Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Financiamiento electoral
Enviado por el día 7 de Enero de 2005 a las 21:03
Resulta moderno restringir cuanto se gasta en elecciones populares y quien financia campañas electorales, e incluso limitacion de gasto privado e introduccion de gasto publico en el financiamiento.
El sentido de la restriccion es confuso y supera muchas veces los limites que tiene el buen entendimiento.
Restringir el gasto, se ha explicado, tiene por objetivo evitar dilapidaciones innecesarias y carreras de fianncistas de cualquier clase (narcos por ejemplo).
Hacer publicos los financistas, con el objetivo de evitar o develar futuros fraudes o trafico de influencias.
Finalmente, financiar desde el estado campañas, sea total o parcialmente, con el objetivo de apoyar opiniones minoritarias, alejadas de grupos financistas, o , uniendolo a restricion del gasto privado, disminuir la brecha entre apoyo de grupos poderosos y los no tanto.
Financiar una campaña electoral es una faz de la libertad de expresion.
Se paga a quien representa mi opinion.
Es una manifestacion democratica que permite la sanidad institucional.
Limitar el financiamiento supone restringir un derecho fundamnetal, y como toda restriccion debe ser razonable y jamas llegar a ser imposible el ejercicio del derecho correspondiente.
Sin embargo, una limitacion en terminos cuantitativos siempre sera poco razonable, pues impedira que sea la brecha financiera real un reflejo de la eventual.
La razon de evitar dilapidaciones y gastos inutiles (quien no ha visto hasta 4 carteles pegados unos obre otro!!!) entra en colision con la libertad de expresion.
La ausencia de cualquier restriccion constituiria una toma del poder de los grupos poderosos, quienes tendran a su disposicion a representatntes financiados por ellos, rompiendo el objetivo de eleccion popular.
Sin embargo, grupos pequeños de personas pueden unirse y finanaciar un candidato.
Cualquier posicion radical tiene serias desventajas.
No ha sido casual que en la mayoria de los paises civilizados existan regimenes de control financiero y gasto.
Pero que tan legitimo resulta?
Cual es el limite?
El sentido de la restriccion es confuso y supera muchas veces los limites que tiene el buen entendimiento.
Restringir el gasto, se ha explicado, tiene por objetivo evitar dilapidaciones innecesarias y carreras de fianncistas de cualquier clase (narcos por ejemplo).
Hacer publicos los financistas, con el objetivo de evitar o develar futuros fraudes o trafico de influencias.
Finalmente, financiar desde el estado campañas, sea total o parcialmente, con el objetivo de apoyar opiniones minoritarias, alejadas de grupos financistas, o , uniendolo a restricion del gasto privado, disminuir la brecha entre apoyo de grupos poderosos y los no tanto.
Financiar una campaña electoral es una faz de la libertad de expresion.
Se paga a quien representa mi opinion.
Es una manifestacion democratica que permite la sanidad institucional.
Limitar el financiamiento supone restringir un derecho fundamnetal, y como toda restriccion debe ser razonable y jamas llegar a ser imposible el ejercicio del derecho correspondiente.
Sin embargo, una limitacion en terminos cuantitativos siempre sera poco razonable, pues impedira que sea la brecha financiera real un reflejo de la eventual.
La razon de evitar dilapidaciones y gastos inutiles (quien no ha visto hasta 4 carteles pegados unos obre otro!!!) entra en colision con la libertad de expresion.
La ausencia de cualquier restriccion constituiria una toma del poder de los grupos poderosos, quienes tendran a su disposicion a representatntes financiados por ellos, rompiendo el objetivo de eleccion popular.
Sin embargo, grupos pequeños de personas pueden unirse y finanaciar un candidato.
Cualquier posicion radical tiene serias desventajas.
No ha sido casual que en la mayoria de los paises civilizados existan regimenes de control financiero y gasto.
Pero que tan legitimo resulta?
Cual es el limite?
