Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 16:56
Que no basta poner una info, conducela, haz que participemos pues.
Dale.
Dale.
Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 17:12
No pensé que fuera necesario ya que los párrafos que puse dan la idea de lo que intento mostrar, pero ya que insistes, veamos como sale la intro.
Con este artículo intento por un lado REEEEDESTRUIR a negrov y comparsa que niegan que en 46 años de Capicastrismo se hayan practicado en Cuba más de 4 millones de abortos como dije en el post de yasmila El barko de la muerte y por lo que dije que en Cuba el ABORTO ES POLITICA DE ESTADO y por otro destruir el MITO DE LA BAJA MORTALIDAD INFANTIL EN CUBA.
Con este artículo intento por un lado REEEEDESTRUIR a negrov y comparsa que niegan que en 46 años de Capicastrismo se hayan practicado en Cuba más de 4 millones de abortos como dije en el post de yasmila El barko de la muerte y por lo que dije que en Cuba el ABORTO ES POLITICA DE ESTADO y por otro destruir el MITO DE LA BAJA MORTALIDAD INFANTIL EN CUBA.
Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 17:13
Y me faltó señala la inmoralidad del régimen castrista que antepone los intereses económicos a la vida, si esa vida claro está, es la de un cubano.
Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 17:14
Ahora si.
Es probable que la cifra que señalas sea cierta.
No puedo negar nada de lo que dices.
Lo que resulta indeseable es un estado que promueva el aborto.
Dudo que los abortos en cuba se deban a una decision autonoma.
Es probable que la cifra que señalas sea cierta.
No puedo negar nada de lo que dices.
Lo que resulta indeseable es un estado que promueva el aborto.
Dudo que los abortos en cuba se deban a una decision autonoma.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 14 de Enero de 2005 a las 17:50
Yo señalo la cifra de 4 millones, pero la cifra que se señala en el artículo es dada por el director del CIREN (cifra autorizada a dar por Castro, de lo contrario no se atrevería a hacerlo), y según él son 100 mil abortos al año por 46 años cuanto suman, además que como bien sabes el des-Gobierno castrista siempre manipula la información y cuando dice 100 mil bien podría ser el doble.
En cuanto a si el aborto es una decisión autónoma eso está también muy ligado a la política del régimen, en el artículo se habla de ello, y por mi experiencia de 32 años en Cuba (1966-1998) te aseguro que la mayoría de las cubanas que abortan lo hacen porque son embarazos no deseados y que no lo pudieron evitar por la escaza información sobre el sexo que reciben los cubanos y por la escasez y desconocimiento de los métodos anticonceptivos y debito también a que la mayoría de las que abortan son menores de edad que quedan embarazadas en las Escuelas al y en el Campo y casi siempre de algún profesor y el Gobierno frente a esto lo que promueve es el aborto y no la educación sexual.
En cuanto a si el aborto es una decisión autónoma eso está también muy ligado a la política del régimen, en el artículo se habla de ello, y por mi experiencia de 32 años en Cuba (1966-1998) te aseguro que la mayoría de las cubanas que abortan lo hacen porque son embarazos no deseados y que no lo pudieron evitar por la escaza información sobre el sexo que reciben los cubanos y por la escasez y desconocimiento de los métodos anticonceptivos y debito también a que la mayoría de las que abortan son menores de edad que quedan embarazadas en las Escuelas al y en el Campo y casi siempre de algún profesor y el Gobierno frente a esto lo que promueve es el aborto y no la educación sexual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 07:36
Entre 1968 y 2000, en Cuba nacieron 5.7 millones de niños, y hubo 3.3 millones de abortos, o sea que, de cada 100 gestaciones 36 acabaron en aborto. Y esto es un promedio histórico, porque en los últimos años la actividad “maltusiana” ha aumentado.
La cantidad de abortos realizados en Cuba en 1990 fue de 147,530, lo que representó una tasa de 45.6 casos por cada 1,000 mujeres de entre 12 y 49 años.
El Anuario Estadístico ONU informa lo siguiente:
Cuba es el país con la menor tasa de natalidad en América Latina y el país con el mayor número de abortos en el mundo, 0.71 aborto por cada nacimiento vivo, dos veces el índice de los otro países (Datos basados en estadísticas oficiales del gobierno cubano).
La cantidad de abortos realizados en Cuba en 1990 fue de 147,530, lo que representó una tasa de 45.6 casos por cada 1,000 mujeres de entre 12 y 49 años.
El Anuario Estadístico ONU informa lo siguiente:
Cuba es el país con la menor tasa de natalidad en América Latina y el país con el mayor número de abortos en el mundo, 0.71 aborto por cada nacimiento vivo, dos veces el índice de los otro países (Datos basados en estadísticas oficiales del gobierno cubano).
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 18:39
Hola Anticastro.
Tiempo atras, lei que el alto grado de abortos en Cuba, tenia una estrecha relacion con la prostitucion infantil de niñas de alrededor de 13 años. Basicamente, si la niña continua con la gestacion, se acaba el negocio.
¿Sera cierto esto?. Parece que si.
Tiempo atras, lei que el alto grado de abortos en Cuba, tenia una estrecha relacion con la prostitucion infantil de niñas de alrededor de 13 años. Basicamente, si la niña continua con la gestacion, se acaba el negocio.
¿Sera cierto esto?. Parece que si.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 13:04
hola lee-, ni aún así terminaría el negocio pues en Cuba todos los cubanos son medio básico del gobierno y por lo tanto si no existe la donante "voluntaria" ellos la encuentran, ellos tienen muchos métodos para "convencer" a la gente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 19:32
El pasado 28 de octubre la Asamblea General de Naciones Unidas condenó, por décimotercera vez, el bloqueo estadounidense contra Cuba (reforzado por las disposiciones de Torricelli y Helms-Burton) (1) por 179 votos contra cuatro: los de Estados Unidos, Israel, las Islas Marshall (un paraíso fiscal) y Micronesia (19.000 habitantes).
En Cuba, Beatriz Roque, miembro de la "sociedad civil", se congratula de que continúe el embargo, "único medio de obtener uan transición a la democracia". ¡Y esta personas se extrañan de que no se las reciba triunfalmente por las calles de La Habana!
El voto de Naciones Unidas apenas fue mencionado en la prensa, que dedicó sus titulares a la liberación de varios opositores. Estos declararon que no habían sufrido ningún tipo de mal trato. Ese mismo día la Cruz Roja constataba "formas de tortura" en Guantánamo. Y si Raúl Rivero y sus amigos fueron tratados correctamente, ése no fue el caso de los cinco cubanos que están encarcelados en Miami. ¿Su crimen? Haberse infiltrado en las organizaciones terroristas que se entrenan con armamento pesado en Florida y planifican atentados. Sus actividades no tienen nada de folklórico: en 1992 los atentados de La Habana mataron a varias personas, cubanos y turistas.
Fue en medio de este clima de atentados y de renovada agresividad por parte del vecino del norte cuando fueron juzgados y encarcelados los opositores que conspiraban con la sección de los intereses estadounidenses. Un contexto que fue silenciado.
Tratándose de Cuba, la norma es la desproporción de la información. Se lleva el registro de los encarcelados, se da a conocer su estado de salud, noticias todas ellas que ocultan lo esencial: bajo las narices del Imperio, 11 millones de personas inmersas en las dificultades cotidianas eligen resistir. Desde 1686 en que Carlos Manuel de Céspedes proclamó la libertad de los esclavos, pasando por 1898, fecha de una independencia ganada a un alto precio pero frustrada, y por 1959, lo que està en juego es efectivamente la soberanía de un pueblo, su voluntad de ser un país y no una colonia.
En Cuba, Beatriz Roque, miembro de la "sociedad civil", se congratula de que continúe el embargo, "único medio de obtener uan transición a la democracia". ¡Y esta personas se extrañan de que no se las reciba triunfalmente por las calles de La Habana!
El voto de Naciones Unidas apenas fue mencionado en la prensa, que dedicó sus titulares a la liberación de varios opositores. Estos declararon que no habían sufrido ningún tipo de mal trato. Ese mismo día la Cruz Roja constataba "formas de tortura" en Guantánamo. Y si Raúl Rivero y sus amigos fueron tratados correctamente, ése no fue el caso de los cinco cubanos que están encarcelados en Miami. ¿Su crimen? Haberse infiltrado en las organizaciones terroristas que se entrenan con armamento pesado en Florida y planifican atentados. Sus actividades no tienen nada de folklórico: en 1992 los atentados de La Habana mataron a varias personas, cubanos y turistas.
Fue en medio de este clima de atentados y de renovada agresividad por parte del vecino del norte cuando fueron juzgados y encarcelados los opositores que conspiraban con la sección de los intereses estadounidenses. Un contexto que fue silenciado.
Tratándose de Cuba, la norma es la desproporción de la información. Se lleva el registro de los encarcelados, se da a conocer su estado de salud, noticias todas ellas que ocultan lo esencial: bajo las narices del Imperio, 11 millones de personas inmersas en las dificultades cotidianas eligen resistir. Desde 1686 en que Carlos Manuel de Céspedes proclamó la libertad de los esclavos, pasando por 1898, fecha de una independencia ganada a un alto precio pero frustrada, y por 1959, lo que està en juego es efectivamente la soberanía de un pueblo, su voluntad de ser un país y no una colonia.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 19:33
"Esto acabarà en un baño de sangre", se decìa en Paris en 1990. El campo socialista se desmoronaba y para Cuba era sólo cuestión de tiempo. A finales de los años ochenta lo ordinario de los cubanos ya no se resumía en los productos de la Libreta. Y de nuevo volvió a la faltar de todo: comida, petróleo, trabajo, transporte. [Se produjo] La pérdida del 35% del PIB, del 80% de los intercambios comerciales y el hundimiernto de la economìa.
Y para colmo, el aislamiento. Los Sandinistas habìan perdido las elecciones. Este país en guerra contra los mercenarios de EEUU había dando cada vez màs pruebas de democracia: economía mixta, libertad de prensa y de los partidos de la oposición, elecciones libres. Pero la agresión persistía y los nicaraguenses acabaron por comprar la paz con una papeleta de voto.
¡Tantos observadores, tantas exigencias democráticas cuando el país de Sandino se soñaba soberano! Hoy ha caído en el olvido. Ahí sólo ocurren cosas banales: corrupción, desnutrición, analfabetismo y los niños vuelven a pelearse en los basureros por la comida, el cartón y las latas.Y desde entonces se ha derramado mucha sangre. Pero en Cuba, no. En una América Latina que está volviendo a cambiar -ved cómo crepitan los aparatos de calcular la democracia colocados en Venezuela, Brasil, Urugay, Ecuador, Argentina...-, Cuba continúa ahí.
Los millones de turistas que se pesean libremente por la isla charlan en cada esquina, constatan que ahí se vive, se pinta, se escribe, se baila y también de va de juerga.
Desde luego, ahí la vida es dura y no porque sepan que la vida es mucho peor en 87 países y tan cerca de ellos los cubanos la soportan. Quejándose, criticando: los especialistas del micro en la calle y de las encuentas en el café del comercio se llevan la gran alegrìa. Cada día suena el final del régimen, eso es lo que se os dice. Y esto dura desde hace cuarenta y cinco años.
Y para colmo, el aislamiento. Los Sandinistas habìan perdido las elecciones. Este país en guerra contra los mercenarios de EEUU había dando cada vez màs pruebas de democracia: economía mixta, libertad de prensa y de los partidos de la oposición, elecciones libres. Pero la agresión persistía y los nicaraguenses acabaron por comprar la paz con una papeleta de voto.
¡Tantos observadores, tantas exigencias democráticas cuando el país de Sandino se soñaba soberano! Hoy ha caído en el olvido. Ahí sólo ocurren cosas banales: corrupción, desnutrición, analfabetismo y los niños vuelven a pelearse en los basureros por la comida, el cartón y las latas.Y desde entonces se ha derramado mucha sangre. Pero en Cuba, no. En una América Latina que está volviendo a cambiar -ved cómo crepitan los aparatos de calcular la democracia colocados en Venezuela, Brasil, Urugay, Ecuador, Argentina...-, Cuba continúa ahí.
Los millones de turistas que se pesean libremente por la isla charlan en cada esquina, constatan que ahí se vive, se pinta, se escribe, se baila y también de va de juerga.
Desde luego, ahí la vida es dura y no porque sepan que la vida es mucho peor en 87 países y tan cerca de ellos los cubanos la soportan. Quejándose, criticando: los especialistas del micro en la calle y de las encuentas en el café del comercio se llevan la gran alegrìa. Cada día suena el final del régimen, eso es lo que se os dice. Y esto dura desde hace cuarenta y cinco años.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 19:35
Esto dura porque tres generaciones defienden la Revolución: la que conoció la época de Batista, la de sus hijos que vieron como las condiciones de vida mejoraban y después empeoraban, la de los nietos para quienes son normales la sanidad, la educación gratuita, los libros, el cine, los conciertos a precio irrisorio.
Estos cubanos sufren la penuria y también los tanteos, los reajustes del gobierno forzado a actuar ante cada golpe de la agresividad de EEUU. A pesar de las incomprensiones o de los desacuerdos, nunca han cuestionado su adhesión a la Revolución. Si resiste este pueblo rebelde, al que nunca nadie ha logrado callar -ni siquiera Batista-, es en el movimiento de su propia sociedad donde encuentra razones para hacerlo.
Cuba no es un laboratorio en el que se experimente una sociedad perfecta en unas condiciones ideales. Es una obra humana, llena de errores, es cierto, pero que lleva lejos este viejo sueño de la Humanidad: construir un mundo en el que la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad ya no sean palabras vacías. Hoy más que nunca, cuando en todo el mundo triunfa el poder del dinero.
Cuba resiste y marca constatemente la diferencia. En nuestros países la reestructuración de la industria de azúcar (cierre de 70 de las 150 centrales) habría provocado un cataclismo social. En vez de despedir brutalmente a cien mil trabajadores –según los muy democráticos métodos de nuestras tan ejemplares democracias- el gobierno se tomó la molestia de reunirlos, de consultarles, de modificar sus planes, de volverles a consultar. Miles de reuniones con Fidel Castro y sus ministros, y hoy se mantienen los salarios, se producen reconversiones en las fàbricas y miles de obreros han vuelto a la escuela A finales de los ochenta una parte de la juventud no escolarizada y sin oficio buscaba su lugar. En los conciertos, en la plaza de la Revolución y en otros lugares, miles de ellos cantaban "Guillermo Tell, ha llegado el momento de que me cedas la ballesta". Con ellos es con quienes Cuba se ha dotado de una "fuerza de solidaridad social" presente en todos los barrios. Más de 21. 000 trabajadores socailes se han diplomado ya. Cada año se forman otros siete mil. Esta fuerza de solidaridad ataca desde la base el problema de las desigualdades que perduran en la población negra.
Estos cubanos sufren la penuria y también los tanteos, los reajustes del gobierno forzado a actuar ante cada golpe de la agresividad de EEUU. A pesar de las incomprensiones o de los desacuerdos, nunca han cuestionado su adhesión a la Revolución. Si resiste este pueblo rebelde, al que nunca nadie ha logrado callar -ni siquiera Batista-, es en el movimiento de su propia sociedad donde encuentra razones para hacerlo.
Cuba no es un laboratorio en el que se experimente una sociedad perfecta en unas condiciones ideales. Es una obra humana, llena de errores, es cierto, pero que lleva lejos este viejo sueño de la Humanidad: construir un mundo en el que la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad ya no sean palabras vacías. Hoy más que nunca, cuando en todo el mundo triunfa el poder del dinero.
Cuba resiste y marca constatemente la diferencia. En nuestros países la reestructuración de la industria de azúcar (cierre de 70 de las 150 centrales) habría provocado un cataclismo social. En vez de despedir brutalmente a cien mil trabajadores –según los muy democráticos métodos de nuestras tan ejemplares democracias- el gobierno se tomó la molestia de reunirlos, de consultarles, de modificar sus planes, de volverles a consultar. Miles de reuniones con Fidel Castro y sus ministros, y hoy se mantienen los salarios, se producen reconversiones en las fàbricas y miles de obreros han vuelto a la escuela A finales de los ochenta una parte de la juventud no escolarizada y sin oficio buscaba su lugar. En los conciertos, en la plaza de la Revolución y en otros lugares, miles de ellos cantaban "Guillermo Tell, ha llegado el momento de que me cedas la ballesta". Con ellos es con quienes Cuba se ha dotado de una "fuerza de solidaridad social" presente en todos los barrios. Más de 21. 000 trabajadores socailes se han diplomado ya. Cada año se forman otros siete mil. Esta fuerza de solidaridad ataca desde la base el problema de las desigualdades que perduran en la población negra.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 19:58
Aaahhhhhh!!!
zzzzzzzzzzzzz!!!!!!!
cof cof cof, que tabaco!!!!
Bloqueo? qué bloqueo? ah sí el de Castro al pueblo cubano.
zzzzzzzzzzzzz!!!
zzzzzzzzzzzzz!!!!!!!
cof cof cof, que tabaco!!!!
Bloqueo? qué bloqueo? ah sí el de Castro al pueblo cubano.
zzzzzzzzzzzzz!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 20:03
El peligro de Cuba, la amenaza de Cuba, no es su tamaño, ni sus armas. Su poder, su “arma de destrucción masiva”, son los valores socialistas. Es mostrar una opción, dar ejemplo de que es posible una alternativa al capitalismo.
Desde hace 40 años, y en estas condiciones, Cuba resiste y Cuba avanza. Por esto, Cuba resulta peligrosa, por el ejemplo, porque supone una alternativa.
Y, además, una alternativa solidaria. No sólo una alternativa nacional, sino una alternativa solidaria. La solidaridad internacionalista de Cuba es hoy tan fuerte como nunca, más fuerte que nunca. Yo creo que ha sido decisiva para el impulso y los logros de los importantes procesos y cambios que se están produciendo en la actualidad en América Latina.
En estos momentos se está dando un proceso fundamental en América Latina: el de Venezuela. La República Bolivariana de Venezuela también está mostrando que ya son posibles otras políticas. Venezuela está mostrando que hay alternativa al neoliberalismo y al capitalismo salvaje.
Y Cuba está con Venezuela. Cuba está dando un apoyo ejemplar a la revolución bolivariana y contribuyendo a los resultados sociales, a los logros sociales de esta revolución.
El programa “Barrio Adentro” en Venezuela, que surge en abril de 2003, es fruto de la cooperación en las políticas de salud en el marco del convenio entre Cuba y Venezuela. Hoy “Barrio Adentro” es ejemplar para América Latina y para todo el mundo. Lo ha reconocido la Organización Panamericana de Salud, la Organización Mundial de la Salud. Desde la India, desde Pakistán, desde diversos lugares se interesan por estos programas y en América Latina todos lo reconocen. Se trata de un programa para garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población excluida mediante un sistema de gestión participativa, de salud integral y preventiva, con una red de ambulatorios, de consultorios, de clínicas populares y con presencia permanente de los médicos en las comunidades que no tenían acceso a los hospitales existentes.
La mayoría de los médicos venezolanos no quisieron participar en este programa. Este programa lo está garantizando el gobierno venezolano gracias al apoyo del estado cubano y la solidaridad cubana. En “Barrio Adentro”, a mediados de octubre, había 13.181 médicos cubanos y 38 médicos venezolanos. Estos 38 médicos venezolanos son muy valiosos y se están formando más médicos en Cuba para incorporarse rápidamente a este programa. Pero los 13.181 médicos cubanos suponen hoy una contribución decisiva a este programa
En odontología se han atendido 900.000 casos en los últimos meses. Y la participación de los odontólogos cubanos es también fundamental.
Pero además Cuba hace milagros en estos momentos. Hace milagros como recuperar la vista a más de 5.000 venezolanos que han ido a operarse a Cuba, y, ahora, pueden ver. Operaciones que nunca se hubieran podido hacer en su país.
Esta es la solidaridad cubana con los excluidos, con los humildes, con los pueblos.
Desde hace 40 años, y en estas condiciones, Cuba resiste y Cuba avanza. Por esto, Cuba resulta peligrosa, por el ejemplo, porque supone una alternativa.
Y, además, una alternativa solidaria. No sólo una alternativa nacional, sino una alternativa solidaria. La solidaridad internacionalista de Cuba es hoy tan fuerte como nunca, más fuerte que nunca. Yo creo que ha sido decisiva para el impulso y los logros de los importantes procesos y cambios que se están produciendo en la actualidad en América Latina.
En estos momentos se está dando un proceso fundamental en América Latina: el de Venezuela. La República Bolivariana de Venezuela también está mostrando que ya son posibles otras políticas. Venezuela está mostrando que hay alternativa al neoliberalismo y al capitalismo salvaje.
Y Cuba está con Venezuela. Cuba está dando un apoyo ejemplar a la revolución bolivariana y contribuyendo a los resultados sociales, a los logros sociales de esta revolución.
El programa “Barrio Adentro” en Venezuela, que surge en abril de 2003, es fruto de la cooperación en las políticas de salud en el marco del convenio entre Cuba y Venezuela. Hoy “Barrio Adentro” es ejemplar para América Latina y para todo el mundo. Lo ha reconocido la Organización Panamericana de Salud, la Organización Mundial de la Salud. Desde la India, desde Pakistán, desde diversos lugares se interesan por estos programas y en América Latina todos lo reconocen. Se trata de un programa para garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población excluida mediante un sistema de gestión participativa, de salud integral y preventiva, con una red de ambulatorios, de consultorios, de clínicas populares y con presencia permanente de los médicos en las comunidades que no tenían acceso a los hospitales existentes.
La mayoría de los médicos venezolanos no quisieron participar en este programa. Este programa lo está garantizando el gobierno venezolano gracias al apoyo del estado cubano y la solidaridad cubana. En “Barrio Adentro”, a mediados de octubre, había 13.181 médicos cubanos y 38 médicos venezolanos. Estos 38 médicos venezolanos son muy valiosos y se están formando más médicos en Cuba para incorporarse rápidamente a este programa. Pero los 13.181 médicos cubanos suponen hoy una contribución decisiva a este programa
En odontología se han atendido 900.000 casos en los últimos meses. Y la participación de los odontólogos cubanos es también fundamental.
Pero además Cuba hace milagros en estos momentos. Hace milagros como recuperar la vista a más de 5.000 venezolanos que han ido a operarse a Cuba, y, ahora, pueden ver. Operaciones que nunca se hubieran podido hacer en su país.
Esta es la solidaridad cubana con los excluidos, con los humildes, con los pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en Cuba
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 20:07
Ahora, más que nunca, amigos y amigas, es necesaria esta solidaridad.
Defendemos Cuba y no lo hacemos por fanatismo, lo hacemos por convicción, que es muy diferente, no somos “dogmáticos trasnochados”.
Somos soñadores con los pies en la tierra y no sólo damos apoyo a Cuba, nos apoyamos en Cuba.
Defendemos Cuba por solidaridad.
Defendemos Cuba por decencia, por dignidad. Valores más necesarios que nunca.
Defendemos Cuba desde los sentimientos y desde la razón. Con la cabeza y el corazón juntos. Sin ambigüedades. Sin esquizofrenias.
Defendemos Cuba por su ejemplo, por sus valores, porque muestra que otro mundo es posible, además de necesario y urgente.
Defendiendo Cuba, defendemos también, nuestra dignidad.
Defendemos Cuba y no lo hacemos por fanatismo, lo hacemos por convicción, que es muy diferente, no somos “dogmáticos trasnochados”.
Somos soñadores con los pies en la tierra y no sólo damos apoyo a Cuba, nos apoyamos en Cuba.
Defendemos Cuba por solidaridad.
Defendemos Cuba por decencia, por dignidad. Valores más necesarios que nunca.
Defendemos Cuba desde los sentimientos y desde la razón. Con la cabeza y el corazón juntos. Sin ambigüedades. Sin esquizofrenias.
Defendemos Cuba por su ejemplo, por sus valores, porque muestra que otro mundo es posible, además de necesario y urgente.
Defendiendo Cuba, defendemos también, nuestra dignidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO en C
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 20:29
jajajajaja!!!!!!!!!
Dragonmx = inmortal
No os acordais de que Inmortal (el de la ford) decia que no defendia cuba?
Pues ahi estan sus mensajes.
Si es que ya lo decía yo...que era un cerdo castrista, y ahora lo corrobora. Esta imagen es la de su perfil de su mail de hotmail, curiosamente el nick es "inmortal"...
Prueba de que dragonmx = inmortal
MUERTE A CASTRO
Dragonmx = inmortal
No os acordais de que Inmortal (el de la ford) decia que no defendia cuba?
Pues ahi estan sus mensajes.
Si es que ya lo decía yo...que era un cerdo castrista, y ahora lo corrobora. Esta imagen es la de su perfil de su mail de hotmail, curiosamente el nick es "inmortal"...
Prueba de que dragonmx = inmortal
MUERTE A CASTRO
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABORTO
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 20:30
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del ABO
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 20:41
dragonmx no sabes de lo que hablas, recibes propaganda y propaganda y no te detienes a pensar, yo estuvwe en Cuba (no en un resort) y te dire que allá la opresión y la miseria son grandes.
Sobre la Cuba pre castrista, una sola cosa: a Batista nunca lo apoyó EEUU, de hecho Castro uso en Sierra Maestra sólo armas traidas de EEUU por algunos cubanos.El señor Castro pasaba por nacionalista, nunca por comunista.Engañó miserablemente al pueblo.
Sobre la Cuba pre castrista, una sola cosa: a Batista nunca lo apoyó EEUU, de hecho Castro uso en Sierra Maestra sólo armas traidas de EEUU por algunos cubanos.El señor Castro pasaba por nacionalista, nunca por comunista.Engañó miserablemente al pueblo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: El negocio del
Enviado por el día 17 de Enero de 2005 a las 22:30
Uy como tengo compatriotas que les gusta la isla de la fantasia y que les paguen con billetes del banco de la ilusion.
Re: El negocio del aborto en Cuba
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 06:53
El Nuevo Herald, en la edición del 23 de Septiembre del 2000, publicó lo siguiente:
Más de 3 millones de abortos en 30 años. Cuba es una de las naciones del mundo con más altos índices de abortos. Las estadísticas oficiales lo demuestran. Por ejemplo, entre 1968 y 1992 se realizaron 2.9 millones de interrupciones de embarazo, y de 1993 a 1997 se llevaron a cabo 424,214 abortos. De esto resulta que, en las últimas tres décadas, se han practicado más de tres millones de interrupciones de embarazo. En los últimos años, las autoridades de salud han reconocido que hay un significativo aumento del número de embarazadas menores de 20 años, con todo lo que eso implica de peligro para esas jóvenes y los trastornos familiares que esto trae consigo.
Más de 3 millones de abortos en 30 años. Cuba es una de las naciones del mundo con más altos índices de abortos. Las estadísticas oficiales lo demuestran. Por ejemplo, entre 1968 y 1992 se realizaron 2.9 millones de interrupciones de embarazo, y de 1993 a 1997 se llevaron a cabo 424,214 abortos. De esto resulta que, en las últimas tres décadas, se han practicado más de tres millones de interrupciones de embarazo. En los últimos años, las autoridades de salud han reconocido que hay un significativo aumento del número de embarazadas menores de 20 años, con todo lo que eso implica de peligro para esas jóvenes y los trastornos familiares que esto trae consigo.
