Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Ahora si: la verdad sobre el acceso a internet en Cuba
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 23:14
Ahora si, los hechos. Articulo publicado por un forista DE IZQUIERDA en una web DE IZQUIERDA.
Amnistía Internacional critica la restricción del acceso a internet en Cuba
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional criticó el martes la decisión cubana de restringir aún más el acceso de sus ciudadanos a Internet, afirmando que era una violación de la libertad de expresión en la isla.
Agencias - La compañía telefónica estatal ETECSA anunció el viernes que desde el 24 de enero sólo podrán acceder a Internet desde los teléfonos pagados en pesos cubanos las personas autorizadas por el gobierno.
Para poder enviar correos electrónicos o acceder a la red desde el teléfono en moneda nacional, los cubanos comunes tendrán que pagar el servicio en dólares, algo que será prohibitivo para muchos.
"Las nuevas medidas, que limitan e impiden el acceso no oficial a Internet constituyen otro intento de restringir el acceso de cubanos a opiniones alternativas y a un espacio de discusión," dijo en un comunicado el grupo con sede en Londres.
Cuba, como China, mantiene un control estatal sobre los servidores de Internet y sólo se permite tener cuentas de e-mail a las personas que trabajan para organismos estatales y estudiantes.
Sin embargo, existe un mercado negro de venta de contraseñas y de cuentas compartidas, que muchos usan para acceder ilegalmente desde teléfonos en pesos.
Pero el decreto firmado el 31 de diciembre por el ministro de Informática y las Comunicaciones, Ignacio González, está encaminado precisamente a "proporcionar protección contra la sustracción de contraseñas, las degradaciones intencionales y el uso no autorizado de este servicio."
Este decreto, que se dio a conocer a los usuarios el pasado viernes, ordenaba a ETECSA que emplee todos los medios técnicos para "detectar e impedir el acceso al servicio de navegación por Internet" en las líneas telefónicas pagadas en pesos.
Para acceder a Internet habrá que comprar en dólares tarjetas de teléfono, o usar un teléfono pagado en dólares, un servicio ofrecido a los extranjeros que viven en la isla.
Cuba sostiene que las restricciones al acceso a Internet se deben a limitaciones técnicas, causadas por el embargo norteamericano que dificulta el acceso de Cuba a las tecnologías.
Sin embargo, los disidentes sostienen que son restricciones encaminadas a mantener el monopolio del gobierno sobre la información en una isla donde sólo están permitidos los medios estatales.
Amnistía Internacional critica la restricción del acceso a internet en Cuba
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional criticó el martes la decisión cubana de restringir aún más el acceso de sus ciudadanos a Internet, afirmando que era una violación de la libertad de expresión en la isla.
Agencias - La compañía telefónica estatal ETECSA anunció el viernes que desde el 24 de enero sólo podrán acceder a Internet desde los teléfonos pagados en pesos cubanos las personas autorizadas por el gobierno.
Para poder enviar correos electrónicos o acceder a la red desde el teléfono en moneda nacional, los cubanos comunes tendrán que pagar el servicio en dólares, algo que será prohibitivo para muchos.
"Las nuevas medidas, que limitan e impiden el acceso no oficial a Internet constituyen otro intento de restringir el acceso de cubanos a opiniones alternativas y a un espacio de discusión," dijo en un comunicado el grupo con sede en Londres.
Cuba, como China, mantiene un control estatal sobre los servidores de Internet y sólo se permite tener cuentas de e-mail a las personas que trabajan para organismos estatales y estudiantes.
Sin embargo, existe un mercado negro de venta de contraseñas y de cuentas compartidas, que muchos usan para acceder ilegalmente desde teléfonos en pesos.
Pero el decreto firmado el 31 de diciembre por el ministro de Informática y las Comunicaciones, Ignacio González, está encaminado precisamente a "proporcionar protección contra la sustracción de contraseñas, las degradaciones intencionales y el uso no autorizado de este servicio."
Este decreto, que se dio a conocer a los usuarios el pasado viernes, ordenaba a ETECSA que emplee todos los medios técnicos para "detectar e impedir el acceso al servicio de navegación por Internet" en las líneas telefónicas pagadas en pesos.
Para acceder a Internet habrá que comprar en dólares tarjetas de teléfono, o usar un teléfono pagado en dólares, un servicio ofrecido a los extranjeros que viven en la isla.
Cuba sostiene que las restricciones al acceso a Internet se deben a limitaciones técnicas, causadas por el embargo norteamericano que dificulta el acceso de Cuba a las tecnologías.
Sin embargo, los disidentes sostienen que son restricciones encaminadas a mantener el monopolio del gobierno sobre la información en una isla donde sólo están permitidos los medios estatales.
Re: Ahora si: la verdad sobre el acceso a internet en Cuba
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 23:20
Si va a ser por eso que no hay ni un cubano-residente en cuba en el foro...
Re: Re: Ahora si: la verdad sobre el acceso a internet en Cuba
Enviado por el día 4 de Enero de 2005 a las 23:37
No me extraña, Arasou, ten en cuenta que la "sustracción de contraseñas, las degradaciones intencionales y el uso no autorizado" pueden costar una buena temporada en la cárcel. ¡Pobres cubanos!
Re: Ahora si: la verdad sobre el acceso a internet en Cuba
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 03:05
Que novedad, cuantas veces lo dijimos aqui?? Pero bueno, siendo de parte de Amnistía Internacional, ONG muy mimada por el zurdaje latino no sé como lo van a cuestionar.
Re: Re: Ahora si: la verdad sobre el acceso a internet en Cuba
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 03:18
me parece que por aqui hay alguien que proximamente sera ESCRACHADO, y purgado con NOMBRE Y APELLIDO en INDYMEDIA ARGENTINA, por entregar mi direccion de messenger al enemigo troskista, .....si tiene algo para decir en su defensa que lo haga dentro de los próximos 3 días a cualquiera de mis direcciones de mail.
Re: Ahora si: la verdad sobre el acceso a internet en Cuba
Enviado por el día 6 de Enero de 2005 a las 23:50
"Cuba sostiene que las restricciones al acceso a Internet se deben a limitaciones técnicas, causadas por el embargo norteamericano que dificulta el acceso de Cuba a las tecnologías."
Limitaciones técnicas que afectan solamente a los teléfonos pagados en pesos cubanos...
Limitaciones técnicas que afectan solamente a los teléfonos pagados en pesos cubanos...
