Portada » Foros » Hispanoamérica » Libertad Económica en América Latina, Cuba y Venezuela en la cola.
Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Libertad Económica en América Latina, Cuba y Venezuela en la cola.
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 14:38
junto a Venezuela y Haiti
CUBA ENTRE LAS 10 ECONOMIAS
MAS CERRADAS DE AMERICA LATINA
El Tiempo
Colombia
Infosearch:
Yohan Domo
Jefe de Buró
Latinoamérica
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Enero 5, 2005
La Nueva Cuba
Venezuela y Cuba con economías más cerradas de América Latina
La economía chilena es la más libre del continente americano,
mientras las de Venezuela y Cuba figuran entre las más cerradas, según la
clasificación publicada este martes por el conservador instituto Heritage
Foundation, que lamentó el "estancamiento" de América Latina.
"Lamentablemente, el estancamiento sigue siendo la tónica en los
países de América Latina y el Caribe" en el ámbito de la libertad económica,
aseguraron los autores del informe, precisando que doce países de la región
mejoraron sus resultados, mientras otros doce los empeoraron.
Chile se convirtió este año en la economía más libre de todo el
continente al haberse clasificado en el undécimo lugar, justo por delante de
Estados Unidos (12). El país andino "mejoró recortando los impuestos",
subrayaron los autores.
El Salvador logró el puesto número 24 de la clasificación, por delante
de países como España (31), Uruguay (43), Bolivia (50), Costa Rica (54),
Perú (56), México (63) y Nicaragua (65). Todos estos países figuran en la
categoría "más bien libre".
Los pesos pesados como Brasil (90) y Argentina (114) entraron en la
categoría "más bien no libre", en la que también figuran Honduras (110),
Paraguay (111), Ecuador (114) y República Dominicana (121).
Entre las diez economías más cerradas están Venezuela (146) y Cuba
(149). Haití es presentado como el país que registró "el declive más
trágico" en 2004, por haber retrocedido al puesto 145.
Copyright © 1997-2004 - LA NUEVA CUBA
All Rights Reserved.
CUBA ENTRE LAS 10 ECONOMIAS
MAS CERRADAS DE AMERICA LATINA
El Tiempo
Colombia
Infosearch:
Yohan Domo
Jefe de Buró
Latinoamérica
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Enero 5, 2005
La Nueva Cuba
Venezuela y Cuba con economías más cerradas de América Latina
La economía chilena es la más libre del continente americano,
mientras las de Venezuela y Cuba figuran entre las más cerradas, según la
clasificación publicada este martes por el conservador instituto Heritage
Foundation, que lamentó el "estancamiento" de América Latina.
"Lamentablemente, el estancamiento sigue siendo la tónica en los
países de América Latina y el Caribe" en el ámbito de la libertad económica,
aseguraron los autores del informe, precisando que doce países de la región
mejoraron sus resultados, mientras otros doce los empeoraron.
Chile se convirtió este año en la economía más libre de todo el
continente al haberse clasificado en el undécimo lugar, justo por delante de
Estados Unidos (12). El país andino "mejoró recortando los impuestos",
subrayaron los autores.
El Salvador logró el puesto número 24 de la clasificación, por delante
de países como España (31), Uruguay (43), Bolivia (50), Costa Rica (54),
Perú (56), México (63) y Nicaragua (65). Todos estos países figuran en la
categoría "más bien libre".
Los pesos pesados como Brasil (90) y Argentina (114) entraron en la
categoría "más bien no libre", en la que también figuran Honduras (110),
Paraguay (111), Ecuador (114) y República Dominicana (121).
Entre las diez economías más cerradas están Venezuela (146) y Cuba
(149). Haití es presentado como el país que registró "el declive más
trágico" en 2004, por haber retrocedido al puesto 145.
Copyright © 1997-2004 - LA NUEVA CUBA
All Rights Reserved.
Re: Libertad Económica en América Latina, Cuba y Venezuela en la cola.
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 14:55
Y según los payasos de izquierdas la poca libertad económica en America Latina es por culpa del "neoliberalismo". Por qué no cogeran un libro para saber qué es el liberalismo y parar de hacer el ridiculo??
Re: Re: Libertad Económica en América Latina, Cuba y Venezuela en la cola.
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 15:44
Hola Jorge, gracias por el saludo de año nuevo, te dié que no me gustan muchos los ranking, sobre El Salvador, puede que este avanzando, aunque un amigo me conto hace 5 años que tenian una cantidad similar de municipios que Chile, siendo un país mucho más pequeño.eso, claro esta, es una muestra impresionante de la burocratización de una nación
Re: Re: Re: Libertad Económica en América Latina, Cuba y Venezuela en la cola.
Enviado por el día 5 de Enero de 2005 a las 16:05
No obstante lo que dices sobre El Salvador, este pequeño país ha tenido un gran avance en cuanto a las libertades económicas en los últimos años, sobre todo durante el pasado gobierno de Francisco Flores, política que continua el actual Presidente Antonio Saca como bien señala Carlos Alberto Montaner en el siguiente artículo
Lo irónico de esta trágica disyuntiva es que no debería existir. A lo largo de los últimos quince años, los salvadoreños han sido protagonistas de una de las más exitosas transiciones hacia la democracia de cuantas se han producido en el mundo. Primero, el presidente Alfredo Cristiani logró someter a la obediencia a su propio ejército y forjó los acuerdos de paz con las guerrillas comunistas. Luego, durante el gobierno de Calderón Sol, se profundizó la asimilación de las guerrillas al modelo democrático, logrando las izquierdas una amplia representación en el parlamento y en los gobiernos municipales. Por último, la administración de Paco Flores, pese a terribles catástrofes naturales, logró cotas nunca vistas en el país de crecimiento, reducción de los índices de pobreza y estabilidad económica, dentro de un clima de austeridad y decencia que hasta sus enemigos le reconocen. Datos objetivos que permiten hacer una afirmación tajante: los últimos quince años han sido los mejores de toda la trágica historia del país más pequeño y proporcionalmente superpoblado de Hispanoamérica.
saludos
Lo irónico de esta trágica disyuntiva es que no debería existir. A lo largo de los últimos quince años, los salvadoreños han sido protagonistas de una de las más exitosas transiciones hacia la democracia de cuantas se han producido en el mundo. Primero, el presidente Alfredo Cristiani logró someter a la obediencia a su propio ejército y forjó los acuerdos de paz con las guerrillas comunistas. Luego, durante el gobierno de Calderón Sol, se profundizó la asimilación de las guerrillas al modelo democrático, logrando las izquierdas una amplia representación en el parlamento y en los gobiernos municipales. Por último, la administración de Paco Flores, pese a terribles catástrofes naturales, logró cotas nunca vistas en el país de crecimiento, reducción de los índices de pobreza y estabilidad económica, dentro de un clima de austeridad y decencia que hasta sus enemigos le reconocen. Datos objetivos que permiten hacer una afirmación tajante: los últimos quince años han sido los mejores de toda la trágica historia del país más pequeño y proporcionalmente superpoblado de Hispanoamérica.
saludos
