿no es culto a la personalidad?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 02:48
Jajaja el negro regresa a hacer el ridiculo en defensa de su segundo satrapa preferido, Tengo la impresión de que lo mejor del chavismo es Chávez. jajajaja yo tengo la impresion que "lo mejor" del chavismo y solo para los chavistas es el petroleo pero bueno la locura es asi, Se abre una encrucijada para el chavismo: o profundizar la revolución en marcha, lo que ahondará el enfrentamiento con la minoría oligárquica y la embajada yanqui, o mantener el statu quo actual, lo que lo conducirá a una derrota tarde o temprano. La oligarquía cerrilmente racista y vendepatria de Venezuela no va a cesar en su boicot al gobierno.
Me parece que negro nos esta mostrando cual es el plan Chavista a futuro, desplegar aun mas la dictadura marxiana y acabar con lo que quede de liberalismo (manteniendo una fachada), de repente despues Chavez buscara crear su Union de Republicas Socialistas Bolivarianas con Venezuela como capital.
Me parece que negro nos esta mostrando cual es el plan Chavista a futuro, desplegar aun mas la dictadura marxiana y acabar con lo que quede de liberalismo (manteniendo una fachada), de repente despues Chavez buscara crear su Union de Republicas Socialistas Bolivarianas con Venezuela como capital.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 03:07
A ver,
He leido un poco de aquello: pero, como es que se habla de cifras previstas así ¿15% o 10%?, un 5% de incremento o reducción del PIB es mucha cosa. Es más de lo que fluctuan muchas economías.
Pero además los link internacionales se refieren a cifras pasadas, con datos nada concordantes con aquellas fantásticas previsiones.
Una cosa; subida de precios aumenta mi ingreso, pero no necesariamente mi producción. Lo mismo si aumenta mi deuda, tengo más recursos. Pero esto hace que mi situación sea muy riesgosa a futuro.
He leido un poco de aquello: pero, como es que se habla de cifras previstas así ¿15% o 10%?, un 5% de incremento o reducción del PIB es mucha cosa. Es más de lo que fluctuan muchas economías.
Pero además los link internacionales se refieren a cifras pasadas, con datos nada concordantes con aquellas fantásticas previsiones.
Una cosa; subida de precios aumenta mi ingreso, pero no necesariamente mi producción. Lo mismo si aumenta mi deuda, tengo más recursos. Pero esto hace que mi situación sea muy riesgosa a futuro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 03:32
Negro, tus deseos se mueren cuando al venezolano le tocan el bolsillo. No voy a discutir “ el tilde democrático de Chavez”, pero sí las perspectiva que tiene hoy Venezuela.
El apoyo depende de cuanto dure la contención de la inflación, y por lo que veo, con un banco central endeudado hasta el cuello, con bolívares tapando los déficits de las cuentas publicas, con un precio del petróleo que alcanzo su techo y ahora comienza su ciclo descendiente, una actividad privada casi nula, no hace falta ser un astrólogo y ver la posición de los astros, para esperar en los próximos dos años, una importante necesidad de contraer, no creo que Chavez sea tan tonto en llevar a Venezuela a una crisis de magnitudes (bueno mmm ¿?) quizás vividas en Argentina durante los ’80. Por lo tanto, el principal motor hoy, el estado comenzara a retirarse, los enormes planes “ estratégicos” deberán ser pospuestos, el índice de desocupación ante una actividad privada pasiva seguramente volverá a las tasas de hace dos años, 15-20%, la inflación contenida se expandirá unos trimestres hasta ubicarse en rangos mas o menos estables, quien sabe, contrayendo en el 2005 quizás entorno al 20%, el crecimiento se estancará. Con un 16% actual, la cola esta determinando una base para el año que viene del 5%, pero ojo, el 70% del crecimiento este año se explica por la explosión en los precios, por lo tanto, dudo que en el 2006, el país crezca algo más que el 3%-escasa flexibilidad del producto- ( ojo, estoy haciendo las proyecciones, con la información del ultimo semestre y calculando según los factores que determinan la actividad económica – act. De la construcción, recaudación, importaciones totales, índice industrial, prima de riesgo, bolsa, reservas en el sistema, oferta monetaria (m2) índice de horas trabajadas por obrero industrial ( encontré algo de marzo del 2004 sobre este).
El apoyo depende de cuanto dure la contención de la inflación, y por lo que veo, con un banco central endeudado hasta el cuello, con bolívares tapando los déficits de las cuentas publicas, con un precio del petróleo que alcanzo su techo y ahora comienza su ciclo descendiente, una actividad privada casi nula, no hace falta ser un astrólogo y ver la posición de los astros, para esperar en los próximos dos años, una importante necesidad de contraer, no creo que Chavez sea tan tonto en llevar a Venezuela a una crisis de magnitudes (bueno mmm ¿?) quizás vividas en Argentina durante los ’80. Por lo tanto, el principal motor hoy, el estado comenzara a retirarse, los enormes planes “ estratégicos” deberán ser pospuestos, el índice de desocupación ante una actividad privada pasiva seguramente volverá a las tasas de hace dos años, 15-20%, la inflación contenida se expandirá unos trimestres hasta ubicarse en rangos mas o menos estables, quien sabe, contrayendo en el 2005 quizás entorno al 20%, el crecimiento se estancará. Con un 16% actual, la cola esta determinando una base para el año que viene del 5%, pero ojo, el 70% del crecimiento este año se explica por la explosión en los precios, por lo tanto, dudo que en el 2006, el país crezca algo más que el 3%-escasa flexibilidad del producto- ( ojo, estoy haciendo las proyecciones, con la información del ultimo semestre y calculando según los factores que determinan la actividad económica – act. De la construcción, recaudación, importaciones totales, índice industrial, prima de riesgo, bolsa, reservas en el sistema, oferta monetaria (m2) índice de horas trabajadas por obrero industrial ( encontré algo de marzo del 2004 sobre este).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Mu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 03:33
Esto llevara a Chavez a plantearse varios escenarios, motivos la próxima elección: ante problemas en temas sociales, por el presente ciclo de contracción, ante posibles escapes inflacionarios, ante un aumento en las mini devaluaciones que se mandan todos los meses deteriorando el poder adquisitivo del venezolano, ante un posible aumento inmediato de la desocupación , Chavez esta obligado armar un paquete de medidas que le impidan perder las próximas elecciones 1) eso podría explicar la necesidad de aumentar el control sobre los medios 2) eso explica el enorme crecimiento en el gasto publico destinado a obras de mediano plazo, sabiendo que hasta el 2006 tiene asegurado los fondos 3) el gobierno podría seguir con la política persecutoria de partidos de la oposición 4) intentar armar en estos meses que le quedan una fuerte alianza con Brasil y Argentina, para obtener “fondos frescos” ante la posibilidad de insolvencia en los próximos trimestres. Eso tiene sentido, cuando leo en LA Nación, que Chavez viene en febrero a cerrar acuerdos para armar fideicomisos comunes con argentina!.
Chavez tiene dos opciones, o restringe más la libertad y con ello pone en peligro la institución democrática o se limita a aceptar una posible perdida electoral en las próximas elecciones.
Hay varios escenarios, puede que algunos se concreten, puede que algunos no. Pero sin duda, como todo gobierno en esta tierra, la economía vuelve a ser el núcleo central de la discusión.
Chavez tiene dos opciones, o restringe más la libertad y con ello pone en peligro la institución democrática o se limita a aceptar una posible perdida electoral en las próximas elecciones.
Hay varios escenarios, puede que algunos se concreten, puede que algunos no. Pero sin duda, como todo gobierno en esta tierra, la economía vuelve a ser el núcleo central de la discusión.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 03:44
Grande Mazza, que facilidad que tenés para lidiar con muchos datos económicos a la vez. Además traducirlos en los efectos sociales y políticos que aparecen.
Saludos,
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Ch
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:31
Mazza maneja muy bien el credo liberal en lo económico, pero no vi causas y efectos políticos en su relación, y tampoco vi referencias a organismos que ofrezcan datos objetivos. Por el credo (neo)liberal , dijo barbaridades como que por ejemplo en Vzla hay minidevaluaciones y ESO no es verdad, entre otras cosas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 03:46
Duke, tienes razón. El negro esta intentado demostrarnos, que Chavez si o si necesita de paquetes de contención, ante quien sabe , posibles problemas con las decisiones del electorado.
Chavez esta intentando hacer, lo que, en el interior de las provincias en Argentina se hace, cautivar el voto bajo mantos de mentira y favores. Que mejor forma de comprar el voto, con gasto publico. Aumento las partidas para tal cosa, para tal propósito, arreglo con los sindicatos, arreglo con el puntero de aquella región, y termino lograron una masa homogénea de votantes para las elecciones. NADIE sabe porque lo vota, pero si sabe porque lo hace. Clientelismo político a lo venezolano, voto cautivo a lo venezolano!.
Ojo, es una estrategia muy buena, muy útil, pero que si sigue respetando una mínima expresión de democracia, no durará mucho.
La gente decide, la gente cambia, los deseos del votante esta ligados a su prosperidad, no le interesa tanto que puede o no hacer el gobierno por ¡ la unión de los latinoamericanos!, a él le interesa llegar a fin de mes, y eso en democracia, termina con cualquier tipo de tiranía.
Bienvenidos a la Correlatividad entre años de mandato y limites a la libertad.
Chavez esta intentando hacer, lo que, en el interior de las provincias en Argentina se hace, cautivar el voto bajo mantos de mentira y favores. Que mejor forma de comprar el voto, con gasto publico. Aumento las partidas para tal cosa, para tal propósito, arreglo con los sindicatos, arreglo con el puntero de aquella región, y termino lograron una masa homogénea de votantes para las elecciones. NADIE sabe porque lo vota, pero si sabe porque lo hace. Clientelismo político a lo venezolano, voto cautivo a lo venezolano!.
Ojo, es una estrategia muy buena, muy útil, pero que si sigue respetando una mínima expresión de democracia, no durará mucho.
La gente decide, la gente cambia, los deseos del votante esta ligados a su prosperidad, no le interesa tanto que puede o no hacer el gobierno por ¡ la unión de los latinoamericanos!, a él le interesa llegar a fin de mes, y eso en democracia, termina con cualquier tipo de tiranía.
Bienvenidos a la Correlatividad entre años de mandato y limites a la libertad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Ch
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:23
Essssssaaaaaaaaaaa!!!
mauro,preguntaste muy bien!!!preguntale de vuelta en que moneda ahorra??jajajajaajajaja.
mauro,preguntaste muy bien!!!preguntale de vuelta en que moneda ahorra??jajajajaajajaja.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Ch
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:16
Mazza, no conoces al pueblo vzlano, que está totalmente RESTEADO con Chávez. De hecho, te parece "populismo clientelar" esto que saliò de las masas: "con hambre, y hasta sin trabajo, con Chávez no me rajo". El pueblo venezolano ha entendido que este proceso político y económico no es de corto plazo y que enfrentará retos. Tanto lo demostró el 13 de abril de 2002 como el 15 de agosto de 2004.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:27
Mazza pero como te mandas con el credo (neo)liberal!!!
1) Cuáles mini devaluaciones que nos mandamos todos los meses? Aquí no hay crawling peg. Hay un control de cambio fijo a 1920 Bs x US$
2) Cuál aumento inmediato de la desocupación? Claro, si ves las cifras de ALADI, que te recomiendo, verás que el desempleo estaba para 2003 por el orden del 20%. Claro, esto no lo puedes ver desvinculado de la crisis política de 2002: acuérdate que hemos heredado una economía rentista (con la cual el Presi ha prometido acabar, usando el petróleo como palanca) y el paro petrolero afecto profundamente la economía vzlana, no sólo por el desempleo que genero en PDVSA sino por todas las actividades asociados, todos los empleos indirectos que se perdieron.
Según datos del INE "Tales datos son obtenidos a través de la Encuesta de Hogares por Muestreo que se viene realizando en Venezuela desde 1967. En cuanto a la población desocupada que tiene un comportamiento estacional a finales de año luego de terminada las fiestas navideñas, paso de un 14,6% en diciembre de 2003 a 19,1% en enero para luego descender hasta un 15,6% en marzo de 2004.
La recuperación que se ha tenido tanto en términos relativos como absolutos en el primer trimestre del año no deja de impresionar y es otro dato que confirma la recuperación productiva que está teniendo la economía venezolana. Se recuperaron desde el inicio del año hasta marzo unos 450 mil puestos de trabajo, a los cuales se les debe agregar la incorporación de quienes se sumaron al mercado laboral, lo cual da un total para el trimestre de unos 70 mil puestos adicionales, para un gran total de unos 520 mil puestos en el primer trimestre del año.
1) Cuáles mini devaluaciones que nos mandamos todos los meses? Aquí no hay crawling peg. Hay un control de cambio fijo a 1920 Bs x US$
2) Cuál aumento inmediato de la desocupación? Claro, si ves las cifras de ALADI, que te recomiendo, verás que el desempleo estaba para 2003 por el orden del 20%. Claro, esto no lo puedes ver desvinculado de la crisis política de 2002: acuérdate que hemos heredado una economía rentista (con la cual el Presi ha prometido acabar, usando el petróleo como palanca) y el paro petrolero afecto profundamente la economía vzlana, no sólo por el desempleo que genero en PDVSA sino por todas las actividades asociados, todos los empleos indirectos que se perdieron.
Según datos del INE "Tales datos son obtenidos a través de la Encuesta de Hogares por Muestreo que se viene realizando en Venezuela desde 1967. En cuanto a la población desocupada que tiene un comportamiento estacional a finales de año luego de terminada las fiestas navideñas, paso de un 14,6% en diciembre de 2003 a 19,1% en enero para luego descender hasta un 15,6% en marzo de 2004.
La recuperación que se ha tenido tanto en términos relativos como absolutos en el primer trimestre del año no deja de impresionar y es otro dato que confirma la recuperación productiva que está teniendo la economía venezolana. Se recuperaron desde el inicio del año hasta marzo unos 450 mil puestos de trabajo, a los cuales se les debe agregar la incorporación de quienes se sumaron al mercado laboral, lo cual da un total para el trimestre de unos 70 mil puestos adicionales, para un gran total de unos 520 mil puestos en el primer trimestre del año.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Ch
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:41
INE sigue: "El total de la población ocupada superó de nuevo los diez millones, exactamente 10.169.852 personas que constituyen el reverso de la desocupación, 84,4%. Otro dato interesante de las estadísticas laborales se refiere a la comparación del número de desocupados entre marzo del 2004 y los del 2003, momentos cuando se comenzaba a superar el sabotaje petrolero, en términos relativos para 2004 son un 79,7% del total del año anterior, y en términos absolutos la cifra es impactante en marzo de 2004 se tienen unos 480 mil desocupados menos. Otro signo de la recuperación que vive el país. Saliendo entonces de la Fosa de Cariaco, gracias primero a la presencia de flotadores y del deslastramiento del aparato productivo, y ahora en pleno proceso de actuación de los propulsores como las Compras del Estado, el Plan de Siembra, el mejor funcionamiento del Sistema Financiero Público, la aplicación de una serie de medidas financieras para apoyar la actividad productiva, y en particular, el encendido de la inversión relativa al petróleo y sus sectores anexos.
Venezuela va encontrando la ruta de la recuperación gracias a la incorporación de los sectores privados que han comenzado a reconocer lo suicida que resultaron las propuestas de la oposición, a partir de diciembre de 2001. Ya se trata de hechos y no solamente de los anuncios que se vinieron dando luego de finalizada la conmoción petrolera de principios del 2003
De continuar la tendencia que se ha venido manifestando en el primer trimestre de 2004 podría estimarse para finales de año una recuperación del empleo equivalente a la que se tuvo en los primeros años del gobierno. Diferentes políticas relativas a la creación de empleo pudieran acelerarse de entrar en combustión los motores que ligan el empleo al sector de infraestructura, particularmente en lo relativo a la vivienda, siendo esa actividad de gran repercusión no sólo en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo, sino también al resolver una necesidad social tan sentida como lo es el tener techo propio. Hacia allá se encuentran encaminados los esfuerzos que realiza el gobierno nacional, y solamente nos queda resaltar la necesidad de incorporar al sector privado de la economía para hacer que ese proceso sea más consistente".
Venezuela va encontrando la ruta de la recuperación gracias a la incorporación de los sectores privados que han comenzado a reconocer lo suicida que resultaron las propuestas de la oposición, a partir de diciembre de 2001. Ya se trata de hechos y no solamente de los anuncios que se vinieron dando luego de finalizada la conmoción petrolera de principios del 2003
De continuar la tendencia que se ha venido manifestando en el primer trimestre de 2004 podría estimarse para finales de año una recuperación del empleo equivalente a la que se tuvo en los primeros años del gobierno. Diferentes políticas relativas a la creación de empleo pudieran acelerarse de entrar en combustión los motores que ligan el empleo al sector de infraestructura, particularmente en lo relativo a la vivienda, siendo esa actividad de gran repercusión no sólo en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo, sino también al resolver una necesidad social tan sentida como lo es el tener techo propio. Hacia allá se encuentran encaminados los esfuerzos que realiza el gobierno nacional, y solamente nos queda resaltar la necesidad de incorporar al sector privado de la economía para hacer que ese proceso sea más consistente".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:50
Bueno Mazza, no hay ni minidevaluaciones ni aumento del desempleo, todo lo contrario. Cifras del INE basadas en datos de la CEPAL prevéen una disminución del desempleo a 12% para 2005 sin contar con el retorno de empresas extranjeras como FIAT y la consolidación de IBM, sin contar con el incremento de las asociaciones estratégicas en Sucre, en la Plataforma Deltana. Chávez NO está obligado a armar ningún paquete, sabes bien que eso es potestativo, y no sólo eso, estamos PAGANDO capital de la deuda externa, nuestras reservas internacionales ya van por los 25 mil millones de dólares (casi que pagamos la deuda,je,je). Esto lo puedes ver en las cifras de ALADI.ORG. de 38 mil millones de US$ que debíamos en 1995 hemos pasado en 2003 a 32 mil millones de US$. Que te parece? Y como bien dices, no se prevée grandes caídas del precio del petróleo hasta 2006. Acuérdate de nuestros compromisos con la OPEP y la banda de 22 a 26 US$ por barril establecida en la II Cumbre de la OPEP en 2000.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:25
En Venezuela NO hay persecución política por parte del Gobierno. Por qué lo dices? Porque llamaron a declarar a los firmantes del decreto de Carmona? Porque les prohibieron salir del país? sabes por qué? porque de acuerdo al Código Penal ( y eso es muy antiguo, y las reformas actuales no tocan ese punto) cometieron actos de insurreción y eso es delito desde hace añooos. Ah, pero ellos ahora alegan que "iban por Miraflores paseando y como la silla estaba vacia, pues..." que va, m´ijto.
Por la ley de medios? pues mira las noticias on line. Igualitas, sólo que ahora sí invitan a miembros del Gobierno y el moderador entiende que es eso, un moderador.
Por la ley de medios? pues mira las noticias on line. Igualitas, sólo que ahora sí invitan a miembros del Gobierno y el moderador entiende que es eso, un moderador.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:33
En Venezuela NO hay persecución política por parte del Gobierno. Por qué lo dices? Porque llamaron a declarar a los firmantes del decreto de Carmona? Porque les prohibieron salir del país? sabes por qué? porque de acuerdo al Código Penal ( y eso es muy antiguo, y las reformas actuales no tocan ese punto) cometieron actos de insurreción y eso es delito desde hace añooos. Ah, pero ellos ahora alegan que "iban por Miraflores paseando y como la silla estaba vacia, pues..." que va, m´ijto.
Por la ley de medios? pues mira las noticias on line. Igualitas, sólo que ahora sí invitan a miembros del Gobierno y el moderador entiende que es eso, un moderador.
Burlate de este link por ser prensa de Cuba, pero fue el único medio que reseño esto:
http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID=%7B1...
Por la ley de medios? pues mira las noticias on line. Igualitas, sólo que ahora sí invitan a miembros del Gobierno y el moderador entiende que es eso, un moderador.
Burlate de este link por ser prensa de Cuba, pero fue el único medio que reseño esto:
http://www.prensalatina.com.mx/Article.asp?ID=%7B1...
mazza....
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:10
Podrías decirme tus fuentes? Porque mucho bla bla pero ni idea de donde lo sacas. Sería de interés para seguir esta discusión. Por otra parte, si quieres información respecto al estado real de los activos del sistema bancario nacional, aquí tienes:
http://www.redvoltaire.net/article2277.html
Situación real de las Utilidades bancarias del BCV:
http://www.redvoltaire.net/article3045.html
http://www.eluniversal.com/2004/12/16/eco_art_1615...
(por cierto, el de la foto me dio clases en la UCV)
http://www.redvoltaire.net/article2277.html
Situación real de las Utilidades bancarias del BCV:
http://www.redvoltaire.net/article3045.html
http://www.eluniversal.com/2004/12/16/eco_art_1615...
(por cierto, el de la foto me dio clases en la UCV)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:12
Querido Frank:
Perdona, pero te estoy poniendo links que hablan de un crecimiento, para 2004 de un 8 a 10% de crecimiento del PIB (BM), de 18% (CEPAL), lo cual es enoorme en especial si tomas en cuenta el desastre de nuestros indicadores económicos para 2002 (en virtud de la catástrofe del paro petroleo y empresarial). Asì que mucho ojo.
Respecto a las "cifras pasadas" si te refieres a mis links (ALADI.ORG) los puse allì nada màs para hablar con Mazza en base a criterios objetivos, pues de nada sirve colocar links de organismo vinculados a Think Tanks liberales, los cuales, obviamente, te van a colocar cifras en las que Vzla siempre va a estar mal, ya que está Chávez.
Perdona, pero te estoy poniendo links que hablan de un crecimiento, para 2004 de un 8 a 10% de crecimiento del PIB (BM), de 18% (CEPAL), lo cual es enoorme en especial si tomas en cuenta el desastre de nuestros indicadores económicos para 2002 (en virtud de la catástrofe del paro petroleo y empresarial). Asì que mucho ojo.
Respecto a las "cifras pasadas" si te refieres a mis links (ALADI.ORG) los puse allì nada màs para hablar con Mazza en base a criterios objetivos, pues de nada sirve colocar links de organismo vinculados a Think Tanks liberales, los cuales, obviamente, te van a colocar cifras en las que Vzla siempre va a estar mal, ya que está Chávez.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:13
Querido Frank:
Perdona, pero te estoy poniendo links que hablan de un crecimiento, para 2004 de un 8 a 10% de crecimiento del PIB (BM), de 18% (CEPAL), lo cual es enoorme en especial si tomas en cuenta el desastre de nuestros indicadores económicos para 2002 (en virtud de la catástrofe del paro petroleo y empresarial). Asì que mucho ojo.
Respecto a las "cifras pasadas" si te refieres a mis links (ALADI.ORG) los puse allì nada màs para hablar con Mazza en base a criterios objetivos, pues de nada sirve colocar links de organismo vinculados a Think Tanks liberales, los cuales, obviamente, te van a colocar cifras en las que Vzla siempre va a estar mal, ya que está Chávez.
Por otra parte, las cifras de ALADI para Vzla demuestran que nuestra Deuda externa ha venido disminuyendo sensiblemente desde 1999.
Perdona, pero te estoy poniendo links que hablan de un crecimiento, para 2004 de un 8 a 10% de crecimiento del PIB (BM), de 18% (CEPAL), lo cual es enoorme en especial si tomas en cuenta el desastre de nuestros indicadores económicos para 2002 (en virtud de la catástrofe del paro petroleo y empresarial). Asì que mucho ojo.
Respecto a las "cifras pasadas" si te refieres a mis links (ALADI.ORG) los puse allì nada màs para hablar con Mazza en base a criterios objetivos, pues de nada sirve colocar links de organismo vinculados a Think Tanks liberales, los cuales, obviamente, te van a colocar cifras en las que Vzla siempre va a estar mal, ya que está Chávez.
Por otra parte, las cifras de ALADI para Vzla demuestran que nuestra Deuda externa ha venido disminuyendo sensiblemente desde 1999.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:16
Duke, si te crees que "sabes" tanto de Vzla:
1) Respecto al golpe, vente a declarar.
2)Respecto a la "Union de Republicas Socialistas Bolivarianas con Venezuela" ven y propónlo. Te van a oir, y también te van a dar una patada por...
Uy.
1) Respecto al golpe, vente a declarar.
2)Respecto a la "Union de Republicas Socialistas Bolivarianas con Venezuela" ven y propónlo. Te van a oir, y también te van a dar una patada por...
Uy.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:07
Que curioso que ni siquiera te hayas molestado por ver los datos del BCV y de la CEPAL, así como del PNUD, sobre Vzla.
Vamos camino del Desarrollo.
Vamos camino del Desarrollo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bueno
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:26
Desde cuando los datos macroeconomicos reflejan la actualidad economica de una sociedad??esos son manejos de burocratas a los cuales no hay que tener ninguna confianza, lo importante es la microeconomia,y el dato es :en que moneda ahorras???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 14:32
La extinta Urss, escucharon bien ,la EXTINTA era la segunda potencia mundial... y???.
La Alemania nazi tuvo un crecimiento economico muy grande despues de la PGM...y??,no es lo importante, el corto plazo no es importante!!!lo que realmente importa es el largo plazo!!!piensa en eso...
La Alemania nazi tuvo un crecimiento economico muy grande despues de la PGM...y??,no es lo importante, el corto plazo no es importante!!!lo que realmente importa es el largo plazo!!!piensa en eso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Mu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:18
Jajjaajajaja le gusta debatir de un numerito por aqui, un numerito por alla...dice que tiene cambio fijo jajajajajaaja.... eso esconvertibilidad!!!, eso es neoliberalismo!!! jajajajajaaja, creacion de empleos jujujuujuju crear empleo es lo mas facil ,en lugar de usar maquinas pongan tipos a usando palas y veran como el desempleo disminuye...jajajajaajaja
Y no dice en que moneda ahorra....jeje.
Y no dice en que moneda ahorra....jeje.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:17
Un control de cambio fijo a 1920Bs xUS$
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Mu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:18
Querida Contra,
Te contaré una breve anécdota sobre tu presidente. En 1992, tras la asonada militar que encabezó Chávez, casi toda la izquierda Argentina (con la excepción de pequeños grupos, entre los cuales estaba el de Fernando Bossi) acusó a Chávez de "carapintada". Los "carapintadas" eran una fracción del Ejército Argentino encabezada por el Cnel. Seineldín, con una fuerte ideología nacionalista católica anti-norteamericana. Para esa izquierda que condenaba a Chávez (entre los cuales están muchos de los que hoy viajan a Caracas a hacer "turismo revolucionario"), los carapintadas eran fascistas, anticomunistas recalcitrantes. Eran lo peor que cabía imaginar para un hombre "de izquierda".
Solo un pequeño sector de la izquierda supo ver en Chávez a un patriota revolucionario y democrático, emparentado con las mejores tradiciones del nacionalismo popular latinoamericano.
Yo recuerdo haber estado en una charla dada por Chávez en 1994 en un local de una pequeña agrupación de nuestro país. Toda la izquierda tradicional de la Argentina le daba la espalda y lo acusaba de "fascista".
Este ejemplo permite entender por qué razón la izquierda argentina (el comunismo, el socialismo) ha sido históricamente ignorada por los trabajadores. El mismo error político que cometieron al caracterizar a Chávez cuando nació a la vida política, lo cometieron en 1945 con Péron, a quien también calificaron de "nazi-fascista". El movimiento obrero argentino se alineó masivamente con Perón y le dió la espalda a la izquierda, que estaba aliada por entonces con la oligarquía argentina y el imperialismo norteamericano para enfrentar a Perón (era la época de los Frentes Populares antifascistas del stalinismo y las "democracias" occidentales).
Perdoname por esta disgresión que tal vez carezca de interés para vos, pero que ayuda a entender el fracaso de la izq. argentina y su casi total carencia de inserción dentro del movimiento obrero (no así en las Universidades antiperonistas, en donde sí tuvieron fuerte presencia).
Saludos,
Te contaré una breve anécdota sobre tu presidente. En 1992, tras la asonada militar que encabezó Chávez, casi toda la izquierda Argentina (con la excepción de pequeños grupos, entre los cuales estaba el de Fernando Bossi) acusó a Chávez de "carapintada". Los "carapintadas" eran una fracción del Ejército Argentino encabezada por el Cnel. Seineldín, con una fuerte ideología nacionalista católica anti-norteamericana. Para esa izquierda que condenaba a Chávez (entre los cuales están muchos de los que hoy viajan a Caracas a hacer "turismo revolucionario"), los carapintadas eran fascistas, anticomunistas recalcitrantes. Eran lo peor que cabía imaginar para un hombre "de izquierda".
Solo un pequeño sector de la izquierda supo ver en Chávez a un patriota revolucionario y democrático, emparentado con las mejores tradiciones del nacionalismo popular latinoamericano.
Yo recuerdo haber estado en una charla dada por Chávez en 1994 en un local de una pequeña agrupación de nuestro país. Toda la izquierda tradicional de la Argentina le daba la espalda y lo acusaba de "fascista".
Este ejemplo permite entender por qué razón la izquierda argentina (el comunismo, el socialismo) ha sido históricamente ignorada por los trabajadores. El mismo error político que cometieron al caracterizar a Chávez cuando nació a la vida política, lo cometieron en 1945 con Péron, a quien también calificaron de "nazi-fascista". El movimiento obrero argentino se alineó masivamente con Perón y le dió la espalda a la izquierda, que estaba aliada por entonces con la oligarquía argentina y el imperialismo norteamericano para enfrentar a Perón (era la época de los Frentes Populares antifascistas del stalinismo y las "democracias" occidentales).
Perdoname por esta disgresión que tal vez carezca de interés para vos, pero que ayuda a entender el fracaso de la izq. argentina y su casi total carencia de inserción dentro del movimiento obrero (no así en las Universidades antiperonistas, en donde sí tuvieron fuerte presencia).
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:21
Ese pequeño grupo de la izquierda ,son los nacionalistas catolicos como vos???jajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Ch
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:31
Negro decime en que te diferencias de esos grupos nacionalistas catolicos????te gustan el Pocho y el Loco Chavez al igual que ellos...jajajaja queres que siga....???
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla co
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:37
Dale negro explicales la diferencia entre nacionalistas catolicos,zurdos esclarecidos ,izquierda peronista,dale...queremos escuchar y aprender bien esas diferencias.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:01
No, querido Anti, todo lo contrario: confirma mis sospechas de que la izquierda tradicional, la "vieja izquierda" está desligada de sí misma, enajenada de su esencia. Por ello tantos gobiernos "socialdemócratas" (centroizquierda) se "vendieron" a los intereses del gran capital financiero transnacional. Eran los más susceptibles para esta "alianza" contranatura. Por ello la izquierda tradicional se fue debilitando en la lucha política. En este punto, entiendo fue diferente, pues en el Sur fueron literalmente masacradas, pero en Vzla por ejemplo, el holocausto no fue tan masivo ni tan sistemático y sin embargo, se debilitó en los 80 y 90´s. Por ello "líderes" como Lula pierden la brújula y, por puro amor al poder y miedo al pasado, se alian de manera contranatura con la oligarquía de su país, de modo que quienes realmente están diseñando y ejecutando políticas públicas es la oligarquía tradicional brasileña y no los trabajadores.
Pienso que el actual momento histórico requiere que la izquierda se replantee muchas cosas y se repiense reflexivamente, pues las condiciones objetivas están dadas en LA para su ascenso al poder.
Pienso que el actual momento histórico requiere que la izquierda se replantee muchas cosas y se repiense reflexivamente, pues las condiciones objetivas están dadas en LA para su ascenso al poder.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Ch
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:05
Por ello, muchos (neo)liberales dicen: "nos gustaría ver más Lagos y menos Chávez". Anjá. Un Lagos complaciente, un Lagos que dice "queremos pasar la página de los torturados, olvidandolo todo" un gran justificador, no un confrontador como Chávez. Y la justicia sólo puede venir de la confrontación no de la justificación
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Mu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:42
Ahora crecer es "malo"...quién los entiende, amigos liberales.. Creo que lo que les molesta de Chávez es lo político.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:46
Crecer ,y crecer depende de como se crezca, si es como en la Extinta Urss o en la Alemania nazi ...crecer es malo,si claro que si.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Ch
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:13
Sí, Stones, crecer a la manera (neo)liberal, no hay otra. Claro. típico de la \"tábula rasa\".
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Mu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:11
la URSS está extinta, acaso lo dudas?
Porque de eso estamos bien conscientes por acá.. y tú?
Porque de eso estamos bien conscientes por acá.. y tú?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Muy bu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:37
Ahora resulta que para los (neo)liberales no importan los datos macroeconómicos.
No aplicaremos una caja de conversión, querido Stones. Lo ocurrido en Argentina demuestra que es algo muy delicado
No aplicaremos una caja de conversión, querido Stones. Lo ocurrido en Argentina demuestra que es algo muy delicado
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez? Mu
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 15:44
Jajajajajaaja en nuestro pais tampoco hubo una caja de conversion en el sentido real jajajajaaj fue una solucion a lo argentino y parece venezolano .."lo atamo con alambre lo atamo...",existe un Banco Central que tampoco va con la caja de conversion...
Jajajajaja cierto!!! a los liberales NO les importan los datos macroeconomicoa ,les importan a los neoliberales como vos..jajajajaja
Jajajajaja cierto!!! a los liberales NO les importan los datos macroeconomicoa ,les importan a los neoliberales como vos..jajajajaja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: ¿hay más pobres en Vzla con Chavez
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:25
Vaya, Stones, no te me ofendas, pero como reniegas del (neo)liberalismo!!
Ahora resulta que no están de acuerdo con la Caja de Conversión(claro...como no resultó) Ni les importan los datos macroeconómicos (¿no dizque los datos macroeconómicos arrastrarían a los microeconómicos?....vaya....) Que mentirero junto.
Ahora resulta que no están de acuerdo con la Caja de Conversión(claro...como no resultó) Ni les importan los datos macroeconómicos (¿no dizque los datos macroeconómicos arrastrarían a los microeconómicos?....vaya....) Que mentirero junto.
la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 16:30
Fíjate el descontento que siempre ha habido en Vzla por los gobiernos dizque de centroizquierda (adecos) que en 1968 "la grey zuliana" una canción de protesta, ya denunciaba sus niveles de corrupción de esos gobiernos y su abandono al Estado Zulia (mi estado natal, y de donde ha salido tanto dinero del petróleo). La acabo de oir por la radio (nunca falta) en navidades:
"En todo tiempo cuando a la
calle sales, mi reina,
tu pueblo amado te ha
confundido en un solo amor,
amor inmenso, glorioso,
excelso, sublime y tierno,
amor celeste divinizado hacia
tu bondad.
Madre mia, si el gobierno
no ayuda al pueblo zuliano,
tendreis que meter la mano
y mandarlo pa'l infierno. (Bis)
La grey zuliana cual rosario popular
de rodillas va a implorar a su patrona,
y una montana de oraciones quiere dar
esta gaita magistral que el saladillo la entona. (Bis)
Tu pueblo te pide ahora
madre mia, lo ayudeis
y que fortuna le deis,
con mucho amor te lo implora. (Bis)
La grey zuliana...
Acabaron con la plata
y se echaron a reir,
pero les puede salir
el tiro por la culata. (Bis)
La grey zuliana...
Maracaibo ha dando tanto
que debiera de tener
carreteras a granel
con morocotas de canto. (Bis)
La grey zuliana...
Chinita...Chinita....Chinita."
Estaba pensando que ya el tiro les salió por la culata, Je, je,je.
"En todo tiempo cuando a la
calle sales, mi reina,
tu pueblo amado te ha
confundido en un solo amor,
amor inmenso, glorioso,
excelso, sublime y tierno,
amor celeste divinizado hacia
tu bondad.
Madre mia, si el gobierno
no ayuda al pueblo zuliano,
tendreis que meter la mano
y mandarlo pa'l infierno. (Bis)
La grey zuliana cual rosario popular
de rodillas va a implorar a su patrona,
y una montana de oraciones quiere dar
esta gaita magistral que el saladillo la entona. (Bis)
Tu pueblo te pide ahora
madre mia, lo ayudeis
y que fortuna le deis,
con mucho amor te lo implora. (Bis)
La grey zuliana...
Acabaron con la plata
y se echaron a reir,
pero les puede salir
el tiro por la culata. (Bis)
La grey zuliana...
Maracaibo ha dando tanto
que debiera de tener
carreteras a granel
con morocotas de canto. (Bis)
La grey zuliana...
Chinita...Chinita....Chinita."
Estaba pensando que ya el tiro les salió por la culata, Je, je,je.
Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 17:08
Hey hey hey, recién llego, no me ahogues que yo no lo hice. Te pude a ver posteado 100 links, y no lo hice. Ten por lo menos la paciencia de esperar mis respuestas, no ataques algo que sencillamente desconoces.
1) El control de cambio nominal, y la desviación trimestral que se hace, para seguir financiando con la maquinita el déficits, son mini devaluaciones, que en el mercado no se sienten(hoy), pero sí en las finanzas del gobierno. Además, fijar el tipo de cambio nominal y cambiarlo a antojo y ganas según las necesidades del tesoro, es otra burrada de este gobierno.
Cuando arranco el actual control de cambio se fijo al dólar en 1600 bolívares, a los dos meses el gobierno lo devalúo y lo mando a los 1920 (17%), lo mantuvo, hasta que en agosto lo volvió a devaluar pasando a 2350. Lo estabilizo ( siempre hablando nominalmente) entorno a los 2000. Mientras que la volatilidad del tipo de cambio libre, el que VALE, vario de los 1950 a 3500 en un semestre!!!, una locura!!!.
Ahora, parece ser que están planeando devaluar al bolívar un 20% a comienzos del 2005, quien sabe para que… (http://www.redvoltaire.net/imprimer1873.html) ojo estoy usando tus fuentes.
Parece ser que la política devaluacionista del Chavez quiere terminar con un Bolívar de 2800 ( nominal) hacia fines del 2005.
2) Política monetaria estúpida: 1) las tasas de redescuento están entorno al 14%, la inflación el del 22% ( politica expansiva). El déficit publico en términos reales se incremento un 50% en el 2004, y se espera uno del 30%! Para el 2005 ( política expansiva). A esto tenes que sumarle: un déficits de las cuenteas del banco central ( los depósitos son un pasivo, y el 60% de ellos son de origen estatal – ingresos petroleros-) y un causi déficits por la compra de emisión para que esta no vaya de lleno a la mano de la gente (m1, m2, m3), de tal forma, como te explique arriba, la inflación esta contenida, aunque claro, es una bomba de tiempo que esta a punto de fijar fecha de explosión.
Es una locura, aumentar el gasto publico exorbitantemente como se esta haciendo, es una locura tener tasas 10 puntos por debajo del índice inflacionario, aún peor financiando esas diferencias una con emisión y otra con inflación!!!. Todo esto solo puede entrar en la cabeza de un idiota, sinceramente. Es una bomba de tiempo. Agarra los libritos y lee un poco más sobre las políticas micro de los ’80 en Latinoamérica, y en tu país. Todas las crisis son iguales, TODAS!!.
1) El control de cambio nominal, y la desviación trimestral que se hace, para seguir financiando con la maquinita el déficits, son mini devaluaciones, que en el mercado no se sienten(hoy), pero sí en las finanzas del gobierno. Además, fijar el tipo de cambio nominal y cambiarlo a antojo y ganas según las necesidades del tesoro, es otra burrada de este gobierno.
Cuando arranco el actual control de cambio se fijo al dólar en 1600 bolívares, a los dos meses el gobierno lo devalúo y lo mando a los 1920 (17%), lo mantuvo, hasta que en agosto lo volvió a devaluar pasando a 2350. Lo estabilizo ( siempre hablando nominalmente) entorno a los 2000. Mientras que la volatilidad del tipo de cambio libre, el que VALE, vario de los 1950 a 3500 en un semestre!!!, una locura!!!.
Ahora, parece ser que están planeando devaluar al bolívar un 20% a comienzos del 2005, quien sabe para que… (http://www.redvoltaire.net/imprimer1873.html) ojo estoy usando tus fuentes.
Parece ser que la política devaluacionista del Chavez quiere terminar con un Bolívar de 2800 ( nominal) hacia fines del 2005.
2) Política monetaria estúpida: 1) las tasas de redescuento están entorno al 14%, la inflación el del 22% ( politica expansiva). El déficit publico en términos reales se incremento un 50% en el 2004, y se espera uno del 30%! Para el 2005 ( política expansiva). A esto tenes que sumarle: un déficits de las cuenteas del banco central ( los depósitos son un pasivo, y el 60% de ellos son de origen estatal – ingresos petroleros-) y un causi déficits por la compra de emisión para que esta no vaya de lleno a la mano de la gente (m1, m2, m3), de tal forma, como te explique arriba, la inflación esta contenida, aunque claro, es una bomba de tiempo que esta a punto de fijar fecha de explosión.
Es una locura, aumentar el gasto publico exorbitantemente como se esta haciendo, es una locura tener tasas 10 puntos por debajo del índice inflacionario, aún peor financiando esas diferencias una con emisión y otra con inflación!!!. Todo esto solo puede entrar en la cabeza de un idiota, sinceramente. Es una bomba de tiempo. Agarra los libritos y lee un poco más sobre las políticas micro de los ’80 en Latinoamérica, y en tu país. Todas las crisis son iguales, TODAS!!.
inconsistencia economica
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 17:21
Los datos sobre oferta monetaria, encajes y los tipos, y las fluctuaciones cambiarias nominales, M1 M 2 Y M3 BMB , depósitos e indicadores económicos. http://www.bcv.org.ve/ Fíjate, tenes que bajar un programa especial, ahí te explican.
Re: inconsistencia economica
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 17:28
Por cierto acá hay algo sobre la preocupante situación del banco central: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/TVen_sep_0...
Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 17:10
Verso,puro verso,en mi pais le decimos tambien guitarreo,asi son los politicos y los intervencionistas...puro verso jajajajaaja no puedes conmigo!!!!jajajaaja
Ahora en serio mi niña, tienes una gran oportunidad en tu vida ,aprender sobre liberalismo,no la desaproveches, lee a Mises ,a Hayek, a Rothbard, puedes empezar por leer los articulos de este sitio, leer sobre moneda de valor intrinseco ,aprovecha ,entenderas sobre neo y liberalismo y veras el verso que nos hacen los intervencionistas...jajajajajaja
Ahora en serio mi niña, tienes una gran oportunidad en tu vida ,aprender sobre liberalismo,no la desaproveches, lee a Mises ,a Hayek, a Rothbard, puedes empezar por leer los articulos de este sitio, leer sobre moneda de valor intrinseco ,aprovecha ,entenderas sobre neo y liberalismo y veras el verso que nos hacen los intervencionistas...jajajajajaja
Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 17:33
Mira, bajar en 8 años la deuda en 4800 millones de dólares, me parece una burda publicidad. Pues 1) mientras dicen bajar la deuda, proporción deuda/ pbi esta peor que hace 6 años 2) jajaja, para que endeudarse externamente si esta están endeudando domésticamente con emisión monetaria, jajajaja.
Es más, es peor la deuda emisionista que la externa, por lo menos esta ultima podes renegociarla, la otra no.
Es más, es peor la deuda emisionista que la externa, por lo menos esta ultima podes renegociarla, la otra no.
Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 17:46
http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/ven_oct04....
El años que viene veremos que hace la Venezuela real!!!.. jajaja 3%, 4%!!! Luego de crecer un 15%, volatilidad estrepitosa del PBI.
Racing, aún no estando en nuestro campo, la macro le tira abajo cualquier modelito a esta muchacha.
El años que viene veremos que hace la Venezuela real!!!.. jajaja 3%, 4%!!! Luego de crecer un 15%, volatilidad estrepitosa del PBI.
Racing, aún no estando en nuestro campo, la macro le tira abajo cualquier modelito a esta muchacha.
Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 18:51
90 posts en 1 día y medio? me parece que hay gente que esta al pedo....
Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 18:56
Vos estas al pedo¿? Yo no…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 19:14
Querida Contra,
El pensamiento de izquierda si no se vincula a nuestras tradiciones históricas latinoamericanas y a nuestras necesidades de gran nación inconclusa, se trasforma en un dogma importado que es rechazado por las mayorías.
A pedido de Stones te explicaré la diferencia entre los nacionalistas católicos y los socialistas. Los nacionalistas católico fueron utilizados en mi país por la oligarquía liberal y el imperialismo como fuerza de choque para aplastar la lucha popular a sangre y fuego. Los grandes empresarios le inventaron una guerra celestial contra los "rojos" por la defensa de los valores Occidentales y Cristiano. Los nacionalistas salieron a punta de fusil a liquidar todo lo que oliera a pueblo. Mientras ellos mataban y torturaban, los pillos liberales entregaban el país y se enriquecían con grandes negocios en asociación con el capital extranjero y la banca mundial.
Saludos
El pensamiento de izquierda si no se vincula a nuestras tradiciones históricas latinoamericanas y a nuestras necesidades de gran nación inconclusa, se trasforma en un dogma importado que es rechazado por las mayorías.
A pedido de Stones te explicaré la diferencia entre los nacionalistas católicos y los socialistas. Los nacionalistas católico fueron utilizados en mi país por la oligarquía liberal y el imperialismo como fuerza de choque para aplastar la lucha popular a sangre y fuego. Los grandes empresarios le inventaron una guerra celestial contra los "rojos" por la defensa de los valores Occidentales y Cristiano. Los nacionalistas salieron a punta de fusil a liquidar todo lo que oliera a pueblo. Mientras ellos mataban y torturaban, los pillos liberales entregaban el país y se enriquecían con grandes negocios en asociación con el capital extranjero y la banca mundial.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 19:19
No te cansas del cuentito de siempre!, ja+++
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 01:51
Jajajajajajajaaj Negro mentiroso!!!los nacionalistas catolicos son los milicos???,la GRN,Tacuara,de quienes fueron origen???jajajajajaajaja, como mentis negro!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 14:35
Ah...ok.
Anti, guaoooo...
Es que en Vzla no tuvimos eso, ni remotamente parecido, en verdad no sabía lo de Argentina.
Realmente aquí el catolicismo es "light". Políticamente, no han pintado nada importante. Tal vez hacia finales de los 40, pero todo pasó tan por debajo de la mesa...revueltillas de los copeyanos contra el PCV(socialcristianos) pero nada grande ni importante.. Igual prohibieron al PCV y a AD en los 50...
Anti, guaoooo...
Es que en Vzla no tuvimos eso, ni remotamente parecido, en verdad no sabía lo de Argentina.
Realmente aquí el catolicismo es "light". Políticamente, no han pintado nada importante. Tal vez hacia finales de los 40, pero todo pasó tan por debajo de la mesa...revueltillas de los copeyanos contra el PCV(socialcristianos) pero nada grande ni importante.. Igual prohibieron al PCV y a AD en los 50...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 14:36
Digo, copeyanos (socialcristianos) PCV (partido comunista de Venezuela)
Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 19:16
Mauro de acuerdo ,es que la atacamos de distintos flancos ,vos desde los numeritos y yo desde la micro...no tiene razon desde ningun punto de vista, no hay que dejarles levantar el bocho...
Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 21 de Diciembre de 2004 a las 22:31
Ojo, en Argentina estamos experimentando lo mismo: INFOBAE.
Intervenciones para sostener al dólar traerían inflación
La política monetaria expansiva, además, elevaría la tasa de interés de no mediar mecanismos de absorción que la compense, advirtió el BBVA Banco Francés
“El seguimiento indicó que "en noviembre y los primeros 14 días de diciembre la Base Monetaria Ampliada aumentó 7,4 por ciento, mucho más que en idéntico período del 2003. Esta aceleración que excede cualquier factor estacional, estuvo dominada por una mayor intervención del BCRA en el mercado cambiario", agregó.
Para el departamento de research de la entidad, "a corto plazo, esta situación favorece el crecimiento de los depósitos del sector privado", y estimó que "este contexto de mayor expansión primaria y menor excedente fiscal por la postergación de los vencimientos del impuesto a las Ganancias, presiona a la baja la tasa de interés"
Intervenciones para sostener al dólar traerían inflación
La política monetaria expansiva, además, elevaría la tasa de interés de no mediar mecanismos de absorción que la compense, advirtió el BBVA Banco Francés
“El seguimiento indicó que "en noviembre y los primeros 14 días de diciembre la Base Monetaria Ampliada aumentó 7,4 por ciento, mucho más que en idéntico período del 2003. Esta aceleración que excede cualquier factor estacional, estuvo dominada por una mayor intervención del BCRA en el mercado cambiario", agregó.
Para el departamento de research de la entidad, "a corto plazo, esta situación favorece el crecimiento de los depósitos del sector privado", y estimó que "este contexto de mayor expansión primaria y menor excedente fiscal por la postergación de los vencimientos del impuesto a las Ganancias, presiona a la baja la tasa de interés"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 00:40
Realmente patetica la defensa del intervencionismo atroz de Chavez y del culto a la personalidad que hace el negro, fascis y negro han tocado fondo.
Mazza, no conoces al pueblo vzlano, que está totalmente RESTEADO con Chávez. De hecho, te parece "populismo clientelar" esto que saliò de las masas: "con hambre, y hasta sin trabajo, con Chávez no me rajo". El pueblo venezolano ha entendido que este proceso político y económico no es de corto plazo y que enfrentará retos.
Le han lavado el cerebro a la chiquilla, hasta pone canciones como muestra del apoyo popular, canciones...
Por ello, muchos (neo)liberales dicen: "nos gustaría ver más Lagos y menos Chávez". Anjá. Un Lagos complaciente, un Lagos que dice "queremos pasar la página de los torturados, olvidandolo todo" un gran justificador, no un confrontador como Chávez. Y la justicia sólo puede venir de la confrontación no de la justificación.
Es una intervencionista de hueso colorado.
Mazza demostro facilmente que el crecimiento es totalmente artificial y que el manejo de moneda fiat como planea hacerlo Chavez (y como lo esta haciendo) es clara evidencia, realmente triste, pero la loca tiene que defender el crecimiento artificial repitiendo una y otra vez las escandalosas cifras petroleras mientras maquilla su ignorancia con el cuento del (neo)liberalismo, la vieja izquierda y demas estupideces.
No se averguenza de que el petroleo es todo lo que sostiene el castillo de naipes, no niega que Chavez es el que manda, pero aun asi niega el paralelo entre Venezuela y la URSS.
POBRE TIPA.
Mazza, no conoces al pueblo vzlano, que está totalmente RESTEADO con Chávez. De hecho, te parece "populismo clientelar" esto que saliò de las masas: "con hambre, y hasta sin trabajo, con Chávez no me rajo". El pueblo venezolano ha entendido que este proceso político y económico no es de corto plazo y que enfrentará retos.
Le han lavado el cerebro a la chiquilla, hasta pone canciones como muestra del apoyo popular, canciones...
Por ello, muchos (neo)liberales dicen: "nos gustaría ver más Lagos y menos Chávez". Anjá. Un Lagos complaciente, un Lagos que dice "queremos pasar la página de los torturados, olvidandolo todo" un gran justificador, no un confrontador como Chávez. Y la justicia sólo puede venir de la confrontación no de la justificación.
Es una intervencionista de hueso colorado.
Mazza demostro facilmente que el crecimiento es totalmente artificial y que el manejo de moneda fiat como planea hacerlo Chavez (y como lo esta haciendo) es clara evidencia, realmente triste, pero la loca tiene que defender el crecimiento artificial repitiendo una y otra vez las escandalosas cifras petroleras mientras maquilla su ignorancia con el cuento del (neo)liberalismo, la vieja izquierda y demas estupideces.
No se averguenza de que el petroleo es todo lo que sostiene el castillo de naipes, no niega que Chavez es el que manda, pero aun asi niega el paralelo entre Venezuela y la URSS.
POBRE TIPA.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 00:49
Jajajajaja, cierto.
Y agrego: “ oh que se vayan todos, que no quede ni uno solo” eso cantaban unos cientos de manifestantes hace dos años, todo indicaba que los partidos tradicionales caerían estrepitosamente, le peronismo desaparecería. Hoy, el presidente que gobernó 10 años la misma provincia, que dijo que menem era Sebastián el Cano y ahora le dice que es poco menos que hitler, tiene un 70% de apoyo popular…. ( por lo menos eso dicen las encuestas). CAMBIA CAMBIA CAMBIA, la gente en una democracia cambia permanentemente. En Bolivia, sin ir mas lejos, allá por inicios del ’90, el partido de gony, arrasaba en las elecciones municipales, con 30.40%, hoy en las ultimas elecciones no saco más del 10% dependiendo del municipio.
Y agrego: “ oh que se vayan todos, que no quede ni uno solo” eso cantaban unos cientos de manifestantes hace dos años, todo indicaba que los partidos tradicionales caerían estrepitosamente, le peronismo desaparecería. Hoy, el presidente que gobernó 10 años la misma provincia, que dijo que menem era Sebastián el Cano y ahora le dice que es poco menos que hitler, tiene un 70% de apoyo popular…. ( por lo menos eso dicen las encuestas). CAMBIA CAMBIA CAMBIA, la gente en una democracia cambia permanentemente. En Bolivia, sin ir mas lejos, allá por inicios del ’90, el partido de gony, arrasaba en las elecciones municipales, con 30.40%, hoy en las ultimas elecciones no saco más del 10% dependiendo del municipio.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 03:14
Es verdad, la gente cambia en una democracia (aunque algunos no tanto). En verdad en una auténtica democracia la gente gobierna a travès de organismo de representación directa y de representantes revocables en sus mandatos.
Por eso dile a tus amigos golpistas venezolanos que dejen gobernar en paz a Chávez. Que no saboteen, que no mientan, que no siembren el terror ni el caos económico.
saludos
Por eso dile a tus amigos golpistas venezolanos que dejen gobernar en paz a Chávez. Que no saboteen, que no mientan, que no siembren el terror ni el caos económico.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 04:26
Amigos golpistas¿? Quines? Otra vez mintiendo… te va a crecer la nariz!!! Jajaja
La oposición es igual a Chavez, yo diferencia no les encuentro.
La oposición es igual a Chavez, yo diferencia no les encuentro.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 04:30
Hicimos pedazos a fascis, el patetico negro y su monologo de "golpistas" no la salvara.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 04:34
Jajajaja que pase el que sigue!!!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 06:49
sigo shooo!!bolu
Es curiosa tu muy "Argentina" forma de exponer con tanta propieda tu optica del proceso politico/economico que vive Venezuela...por aca decimos: Paris se mira mas grande desde la Eiffel que en las postales.....tambien parece curioso el dueto que mantienes con el mente e'guano del peruano...quiero decir pe-guano ( me salio a verso..no?)totalitarismo, dictadura, violacion de los derechos individuales...ataques a la libertad de expresion..inposicion de ideologias..pareciese una descripcion de la "reciente" historia de tu propio pais...que insisten en proyectar en la actual Venezuela...la diferencia es clara..para vos y los tuyos fue una realidad...y no dejas de ser un producto de esta..he alli tu particular vision de la tierra del nunca jamas...la tierra de los liberales...en donde tus derechos comienzan.. donde terminan los mios...Es entonces de igual manera una realidad en Venezuela?...si asi lo es...podeis presentar los hechos (facts)?..no creo..seguiras escribiendo boludeses..una tras otra..se escribe boludeses con 's' o con 'c'?...bueno ..La estabilidad politica/economica/social..venezolana se balancea en los precios del crudo...rubro de mayor digito en el PIB de ese pais...Que seria de Venezuela sin petroleo?...imagino que antes de su nacionalizacion en los 70 ..este pais ni siquiera figuraba en el atlas..ahhh..? al parecer Chavez..tomo los consejos del famoso economista argentino...mazzamauro...ya sabes la Argentina tiene los mejores genios en lo que ha economia se refiere...recordas Cavallo...mmmmmmmmmm!!!!!ejejjj(disculpa me ahogue con saliva)...ya sabes el negrito fue el autor intelectual del empuje en los precios del petroleo...asi que como el malabarista que vos nos pinta...lo hace bastante bien..no crees?..Para que entonces aprovechar las mayores reservas de hidrocarburos del hemisferio occidental...si el petroleo se comiera..Vzla. seria la primera potencia del mundo...no te parece?...fijate lo que ha hecho el negrito..y compara lo que han hecho tus grandes economistas...esos ..los del granero del mundo..granero?...
Argentina: 1983
Es curiosa tu muy "Argentina" forma de exponer con tanta propieda tu optica del proceso politico/economico que vive Venezuela...por aca decimos: Paris se mira mas grande desde la Eiffel que en las postales.....tambien parece curioso el dueto que mantienes con el mente e'guano del peruano...quiero decir pe-guano ( me salio a verso..no?)totalitarismo, dictadura, violacion de los derechos individuales...ataques a la libertad de expresion..inposicion de ideologias..pareciese una descripcion de la "reciente" historia de tu propio pais...que insisten en proyectar en la actual Venezuela...la diferencia es clara..para vos y los tuyos fue una realidad...y no dejas de ser un producto de esta..he alli tu particular vision de la tierra del nunca jamas...la tierra de los liberales...en donde tus derechos comienzan.. donde terminan los mios...Es entonces de igual manera una realidad en Venezuela?...si asi lo es...podeis presentar los hechos (facts)?..no creo..seguiras escribiendo boludeses..una tras otra..se escribe boludeses con 's' o con 'c'?...bueno ..La estabilidad politica/economica/social..venezolana se balancea en los precios del crudo...rubro de mayor digito en el PIB de ese pais...Que seria de Venezuela sin petroleo?...imagino que antes de su nacionalizacion en los 70 ..este pais ni siquiera figuraba en el atlas..ahhh..? al parecer Chavez..tomo los consejos del famoso economista argentino...mazzamauro...ya sabes la Argentina tiene los mejores genios en lo que ha economia se refiere...recordas Cavallo...mmmmmmmmmm!!!!!ejejjj(disculpa me ahogue con saliva)...ya sabes el negrito fue el autor intelectual del empuje en los precios del petroleo...asi que como el malabarista que vos nos pinta...lo hace bastante bien..no crees?..Para que entonces aprovechar las mayores reservas de hidrocarburos del hemisferio occidental...si el petroleo se comiera..Vzla. seria la primera potencia del mundo...no te parece?...fijate lo que ha hecho el negrito..y compara lo que han hecho tus grandes economistas...esos ..los del granero del mundo..granero?...
Argentina: 1983
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 07:03
sigo shooo!!bolu
Es curiosa tu muy "Argentina" forma de exponer con tanta propieda tu optica del proceso politico/economico que vive Venezuela...por aca decimos: Paris se mira mas grande desde la Eiffel que en las postales.....tambien parece curioso el dueto que mantienes con el mente e'guano del peruano...quiero decir pe-guano ( me salio a verso..no?)totalitarismo, dictadura, violacion de los derechos individuales...ataques a la libertad de expresion..inposicion de ideologias..pareciese una descripcion de la "reciente" historia de tu propio pais...que insisten en proyectar en la actual Venezuela...la diferencia es clara..para vos y los tuyos fue una realidad...y no dejas de ser un producto de esta..he alli tu particular vision de la tierra del nunca jamas...la tierra de los liberales...en donde tus derechos comienzan.. donde terminan los mios...Es entonces de igual manera una realidad en Venezuela?...si asi lo es...podeis presentar los hechos (facts)?..no creo..seguiras escribiendo boludeses..una tras otra..se escribe boludeses con 's' o con 'c'?...bueno ..La estabilidad politica/economica/social..venezolana se balancea en los precios del crudo...rubro de mayor digito en el PIB de ese pais...Que seria de Venezuela sin petroleo?...imagino que antes de su nacionalizacion en los 70 ..este pais ni siquiera figuraba en el atlas..ahhh..? al parecer Chavez..tomo los consejos del famoso economista argentino...mazzamauro...ya sabes la Argentina tiene los mejores genios en lo que ha economia se refiere...recordas Cavallo...mmmmmmmmmm!!!!!ejejjj(disculpa me ahogue con saliva)...ya sabes el negrito fue el autor intelectual del empuje en los precios del petroleo...asi que como el malabarista que vos nos pinta...lo hace bastante bien..no crees?..Para que entonces aprovechar las mayores reservas de hidrocarburos del hemisferio occidental...si el petroleo se comiera..Vzla. seria la primera potencia del mundo...no te parece?...fijate lo que ha hecho el negrito..y compara lo que han hecho tus grandes economistas...esos ..los del granero del mundo..granero?...
Argentina GDP ( US$ billions )/External Debt
1983- 104.0 / 45,920
1993- 236.5 / 72,425
2002- 102.0 / 135,681
2003- 129.6 / 146,955
* Reservas Internacionales 2003 14,153
Venezuela GDP US$ billions/ External Debt
1983- 81.2 / 38,311
1993- 60.0 / 37,539
2002- 94.3 / 32,675
2003- 84.8 / 35,760....recuerdas el paro petrolero
* reservas internacionales...actuales superam los 23 billones de dollares.....Tonto el Negrito...?las mas altas de cualquier pais latinoamericano.
I rest my case...Thanks!
Es curiosa tu muy "Argentina" forma de exponer con tanta propieda tu optica del proceso politico/economico que vive Venezuela...por aca decimos: Paris se mira mas grande desde la Eiffel que en las postales.....tambien parece curioso el dueto que mantienes con el mente e'guano del peruano...quiero decir pe-guano ( me salio a verso..no?)totalitarismo, dictadura, violacion de los derechos individuales...ataques a la libertad de expresion..inposicion de ideologias..pareciese una descripcion de la "reciente" historia de tu propio pais...que insisten en proyectar en la actual Venezuela...la diferencia es clara..para vos y los tuyos fue una realidad...y no dejas de ser un producto de esta..he alli tu particular vision de la tierra del nunca jamas...la tierra de los liberales...en donde tus derechos comienzan.. donde terminan los mios...Es entonces de igual manera una realidad en Venezuela?...si asi lo es...podeis presentar los hechos (facts)?..no creo..seguiras escribiendo boludeses..una tras otra..se escribe boludeses con 's' o con 'c'?...bueno ..La estabilidad politica/economica/social..venezolana se balancea en los precios del crudo...rubro de mayor digito en el PIB de ese pais...Que seria de Venezuela sin petroleo?...imagino que antes de su nacionalizacion en los 70 ..este pais ni siquiera figuraba en el atlas..ahhh..? al parecer Chavez..tomo los consejos del famoso economista argentino...mazzamauro...ya sabes la Argentina tiene los mejores genios en lo que ha economia se refiere...recordas Cavallo...mmmmmmmmmm!!!!!ejejjj(disculpa me ahogue con saliva)...ya sabes el negrito fue el autor intelectual del empuje en los precios del petroleo...asi que como el malabarista que vos nos pinta...lo hace bastante bien..no crees?..Para que entonces aprovechar las mayores reservas de hidrocarburos del hemisferio occidental...si el petroleo se comiera..Vzla. seria la primera potencia del mundo...no te parece?...fijate lo que ha hecho el negrito..y compara lo que han hecho tus grandes economistas...esos ..los del granero del mundo..granero?...
Argentina GDP ( US$ billions )/External Debt
1983- 104.0 / 45,920
1993- 236.5 / 72,425
2002- 102.0 / 135,681
2003- 129.6 / 146,955
* Reservas Internacionales 2003 14,153
Venezuela GDP US$ billions/ External Debt
1983- 81.2 / 38,311
1993- 60.0 / 37,539
2002- 94.3 / 32,675
2003- 84.8 / 35,760....recuerdas el paro petrolero
* reservas internacionales...actuales superam los 23 billones de dollares.....Tonto el Negrito...?las mas altas de cualquier pais latinoamericano.
I rest my case...Thanks!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 08:24
Jajajaja el racista de hermes ha venido chistoso, el payaso nos dice que el liberalismo no sirve (esto es para pegarlo en la entrada del site) la formula magica para tener bonitos numeros macroeconomicos es que el estado tenga el monopolio de las industrias de materias primas CLARO!!!!! los liberales somos unos imbeciles! ahi esta el secreto! hay que poner en el poder a todos los Chavez que podamos, hay que buscar todas las minas y petroleo que podamos y hay que entregarselos en bandeja de plata para que lo vendan y asi nos den alguito!!!! jajajajajajajajaja la Union de Republicas Socialistas Bolivarianas no es sueño! gracias a hermes y a los pobres borregos como él todo esta asegurado!
VIVA LA RENTA!
VIVA CHAVEZ!
VIVA LA RENTA!
VIVA CHAVEZ!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 09:34
Durante el 2003, Venezuela habría exportado cerca de US$ 26,8 miles de millones, de los cuales US$ 22 miles de millones corresponden a petróleo. El total anualizado a junio llegó a US$ 33,5 miles de millones y el incremento se explica exclusivamente por el mayor precio del combustible. Las importaciones, por su parte, alcanzaron a US$ 10,3 miles de millones en el 2003 y a junio pasado llegaban a US$ 13,2 miles de millones anualizados. US$ Millones Acumulados en 12 meses
Inflación, gasto publico excesivo, déficits excesivo, endeudamiento, dependencia del petróleo, control de cambios, control de capitales, altos impuestos, alto consumo estatal de la economía, tipos bajos, spreads altos.
Un ingreso per capital similar al de 1974! 4100 dólares. Un ingreso permanentemente atacado por las mini devaluaciones del banco central…. Ese es tu modelo de economía de izquierda!
MULTIVAC puedes cerrar el hilo.
Inflación, gasto publico excesivo, déficits excesivo, endeudamiento, dependencia del petróleo, control de cambios, control de capitales, altos impuestos, alto consumo estatal de la economía, tipos bajos, spreads altos.
Un ingreso per capital similar al de 1974! 4100 dólares. Un ingreso permanentemente atacado por las mini devaluaciones del banco central…. Ese es tu modelo de economía de izquierda!
MULTIVAC puedes cerrar el hilo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 17:22
Estimado incaico...oopps!
Dime...mi muy "liberado"..seria la palabra correcta....para calificarte...toma un poco de chicha...y piensa..libremente ....y deja el libertinaje que profesas a traves de tu emfermo " liberalismo".....Te voy a regalar otro dato.
Hablas de un ingreso per capita de $ 4.100 en 1974...en aquella Venezuela Saudita.....cosa que es correcta.
Ahora liberate de tu MONOLOGO liberal....y especifica...mas bien razona...
Que signica per-capita?.....Cuando la poblacion Venezolana de aquel entonces..era practicamente la mitad de lo es ahora.
Como explicas que los precios del crudo...estaban casi a la par de los actuales?
Que paso con los precios del petroleo?
El ingreso per-capita del Venezolano...ha sido afectado por el crecimiento poblacional y la paulatina caida de los precios del crudo durante casi 3 decadas...un proporcional crecimiento del PIB..hubiese sido la solucion....pero es que acaso?....No ha sido esta la dogma latinoamericana...asi que cuando leas tu manual de liberal decadente...procura no taparte un ojo.....tal vez puedas ver todo el contexto.....Ahora podeis continuar con tu mantra.
ommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!!!
Dime...mi muy "liberado"..seria la palabra correcta....para calificarte...toma un poco de chicha...y piensa..libremente ....y deja el libertinaje que profesas a traves de tu emfermo " liberalismo".....Te voy a regalar otro dato.
Hablas de un ingreso per capita de $ 4.100 en 1974...en aquella Venezuela Saudita.....cosa que es correcta.
Ahora liberate de tu MONOLOGO liberal....y especifica...mas bien razona...
Que signica per-capita?.....Cuando la poblacion Venezolana de aquel entonces..era practicamente la mitad de lo es ahora.
Como explicas que los precios del crudo...estaban casi a la par de los actuales?
Que paso con los precios del petroleo?
El ingreso per-capita del Venezolano...ha sido afectado por el crecimiento poblacional y la paulatina caida de los precios del crudo durante casi 3 decadas...un proporcional crecimiento del PIB..hubiese sido la solucion....pero es que acaso?....No ha sido esta la dogma latinoamericana...asi que cuando leas tu manual de liberal decadente...procura no taparte un ojo.....tal vez puedas ver todo el contexto.....Ahora podeis continuar con tu mantra.
ommmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm!!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 17:32
ja,ja,jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!
MUY BUENO!!
Toma tu tomateeeeeeeeeee!!
MUY BUENO!!
Toma tu tomateeeeeeeeeee!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 05:35
Contralosfacis...arruinaste el foro...no pongas una risa tan larga... después ni podemos leer los mensajes!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 01:45
Hermes no ha dicho eso...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 14:47
Gracias, Hermes...ya le dije que hemos bajado sensiblemente nuestra deuda externa, que tenemos reservas internacionales altísimas, que el paro afecto la economía vzlana...pero este insiste en proyectar los rollos argentinos en nosotros...
No se va a poder
No se va a poder
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 14:50
Ay Mauro, tu cabecita intoxicada de liberalismo económico ni te permite ver la realidad!!
Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 14:21
El IESA?? Vamos, que objetivo.
Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 14:43
Burda publicidad?? AHHH!!! Ahora resulta que LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI) Miente!!!
QUE SON "AMIGOS" DE CHAVEZ!!
Ja,ja,ja,jaaaa!!!
QUE SON "AMIGOS" DE CHAVEZ!!
Ja,ja,ja,jaaaa!!!
Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:04
Intoxicado con liberalismo¿?, jajajaj, parece ser que de economía son unos neófitos totales. Primero en ningún momento hable de mi posición en el pensamiento económico, soy austríaco y como tal no creo en lo macro y micro y esa división claramente Keynesiana, segundo trate de analizar la economía de Venezuela desde la visión de la coherencia. No es de Izquierdas o derechas mantener un presupuesto equilibrado, una inflación controlada, una política monetaria seria!. Mientras ustedes ven la punta del iceberg nosotros vemos lo que esta debajo, que tarde o temprano determina el futuro del bloque.
Hermes tu me hablas de la deuda y yo te pregunto: Para que endeudarse externamente si me estoy endeudando internamente ( emisión para recompra en mercado abierto)?…. Me venís con que reducir en 4700 millones la deuda es todo un logro, jajaja por favor!!!
Solo pensar que tardarían 700 años para alcanzar el ingreso de un irlandés, me esta demostrando que su modelito planificado por el negro, los esta llevando al cara-jo!!!. Sigan con este neo-scialismo, que en Venezuela tiene ya décadas!.
Solo les pido a los dos, que cuando esos efectos irremediables que van a suceder, por favor recuerden nuestras palabras, para recordar lo que decían esos liberal en aquel foro de Latinoamérica.
Parece que el dicho ese, “ ver para creer” encuentra cabida en ustedes.
Saludos desde una Argentina que 1) tiene que creer para ver..
Hermes tu me hablas de la deuda y yo te pregunto: Para que endeudarse externamente si me estoy endeudando internamente ( emisión para recompra en mercado abierto)?…. Me venís con que reducir en 4700 millones la deuda es todo un logro, jajaja por favor!!!
Solo pensar que tardarían 700 años para alcanzar el ingreso de un irlandés, me esta demostrando que su modelito planificado por el negro, los esta llevando al cara-jo!!!. Sigan con este neo-scialismo, que en Venezuela tiene ya décadas!.
Solo les pido a los dos, que cuando esos efectos irremediables que van a suceder, por favor recuerden nuestras palabras, para recordar lo que decían esos liberal en aquel foro de Latinoamérica.
Parece que el dicho ese, “ ver para creer” encuentra cabida en ustedes.
Saludos desde una Argentina que 1) tiene que creer para ver..
Chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:20
Sucede gente que para entender nuestros planteos hay que profundizar en la investigación, cosa que esta deficitaria en ustedes.
Chavez no se diferencia en nada con los demás gobiernos en materia económica, por lo tanto, dudo que los efectos sean diferentes a aquellos: 1) “Entre 1970 y 1982, el déficit interno siempre se situó en niveles elevados, según los patrones de comparación internacional, alcanzando su menor valor en 1970 (9,3% del PIB) y su cota superior en 1981 (23,2% del PIB), tal como se exhibe en el Gráfico 4”
“la información relativa a las finanzas públicas anteriormente comentada,
puede inferirse que la inconsistencia de la política fiscal con el mantenimiento del tipo de
cambio fijo se ocultaba mediante influjos de capital producto del endeudamiento del sector
público que hacía posible mantener una posición de activos externos aparentemente
holgada. Cuando esos flujos se detuvieron o revirtieron, se hizo evidente la fragilidad de la
política cambiaria seguida hasta entonces.
Como soporte adicional a la afirmación del carácter expansivo de la política fiscal,
puede citarse que las tasas de crecimiento promedio de la demanda agregada del sector
público durante esos períodos sobrepasaron con creces tanto las del crecimiento tendencial
de la economía como las del producto efectivo. Esto sugiere que, en efecto, se estaba en
presencia de una política fiscal claramente expansionista que en algún momento
comprometería la estabilidad cambiaria”
“La crisis de balanza de pagos que se gestó entre 1979 y 1982 se expresó con toda su
intensidad en febrero de 1983. La combinación de altos niveles de inflación internos,
considerablemente superiores a los internacionales durante tres años consecutivos, la
disminución de las reservas internacionales, no obstante la centralización de los activos
externos de PDVSA y el FIV en el BCV, así como la revalorización de las tenencias de oro
para fortalecer las reservas y, en general, una política fiscal y monetaria de corte expansivo,
le restaron credibilidad al sostenimiento del tipo de cambio fijo, lo cual desató un ataque
especulativo durante el segundo semestre de 1982 que culminó en el colapso del arreglo
cambiario, una vez que el BCV había perdido más del 40% de su acervo de reservas”
- http://www.ilustrados.com/documentos/cambiaria.pdf -
Chavez no se diferencia en nada con los demás gobiernos en materia económica, por lo tanto, dudo que los efectos sean diferentes a aquellos: 1) “Entre 1970 y 1982, el déficit interno siempre se situó en niveles elevados, según los patrones de comparación internacional, alcanzando su menor valor en 1970 (9,3% del PIB) y su cota superior en 1981 (23,2% del PIB), tal como se exhibe en el Gráfico 4”
“la información relativa a las finanzas públicas anteriormente comentada,
puede inferirse que la inconsistencia de la política fiscal con el mantenimiento del tipo de
cambio fijo se ocultaba mediante influjos de capital producto del endeudamiento del sector
público que hacía posible mantener una posición de activos externos aparentemente
holgada. Cuando esos flujos se detuvieron o revirtieron, se hizo evidente la fragilidad de la
política cambiaria seguida hasta entonces.
Como soporte adicional a la afirmación del carácter expansivo de la política fiscal,
puede citarse que las tasas de crecimiento promedio de la demanda agregada del sector
público durante esos períodos sobrepasaron con creces tanto las del crecimiento tendencial
de la economía como las del producto efectivo. Esto sugiere que, en efecto, se estaba en
presencia de una política fiscal claramente expansionista que en algún momento
comprometería la estabilidad cambiaria”
“La crisis de balanza de pagos que se gestó entre 1979 y 1982 se expresó con toda su
intensidad en febrero de 1983. La combinación de altos niveles de inflación internos,
considerablemente superiores a los internacionales durante tres años consecutivos, la
disminución de las reservas internacionales, no obstante la centralización de los activos
externos de PDVSA y el FIV en el BCV, así como la revalorización de las tenencias de oro
para fortalecer las reservas y, en general, una política fiscal y monetaria de corte expansivo,
le restaron credibilidad al sostenimiento del tipo de cambio fijo, lo cual desató un ataque
especulativo durante el segundo semestre de 1982 que culminó en el colapso del arreglo
cambiario, una vez que el BCV había perdido más del 40% de su acervo de reservas”
- http://www.ilustrados.com/documentos/cambiaria.pdf -
Re: Chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:31
En los ’80 controles de cambio, déficits recurrentes, crisis en las balanzas de pago, dependencia del petróleo, precios administrados, devaluaciones esporádicas para “ mejorar la competitividad”, inflación por los techos…
“Los efectos de la corrección del tipo de cambio en diciembre de 1986 se expresaron en
1987 al triplicarse la inflación. El carácter expansivo de la política fiscal profundizaba las
expectativas inflacionarias a lo cual las autoridades respondieron reforzando los controles
mediante la ampliación de la lista de bienes cubiertos por el sistema de precios
administrados. En 1988 se acrecentó la demanda por las divisas otorgadas a la tasa
preferencial de Bs./US$ 14,50 como consecuencia del amplio diferencial cambiario que
reflejaba la percepción del mercado acerca del verdadero valor del tipo de cambio. Los
compromisos de otorgamiento de divisas a la tasa preferencial y el reconocimiento de la
deuda externa privada, comprometieron severamente la posición de activos externos.
La concurrencia de un déficit fiscal de 7,8% del PIB y de cuenta corriente equivalente a
9,1% del PIB, conjuntamente con la ampliación del diferencial cambiario hasta 132%,
permitía anticipar un colapso de balanza de pagos a finales de 1988 con el consecuente
cambio de régimen. Este cambio se materializó en febrero de 1989 cuando se instrumentó
un programa de ajuste con el FMI que implicó la adopción de un esquema de flotación del
tipo de cambio”
“El viraje en política cambiaria ocurrió en octubre de 1992 al adoptarse un esquema de
minidevaluaciones para permitir un deslizamiento suave del tipo de cambio que preservara
la competitividad del sector transable. Sin embargo, otro shock político en noviembre de
1992 motivó que el Banco Central defendiera la política de ajuste gradual del tipo de
cambio mediante fuertes intervenciones en el mercado cambiario y alzas de la tasa de
interés. Al concluir 1992 reaparecieron los déficits fiscal y de cuenta corriente en tanto que
el crecimiento de la economía disminuyó en buena parte debido a la incertidumbre política.
En 1993 se profundizó el clima de inestabilidad y, aunque se mantiene el esquema de
minidevaluaciones, el BCV se ve forzado a acentuar su intervención en el mercado
cambiario y monetario, lo que se expresó en aumentos de la tasa de interés real lo cual, en
un nuevo ciclo caracterizado por la recesión, repercutió sobre la calidad de la cartera del
sistema financiero”
Estaba viendo el desarrollo de las políticas monetarias en Venezuela y por cierto, estas fueron fieles dogmas que tus amigos de la CEPAL nos metieron por la fuerza. Keynesianismo economico, socialismo desarrollista….
Liberalismo, donde¿?..
En que se diferencian¿?…. Realmente contraf, ustedes son pura mentira, pura mentira. Son conservadores en lo económico y falsificadores en lo político.
“Los efectos de la corrección del tipo de cambio en diciembre de 1986 se expresaron en
1987 al triplicarse la inflación. El carácter expansivo de la política fiscal profundizaba las
expectativas inflacionarias a lo cual las autoridades respondieron reforzando los controles
mediante la ampliación de la lista de bienes cubiertos por el sistema de precios
administrados. En 1988 se acrecentó la demanda por las divisas otorgadas a la tasa
preferencial de Bs./US$ 14,50 como consecuencia del amplio diferencial cambiario que
reflejaba la percepción del mercado acerca del verdadero valor del tipo de cambio. Los
compromisos de otorgamiento de divisas a la tasa preferencial y el reconocimiento de la
deuda externa privada, comprometieron severamente la posición de activos externos.
La concurrencia de un déficit fiscal de 7,8% del PIB y de cuenta corriente equivalente a
9,1% del PIB, conjuntamente con la ampliación del diferencial cambiario hasta 132%,
permitía anticipar un colapso de balanza de pagos a finales de 1988 con el consecuente
cambio de régimen. Este cambio se materializó en febrero de 1989 cuando se instrumentó
un programa de ajuste con el FMI que implicó la adopción de un esquema de flotación del
tipo de cambio”
“El viraje en política cambiaria ocurrió en octubre de 1992 al adoptarse un esquema de
minidevaluaciones para permitir un deslizamiento suave del tipo de cambio que preservara
la competitividad del sector transable. Sin embargo, otro shock político en noviembre de
1992 motivó que el Banco Central defendiera la política de ajuste gradual del tipo de
cambio mediante fuertes intervenciones en el mercado cambiario y alzas de la tasa de
interés. Al concluir 1992 reaparecieron los déficits fiscal y de cuenta corriente en tanto que
el crecimiento de la economía disminuyó en buena parte debido a la incertidumbre política.
En 1993 se profundizó el clima de inestabilidad y, aunque se mantiene el esquema de
minidevaluaciones, el BCV se ve forzado a acentuar su intervención en el mercado
cambiario y monetario, lo que se expresó en aumentos de la tasa de interés real lo cual, en
un nuevo ciclo caracterizado por la recesión, repercutió sobre la calidad de la cartera del
sistema financiero”
Estaba viendo el desarrollo de las políticas monetarias en Venezuela y por cierto, estas fueron fieles dogmas que tus amigos de la CEPAL nos metieron por la fuerza. Keynesianismo economico, socialismo desarrollista….
Liberalismo, donde¿?..
En que se diferencian¿?…. Realmente contraf, ustedes son pura mentira, pura mentira. Son conservadores en lo económico y falsificadores en lo político.
Re: Chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:38
"la información relativa a las finanzas públicas anteriormente comentada,
puede inferirse que la inconsistencia de la política fiscal con el mantenimiento del tipo de
cambio fijo se ocultaba mediante influjos de capital producto del endeudamiento del sector
público que hacía posible mantener una posición de activos externos aparentemente
holgada. Cuando esos flujos se detuvieron o revirtieron, se hizo evidente la fragilidad de la
política cambiaria seguida hasta entonces"
Estas hablando del pasado. HABLA DEL PRESENTE!!
Para tu información:
http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx...
http://www.lanacion.com.ve/noti.php?cat=112¬i=5...
http://www.redvoltaire.net/article2974.html
puede inferirse que la inconsistencia de la política fiscal con el mantenimiento del tipo de
cambio fijo se ocultaba mediante influjos de capital producto del endeudamiento del sector
público que hacía posible mantener una posición de activos externos aparentemente
holgada. Cuando esos flujos se detuvieron o revirtieron, se hizo evidente la fragilidad de la
política cambiaria seguida hasta entonces"
Estas hablando del pasado. HABLA DEL PRESENTE!!
Para tu información:
http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx...
http://www.lanacion.com.ve/noti.php?cat=112¬i=5...
http://www.redvoltaire.net/article2974.html
Re: Re: Chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:51
Y...
Que manía con el Gasto Público!!
PERO ES QUE NO TODO GASTO PÚBLICO ES CORRIENTE!!
EL GASTO DE INVERSION TIENE UN ENORME EFECTO MULTIPLICADOR!!
http://www.pnud.org.ve/IDH99/capituloV-2.htm
http://www.mf.gov.ve/
http://www.pnud.org.ve/idh/venezuela.asp
Que manía con el Gasto Público!!
PERO ES QUE NO TODO GASTO PÚBLICO ES CORRIENTE!!
EL GASTO DE INVERSION TIENE UN ENORME EFECTO MULTIPLICADOR!!
http://www.pnud.org.ve/IDH99/capituloV-2.htm
http://www.mf.gov.ve/
http://www.pnud.org.ve/idh/venezuela.asp
Re: Re: Re: Re: Re: la grey zuliana
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:34
"un presupuesto equilibrado, una inflación controlada, una política monetaria seria"!!!
Pa´allá vamos..pero es un proceso.
Pa´allá vamos..pero es un proceso.
chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:45
Chavez un cambio económico? JAJAJAJAJA, los verdaderos reformistas en lo económico somos los liberales.
Jajajajaja, es mas de lo mismo. No te das cuenta o sos masoquista.
Déficits, política monetaria estúpida, controles de cambio, controles de capital, inflación por las nubes, endeudamiento del banco central, son realmente un desastre.
Decime UN PAÝS, UN SOLO país donde su pueblo viva bien hoy, con esas políticas económicas.
El pasado de ayer es el presente de hoy, yo te argumento con hechos, vos no.
Chavez no se diferencia en nada con sus antecesores
Jajajajaja, es mas de lo mismo. No te das cuenta o sos masoquista.
Déficits, política monetaria estúpida, controles de cambio, controles de capital, inflación por las nubes, endeudamiento del banco central, son realmente un desastre.
Decime UN PAÝS, UN SOLO país donde su pueblo viva bien hoy, con esas políticas económicas.
El pasado de ayer es el presente de hoy, yo te argumento con hechos, vos no.
Chavez no se diferencia en nada con sus antecesores
Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 18:47
El pasado es el presente de hoy: http://www.ilustrados.com/documentos/cambiaria.pdf
Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 19:06
Umm...
"Como bien es sabido las inversiones (me imagino que las extranjeras, nop?) son las que mantienen activa una economía, pero las variables que más pueden afectar una inversión son la incertidumbre y la inflación. Si la rentabilidad de las inversiones disminuye, esto trae como consecuencia una desmejora de la balanza comercial, fuga de capitales, lo que produce fuerte presión a depreciar la moneda".
Bueno, no queremos capitales golondrina, queremos inversiones serias
http://www.vtv.gov.ve/Actualidades.php?IdNoticia=1...
"Como bien es sabido las inversiones (me imagino que las extranjeras, nop?) son las que mantienen activa una economía, pero las variables que más pueden afectar una inversión son la incertidumbre y la inflación. Si la rentabilidad de las inversiones disminuye, esto trae como consecuencia una desmejora de la balanza comercial, fuga de capitales, lo que produce fuerte presión a depreciar la moneda".
Bueno, no queremos capitales golondrina, queremos inversiones serias
http://www.vtv.gov.ve/Actualidades.php?IdNoticia=1...
Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 19:25
Las inversiones serías van a países serios. La correlatividad entre países como el tuyo y inversores especulativos es simple, ningún inversor cree que Venezuela pueda crecer sólidamente por cinco , diez, quince años. Es un país que no tiene asegurado ni tres años seguido de crecimiento, ya se habla que para el 2005 el crecimiento del pbi ( luego me gustaría analizar contigo la nueva metodología que implemento el gobierno, para de esa forma acrecentar el crecimiento actual y disminuir el del 2003) tendrá un potencial un 60% menor al actual, o sea, base 4%. 2006, quien sabe!.
Quieren traer inversiones serías, pues sean serios. En Chile se levantaron los controles de capital y por cierto, hace rato que no hay noticias de males económicos en el andino país.
Venezuela es un país para inversores especuladores, incluso hasta los propios venezolanos en algún momento lo fueron o son… casas de cambio!.
Quieren traer inversiones serías, pues sean serios. En Chile se levantaron los controles de capital y por cierto, hace rato que no hay noticias de males económicos en el andino país.
Venezuela es un país para inversores especuladores, incluso hasta los propios venezolanos en algún momento lo fueron o son… casas de cambio!.
Re: Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 19:39
la formula magica para tener bonitos numeros macroeconomicos es que el estado tenga el monopolio de las industrias de materias primas CLARO!!!!! los liberales somos unos imbeciles! ahi esta el secreto! hay que poner en el poder a todos los Chavez que podamos, hay que buscar todas las minas y petroleo que podamos y hay que entregarselos en bandeja de plata para que lo vendan y asi nos den alguito!!!! jajajajajajajajaja la Union de Republicas Socialistas Bolivarianas no es sueño!
Me encanta destruirlos y que se queden calladitos El ingreso per-capita del Venezolano...ha sido afectado por el crecimiento poblacional y la paulatina caida de los precios del crudo durante casi 3 decadas...un proporcional crecimiento del PIB..hubiese sido la solucion....pero es que acaso?....No ha sido esta la dogma latinoamericana...asi que cuando leas tu manual de liberal decadente...
Jajajaja osea tenemos que conseguir petroleo si o si! tenemos que CONTROLAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL si o si! y tenemos que manejar los precios del petroleo o de cualquier otra materia prima que vendamos si o si! JAJAJAJAJAJAJAJAJA pero que sinverguenzas!!!!!!! no les da verguenza sostener que el estado es el indicado para el progreso! ni que las materias primas, el control de cambios, la inflacion, las listas de importaciones ni ninguna de esas MIERDAS ESTATISTAS son EL CAMINO.
Mazza has REREREREREREREREREREREDESTRUIDO a fascis, sigue asi.
Me encanta destruirlos y que se queden calladitos El ingreso per-capita del Venezolano...ha sido afectado por el crecimiento poblacional y la paulatina caida de los precios del crudo durante casi 3 decadas...un proporcional crecimiento del PIB..hubiese sido la solucion....pero es que acaso?....No ha sido esta la dogma latinoamericana...asi que cuando leas tu manual de liberal decadente...
Jajajaja osea tenemos que conseguir petroleo si o si! tenemos que CONTROLAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL si o si! y tenemos que manejar los precios del petroleo o de cualquier otra materia prima que vendamos si o si! JAJAJAJAJAJAJAJAJA pero que sinverguenzas!!!!!!! no les da verguenza sostener que el estado es el indicado para el progreso! ni que las materias primas, el control de cambios, la inflacion, las listas de importaciones ni ninguna de esas MIERDAS ESTATISTAS son EL CAMINO.
Mazza has REREREREREREREREREREREDESTRUIDO a fascis, sigue asi.
Re: Re: Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 22 de Diciembre de 2004 a las 21:28
osea tenemos que conseguir petroleo si o si! tenemos que CONTROLAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL si o si! y tenemos que manejar los precios del petroleo o de cualquier otra materia prima que vendamos si o si! JAJAJAJAJAJAJAJAJA pero que sinverguenzas!!!!!!!
mejor imposible…
mejor imposible…
Re: Re: Re: Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 04:59
ahhhhhhh?.....disculpa mazza....lo que escribi...fue en serio...ya veo....que "vos" solo andas BOLUDEANDO.....en este foro......lo del Peruano lo entiendo...(producto de una pobre educacion...aunado al efecto de la malnutricion..ademas del "raw meat"...eso que llaman ceviche).....pero en tu caso...parece joda...no quisiera pensar que la yerva mate...tiene algun efecto alucinogeno....asi que...CUIDADO!...creo que debes ingerirla..no fumarla.
Seguire leyendo tus boludeses en todo caso..asi sabre que responder....cuando alguien pregunte ...Porque Argentina esta tan rejodida?
joshaaa......
Seguire leyendo tus boludeses en todo caso..asi sabre que responder....cuando alguien pregunte ...Porque Argentina esta tan rejodida?
joshaaa......
Re: Re: Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 01:43
?????
No he dicho nada de lo que dices..
sabes? consigue tafil
No he dicho nada de lo que dices..
sabes? consigue tafil
Re: Re: Re: Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 16:34
Hermes, no siempre es malo admitir cosas que superan los deseos que puedas tener. El espíritu critico es el que permite el crecimiento de un pensamiento, pero bueno, veo que como siempre lo hemos dicho los liberales de este foro, toda revolución en nombre del pueblo, de fondo guarda el deseo de unos pocos.
La Revolución bolivariana, es una falsedad que tiene los días contados.
saludos
La Revolución bolivariana, es una falsedad que tiene los días contados.
saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 16:37
Bueno, de acuerdo a la CN, hasta el 2014, je,je,je
Muy dificil que, con el nivel de popularidad que tiene, Chavez pierde en el 2006.
Muy dificil que, con el nivel de popularidad que tiene, Chavez pierde en el 2006.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: chavez es mas de lo mismo
Enviado por el día 23 de Diciembre de 2004 a las 17:41
Hayy...mazza....o deberia decir Master Jedi..!!!
Te falto agregar al final.
"Let the force...be with you"
Solo compruebas lo que desde hace decadas sabemos en Norteamerica.....El Liberalismo es solo una emfermedad mental...."Realidad-sentido comun-criterio propio" ....no tienen entrada en su mundo de science fiction.....
Se despide no Hermes...
Luke Skywalker..!
Te falto agregar al final.
"Let the force...be with you"
Solo compruebas lo que desde hace decadas sabemos en Norteamerica.....El Liberalismo es solo una emfermedad mental...."Realidad-sentido comun-criterio propio" ....no tienen entrada en su mundo de science fiction.....
Se despide no Hermes...
Luke Skywalker..!
