liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » 10 años del "error de diciembre"

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

10 años del "error de diciembre"
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:23
"Un Gobierno!, eso es lo que piden los capitalistas tanto mexicanos como de todo el mundo, porque ellos saben bien que el gobierno es tiranía, porque ellos los capitalistas, son los verdaderos gobernantes. Pues los gobernantes, lo mismo presidentes ó reyes, no son otra cosa que perros guardianes del Capital."

Hoy que se cumple el primer aniversario del robo de alto nivel conocido como El error de Diciembre de 1994, error que costó al pueblo mexicano 100,000 millones de dólares --que es el valor actual de la reconstrucción de Alemania despues de la II Guerra Mundial-- , a este robo le siguió el FOBAPROA con otros 100,000 millones de dólares y de que se aproxima el fraude a los fondos de pensiones (AFORES).

1.- Hoy se cumplen diez años de ese colosal fraude en el que se cambiaron gigantescas sumas de pesos a dólares: el llamado error de diciembre. Se sabe que ese saqueo financiero del que México fue víctima comenzó la mañana del 22 de diciembre de 1994, cuando un selecto grupo de funcionarios zedillistas y empresarios endeudados en dólares fueron alertados por el entonces secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, quien indebidamente les avisó que el gobierno haría una devaluación. En pocas horas vaciaron las reservas en dólares del Banco de México.

2.- Esa filtración atribuida a Jaime Serra Puche ha sido publicada por el propio ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y constituye una de las faltas mas graves que puede cometer un secretario de Hacienda en perjuicio del tesoro nacional. Sin embargo la Procuraduría General de la República nunca ha abierto una indagatoria para sancionar a los responsables de realizar ese saqueo de las reservas monetarias, donde usaron información privilegiada proporcionada por funcionarios del gobierno de Zedillo.

3.- La impunidad que envuelve a Zedillo hasta ahora proviene lógicamente del gobierno de Fox, pero más concretamente la otorgan funcionarios actuales de la Procuraduría General de la República que frente a fraudes como el error de diciembre son omisos en sus responsabilidades y obligaciones, por lo que a futuro tendrán que ser sancionados por las responsabilidades y conductas omisas continuas en que han incurrido. La PGR está convertida en un centro de encubrimiento de la criminalidad zedillista y debe ser puesta bajo obervación por razones de seguridad nacional.
Re: 10 años del "error de diciembre"
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:24
4.- Analizando los argumentos técnicos del error de diciembre, EL UNIVERSAL entrevistó esta semana a Claudio Loser, quien desde Washington fue el funcionario encargado de las operaciones del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental, y participó en la negociación del paquete de rescate financiero con el que concluyó en 1995 el asalto al sistema bancario de México perpetrado por Ernesto Zedillo y socios. La explicación de Loser intenta engañar a la opinión pública mexicana sobre la responsabilidad entre Salinas y Zedillo, pues no menciona la grave responsabilidad que tiene el FMI en este megafraude.

5.- Uno de los resultados de ese fraude fue que los bancos rescatados por el gobierno, absorbiendo las pérdidas de los banqueros mexicanos a través del Fobaproa-Ipab, terminaron siendo revendidos a la banca internacional, dejando a México sin soberanía sobre su sistema bancario. Los tribunales se llenaron de juicios entre bancos y particulares, cerraron miles de empresas, cientos de miles de familias perdieron su patrimonio, y más de cuatro millones de mexicanos sin encontrar empleo se marcharon a los Estados Unidos en ese sexenio.

6.- El argumento de Carlos Salinas de Gortari en su libro testimonial “México, un paso difícil a la modernidad”, señala que el primer error de Zedillo fue dar información privilegiada sobre la devaluación en ciernes a algunos empresarios, lo que ocasionó que en unas cuantas horas “unos cuantos mexicanos vaciaron 4 mil 633 millones de dólares de las reservas internacionales”. Esa suma significó perder la mitad de las reservas del Banco de México.

7.- Pareciera que Claudio Loser todavía ignora la trama política internacional que se montó para asaltar el sistema financiero mexicano durante la transición Salinas-Zedillo. Ni Salinas ni Zedillo estuvieron a la altura para defender al país y ambos mostraron que son títeres frágiles del grupo financiero internacional que perpetró ese fraude contra México, el cual tendrán que pagar las próximas cinco generaciones de mexicanos.

PRI, PAN, PRD... todos son las mismas ratas que saquean al pais.
Re: Re: 10 años del "error de diciembre"
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:35
Ja .. por lo menos cita tus fuentes:
http://arn.espora.org/print.pl?sid=04/12/22/233922...

Indymedia
me lo imaginaba...

Re: Re: Re: 10 años del "error de diciembre"
Enviado por el día 12 de Enero de 2005 a las 05:43
En realidad fue del universal, fue una nota de dias pasados.