liberalismo.org
Portada » Foros » Hispanoamérica » Capitalismo o mercantilismo fascista....

Hispanoamérica

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 14:12
Buceando en la Biblioteca de Aipe encontre esto,muy claro en cuanto a la diferencia entre capitalismo liberal y mercantilismo..

Frecuentemente, de buena o mala fe, se confunde al liberalismo con el mercantilismo, donde los que gozan de poder económico se asocian a quienes ejercen el poder político para disfrutar de privilegios, protecciones, créditos blandos, monopolios y demás ventajas en perjuicio del bolsillo y de la libertad de selección de los consumidores, es decir, del pueblo.

En cualquier caso, el libre mercado es sólo un aspecto del pensamiento liberal. El liberalismo implica libertad política y económica, PROPIEDAD privada e imperio de la ley, estabilidad fiscal y transparente administración de la justicia, moneda sana y orden público, defensa nacional y libertad de comercio, tanto en el ámbito nacional como internacional. Ser liberal no es sólo amar la libertad para tener la oportunidad de prosperar, es ser tolerante de los gustos, flaquezas y prioridades de los demás, defender el individualismo y propugnar la privatización de las empresas públicas. Es todo eso y mucho más. Ser liberal es creer en los demás, en la dignidad y diversidad del hombre.

Estas condiciones no son producto del sentido común ni son verdades absolutas o evidentes. Son resultado de la discusión, del debate, de la experiencia de otras naciones y del estudio. Ningún liberal argumenta ser dueño de la verdad. Es posible acercarse a ella a través de la duda, buscando su confirmación o su negación en el quehacer humano y en la experiencia de la vida diaria. Tal es la esencia del liberalismo verdadero.

extraido de...

http://www.aipenet.com/Busqueda/Article.asp?Articu...
Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 18:27
Ser liberal es creer en los demás, en la dignidad y diversidad del hombre.

Hay una única manera en que alguien puede llegar a esa conclusión escribiendo sobre el liberalismo. Según esa manera yo reescribiría esa frase así: ser liberal es creer en que los demás son lo suficientemente fuertes y aptos como para sobrellevar cualquier desigualdad inicial y llegar a un estado de dignidad.

El liberalismo no es la teoría que se basa en "creer en los demás", de hecho no confía en el prójimo. Por eso llega a la conclusión de que la única manera viable de coexistir y progresar es un sistema encause los egoísmos, porque el hombre es un animal racional que siempre maximiza el beneficio propio. En ese contexto, esa frase es completamente falsa como descripción de lo que sería la "esencia" del liberalismo.

Por otro lado vale aclarar que ideologías de izquierda pecan por el lado opuesto, que es confiar demasiado en el prójimo y imaginar que vivimos en la aldea de los pitufos =). Creo que este punto es una de las diferencias más importantes entre "derecha" e "izquierda".

Estas condiciones no son producto del sentido común ni son verdades absolutas o evidentes. Son resultado de la discusión, del debate, de la experiencia de otras naciones y del estudio. Ningún liberal argumenta ser dueño de la verdad. Es posible acercarse a ella a través de la duda, buscando su confirmación o su negación en el quehacer humano y en la experiencia de la vida diaria. Tal es la esencia del liberalismo verdadero.

Está construyendo una visión demasiado idealizada del liberalismo. La ideología liberal se jacta de describir (y no preescribir) tal como son los hechos. Se cree objetiva y dice que sus máximas son máximas de la naturaleza. Que el liberalismo para el ser humano es la expresión de las leyes naturales ("porque todos queremos libertad").

Por todo eso el texto que pusiste es semi-afiebrada e intelectualmente deshonesta. Es una elegía a los dioses que siempre se adoran por acá.
Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 18:57
Hummm, las criticas son validas pero no hacen al fondo de la cuestion,entiendes ahora que sos un mercantilista y nosotros liberales...??.
Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 16 de Enero de 2005 a las 19:00
Aparte leiste lo que postee pero no leiste el articulo completo...
Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:29
Stones, eres optimistamente ingenuo respecto a la naturaleza del capitalismo liberal--
Como dice Chomsky (un gran crítico del capitalismo (neo)liberal..a él le llaman en estos foros "anti-intelectual"ja! es que si lo leen se les caen SUS mitos!!):
"una cosa es el liberalismo que se dice que es...y otro el que realmente ES".
Saludos, Stones.
Re: Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:36
Hablo la mercantilista.
Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:43
Hablo la neoizquierdista.
Creo que generalizan sobre lo que es el mercantilismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:44
Fe de ertatas:
Hablo la neoizquierdista.
Creo que generalizan sobre lo que fue el mercantilismo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:51
Error,el mercantilismo es igual a fascismo o a intervencionismo que es lo mismo....prebendas, protecciones ,favores del estado,lobbys,etc....
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 17:02
Mercantilismo igual BOLIVARIANOS? Alguna duda
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 04:49
Hay una "pequeña diferencia", los verdaderos mercantilistas eran del siglo XVII o XVII, antes de los fisiocratas, si pensaban asi era por la ignorancia propia de la epoca, fueron las mejores ideas que podian tener en su momento; los bolivarianos, por el contrario son una masa de retardados manejados por un populista caradura usando esas primitivas ideas porque son las unicas que más o menos pueden entender (es como comparar astrologia y astronomia)
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 14:50
Son la reencarnacion !!!jajajaja.
Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 05:47
La esencia del liberalismo es plantear ante todo, la minima presencia del estado sobre el individuo en todos los aspectos de la vida.

pero el liberalismo no es anarquia, porque los liberales son, en esencia excepticos respecto a esto: el estado de naturaleza del hombres es una guerra de todos contra todos y no un jardín del eden (ejemplos sobran) pero el poder del Estado es casi tan terrible como esto (o peor, tambien aqui los ejemplos sobran) asi que el liberalismo busca un equilibrio. Por eso el liberalismo plantea al Estado como "un mal necesario" y busca "limitarlo" a sus funciones basicas como estado gendarme (aquel que SOLO busca evitar los conflictos entre los hombres) y dejar lo demás a la libre acción de los ciudadanos. Esto es asi porque la injerencia del Gobierno en la sociedad civil inevitablemente desemboca en una tiranía si no se ve fuertemente limitada.

Eso si, el libre mercado es sólo un aspecto del pensamiento liberal, pero no es cualquier aspecto: la libertad de mercado, es el sustento de la libertad en si misma: ya que las sociedades se organizan de acuerdo a sus economias (algo rescatable de Marx) y sin libre mercado no es factible sostener las demás libertades: no es casual que todas las antiguas republicas (Atenas, Roma, Venecia, EEUU, Francia) sugieran de sociedes dedicadas al comercio y es que un mercado libre no puede ser libre sin libertades politicas, religiosas o sociales.
Por el contrario aquellos paises sin libertades donde surja un mercado más o menos libre (es decir no dominado por una "elite aristocratica", sino donde cualquiera pueda volverse rico o pobre) es lógico que este sector empresario demande reglas de juego claras, mayores libertades civiles, sociales y sobre todo de información que garantice la limpieza del mercado.

Un ejemplo lo tenemos en los procesos de desmoronamiento del socialismo: hoy por hoy hay más información libre en China o Cuba que antes y no porque Fidel o el PC de China se hayan vueltos buenos, sino porque necesitan abrirse si quieren un mercado más o menos competitivo.
Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 18 de Enero de 2005 a las 05:27
Que descubrimento! Hace más de 500 años que el mercantilismo reina en nuestra America Latina y los zurdos piensan lo definen como "neoliberalismo", "capitalismo", "progresismo", "facismo", "bolivarianismo" según lo que les venga en gana porque muchas diferencias no hay: Chavez o Kirchener hace lo mismo que los que los precedieron pero si se besuquean con fidel son "distintos", lo mismo Menem o Fujimori, siguieron con el despilfarro, el choreo, el clientelismo pero si andaban bien con Washington eran "neoliberales"
Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 20:11
Contra aqui nadie considera que Chomsky sea anti-intelectual sino anti-liberal.
Re: Re: Re: Capitalismo o mercantilismo fascista....
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 20:42
anti-intelectual, que carajo significa eso? jajajaja lo que es el adoctrinaje de la roboilusion.