Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La crisis argentina
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 13:48
Es necesario tener presentes todas las causas que produjeron la grave crisis de la cual todavía no hemos salido. Es importante que cada sector trate de pensar en qué falló, porque, desgraciadamente, cada sector aprovecha la situación para culpar a los demás; de ahí que nada cambia.
La paridad uno a uno fue muy ventajosa para "apagar el incendio" (hiperinflación) de la era alfonsinista, pero, posiblemente, debió haberse salido antes de esa paridad.
Se dice que en la década de los noventa la producción aumentó en un 40% mientras que los gastos del Estado lo hicieron en un 100%. Para compensar el déficit entre ingresos (impuestos) y gastos, se recurrió a un gran endeudamiento (unos 10.000 millones de dólares anuales). Sin embargo, la clase política ha convencido a gran parte de la población que la culpa es del sistema neoliberal. De esta forma, se siguen aumentando los gastos para beneficio exclusivo de los políticos. Se persigue al que no paga los impuestos, pero no se hace nada con quienes lo gastan. El "robo legal" no es más que un simple saqueo de los que hacen las leyes y de los que conocen de leyes (menos de leyes morales).
En la actualidad existe prácticamente un solo partido. La figura de Perón es la que ha dominado la escena política desde hace medio siglo a esta parte. La Argentina crecía a la par de Australia y Canadá, pero nosotros tuvimos a Perón y ellos no. La mayoría sigue admirando a ese siniestro personaje. Se dice que para muestra basta un botón: en Plaza de Mayo (luego de una explosión) el público partidario le grita a Perón: "leña, leña !" (castigo), a lo que el líder les responde: "Comiencen ustedes a dar leña!". Ese personaje siniestro alentaba la división (y casi produjo una guerra civil). ¿ Qué opinión podemos tener de quienes son acérrimos seguidores ?. Bueno, son ellos los que dirigen los destinos del país, y lo van a seguir dirigiendo mientras la oposición siga en la postura intransigente y personalista. El país es menos importante que las posturas particulares.
(Ustedes pueden apreciarlo en este foro, respecto de las respuestas agresivas y denigrantes, cuando alguien no ve las cosas como los "genios" que dominan toda la verdad).
Los medios masivos de comunicación son corruptores de menores. Promueven el travestismo, la homosexualidad y cuanta desviación pueda pensarse. En la mente de los que dirigen los programas televisivos no existe tema más importante que el libertinaje, en cualquiera de sus formas. Luego, la mayoría culpa al "sistema educativo" porque a pocos les interesa estudiar. El conocimiento se valora pobremente, en gran parte de la sociedad. Luego, se espera que el docente haga milagros con quienes están orientados por la mentalidad impuesta por la televisión.
La paridad uno a uno fue muy ventajosa para "apagar el incendio" (hiperinflación) de la era alfonsinista, pero, posiblemente, debió haberse salido antes de esa paridad.
Se dice que en la década de los noventa la producción aumentó en un 40% mientras que los gastos del Estado lo hicieron en un 100%. Para compensar el déficit entre ingresos (impuestos) y gastos, se recurrió a un gran endeudamiento (unos 10.000 millones de dólares anuales). Sin embargo, la clase política ha convencido a gran parte de la población que la culpa es del sistema neoliberal. De esta forma, se siguen aumentando los gastos para beneficio exclusivo de los políticos. Se persigue al que no paga los impuestos, pero no se hace nada con quienes lo gastan. El "robo legal" no es más que un simple saqueo de los que hacen las leyes y de los que conocen de leyes (menos de leyes morales).
En la actualidad existe prácticamente un solo partido. La figura de Perón es la que ha dominado la escena política desde hace medio siglo a esta parte. La Argentina crecía a la par de Australia y Canadá, pero nosotros tuvimos a Perón y ellos no. La mayoría sigue admirando a ese siniestro personaje. Se dice que para muestra basta un botón: en Plaza de Mayo (luego de una explosión) el público partidario le grita a Perón: "leña, leña !" (castigo), a lo que el líder les responde: "Comiencen ustedes a dar leña!". Ese personaje siniestro alentaba la división (y casi produjo una guerra civil). ¿ Qué opinión podemos tener de quienes son acérrimos seguidores ?. Bueno, son ellos los que dirigen los destinos del país, y lo van a seguir dirigiendo mientras la oposición siga en la postura intransigente y personalista. El país es menos importante que las posturas particulares.
(Ustedes pueden apreciarlo en este foro, respecto de las respuestas agresivas y denigrantes, cuando alguien no ve las cosas como los "genios" que dominan toda la verdad).
Los medios masivos de comunicación son corruptores de menores. Promueven el travestismo, la homosexualidad y cuanta desviación pueda pensarse. En la mente de los que dirigen los programas televisivos no existe tema más importante que el libertinaje, en cualquiera de sus formas. Luego, la mayoría culpa al "sistema educativo" porque a pocos les interesa estudiar. El conocimiento se valora pobremente, en gran parte de la sociedad. Luego, se espera que el docente haga milagros con quienes están orientados por la mentalidad impuesta por la televisión.
Re: La crisis argentina
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 14:15
Leyendo algunos debates, como el del Che Guevara,
sigo un poco con el tema. El Che Guevara fue un traidor a la causa latinoamericana, ya que quiso que estos países formaran parte del ex-Imperio Soviético. La guerrilla produjo, en la Argentina y en otros países, muchos muertos. ¿ Para qué ? Para tomar el poder por las armas y adueñarse de las naciones (como lo ha hecho Castro en Cuba).
También aquí, en el gobierno actual, hay quienes
alaban a asesinos como el Che Guevara. El guerrilero marxista mata a la gente decente, en especial a los empresarios, que son el motor de la economía de un país. Luego, ellos se convertirán en "empresarios" cuando nacionalicen (roben) las empresas.
Los chinos (el parlamento), que conocen mejor que todos al comunismo, aprobaron la ley que garantiza la propiedad privada, y lo hicieron en forma casi unánime.
Lo único destacable del Che Guevara era que utilizaba él mismo un fusil, antes que envenenar al mente de muchos inocentes (como es la habitual prédica de los ideólogos marxistas).(Desconozco si también ayudaba a envenenar mentes inocentes).
Comunismo significa capitalismo estatal; la economía en manos de unos pocos (el Partido Comunista que dirige al Estado). El capitalismo estatal tiene los mismos defectos que el capitalismo privado, pero más acentuados.
Mientras en el mundo se debate acerca de cómo mejorar la sociedad, acá en la Argentina todavía estamos discutiendo las "ventajas" del socialismo mientras que vivimos plenamente una nueva era peronista.
sigo un poco con el tema. El Che Guevara fue un traidor a la causa latinoamericana, ya que quiso que estos países formaran parte del ex-Imperio Soviético. La guerrilla produjo, en la Argentina y en otros países, muchos muertos. ¿ Para qué ? Para tomar el poder por las armas y adueñarse de las naciones (como lo ha hecho Castro en Cuba).
También aquí, en el gobierno actual, hay quienes
alaban a asesinos como el Che Guevara. El guerrilero marxista mata a la gente decente, en especial a los empresarios, que son el motor de la economía de un país. Luego, ellos se convertirán en "empresarios" cuando nacionalicen (roben) las empresas.
Los chinos (el parlamento), que conocen mejor que todos al comunismo, aprobaron la ley que garantiza la propiedad privada, y lo hicieron en forma casi unánime.
Lo único destacable del Che Guevara era que utilizaba él mismo un fusil, antes que envenenar al mente de muchos inocentes (como es la habitual prédica de los ideólogos marxistas).(Desconozco si también ayudaba a envenenar mentes inocentes).
Comunismo significa capitalismo estatal; la economía en manos de unos pocos (el Partido Comunista que dirige al Estado). El capitalismo estatal tiene los mismos defectos que el capitalismo privado, pero más acentuados.
Mientras en el mundo se debate acerca de cómo mejorar la sociedad, acá en la Argentina todavía estamos discutiendo las "ventajas" del socialismo mientras que vivimos plenamente una nueva era peronista.
Re: Re: La crisis argentina
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 14:18
Scussi,por capitalismo privado te refieres a capitalismo libre, a liberalismo??si es asi,cuales son sus defectos????.
Re: Re: Re: La crisis argentina
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 14:24
que tio mas patetico el Scilingo ese !!!
por favor stonis , dime que hacemos con el ? como lo quieren??
tú luz de argentina ,clarividente liberal y amigo!! hablanos!!!
por favor stonis , dime que hacemos con el ? como lo quieren??
tú luz de argentina ,clarividente liberal y amigo!! hablanos!!!
Re: Re: Re: Re: La crisis argentina
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 14:27
Tu lo has dicho ,patetico!!!confiesa lo que nadie confiesa,se desdice,se vuelve a contradecir,te fijaste el origen de su apellido??es un comediante italiano...y malo.
Re: Re: Re: Re: Re: La crisis argentina
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 14:37
La libertad es buena condicionalmente, si esa libertad hace que uno elija el Bien, es una cosa. Si uno elige el Mal, es otra cosa.
Respecto de que me contradigo, ¿ en qué ?. Yo tengo una postura muy definida (la que aparece en mi página www.geocities.com/pompiliozigrino)
Lo que pasa es que ustedes tienen prejuicios (juicios previos) y a mí no me pueden encasillar fácilmente en sus categorías mentales prefabricadas.
Mi postura es cientificista, cristiana (como religión natural). Estoy en la onda de Spinoza,
Teilhard de Chardin, Julian Huxley. Mi postura está basada en una Teoría de la acción ética, de tipo axiomático. No puedo tener contradicciones (puedo estar equivocado, o limitado en mis conocimientos), pero no tengo contradicciones
Respecto de que me contradigo, ¿ en qué ?. Yo tengo una postura muy definida (la que aparece en mi página www.geocities.com/pompiliozigrino)
Lo que pasa es que ustedes tienen prejuicios (juicios previos) y a mí no me pueden encasillar fácilmente en sus categorías mentales prefabricadas.
Mi postura es cientificista, cristiana (como religión natural). Estoy en la onda de Spinoza,
Teilhard de Chardin, Julian Huxley. Mi postura está basada en una Teoría de la acción ética, de tipo axiomático. No puedo tener contradicciones (puedo estar equivocado, o limitado en mis conocimientos), pero no tengo contradicciones
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La crisis argentina
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 15:03
Yo he dicho que te contradices??,solo pedi una explicacion sobre que es capitalismo privado ,tu onda la nalizaremos despeus de esa respuesta,si es que la quieres,yo ya te postee un articulo sobre etica y capitalismo,sobre la deformacion de menospreciarlo por su "egoismo",leelo y despues sigue.
Ah ,no puedo entra a tu sitio ,me da siempre error,no se que pasa.
Ah ,no puedo entra a tu sitio ,me da siempre error,no se que pasa.
Ahi lo tienes
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 15:21
Per favore ,risponde la domanda su capitalismo privato...
Altruismo y capitalismo.
http://www.objectivistcenter.org/spanish/dk_altrui...
Re: Ahi lo tienes
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 20:54
No tengo nada contra el capitalismo privado, es decir, si alguien dice que es malo y que conviene
el socialismo, entonces le digo: los mismos errores que criticas en el capitalismo privado, se acentúan en el socialismo, por idénticas razones.
Si alguien me dice que el capitalismo es la solución mágica de todos los males, no creo que sea así. Supongamos que existen muchos que ganan bastante y sólo se interesan por el lujo y la ostentación, y otros la pasan muy mal. Ahí la cosa no funciona, no por culpa de la "libertad" sino por el mal uso de la misma.
La base del capitalismo es el trabajo y el ahorro productivo. Es productivo si pasa a mejorar la situación de toda la sociedad. Pero si se acumula y se gasta en cosas superfluas, existe un mal uso de la libertad.
Desde el punto de vista de las leyes humanas, no existe obligación moral de hacer las cosas bien, pero para ello están las normas éticas.
Lo que yo no veo bien es el liberalismo como receta infalible. Es lo mismo que el religioso proclame: Dios ha dado al hombre la libertad de elección (todos, o casi, estamos de acuerdo), pero lo que tiene que predicar es la forma en que debemos jugar con nuestra libertad (elegir el Bien, rechazar el Mal).
En la economía pasa lo mismo: Adam Smith ha descubierto que el mercado es un proceso autoregulado (todos, o casi, lo aceptamos). Pero el "predicador" liberal debe indicar cuáles son las formas de adaptarnos a ese proceso (moneda estable, orden legal, etc) y, sobre todo, un comportamiento ético básico.
el socialismo, entonces le digo: los mismos errores que criticas en el capitalismo privado, se acentúan en el socialismo, por idénticas razones.
Si alguien me dice que el capitalismo es la solución mágica de todos los males, no creo que sea así. Supongamos que existen muchos que ganan bastante y sólo se interesan por el lujo y la ostentación, y otros la pasan muy mal. Ahí la cosa no funciona, no por culpa de la "libertad" sino por el mal uso de la misma.
La base del capitalismo es el trabajo y el ahorro productivo. Es productivo si pasa a mejorar la situación de toda la sociedad. Pero si se acumula y se gasta en cosas superfluas, existe un mal uso de la libertad.
Desde el punto de vista de las leyes humanas, no existe obligación moral de hacer las cosas bien, pero para ello están las normas éticas.
Lo que yo no veo bien es el liberalismo como receta infalible. Es lo mismo que el religioso proclame: Dios ha dado al hombre la libertad de elección (todos, o casi, estamos de acuerdo), pero lo que tiene que predicar es la forma en que debemos jugar con nuestra libertad (elegir el Bien, rechazar el Mal).
En la economía pasa lo mismo: Adam Smith ha descubierto que el mercado es un proceso autoregulado (todos, o casi, lo aceptamos). Pero el "predicador" liberal debe indicar cuáles son las formas de adaptarnos a ese proceso (moneda estable, orden legal, etc) y, sobre todo, un comportamiento ético básico.
Re: Re: Ahi lo tienes
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 21:11
Leí lo de David Kelley. La palabra "altruísmo" no me gusta, es decir, para que la sociedad funcione bien no hacen falta ni héroes ni altruistas, sino gente que se "porte bien".
Lo que noto es la forma "económica" de pensar. Es normal en un economista, aunque también es bueno pensar más teniendo presente la psicología social u otras humanidades.
Recordemos que el auge capitalista se establece en EEUU, en parte, gracias a las ideas religiosas imperantes. (Suponían que el éxito económico era un síntoma de que irían al cielo), además, al vivir en la sencillez y al repudiar al lujo, ahorraban, y así formaban un buen capital. De ahí que tienen que estar ligados los aspectos éticos con la economía. Esto lo describe Max Weber en "La ética protestante y el espíritu del capitalismo"
Lo que noto es la forma "económica" de pensar. Es normal en un economista, aunque también es bueno pensar más teniendo presente la psicología social u otras humanidades.
Recordemos que el auge capitalista se establece en EEUU, en parte, gracias a las ideas religiosas imperantes. (Suponían que el éxito económico era un síntoma de que irían al cielo), además, al vivir en la sencillez y al repudiar al lujo, ahorraban, y así formaban un buen capital. De ahí que tienen que estar ligados los aspectos éticos con la economía. Esto lo describe Max Weber en "La ética protestante y el espíritu del capitalismo"
Re: Re: Re: Ahi lo tienes
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 21:15
Hummm,eres protestante??creo que si,yo soy ateo pero sigo las ideas de Armando Ribas que dice que las raices del liberalismo estan en el cristianismo y en especial en el catolicismo.
No lo tengo
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 21:13
La pregunta es , el capitalismo libre es igual a capitalismo privado???,es decir, vos decis algunos errores que supongo son del capitalismo privado no del libre,ya que para mi son distintos,aclarame el punto ,per favore.
El lujo y la ostentacion??y quien es que va a decir hasta donde llegan las necesidades basicas y empieza el lujo y la ostentacion??hummmm mala fariña,Dios??y los no creyentes??, los burocratas??los gobernantes??los Buenos Lideres??,creo haber encontrado la diferencia que nos separa,aclarame el punto...no te entiendo la diferencia si la hay, entre el privado y el libre,vos lo consideras igual o no???.
Yo le pregunto al que tiene riqueza :como hizo para hacerla,no le digo dejemela a mi que la manejo mejor...
El lujo y la ostentacion??y quien es que va a decir hasta donde llegan las necesidades basicas y empieza el lujo y la ostentacion??hummmm mala fariña,Dios??y los no creyentes??, los burocratas??los gobernantes??los Buenos Lideres??,creo haber encontrado la diferencia que nos separa,aclarame el punto...no te entiendo la diferencia si la hay, entre el privado y el libre,vos lo consideras igual o no???.
Yo le pregunto al que tiene riqueza :como hizo para hacerla,no le digo dejemela a mi que la manejo mejor...
Re: No lo tengo
Enviado por el día 20 de Enero de 2005 a las 21:19
kelley no defiende el altruismo,al contrario, el lo combate siguiendo las ideas de Ayn Rand ,que defiende lo que para vos es malo ,el egoismo como creador de riqueza...
Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 23:31
No es malo crear riquezas. Yo no digo que sea malo hacer cosas buenas, justamente, las acciones son buenas o malas según lo sean sus efectos. Yo lo que digo es que el tipo egoísta, tarde o temprano perjudica a los demás. Y así la economía no anda. Acá en la Argentina, según como funciona la mayoría, la cosa no anda. No puede andar. Por ejemplo, recién el cartero deja en la ventana (casi al alcance de cualquiera) cierta correspondencia. Es mucho trabajo introducirla por debajo de la puerta. Se hace todo de mala gana, porque no le interesa para nada lo de los demás. A eso le llamo egoísmo. Digo que alguien es egoísta después de que actuó. Y ese tipo, mientras no cambie, va a seguir actuando así en cada circunstancia de su vida. Y la mayoría hace las cosas con ese desgano. Por ejemplo, en una escuela secundaria, en la sala de profesores, había permanentemente encendidas (sin usarse) dos lámparas. El egoísmo y la negligencia predominante se notaba porque casi nadie realizaba el \"gran esfuerzo\" de apagarlas. Hace poco pusieron un letrero de la dirección para parar el derroche.
Eso es la Argentina, un país de m..(la censura impide poner la palabra justa) (porque la gente lo ha hecho así). Este es sólo un ejemplo del que podría seguir escribiendo largo rato. Bueno, a eso yo le llamo \"egoísmo\", o \"negligencia\", o la palabra que signifique que con esa mentalidad no podemos ir a ninguna parte.
Eso es la Argentina, un país de m..(la censura impide poner la palabra justa) (porque la gente lo ha hecho así). Este es sólo un ejemplo del que podría seguir escribiendo largo rato. Bueno, a eso yo le llamo \"egoísmo\", o \"negligencia\", o la palabra que signifique que con esa mentalidad no podemos ir a ninguna parte.
Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 01:56
Ahora estamos totalmente de acuerdo,de esa forma no podemos ir a ninguna parte,sino cambiamos no tenemos futuro.Pero el tema especifico era el egoismo y ahi no estoy de acuerdo ,para mi es negligencia o mala educacion.Saludos liberales.
Ah ,muy bueno tu post sobre el Pocho, se ve que tenes huevos,bien por vos.
Ah ,muy bueno tu post sobre el Pocho, se ve que tenes huevos,bien por vos.
Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 02:17
Respecto del mensaje sobre Perón, o sobre el que sea, creo que es bueno decir la verdad. Nos hubiésemos ahorrado muchos problemas si hubiésemos dicho la verdad sobre Perón.
Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 02:27
bdsp,
Bonita tu pagina, me gusto mucho el de la gravedad, en especial lo del espacio curvo.
Pero volviendo al tema de la crisis Argentina, encuentro que le dieron muchas vuelas a la tortilla.
Si al final lo que resumia toda esa verborrea era el incidente del Cartero.
Resumiendo, lo que voy a decir, no lo digo yo, sino los mismos Argentinos "el Problema de Argentina son los Argentinos."
Bonita tu pagina, me gusto mucho el de la gravedad, en especial lo del espacio curvo.
Pero volviendo al tema de la crisis Argentina, encuentro que le dieron muchas vuelas a la tortilla.
Si al final lo que resumia toda esa verborrea era el incidente del Cartero.
Resumiendo, lo que voy a decir, no lo digo yo, sino los mismos Argentinos "el Problema de Argentina son los Argentinos."
Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 02:10
Te agradezco lo de la página. El problema argentino está muy bien descripto por Mauricio Rojas en "Historia de la crisis argentina". Es un escritor chileno.
Son varios los factores que han influido, pero el básico es el conjunto de ideas que predominan por nuestras mentes. Alberdi decía ya en el siglo XIX, que en Latinoamérica se confunde la riqueza con los medios para producirla. Acá todavía se sigue derrochando como si nada pasara.
En Mendoza, zona de poca agua, tenemos un consumo promedio de más del doble que el de un país civilizado. Sí, eso es parte de la civilización. Los argentinos miramos las grandes pampas y creemos que debemos trabajar a media máquina porque la naturaleza nos provee de todo.
Hay países como Corea del Sur, Taiwan, y hasta Chile mismo, Japón, que no tienen casi recursos naturales, lo que ha hecho que tengan otra mentalidad. Leí que en Japón han perfeccionado la miniaturización porque es parte de la mentalidad del ahorro, de gastar lo mínimo en todo.
Yo estoy muy de acuerdo con los "golpes" que nos dan los extranjeros que, alguna vez, nos dicen la verdad, como el ex-presidente uruguayo, que se le escapó: "Los argentinos son todos una manga de ladrones". Ahí nomás dijo que es un problema ético. Cuando va un argentino a Italia, me han contado, no quieren alquilarle habitación, porque ya otros argentinos no han pagado. Antes de mejorar nuestra enfermedad debemos reconocer que existe.
Son varios los factores que han influido, pero el básico es el conjunto de ideas que predominan por nuestras mentes. Alberdi decía ya en el siglo XIX, que en Latinoamérica se confunde la riqueza con los medios para producirla. Acá todavía se sigue derrochando como si nada pasara.
En Mendoza, zona de poca agua, tenemos un consumo promedio de más del doble que el de un país civilizado. Sí, eso es parte de la civilización. Los argentinos miramos las grandes pampas y creemos que debemos trabajar a media máquina porque la naturaleza nos provee de todo.
Hay países como Corea del Sur, Taiwan, y hasta Chile mismo, Japón, que no tienen casi recursos naturales, lo que ha hecho que tengan otra mentalidad. Leí que en Japón han perfeccionado la miniaturización porque es parte de la mentalidad del ahorro, de gastar lo mínimo en todo.
Yo estoy muy de acuerdo con los "golpes" que nos dan los extranjeros que, alguna vez, nos dicen la verdad, como el ex-presidente uruguayo, que se le escapó: "Los argentinos son todos una manga de ladrones". Ahí nomás dijo que es un problema ético. Cuando va un argentino a Italia, me han contado, no quieren alquilarle habitación, porque ya otros argentinos no han pagado. Antes de mejorar nuestra enfermedad debemos reconocer que existe.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 12:07
En España los argentinos tienen fama de charlatanes, de engreídos, de timadores, de estafadores de poca monta.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 14:53
No todos marcial,no todos...
Pero si hablamos de nuestros gobiernos y politicos,dices la total verdad.
Pero si hablamos de nuestros gobiernos y politicos,dices la total verdad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 15:06
Cierto, Stones21 es un timador de muchísima monta :P
Es broma! Buenos días, espero que allí no haga el frío polar que está invadiendo España.
Es broma! Buenos días, espero que allí no haga el frío polar que está invadiendo España.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 24 de Enero de 2005 a las 15:20
Jajajajajaja si hay que timar..que no sea poco!!!
Buenos dias, aca dia nublado y unos 30 grados mas o menos...Abrxs.
Buenos dias, aca dia nublado y unos 30 grados mas o menos...Abrxs.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 25 de Enero de 2005 a las 22:07
Algunos protestan cuando se hacen críticas a los argentinos. Creo que es la mejor ayuda para mejorar. Muchos argentinos tienen la mala costumbre de mirar en menos a todos los demás. La ironía del destino, hemos ido bien abajo.
"Estafadores de poca monta": eso no es así. Ahora el propio gobierno nacional critica a los que tienen bonos argentinos, y todavía "pretenden cobrar". Si no podemos pagar, debemos avergonzarnos de haber estafado a medio mundo. Alguien dijo de los argentinos: "No se endeudaron para producir, sino para consumir".
¿ Cómo se explica que un país con tantos recursos haya caído tan bajo ?. La única respuesta: severa corrupción generalizada.
"Estafadores de poca monta": eso no es así. Ahora el propio gobierno nacional critica a los que tienen bonos argentinos, y todavía "pretenden cobrar". Si no podemos pagar, debemos avergonzarnos de haber estafado a medio mundo. Alguien dijo de los argentinos: "No se endeudaron para producir, sino para consumir".
¿ Cómo se explica que un país con tantos recursos haya caído tan bajo ?. La única respuesta: severa corrupción generalizada.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 29 de Enero de 2005 a las 10:37
y no será una herencia de los italianos?
lo digo porque en europa los que mas tienen fama de poco eticos son los italianos
lo digo porque en europa los que mas tienen fama de poco eticos son los italianos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 29 de Enero de 2005 a las 22:35
A un argentino no le hables mal de los italianos y recuerda que cuando los "tanos"(italianos )dominaban el Mundo los demas vivian en cavernas...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 30 de Enero de 2005 a las 03:48
Y cuando más poderosos fueron, el emperador era un tal Trajano. Adivinen dónde nació el tipo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 30 de Enero de 2005 a las 06:57
En Argentina?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: No lo tengo
Enviado por el día 31 de Enero de 2005 a las 15:20
No creo que sea un problema de "italianos". A la Argentina vinieron muchos del sur de Italia. Esto es la "nueva Sicilia". Alrededor del 1900, había un 40% de italianos, 30% de españoles y 30% de locales (más otras minorías)(aproximadamente). Eso fue en mi provincia: Mendoza.
Los italianos fueron gente muy trabajadora, y la mayoría de las viñas y bodegas de Mendoza están asociadas a apellidos italianos.
Creo que en un país, cuando gobiernan las masas (dirigidas por algún demagogo), las cosas no pueden andar bien. Perón fue el principal culpable de la crisis, pero los demás no se quedaron atrás. Incluso ahora no interesa tanto el pasado, sino el presente como el futuro.
Pero, para ello, debemos dejar en claro lo que fue el pasado. Se dice que los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo.
Los italianos fueron gente muy trabajadora, y la mayoría de las viñas y bodegas de Mendoza están asociadas a apellidos italianos.
Creo que en un país, cuando gobiernan las masas (dirigidas por algún demagogo), las cosas no pueden andar bien. Perón fue el principal culpable de la crisis, pero los demás no se quedaron atrás. Incluso ahora no interesa tanto el pasado, sino el presente como el futuro.
Pero, para ello, debemos dejar en claro lo que fue el pasado. Se dice que los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo.
