liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » pronostico 2020

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

pronostico 2020
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 19:55
Creo que es imperante poner las cosas en su justa dimensión y llamar a las cosas por su nombre, evitare ser “políticamente correcto”.

En México, Venezuela y Argentina se están sentando las bases para establecer gobiernos cuya principal característica es la “semi-lealtad” a las instituciones.
Cada determinado tiempo los pueblos (al igual que una familia) de todo el mundo se encuentran en la crucial disyuntiva de optar por la responsabilidad y el orden o por el caos y el abuso.

Sus características son simples “generar dos enemigos uno externo y uno interno”, “mentir hasta que la mentira sea verdad”, “mientras mas grande es la mentira, más gente la comprará”, “apostar por la dominación del mercado desde el estado”, “castigar al opositor” “premiar la lealtad (complicidad) personal”, aplicar divisiones internas retomando la retórica marxista aunque la suavizan un poco al reconocer que la globalización es ya una realidad.

Esto en México se dio gracias a que aquellos que desde los 60’s formaban parte del proscrito partido comunista, estos personajes fueron incorporándose al sistema democrático de partidos en lugar de continuar en las guerrillas, con el tiempo obtuvieron triunfos y se colocaron como gobernantes y en puestos de la administración pública, los resultados han sido el surgimiento de sus fuerzas como primera opción de choque en contra de las mismas instituciones, de llegar al poder –advierto- tendríamos que regresar a los monopolios estatales, al presidencialismo autoritario y por supuesto al desequilibrio de las finanzas públicas.

Para este caso es importante mencionar cuatro puntos que según una encuesta de Transparencia Internacional en su capítulo mexicano:
1.- El 74% de los mexicanos está convencido que si una ley no le parece “justa” no tiene por que acatarla.
2.- El 19% de los encuestados afirma que es válido hacerse justicia por su propia mano.
3.- El 63% cree que el estado debe de “imprimir” el suficiente dinero para satisfacer las necesidades de la población.
4.- 44% supone que el pago de impuesto “sólo debe de ser responsabilidad de aquellos que tienen acceso a lujos”.

Esto nos revela que la sociedad esta dispuesta a migrar hacia una economía irresponsable y a gobiernos que otorguen prebendas. Por su nombre en español “populismo”.

Sigue…
Re: pronostico 2020
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 20:12
Estos regimenes tienden a tomar acciones basadas en el miedo y la coacción, (a mi me han amenazado directamente para que termine mis criticas hacia el gobierno local), incluso como en el caso Venezolano la lamentable ley “mordaza” y todavía un ejemplo su peor nivel la nueva reforma al código penal:

El artículo 148: \\\"Quien ofendiere de palabra o por escrito, o de cualquier otra manera irrespetare al Presidente de la República o a quien esté haciendo sus veces, será castigado con prisión de seis a treinta meses si la ofensa fuere grave, y con la mitad de ésta si fuere leve. La pena se aumentará en una tercera parte si la ofensa se hubiese hecho públicamente\\\".

Esto –como todas las leyes autoritarias- estan contra del espíritu de la libre expresión y las libertades del individuo, peor aún se somete al gobernante la capacidad de determinar “quien ofende y quien no”; quien sea sospechoso de “hablar mal del presidente” por denuncias vecinales o de los trabajadores de una empresa que denuncian al patrón.

Aunque el caso venezolano es distinto al mexicano dado que no existen mecanismos que transparenten los ejercicios gubernamentales o de los actos de gobierno, y sus gobernantes surgen de grupos que intentaros aniquilar las instituciones de forma externa con golpes de estado Los actuales gobernantes han instaurado lo que Mario Vargas Llosa calificó en México como la “dictadura perfecta” –declaración que le costó la expulsión del país- y que tiene sus raíces en la destrucción de las instituciones desde adentro con un “fascismo de izquierda” disfrazándose en discursos populares y una muy equivocada evocación de la reencarnación de Bolívar en un nuevo hombre y a su vez instaurar en un nuevo país las intenciones del libertador.

Estos dos ejemplos son sólo la punta del iceberg de un problema que tiende a complicarse y que tiende a incorporar elementos muy peligrosos a la nueva institucionalidad. Dos de estos elementos son las guerrillas de corte comunista y el narcotráfico, actualmente estos grupos no pueden ser vistos como elementos distanciados del todo. Se acaban por convertir en extensiones de los mismos gobiernos en aras de garantizar la paz social, por lo que los estados de este tipo les otorgan desde territorios para operar hasta concesiones ilícitas como venta y distribución de drogan en los centros urbanos así como secuestros y robos bancarios y de automóviles, en algunos casos el mismo gobierno ordena ejecuciones (alguien tiene que hacer el trabajo sucio) a estos grupos para eliminar opositores disfrazándolos de crimines “normales”.

Otro de estos elementos son las “clientelas” que se forman, estas organizaciones son en su mayoría formadas en barrios o centros populares donde a cambio de “invadir”, “bloquear” o “protestar” se les conceden desde territorios hasta premios a los líderes en su forma mas común, un puesto en el gobierno.

Dentro del panorama planteado se generan campos fértiles para la corrupción y la impunidad.
Re: Re: pronostico 2020
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 20:33
Bolo que bueno es verlo por aqui.
Re: Re: Re: pronostico 2020
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 20:39
Gracias, aqui cuidandome... JEJE
Re: Re: pronostico 2020
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 20:37
Por supuesto no faltan los “ideólogos” aquellos que se reclutan en las universidades y centros académicos y conforman el frente que justifica los actos y las contradicciones con lenguaje culto y argumentaciones de economía-política y filosofías nacionalistas.
En México tenemos la figura de una misterioso personaje llamado “subcomandante Marcos” –quien acaba por mover hormonalmente a más de una mujer mal atendida- y quien retoma los ideales conservadores vigentes desde los tiempos de la colonia española, donde aislar a los nativos y sus comunidades, es una buena acción a favor de lo que Russeau llamó el “buen salvaje”. Estas comunidades reclaman el respeto a sus “usos y costumbres”, mismas que no obedecen a las regulaciones y leyes; argumentan por ejemplo que es válido que la expectativa de vida promedio del país –en el caso de México en de 75 años- el de ellos sea sólo de 45. Todo en aras de lo que yo califico: “un museo viviente de que fuimos” una hermosa oportunidad para antropólogos sociales de estudiar en “vivo y en directo” remanentes de culturas a las que hay que dejar intactas. ¿Y la elección del individuo?, darles oportunidades ¿para que? Si así están bien, ¿recibir los servicios gubernamentales? Ni en broma.


Ahora refiriéndome al titulo del texto, es pensar que sucederá en el año 2020, si el panorama planteado termina finalmente por cristalizarse, un año crítico sin duda dado el crecimiento que están teniendo otras regiones del globo, la innovación en generación de energía –de la que tanto dependen nuestras finanzas públicas- en países consumidores.


¿Tendrán nuestros hijos que construir economías desde cero?, ¿Cómo van a competir con 15 años de atraso económico?, ¿perderán la oportunidad de integración al competido mundo laboral?, ¿Qué harán para atraer inversiones?.... ¿Cómo pagarán la deuda publica que temerariamente estamos a punto de generar?.

En pocas palabras ¿vamos a permitir que nuestras libertades –y la de nuestros hijos- sean presa y juicio de anacronismos vivos?, ¿hasta cuando comprenderemos que el pasado amenaza con regresarnos al pasado?.

Racing si pudieras ilustrarme un poco del caso argentino, no he estudiado lo suficiente su situación actual como para hablar de tu país, aunque por lo que entiendo están entrando en la misma espiral de México y Venezuela.

Un saludo desde la República Popular de México.
Re: Re: Re: pronostico 2020
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 20:47
Hola bolo amigo ,me alegro que estes bien.
De mi pais ,aca te pego unos links para que nos entiendas un poco mas, no estas errado en tus conceptos, esto es igual para toda America latina, pero la lucha es no dejar que lo consigan!!!

http://www.economiaparatodos.com.ar/

http://www.atlas.org.ar/index.asp Te recomiendo el articulo de armando Ribas,merece todo mis respetos ese hombre...

Abrxs amigo!!! Racing Stones
Re: Re: Re: Re: pronostico 2020
Enviado por el día 8 de Enero de 2005 a las 22:12
Sus características son simples “generar dos enemigos uno externo y uno interno”, “mentir hasta que la mentira sea verdad”, “mientras mas grande es la mentira, más gente la comprará”, “apostar por la dominación del mercado desde el estado”, “castigar al opositor” “premiar la lealtad (complicidad) personal”, aplicar divisiones internas retomando la retórica marxista aunque la suavizan un poco al reconocer que la globalización es ya una realidad.

Esto en México se dio gracias a que aquellos que desde los 60’s formaban parte del proscrito partido comunista, estos personajes fueron incorporándose al sistema democrático de partidos en lugar de continuar en las guerrillas, con el tiempo obtuvieron triunfos y se colocaron como gobernantes y en puestos de la administración pública, los resultados han sido el surgimiento de sus fuerzas como primera opción de choque en contra de las mismas instituciones, de llegar al poder –advierto- tendríamos que regresar a los monopolios estatales, al presidencialismo autoritario y por supuesto al desequilibrio de las finanzas públicas.


Bolo, ya me estaba preguntando que te había pasado por tu ausencia.

Me parece excelente esto que escribiste y tal cual lo que sucede en la argentina.

1)“mentir hasta que la mentira sea verdad”

para los zurdos, estapa cumplida.

2)“apostar por la dominación del mercado desde el estado”,
Gestión Kirchner

3)“castigar al opositor”
Menem es el mal por el mal, al igual que cualquier opositor a este actual gobierno facho. El gobierno de kirchner no tolera la oposición.

4)“premiar la lealtad (complicidad) personal”
Planes trabajar, y en el caso de los diarios y periodistas mucha publicidad oficial.

5)aplicar divisiones internas retomando

Totalmente, viven haciendo cosas que dividen a la sociedad, temas como la exposición de ferrari, el aborto, la nueva educacion sexual, y muchos otros no son más que para enfrentar y dividir a la sociedad. Cuanto mejor sería que fueramos todos juntos, malditos zurdos siempre buscando el odio, la violencia y la división.

6) se dio gracias a que aquellos que desde los 60’s formaban parte del proscrito partido comunista, estos personajes fueron incorporándose al sistema democrático de partidos en lugar de continuar en las guerrillas, con el tiempo obtuvieron triunfos y se colocaron como gobernantes y en puestos de la administración pública

tanto el gobierno de la alianza y como el de kirchner están principalmente compuestos por montoneros y grupos de la izquierda combativa de los 70.

7)los resultados han sido el surgimiento de sus fuerzas como primera opción de choque en contra de las mismas instituciones

Igual que acá, "que se vayan todos" como decian acá.

Por lo que veo no son cosas aisladas sino mas bien está todo pensado, coordinado y lo peor de todo es que no se trata de algo local sino que todo viene todo planeado desde afuera.
Re: Re: Re: Re: Re: pronostico 2020
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 18:31
América Latina en el 2020

Dos nuevos estudios -uno del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos y otro de un prominente legislador de la Unión Europea- pintan un panorama sombrío del futuro de América Latina: dicen que la influencia de la región será cada vez menor en los próximos años.

En el estudio solo Chile y Barzil representan datos importantes.

http://www.igm.cl/images/MapaGlobaldelasAmericas.p...