liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Navidad en nuestros países

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Navidad en nuestros países
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 20:59
Por un momento, piensen que son solo seres humanos (olvidense de la política un ratitico,por fa) y digánme:
Cómo celebran las navidades y el año nuevo en vuestros países?

Aquí, pues se celebran con muchos aguinaldos venezolanos, gaitas (de mi linda tierra zuliana). En los últimos años, el 21 de diciembre se ha adoptado la costumbre pagana del espíritu de la navidad ( 6 de cada 10 vzlanos lo celebran, que taall?) Hasta el Presi lo celebra (muere de la rabia, scroodge Ducce, ja,ja,jaaa!)y nos conminó a los vzlanos a celebrarlo, para atraer paz, prosperidad y felicidad al mundo y a Vzla. Tomamos mucho ron y ponche crema ( una deliciosa bebida a base de flan, leche, ron blanco y azúcar), por supuesto ponemos el pesebre y el arbolito...las calles se llenan de luces (casi todas las ventanas están llenas de luces) nos va pegando el frrriíito del norte ( aquí al frio navideño le llaman "Pacheco"), se comen dulces españoletos como el turrón.

La comida es LO MEJORRR!!! Tenemos una especie de bollito, parecido a un tamal, el cual es nuestro plato navideño típico, relleno de carne de gallina, cerdo y res, aliñado con aceitunas, pasas, alcaparras, vino,sal,comino, y zanahorias, cebollitas y pimentón...se llama HALLACA (Hermes, la recuerdas? me acuerdo la falta que me hizo cuando viví en los States) es un platillo que celebra nuestro mestizaje...se dice que tiene de España, América y Ýfrica en partes iguales..en verdad es un sueño gastronómico...demasiado bella. Se envuelve en hojas de plátano que le dan un sabor...
Sobre la hallaca se dice que la inventaron los esclavos africanos, con las sobras de los amos españoles y se envuelve siguiendo procedimientos amerindios. Bella!!
Otra maravilla que tenemos es el pan de jamón. Exquisito. Un pan inventado por inmigrantes canarios a principios del s.XX en Caracas. Relleno de jamón, tocineta,pasas,aceitunas..delicioso.
Los dulces..los vzlanos tenemos particular predilección por dulces extremadamente dulces. Al igual que los dulces libaneses, aparentemente el calor de estas tierras contribuye a que los consumamos, acompañados de abundante agua.Je,je,jee..
Dulce de lechoza (papaya) verde, crocante por fuera y tierna por dentro, de cabellos de ángel (creo que este es español)eso sí, con muchísimo coco..
En año nuevo, la única costumbre que he observado por aquí es la de las maletas...pa´viajar bastante.
Al acercarse las 12, todo el mundo prende la radio, para oir las campanas de la Cátedral de Caracas, los cañonazos de año nuevo, el poema "Las Uvas del Tiempo" de nuestro poeta Andrés Eloy Blanco y...como siempre, un "pie" con la eterna Billo´s Caracas Boys!!
Y como decimos aquí, tomamos "caña pareja"!! je,je,jeeee!!
Pa´que descubran nuestros platillos..otro regalito,je,jeeee
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 21:00
Re: Pa´que descubran nuestros platillos..otro regalito,je,jeeee
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 21:14
Estas recetas son interesantes, pero algunos ingredientes no creo que los encuentre por aqui...
Re: Re: Pa´que descubran nuestros platillos..otro regalito,je,jeeee
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 21:16
Por eso, abránnos sus mercados,
Je,je,jee
Me voy a la playa, Arasou, ya descansé bastante del soolll...
Re: Re: Re: Pa´que descubran nuestros platillos..otro regalito,je,jeeee
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 21:18
Por mi encantado, me encantan los alimentos novedosos...

Disfruta de la playica, Contra.
Re: Navidad en nuestros países
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 21:28
Acá en Panamá (me imagino que todavía me va a salir la Star Spangled Banner, así que aclaro), comemos tamal, jamón, pavo, pernil, turrón español y otro montón de burundangas.

Este año no comí mucho ni tome casi licor, pero sí rezé mucho, muchísimo por mis hijos.

Saludos cordiales.
Re: Re: Navidad en nuestros países
Enviado por el día 28 de Diciembre de 2004 a las 22:06
Me parece de pesimo gusto que la empleada de Chavez nos cuente los enormes lujos que se da con la renta petrolera, de verdad que la educacion anda por los suelos en Venezuela y el fascismo sinverguenza ha tomado por asalto al pais.
Re: Navidad en nuestros países
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2004 a las 01:11
contralosfascistas.

Acá, en Chile, se reúnen las familias (aun quedan recuerdos de los patriarcados), se come bien, se baila mucho, se bebe en cantidades que ni te cuento, y se espera el 5,4,3,2,1
Donde el primer abrazo es para él ser mas amado, el que usa ropa interior amarilla es porque casarse quiere, el que sale con una maleta es porque viajar desea, se come una cucharada de lentejas(una legumbre) para la buena suerte, seis uvas dentro del champagne que no sé para que es, en fin, muchas cosas por el estilo. Luego se comienza a visitar a los vecinos, que esperan a los visitantes con abundante vino y comida, casa por casa.
Pero, debe decirte que Chile es un gran País, en el sentido geográfico y siempre han existido tres Chiles, el norte, el centro y el sur por lo tanto se celebran de distintas maneras. Esto es raro, porque no tenemos las mismas comidas, ni los mismos tragos, ni siquiera la Cueca que es el baile nacional se baila de igual manera, por eso me es muy difícil contarte como se celebra el Año Nuevo en todo Chile.

Saludos.
Re: Navidad en nuestros países
Enviado por el día 30 de Diciembre de 2004 a las 02:45
Aqui en México acostumbramos, durante las fiestas navideñas, realizar posadas. En estas posadas se brinda, por lo general, de pozole, refresco y dulces.

Tambien de lo que se acostumbra mucho es el romper piñatas.

Desde luego que la comida en noche buena, es familiar y esquicita. Pero hablando en terminos de las particularidades mexicanas, tenemos que muchas familias acostumbran comer romeritos, seviche, y tomar ponche.

Por otro lado existen aquellos bebedores que inician su briaga desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero. A eso se le conoce como el maratón "Guadalupe-Reyes" debido a que es precisamente el dia de la Vrigen de Guadalupe que muchos empiezan a tomar y se la siguen hasta el dia de los Reyes Magos. Neta que eso es muy curioso y gracioso a la vez.

Aqui el la ciudad de México (Chilangolandia) tenemos que cada vez que hay fiestas dicembrinas, por las calles amanecen constantes personas durmiendo por las calles, ello debido a la briaga.