liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » que Madrazo

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

que Madrazo
Enviado por el día 11 de Enero de 2005 a las 18:02
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene. 11, 2005.- El presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo, aseguró que los ex presidentes mexicanos no están interviniendo en la vida política del partido.
“Al perder la presidencia ganamos mucho, una libertad para poder determinar qué podemos hacer por el partido, qué podemos proponer por el partido”, dijo Madrazo Pintado.
En entrevista exclusiva con Carlos Loret de Mola, para Primero Noticias, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que el PRI del 2005 no es el PRI del 2000 y aclaró que Carlos Salinas de Gortari no tiene ingerencia, al menos en la dirigencia del partido.

El problema es que ese nefasto personaje esta teniendo injerencia en la dirigencia pero del pais.
Re: que Madrazo
Enviado por el día 11 de Enero de 2005 a las 18:04
Inmortal, aprovecho para comentarte algo, en tu calidad de mexicano. Es algo que vengo pensando desde hace años.

No les parece ridiculo el termino REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL??? Son términos que no pegan ni con cola. Saludos.
Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 11 de Enero de 2005 a las 18:16
Que se podia esperar de unos ignorantes oportunistas en 1917?
Un nombre incongruente pero que sonaba apantallante

Saludos
Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 01:38
Los ideologos del partido se basaron en lo que el general Calles habia "abanderado" durante el maximato, el PNR (Partido Nacional Revolucionario), con el tiempo y amparado en el caudillismo socialista, trato de "institucionalizar" la Revolucion. de ahí el Revolucionario Institucional.

Estructuralmente sus origenes no fueron de izquierda, tan sólo se trató de varios guerilleros que se levantarón en armas usando al campesinado en una frenetica carrera para llegar a la ciudad de México y con la estructura del primer gonierno democratico de Madero.

No fue hasta la época del General Cardenas, que se nacionalizaron bienes y comenzamos el proceso para enconar a un grupo de ratotas identificados con el "pueblo".... Algunos de ellos se separaron al surgir divisiones internas de corte ideológico.

Esos priistas ahora pretenden traer de vuelta el apoteotico neofacismo de izquierda. Ojala y nuestra joven democracia sobreviva a la tentación.

Saludos desde la República popular de México.
Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 02:47
el pri de izquierda? ya no fumes eso mi estimado.
Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 02:57
dije "facismo" de izquierda... ejemplos.

Pemex (monopolio estatal)
CFE & LFC (monopolio estatal)
Correos.

paraestatales:

En su tiempo
Telmex & Ferrocarriles.

Todavia.
Amexpo, Comertemex. photo link, seguridata, laboratorios de reactivos de México S.A. de C.V. ... y sigue y sigue.


Coorporativo de izquierda?

Nombra un sindicato que durante los 70´s y 80´s fuera declarado "legal" por la Secretaría del Trabajo sin pertenecer a la "CTM".

Facista de conte estatal, sin apertura al mercado y coptando libertades... que ya no te acuerdas lo que signmificaba hablar mal del presidente?

o la cantidad de periodistas muertos por el mismo partido?


Insisto Facistas de corte izquierda, con un ingrediente coorporativo.. Como el PRD y sus neocomunistas.



Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:03
Ahora resulta que si un pais maneja alguno de sus recursos naturales por cuenta propia es facista!!
permiteme reirme JA-JA-JA

Tendre que acusar al municipio de la ciudad por monopolizar el sistema de agua potable.

Por otro lado, el problema del PRI es que ni siquiera tiene una ideologia, se dicen del centro porque ni sikiera ellos mismos se pueden definir.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:16
por lo que veo no me explico bien...

1.- Yo nunca dije que "un pais" sea facista... no sé donde lo leiste pero donde fueré, si suena gracioso, es mas recomiendame el lugar, para reir yo también.

2.- La red electríca "NO" es un recurso natural, "laboratorios y comunicaciones" "NO" son recursos naturales, un recurso natural, es el agua, es el aire, los arboles, acepto que tembien el petroleo y los minerales. Pero en este caso el "pais" no los administra lo administra el gobierno y lo controla el sindicato.

3.- Los organismos desentralizados municipales de agua, obedecen en escala a la cocion estatal de agua potable y a su ves a la CNA, por lo que "SI" el control de las redes de abasto de agua pertenecen a un control estatal, o ¿acaso le compras el agua a algun particular?... Veo que de Aministración pública no estas muy al día.

3.- Al referirme a Facismo de Izquierda ejemplifico como el estado mexicano (incluso durante el desarrollo estabilizador) controlaba todos los medios de producción a través de:

*Propiedad directa.
*Inflación.
*Controles de la NOM.
*Regulaciones. etc.

Estoy deacuerdo en lode la ideologia, tal vez tu relacionas la palabra "izquierda" con el marxismo, leninismo, y todos esos bichos.

Por lo que en ese sentido tienes razón no era un estado o un partido "marxista" pero si estatista, y sumante autoritario de ahí mi descripción: "facismo de izquierda".

Realmente su fundamento ideologico era que lo agrupo "todo" en un nacionalismo revolucionario.

Pero eso fue solo al pricipio.


Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:38
El PRI se sostuvo más de siete décadas en el poder gracias a que controlaba el sistema de partidos. Cada reforma electoral fue aprobada por el PRI desde 1928 y tuvo como eje su fortalecimiento, ya sea mediante el condicionamiento de registro a partidos, control de órganos electorales, utilización de los medios de comunicación y cláusulas de gobernabilidad para asegurarse el financiamiento como mayoría legislativa, aun siendo minoría política. Cada elección en México fue una operación de Estado en la que el fraude fue maquinado por instinto de conservación.
Esto se mantuvo así porque existia una ideología del sistema electoral para apoyar los mecanismos políticos de control. Igual que Bonaparte, el PRI es centro, fiel de la balanza frente a la presión de izquierdas y derechas. Es impresionante cómo luego de setenta años en el poder, nadie caracterice al PRI como partido de derecha, aunque ha sido factor de conservadurismo y autoritarismo. La ideología del fraude se basa en la "unidad nacional" y explica el surgimiento del "fraude patriótico" por parte de sectores políticos, que hoy pregonan la necesidad de respeto a las minorías políticas.
El PRI ha creado partidos, ya que en mucho controla a los adversarios de sus candidatos; elige a sus opositores y los hace fieros en público, pero leales al sistema en privado. Para sostenerse como fuerza mayoritaria habla de "democracia" cuando gana, pero es "ruptura", si pierde. Asimismo ha creado una red de opositores profesionales que aseguran que ya existe la democracia porque les permite existir y los financia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:41
Deacuerdo:
Eso se llama "facismo"
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 08:47
que hay de raro en que el pri se autodenomine revolucionario institucional?
se basa en el clasico principio de "dime de lo que presumes y te diré de lo que careces"
o que tenia de democratica la RDA?

mi opinion es que para darse seriedad y anunciar su intencion de institucionalizarse se cambió el nombre, es obvio que no lo consiguió, en teoria deberia quitarse lo de revolucionario, pero como es un simbolo que vende, como una marca registrada, pues lo siguen aprovechando, igual que el utilizar los colores de la bandera como los suyos propios.

el pri empezó de izquierdas, practicó(mas como gobierno permanente que como partido, la teoria del pendulo entre izquierda y derecha), se fué derechizando progresivamente, y a ultimas fechas que se le desgajó una parte fungiendo como izquierda(prd) y perdió el poder(lo perdio?)parece que volvió a virar un poco a la izquierda.

basicamente y con matices, cardenas fué de izquierdas, avila camacho de centro, aleman de derechas, ruiz cortines de centro, lopez mateos de izquierda, diaz ordaz de derecha, echeverria de izquierdas, lopez portillo de centro, y a partir de ahí de derechas, esta es una apreciacion personal, pero poco equivocada.

la idea del pendulo ya la manejó cardenas al no escojer al continuador natural de su obra, el gral. mujica, precisamente por ser muy de izquierdas, y por miedo a perder lo conseguido, de hecho las elecciones del 40 fueron particularmente sangrientas y sucias.

el fascismo original del pri derivado de la moda mundial y del gusto por el mismo del gral. calles, se perdió con la caida en descredito de tales regimenes, permanecen reductos, como el corporativismo o la ley federal del trabajo, calcada de la de mussolini, que era un militante socialista, al que expulsaron del partido por nacionalista, lo curioso es que de eso presumen los "revolucionarios" aqui en mexico, de izquierdistas, y de nacionalistas.

yo creo que el partido nunca fué de derechas, lo que pasa es que el que llegaba a presidente, tenia poder absoluto, y elegia a su sucesor, por eso ultimamente se habian adueñado de la cúpula los tecnocratas que dominaban desde arriba, pero una vez que perdieron el poder, perdieron las riendas, en teoria los tecnocratas deberian irse al pan, y las bases populistas pseudonacionalistas(patrioteros de conveniencia) deberian irse al prd, el problema es que aun no llega la democracia, en los estados los gobernadores priistas siguen siendo caudillos imperiales(y a menudo los no priistas)que ya no se someten al gobierno central pues ya no les es afin, y ante el beneplacito de una ciudadania de baja intensidad continuan usufructando la marca pri en sus cacicazgos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 13:10
Vaya, estoy aprendiendo mucho sobre el PRI! Gracias por los magníficos posts.

Les haré una pregunta, ¿con qué partidos europeos (si son españoles lo entenderé mejor) identificarían más al PRI y sus políticas?

Saludos!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 19:00
Con el partido comunista sovietico jajaja , no es broma, mira es algo para mi dificil.
Uno pensaria que un partido muy pragmatico que ha querido arroparse de la izquierda y la derecha para contenerlos a ambos.
Asi asi te diria que es un modelo socialdemocrata como el de los treintas en escandinavia.
Claro cuando esos partidos el termino democracia era mas una etiqueta que una realidad.
Ya vez que para finales de los treintas y con la segunda guerra mundial dichos partidos refrenaron sus ambiciones promarxistas y se fueron a la centroizquierda corporativa.
Antez que nada lo que no se debe de olvidar del pri es el corporativismo muy bien podria llamarse partido de la corporacion institucional.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 15 de Enero de 2005 a las 19:23
Claro, estoy totalmente deacuerdo. es más:

1.- Trotsky fue asilado en México, y asecinado por agentes Mexicanos del Regimen de la URRS.
2.- Los artistas revolucionarios (nadie dice que no furo extraordinarios) muralistas en su mayoria eran subsidiaos por el estado simpre y cuando exaltaran la grandeza del regimen y del 2pueblo".
3.- los refugiados españoles que habían defendido la republica española llegarón aqui.

Hasta la banca fue nacionalizada en el 82.

Buen post altar
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: que Madrazo
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 03:15
no será que se mussolinizaron a finales de los 30 los paises escandinavos?
lo digo porque el corporativismo es el principal sello del fascismo, y como parecia de aquellas que iban a dominar el mundo...

pues yo identificaria al pri con el psoe de los primeros 90, un partido que ha estado en el poder mas tiempo del que deberia, que se carcome en corrupcion, que a pesar de ser teoricamente de izquierdas ha avanzado mucho hacia la derecha como consecuencia de las responsabilidades del ejercicio del poder(y de la moda mundial una vez mas), aunque eso si, conserva su retórica intacta.
y tambien con un alto grado de autocomplacencia basada en los no tan espectculares logros, generalmente mas achacables al propio curso de la historia.
es mas, yo cuando escuche eso de prisoe por primera vez pensé que era en alusion al pri, y no al grupo prisa.

por no hablar del cínico de felipe gonzalez, que se atrevió a venir a mexico en visperas de las elecciones del cambio, en el 2000, para decir que la democracia no era la alternancia, sino la alternabilidad, osea que en mexico habia democracia, porque apesar de que siempre ganaba el pri(desde los años 20)era posible que ganase otro partido.