Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 00:31
Como es bien sabido por todos los interesados en el tema de la politica y demás ciencias sociales, hoy es la toma de poseción de la presidencia por parte de Mister Bush Jr.
Yo lo estava viendo por la mañana y me dio un poco de miedo el pensar que tenemos otros cuatro años más de un presidente de tendencias muy violentas para con respecto al resto del mundo.
Lo ví por el canal Univisión, y me percaté de que aúin en la toma misma de poseción de ese presidente se pudo ver como había gente tan dividida que mostraban su afecto a ese presidente a través de aplausos y otros que no aplaudían. Mas sin embargo es menester destacar que también hubo mucha movilización disidente que se presentó en Washington, lo que preocupo a las autoridades de ese pais. Los operativos de seguridad fueron muy grandes, que incluso a los manifestantes se les pidió no llevar cualquier objeto que pueda ser usado para golpear gente.
El discurso que emprendio ese personaje tuvo un énfasis especial en la palabra "libertad". Reiteradamente habló de una supuesta misión de la nación Estado Unidense de llevar la democracia y la libertad al resto del mundo. Presentó de manera casi certera al pais de las Barras y las estreñas como un simbolo que el resto del mundo asocia a libertad.
Lo único que presento Mister Bush fue una visión de un presidente idealizado por sí mismo y a una nación bajo un contexto que no tiene nada que ver con la realidad. Bush es visto por la inmensa mayoria de la poblacion del resto del mundo como un personaje que mantendrá la guerra con otras naciones y de paz nada. El país de las barras y las estrellas es odiado por lo largo y ancho de América latina, donde mucho de ese sentir se expresa através de movimientos sociales, como el del valiente pueblo venezolano.
Creo que este gobierno para el presidente Bush será muy dificil en términos de su pais, pues vemos que sólo tiene la aprovación de poco más de la mitad de la poblacion yanqui. Además tendrá que enfrentar los fuertes problemas económicos que presenta su gobierno en materia de lo que algunos llaman "doble deficit". Es claro que el presidente Bush sabe muy poco de Economía, que adeás pareciera mostrar muy poco interés por el ver la situación de interna de su pueblo y es ahora que este señor está concentrado en lo que es su prioridad: La guerra en Irak. Un guerra que no tuvo razón de ser, y que hasta la actualidad nos preguntamos todavía por las supuestas armas de destrucción masivas que tenía el gobierno de Hussein.
Por último quiero señalar que para America Latina, y en particular para México, se nos presenta una agenda de marginacion. El tema de Migración que es tan necesario solucionar entre México y Estados Unidos se estancará, o en su defecto avanzará muy poco. La violencia que tiene planeada para con Cuba y Venezuela es un hecho que marcará la política exterior gringa con respecto a América Latina.
En fin, el mundo soportará 4 años más de "baby Hitler".
Yo lo estava viendo por la mañana y me dio un poco de miedo el pensar que tenemos otros cuatro años más de un presidente de tendencias muy violentas para con respecto al resto del mundo.
Lo ví por el canal Univisión, y me percaté de que aúin en la toma misma de poseción de ese presidente se pudo ver como había gente tan dividida que mostraban su afecto a ese presidente a través de aplausos y otros que no aplaudían. Mas sin embargo es menester destacar que también hubo mucha movilización disidente que se presentó en Washington, lo que preocupo a las autoridades de ese pais. Los operativos de seguridad fueron muy grandes, que incluso a los manifestantes se les pidió no llevar cualquier objeto que pueda ser usado para golpear gente.
El discurso que emprendio ese personaje tuvo un énfasis especial en la palabra "libertad". Reiteradamente habló de una supuesta misión de la nación Estado Unidense de llevar la democracia y la libertad al resto del mundo. Presentó de manera casi certera al pais de las Barras y las estreñas como un simbolo que el resto del mundo asocia a libertad.
Lo único que presento Mister Bush fue una visión de un presidente idealizado por sí mismo y a una nación bajo un contexto que no tiene nada que ver con la realidad. Bush es visto por la inmensa mayoria de la poblacion del resto del mundo como un personaje que mantendrá la guerra con otras naciones y de paz nada. El país de las barras y las estrellas es odiado por lo largo y ancho de América latina, donde mucho de ese sentir se expresa através de movimientos sociales, como el del valiente pueblo venezolano.
Creo que este gobierno para el presidente Bush será muy dificil en términos de su pais, pues vemos que sólo tiene la aprovación de poco más de la mitad de la poblacion yanqui. Además tendrá que enfrentar los fuertes problemas económicos que presenta su gobierno en materia de lo que algunos llaman "doble deficit". Es claro que el presidente Bush sabe muy poco de Economía, que adeás pareciera mostrar muy poco interés por el ver la situación de interna de su pueblo y es ahora que este señor está concentrado en lo que es su prioridad: La guerra en Irak. Un guerra que no tuvo razón de ser, y que hasta la actualidad nos preguntamos todavía por las supuestas armas de destrucción masivas que tenía el gobierno de Hussein.
Por último quiero señalar que para America Latina, y en particular para México, se nos presenta una agenda de marginacion. El tema de Migración que es tan necesario solucionar entre México y Estados Unidos se estancará, o en su defecto avanzará muy poco. La violencia que tiene planeada para con Cuba y Venezuela es un hecho que marcará la política exterior gringa con respecto a América Latina.
En fin, el mundo soportará 4 años más de "baby Hitler".
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 01:38
Felicitaciones por tu denuncia progre quetza, sigue asi, mejorando tu nivel de progre.
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 02:49
Tenes toda la razón en preocuparte mucho querido quetzalcoatl1, 4 años de Bush pisoteando tiranos o terroristas como Hussein, Castro, Chavez, Bin Laden, entre otras lacras que vagan por el planeta.
Se le acabo la fiestita a los asesinos zurdo-facistas y sus boludos progres que creian que los yankees eran tan boludos como los latinoamericanos o españoles que iban a votar por un progre pelelé como Kerry, Zapatero o Lula. Mi querido amigo, por eso Estados Unidos es la primera potencia mundial y tu patética Cuba apenas pueden sobrevivir.
NEXT DESTINATION: TEHERAN.
Se le acabo la fiestita a los asesinos zurdo-facistas y sus boludos progres que creian que los yankees eran tan boludos como los latinoamericanos o españoles que iban a votar por un progre pelelé como Kerry, Zapatero o Lula. Mi querido amigo, por eso Estados Unidos es la primera potencia mundial y tu patética Cuba apenas pueden sobrevivir.
NEXT DESTINATION: TEHERAN.
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 15:33
Irán....ya lo sabíamos. No hay que ser profeta para eso...Es lógico. Es la segunda nación con mayores reservas de petróleo y gas...que fácil.
Y pensar que el Presidente de ese país ha sido un gran líder progresista que enfrenta a las oscuras élites fundamentalistas de ese país.
CONDOLENCIA y Bushe...criminales de guerra
Y pensar que el Presidente de ese país ha sido un gran líder progresista que enfrenta a las oscuras élites fundamentalistas de ese país.
CONDOLENCIA y Bushe...criminales de guerra
Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 21:05
y te olvidaste del régimen fundamentalista de clerigos psicopatas que pusieron las bombas en la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires.
Bue, es lógico ya sabemos que te gustan los régimenes fundamentalistas de psicopatas nadando en petroleo, vivis en uno.
Bue, es lógico ya sabemos que te gustan los régimenes fundamentalistas de psicopatas nadando en petroleo, vivis en uno.
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 15:30
Oir a Condolencia Rice y su subordinado, el fascista G.W. Bush, ha sido emocionalmente perturbador...estamos frente a dos criminales de guerra que, alegramente, hacen ver al mundo que acabarán con todo movimiento social "antidemocrático" (sic) y liberarán a los pueblos de sus "tiranos"(sic) ASÝ HAYAN SIDO ELEGIDOS DEMOCRÝTICAMENTE...
Vienen tiempos oscuros para todos...agarrense...la Gran Babilonia está borracha..de poder.
Vienen tiempos oscuros para todos...agarrense...la Gran Babilonia está borracha..de poder.
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 21:00
Mujer que odia a mujer.
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 21:20
Claro, sacamos a Hitler y a Mussolini ambos dirigentes constitucionales, pero que yo sepa nadie voto a Hussein o al Mula Omar (se llamaba asi?). Prolosfacis, anda cavando las trincheras en Isla Margarita porque despues de Irán vamos a necesitar un lugar donde ir a descansar un poco.
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 21:13
Este listado de reconcomios él lo llama "reflexiones".
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 21:50
Tienen transtornadas la percepcion de la realidad, para los zurdos hacer denuncias progres es reflexionar.
Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 02:26
Es absolutamente al gas,quieren la guerra ,adoran a Marte.Vi las banderas de EEUU colgando y por unos instantes encontre semejanzas con otro imperio.Pero en este caso los acordes no heran de Wagner.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 03:03
es una pena que no sea cierta esa invasion a iran,(que el tiempo dé o quite razones), los intelectuales de la generacion comic(de uno y otro signo) estaran muy decepcionados, a veces es mas emocionante jugar al gameboy.
Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 14:55
Cuando EEUU "democratice" Cuba o Corea del Norte; me creeré lo que dice de liberar el mundo de dictaduras. Pero claro, en Cuba y Corea del Norte no hay mucho que rascar, no?
No les compensa el ron y los puritos, prefieren el petróleo y el gas, que majos.
Y ahora ya podeis llamarme lo que querais qyue con gusto responderé.
Un saludo a todos
Kefka
No les compensa el ron y los puritos, prefieren el petróleo y el gas, que majos.
Y ahora ya podeis llamarme lo que querais qyue con gusto responderé.
Un saludo a todos
Kefka
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 15:13
Corea del Norte está entre uno de los dos principales rivales de USA y dos de los mayores aliados que tiene en el Pacífico. No tendrá petróleo, pero aunque fuera un pedregal su posición es estratégica.
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 15:37
Del espiritu nazi de los yanquis hemos hablado en reiteradas oportunidades,el enano fascista que todos llevamos dentro se transforma en gigante cuando decidimos ser intervencionistas...
El tema es porque llego los eeuu a ese nivel de poderio??y la respuesta es por Liberalismo ,ellos llegaron por el Liberalismo y luego desde esa posicion de poder les salio el gigante fascista,con razon o sin razon asi fue,siguen siendo una de las economias mas abiertas del mundo pero su proteccionismo y su patrioterisnmo desvirtuan las ideas liberales,es de esperar que desde esa posicion de poder reflexionen y vean que la idea de la Libertad es buena para todos los paises, y a nosotros nos toca saber que para ser una potencia lo mejor es seguir la idea liberal y perseverar en la Libertad,la mejor forma de tener una Democracia es en Libertad.
El tema es porque llego los eeuu a ese nivel de poderio??y la respuesta es por Liberalismo ,ellos llegaron por el Liberalismo y luego desde esa posicion de poder les salio el gigante fascista,con razon o sin razon asi fue,siguen siendo una de las economias mas abiertas del mundo pero su proteccionismo y su patrioterisnmo desvirtuan las ideas liberales,es de esperar que desde esa posicion de poder reflexionen y vean que la idea de la Libertad es buena para todos los paises, y a nosotros nos toca saber que para ser una potencia lo mejor es seguir la idea liberal y perseverar en la Libertad,la mejor forma de tener una Democracia es en Libertad.
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 15:54
sera licito que empresa de un pais , presioenn a su pais ,para que les defienda en caso de vulneración del naturla y esencial derecho a ejercer sus actividades ,siempre y cuando se ajusten a Derecho Internacional.
amen de la afinidad , es asi , prefiero vijar en Aerolinias Argentinas ( en mi interior "volitivo") que en Air Maroc a Igualdad de precios !!!
amen de la afinidad , es asi , prefiero vijar en Aerolinias Argentinas ( en mi interior "volitivo") que en Air Maroc a Igualdad de precios !!!
Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 20:19
Stones me estoy acercando a tu frecuencia.Hola.....queda algo de estática.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 21:08
Sacate el cable pelado del toor...!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 22:25
Vaya que eres un tío de malas pulgas.Y perdona pero que es toor?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 22:27
Eres argentino???.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 22:50
No,no soy argentino aunque estimo que mi respuesta nada cambia,pero en fin.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bu
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 22:53
Otra cosa Stones,has contestado muy mal a mi acercamiento a tu opinión de más arriba.Espero que comprendas lo que trato de decir.No creo ser demasiado agresivo,salvo diferencias en nuestras ideas.
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 03:16
Estimado alriec, eres una victima de la mercadotecnia yanqui?? ¿Acaso te creiste las palabras del discurso que Bush dio en la ceremonia de la toma de poseion presidencia?
Bush sostuvo que es Estados Unidos el enviado -por Dios supongo, por el fanatismo religioso de este presonaje- para llevar la paz mundial, la democracia y la Libertad. Ellos defienden el "orden" mundial deacuerdo a como ellos lo entienden, es decir, el orden mundial encabezado por ellos, y quien quiera tumbarlos de su hegemonia, ellos los califican de "imperios del mal".
EU habla de democracia, SU democracia, y para llegar a ella, los diversos paises deben cumplir al pie de la letra con una serie de requicitos politicos, como son la proteccion de sus empresas, asi como tambien, quienes tengan el poder politico en estos paises deben estar subordinados a lo que EU diga.
Y lo ultimo, y en particular lo que mas me molesta, es que EU se dice defensor de la libertad -que fue el tema del discurso de Hitler, perdòn de Bush- cuando lo unico de lo que hablan es de la libertad como ellos la entienden. EU Es una nacion opresora y es claro como se expresan movilizaciones sociales en repudo a ese pais. Ejemplos tenemos muchos. Segun EU, la libertad es la libertad que tengan ellos para actuar con impunidad en sus haceres politicos. PAra ellos una nacion libre es quien cumple con las resetas economicas de los organismos financieros internacionales.
Bush sostuvo que es Estados Unidos el enviado -por Dios supongo, por el fanatismo religioso de este presonaje- para llevar la paz mundial, la democracia y la Libertad. Ellos defienden el "orden" mundial deacuerdo a como ellos lo entienden, es decir, el orden mundial encabezado por ellos, y quien quiera tumbarlos de su hegemonia, ellos los califican de "imperios del mal".
EU habla de democracia, SU democracia, y para llegar a ella, los diversos paises deben cumplir al pie de la letra con una serie de requicitos politicos, como son la proteccion de sus empresas, asi como tambien, quienes tengan el poder politico en estos paises deben estar subordinados a lo que EU diga.
Y lo ultimo, y en particular lo que mas me molesta, es que EU se dice defensor de la libertad -que fue el tema del discurso de Hitler, perdòn de Bush- cuando lo unico de lo que hablan es de la libertad como ellos la entienden. EU Es una nacion opresora y es claro como se expresan movilizaciones sociales en repudo a ese pais. Ejemplos tenemos muchos. Segun EU, la libertad es la libertad que tengan ellos para actuar con impunidad en sus haceres politicos. PAra ellos una nacion libre es quien cumple con las resetas economicas de los organismos financieros internacionales.
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 05:52
Querido Quetza, gracias a Dios no soy victima de la mercadotecnia yankee. Sino terminaria siendo como vos, idiotizado por la prensa progre y consumiendo basura neomarxista para acrecentar el poder de tiranos como Castro, Chavez, etc. Si queres mercadotecnia, aqui la tenes, todo "Officially licensed" como de seguro tendras tus posters del Che y el subcomandante Marcos:
http://www.fashionvictim.com/retail/itemtemp_tee.c...
No escuche el discurso de Bush, la verdad ni me interesa. Si tengo algo en claro, apoyo la caida y destrucción del régimen de Hussein asi como del fundamentalismo islamico, tan psicotico e irracional como tu progresismo o el facismo.
Despues veremos lo que pasa en Irak, hasta ahora el gobierno de Irak puesto por EEUU parece mucho más democratico de lo que es Chavez, vemos gente llendo a la cárcel por los abusos (cosa que no pasa con los oficialistas en Venezuela)
Para mi paises libres son Alemania, Japón, Francia, Estados Unidos, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Holanda, Noruega, etc., todos paises "aliados" del que tanto odias y algunos hasta ocupados por los "brutales imperialistas".
Ya sabemos que para vos una "nación libre" es aquella gobernada por un psicopata genocida como Castro, Hussein, Hitler, Mussolini, Franco, Chavez, Noriega, Stalin, Pol Pot, Mao, Ho-Chi-Min etc, etc, etc.
Uno de estos locos, que se "hacen ver" en el mundo dandoselas de muy "machos" (quizas por eso te gusten) pisoteando las libertades individuales de los que dicen defender. Gente que explota tu odio siego de mente enfermiza para llenarse los bolsillos, porque de seguro no se te cayo ni una lagrima cuando cayeron las torres gemelas en NY, al contrario, seguro que saliste a festejar y destapar champagne sin importarte nada. Pero a mi me provoca un profundo pesar la guerra, cada imagen del bombardeo aliado me provocaba la misma angustia que ver caer aquellas torres pensando en la pobre gente muriendo en ese momento: soldados que solo cumplian su servicio militar, oficinistas u obreros cuya unica culpa era trabajar para la burocracia de un régimen criminal, pero si crees que haciendo demagogia barata, esa que te mueve a vos como ese nombre que llevas, seguro elegido porque te crees parte de ese circo llamado EZLN, que mato a mucha gente inocente solo para hacerse famoso en TV y vivir de su merchandising, van a hacernos dudar siquiera un segundo en que esta bien pisotear a esos H. de P. como Hussein y todos los que admiras, estas muy equivocado: mirá al mundo, millones de uds. salieron a las calles, sus "movimientos sociales" y que lograron? que Bush sea reelecto por 4 años más y se salvaron con Zapatero porque Osama aporto un par de Kilos de explosivos al movimiento porque sino ni al Partido Popular movian, ¿sabes porque? por la misma razón del resentimiento ese que tenes contra la humanidad, y que buscas "racionalizar" con tu izquierdismo (como los skinheads con su facismo y los muhaidines esos con su fanatismo religioso).
http://www.fashionvictim.com/retail/itemtemp_tee.c...
No escuche el discurso de Bush, la verdad ni me interesa. Si tengo algo en claro, apoyo la caida y destrucción del régimen de Hussein asi como del fundamentalismo islamico, tan psicotico e irracional como tu progresismo o el facismo.
Despues veremos lo que pasa en Irak, hasta ahora el gobierno de Irak puesto por EEUU parece mucho más democratico de lo que es Chavez, vemos gente llendo a la cárcel por los abusos (cosa que no pasa con los oficialistas en Venezuela)
Para mi paises libres son Alemania, Japón, Francia, Estados Unidos, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Holanda, Noruega, etc., todos paises "aliados" del que tanto odias y algunos hasta ocupados por los "brutales imperialistas".
Ya sabemos que para vos una "nación libre" es aquella gobernada por un psicopata genocida como Castro, Hussein, Hitler, Mussolini, Franco, Chavez, Noriega, Stalin, Pol Pot, Mao, Ho-Chi-Min etc, etc, etc.
Uno de estos locos, que se "hacen ver" en el mundo dandoselas de muy "machos" (quizas por eso te gusten) pisoteando las libertades individuales de los que dicen defender. Gente que explota tu odio siego de mente enfermiza para llenarse los bolsillos, porque de seguro no se te cayo ni una lagrima cuando cayeron las torres gemelas en NY, al contrario, seguro que saliste a festejar y destapar champagne sin importarte nada. Pero a mi me provoca un profundo pesar la guerra, cada imagen del bombardeo aliado me provocaba la misma angustia que ver caer aquellas torres pensando en la pobre gente muriendo en ese momento: soldados que solo cumplian su servicio militar, oficinistas u obreros cuya unica culpa era trabajar para la burocracia de un régimen criminal, pero si crees que haciendo demagogia barata, esa que te mueve a vos como ese nombre que llevas, seguro elegido porque te crees parte de ese circo llamado EZLN, que mato a mucha gente inocente solo para hacerse famoso en TV y vivir de su merchandising, van a hacernos dudar siquiera un segundo en que esta bien pisotear a esos H. de P. como Hussein y todos los que admiras, estas muy equivocado: mirá al mundo, millones de uds. salieron a las calles, sus "movimientos sociales" y que lograron? que Bush sea reelecto por 4 años más y se salvaron con Zapatero porque Osama aporto un par de Kilos de explosivos al movimiento porque sino ni al Partido Popular movian, ¿sabes porque? por la misma razón del resentimiento ese que tenes contra la humanidad, y que buscas "racionalizar" con tu izquierdismo (como los skinheads con su facismo y los muhaidines esos con su fanatismo religioso).
Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 06:51
pues no se que tiene que ver quetzalcoatl con el ezln. me parece algo barato pretender que alguien sea genocida o dictador solo por asociarlo en una lista junto con otros que si lo son, hasta ahora chavez esta elegido por el pueblo, cuando deje de ser así habla con provecho, mientras tanto no mientas.
estoy de acuerdo contigo stones, pero no creo que ese sea el final de la ecuacion, ahora te pregunto, porqué USA es liberal? porqué otros paises no lo son?.
el argumento de que USA no invade cuba porque no es rentable no se sostiene, cuba es una mina turistica, y lo que hizo el gobierno USA para tumbar al regimen es mas de lo que algunos imaginan, antes las cosas no se hacian tan abiertamente, cuba era aliada de la URSS, desde que esta se derrumbó, no han querido meterse con un regimen que podria implosionar de un momento a otro, con corea es logico que no se quieran meter, esta muy lejos, causa pocos problemas, es el mejor ejemplo de las desventajas del comunismo, y ademas podria tener armas atomicas, osea nada que ganar y todo que perder, no veo porqué pedir a otros lo que nosotros jamas hariamos.
irak era un enemigo facil, era enemigo directo, y ademas era facil, estaba solo, quien lo apoyó en la guerra del golfo? la olp? los gobiernos militares o de partido, no se mezclan mucho con las monarquias.
estoy de acuerdo contigo stones, pero no creo que ese sea el final de la ecuacion, ahora te pregunto, porqué USA es liberal? porqué otros paises no lo son?.
el argumento de que USA no invade cuba porque no es rentable no se sostiene, cuba es una mina turistica, y lo que hizo el gobierno USA para tumbar al regimen es mas de lo que algunos imaginan, antes las cosas no se hacian tan abiertamente, cuba era aliada de la URSS, desde que esta se derrumbó, no han querido meterse con un regimen que podria implosionar de un momento a otro, con corea es logico que no se quieran meter, esta muy lejos, causa pocos problemas, es el mejor ejemplo de las desventajas del comunismo, y ademas podria tener armas atomicas, osea nada que ganar y todo que perder, no veo porqué pedir a otros lo que nosotros jamas hariamos.
irak era un enemigo facil, era enemigo directo, y ademas era facil, estaba solo, quien lo apoyó en la guerra del golfo? la olp? los gobiernos militares o de partido, no se mezclan mucho con las monarquias.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 14:05
Es q
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 14:23
Es que no seguis el punto, lamentablemente las dictaduras y ciertos movmientos terrorista tienen una cosa en comun: Violar la libertad de los individuos, basandose en el supuesto bien comun, matandolos o haciendolos callar, cualquiera que por la fuerza dentro de un regimen democratico quiera imponer su idelogia es un terrorista, sea de la ideologia que sea.
Nadie dijo que los USA sean liberales, lee de nuevo el post de Stones, el Liberalismo hizo ese pais un gigante, cuando calleron en el intervensionismo se tranformaron en un gigante fascista, es imposible sostener que un conservador como Bush es liberal.
Cuba y Corea del Norte apuntan hacia la misma estrategia, los EEUU estan a pocos kilometros de Corea del Norte, sin embargo una invasion mataria cerca de 3 millones en la primer semana. Alguien desearia eso? Cuba correria la misma suerte, y es ahi, donde aparece como funciona esos sistemas, ellos se desviven por atacar EEUU cada vez que tienen una oportunidad, total tienen una seguridad, el pueblo es su rehen y eso evita una invasion.
Nadie dijo que los USA sean liberales, lee de nuevo el post de Stones, el Liberalismo hizo ese pais un gigante, cuando calleron en el intervensionismo se tranformaron en un gigante fascista, es imposible sostener que un conservador como Bush es liberal.
Cuba y Corea del Norte apuntan hacia la misma estrategia, los EEUU estan a pocos kilometros de Corea del Norte, sin embargo una invasion mataria cerca de 3 millones en la primer semana. Alguien desearia eso? Cuba correria la misma suerte, y es ahi, donde aparece como funciona esos sistemas, ellos se desviven por atacar EEUU cada vez que tienen una oportunidad, total tienen una seguridad, el pueblo es su rehen y eso evita una invasion.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 14:27
Los eeuu no son liberales, son mas liberales que otros pero no lo son en la medida que se defiende en este sitio y que yo comparto, que tiene que ver Liberalismo con moneda fiat,que tiene que ver Liberalismo con los democratas o con los republicanos intervencionistas??nada, entonces??, en eeuu existe el partido Libertario, cuanto votos saco??eso es lo mas cercano a Liberalismo,quieres otro cuasi Liberal en eeuu??jajajaa aunque parezca mentiras es el Terminator(no se ni escribir su apellido)el habla de los economistas austriacos pero podra llegar a la presidencia??podra ir contra el aparato fascista de la CIA??eso esta por verse...
Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 20:29
Stones, los republicanos son conservadores y los democratas son "progres", no exite un movimiento liberal independiente en EEUU, los liberales están en medio de ambos partidos y son quienes finalmente tiran la balanza de un lado al otro en ese pais, pero EEUU es una República fundada en los principios liberales, si lees la declaración de independencia y su constitución creo que no existen proclamas de inspiración liberal más pura.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 20:12
¡que mezcla! 1) lo acuse de simpatizante del EZLN, no de ser del EZLN, si se puede llamar "acusación" a eso.
2) EEUU es liberal, conservadora, progresista, facista y hasta comunista (como decia aquel chiste ruso de 1990: la diferencia entre la URSS y EEUU es que en EEUU aún existe un Partido Comunista). Es que es un país democratico y como tal, plural, en cambio para el estado cubano solo existe el partido Comunista y los demás grupos politicos son perseguidos, encarcelados, exiliados o asesinados. No me cabe ninguna duda que eso para vos será "democracia" o "libertad". 3) Chavez no es dictador porque todavia no lo necesita, gano el referendum con 60% aunque intento por todos los medios evitarlo (aunque queda demostrado que 40% estaba en su contra, es decir habia suficiente opositores para convocarlo) y en 1992 intento tomar el poder por la fuerza (ese que ahora acusa a todos sus opositores de golpistas) por lo cual quién asegura que hiria a su casa tan tranquilo y respetuoso de la democracia si psra del 60% al 40%? Pero bueno, fue votado y no creo que este violando significativamente los derechos humanos como para tener el honor de estar en la lista con sus idolos, Fidel, Stalin o Mao pero si Quetza comparo a Hitler con Bush, porque no puedo hacerle el favor a Chavez y regalarle algunos puntitos extras?
Por ultimo, tu reflexión final me encanta! o sea que lo que te parece malo es que Irak no haya podido "defenderse"? Es cierto, Irak ni intento defenderse, por eso tan pocas bajas: los soldados irquies no pelearon para nada, es culpa de Bush que nadie quiera suicidarse contra EEUU para defender a Hussein. Siguiendo sobre tu reflexión: ¿donde estaban los pueblos más solidarios, rebeldes y antiimperialistas de la Tierra frente a esta atrocidad? ¿Porque Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Vietnam, Irán, Libia, Sudan, etc no enviaron parte de sus ejercitos para dar batalla en nombre de la "libertad"? ¿porque dejaron a Hussein caer solo mientras del otro lado habia ejercitos de los 5 continentes? ¿de que tenian miedo? ¿ser derrotados? ¿no hubieran logrado darle todos juntos una lección a EEUU en una gran batalla y alejar las locuras belicitas que pelear aislados esperando que les toque el turno con el verdugo? ¿sabes la respuesta?
2) EEUU es liberal, conservadora, progresista, facista y hasta comunista (como decia aquel chiste ruso de 1990: la diferencia entre la URSS y EEUU es que en EEUU aún existe un Partido Comunista). Es que es un país democratico y como tal, plural, en cambio para el estado cubano solo existe el partido Comunista y los demás grupos politicos son perseguidos, encarcelados, exiliados o asesinados. No me cabe ninguna duda que eso para vos será "democracia" o "libertad". 3) Chavez no es dictador porque todavia no lo necesita, gano el referendum con 60% aunque intento por todos los medios evitarlo (aunque queda demostrado que 40% estaba en su contra, es decir habia suficiente opositores para convocarlo) y en 1992 intento tomar el poder por la fuerza (ese que ahora acusa a todos sus opositores de golpistas) por lo cual quién asegura que hiria a su casa tan tranquilo y respetuoso de la democracia si psra del 60% al 40%? Pero bueno, fue votado y no creo que este violando significativamente los derechos humanos como para tener el honor de estar en la lista con sus idolos, Fidel, Stalin o Mao pero si Quetza comparo a Hitler con Bush, porque no puedo hacerle el favor a Chavez y regalarle algunos puntitos extras?
Por ultimo, tu reflexión final me encanta! o sea que lo que te parece malo es que Irak no haya podido "defenderse"? Es cierto, Irak ni intento defenderse, por eso tan pocas bajas: los soldados irquies no pelearon para nada, es culpa de Bush que nadie quiera suicidarse contra EEUU para defender a Hussein. Siguiendo sobre tu reflexión: ¿donde estaban los pueblos más solidarios, rebeldes y antiimperialistas de la Tierra frente a esta atrocidad? ¿Porque Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Vietnam, Irán, Libia, Sudan, etc no enviaron parte de sus ejercitos para dar batalla en nombre de la "libertad"? ¿porque dejaron a Hussein caer solo mientras del otro lado habia ejercitos de los 5 continentes? ¿de que tenian miedo? ¿ser derrotados? ¿no hubieran logrado darle todos juntos una lección a EEUU en una gran batalla y alejar las locuras belicitas que pelear aislados esperando que les toque el turno con el verdugo? ¿sabes la respuesta?
Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 25 de Enero de 2005 a las 07:57
...pero si crees que haciendo demagogia barata, esa que te mueve a vos como ese nombre que llevas, seguro elegido porque te crees parte de ese circo llamado EZLN,...
yo me referia a este comentario, porque supones que el nick de quetzalcoatl lo escogeria alguien simpatizante del ezln?, sabes quien fué quetzalcoatl?, de entrada te puedo decir que estaba en contra de los sacrificios humanos, lo que en aquellos tiempos en mesoamerica, era ser mas pacifista que mahatma gandhi.
ademas el ezln no es una guerrilla sanguinaria como otras, yo creo que es de agradecer que prefieran los medios de comunicacion a las armas, hubo muertos en un principio, pero nada que ver con otras guerrillas, y no son pocos sus logros. se aprobaron leyes referentes a los indigenas que si bien no fueron suficientes para el ezln, son mas de lo que habia antes, se puso en el debate nacional este tema y las inversiones en un estado antes abandonado(chiapas) fueron significativas, incluso una coalicion de los demas partidos quito al pri esa gubernatura, de hecho hay varios municipios gobernados de facto por el ezln hoy en dia.
los pueblos solidarios estaban y estan combatiendo en irak por si no lo sabes, esto lo dicen las autoridades norteamericanas, sus gobiernos no se arriesgan a ser invadidos, pero por detras fomentan o permiten estas "brigadas internacionales", en tu lista pones a libia, quien ultimamente se desmarca de estas situaciones, menos entiendo la inclusion de vietnam, aunque si me preguntas porque iran no ayudó a saddam hussein la respuesta es bastante obvia, porque saddam hussein era el enemigo publico numero uno de iran y mas concretamente de su gobierno, por encima de estados unidos.
pero ciudadanos de sudan o arabia o siria o palestina, no dudes que lucharon o aun luchan contra los invasores.
si USA no es liberal...entonces que pais es liberal?, no se olviden que en esto como en todo no se trata de personificar una utopia, sino de ver quien es mas y quien es menos.
corea del norte esta a unos pocos kms de USA...¿¿¿???
a que le llamas pocos?, ambos paises estan separados por el oceano pacifico, aun si te basas en la distancia que hay con alaska esta es de miles de kilometros.
yo me referia a este comentario, porque supones que el nick de quetzalcoatl lo escogeria alguien simpatizante del ezln?, sabes quien fué quetzalcoatl?, de entrada te puedo decir que estaba en contra de los sacrificios humanos, lo que en aquellos tiempos en mesoamerica, era ser mas pacifista que mahatma gandhi.
ademas el ezln no es una guerrilla sanguinaria como otras, yo creo que es de agradecer que prefieran los medios de comunicacion a las armas, hubo muertos en un principio, pero nada que ver con otras guerrillas, y no son pocos sus logros. se aprobaron leyes referentes a los indigenas que si bien no fueron suficientes para el ezln, son mas de lo que habia antes, se puso en el debate nacional este tema y las inversiones en un estado antes abandonado(chiapas) fueron significativas, incluso una coalicion de los demas partidos quito al pri esa gubernatura, de hecho hay varios municipios gobernados de facto por el ezln hoy en dia.
los pueblos solidarios estaban y estan combatiendo en irak por si no lo sabes, esto lo dicen las autoridades norteamericanas, sus gobiernos no se arriesgan a ser invadidos, pero por detras fomentan o permiten estas "brigadas internacionales", en tu lista pones a libia, quien ultimamente se desmarca de estas situaciones, menos entiendo la inclusion de vietnam, aunque si me preguntas porque iran no ayudó a saddam hussein la respuesta es bastante obvia, porque saddam hussein era el enemigo publico numero uno de iran y mas concretamente de su gobierno, por encima de estados unidos.
pero ciudadanos de sudan o arabia o siria o palestina, no dudes que lucharon o aun luchan contra los invasores.
si USA no es liberal...entonces que pais es liberal?, no se olviden que en esto como en todo no se trata de personificar una utopia, sino de ver quien es mas y quien es menos.
corea del norte esta a unos pocos kms de USA...¿¿¿???
a que le llamas pocos?, ambos paises estan separados por el oceano pacifico, aun si te basas en la distancia que hay con alaska esta es de miles de kilometros.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 01:14
Claro que el EZLN no es una guerrilla sanguinaria, es una guerrilla puramente mediatica. Claro "hubo algunos muertos al principio", porque salieron a matar para que viniera la prensa, despues armaron el circo: con miles de payasos viniendo de Europa y Estados Unidos a ver a esos "indigenas rebeldes" que ni son indigenas ni son rebeldes. Ya que sos de allá y te gusta el tema: ¿de donde un grupo de indigenas sacaron armamento militar y municiones, donde se entrenaron? cuales eran sus fuentes de financiamiento, comunicaciones, etc?
SObre los, obvio que tienen miedo, están aterrorizados, por eso Kadafi se volvio niño bueno, aprendio la lección Hussein: todos los boludos del mundo unidos no pueden hacer absolotamente nada para salvar sus pateticos regimenes cuando les bajamos el pulgar. Y claro, la "resistencia iraqui", liderada por jordano y financiada por los sauditas esta lleno de extranjeros, es más según se deduce del arresto de los activistas en Alemania, parece que andan escasos de iraquies para suicidarse por la "patria", es igual que las guerrillas centroamericanas, llenas de mercenarios mexicanos pagados por la URSS (pero el más famoso tenia que ser argentino, ja, ja, ja). claro, cuando la URSS desaparecio se quedaron sin laburo y se tuvieron que volver a su pais, pero no te preocupes, estos eran mercenarios emprendedores y pronto lograron hacer funcionar su propio proyecto de "turismo alternativo" allá por chiapas en 1994, creo que el presidente de la cooperativa se hace llamar marcos.
Bueno, si a alguno no le gusta mi mensaje, las remeras de zapata estan abajo, se las dejamos a solo 15,95 Pesos cubanos convertibles asi se les pasa la bronca
http://www.fashionvictim.com/retail/itemtemp_tee.c...
SObre los, obvio que tienen miedo, están aterrorizados, por eso Kadafi se volvio niño bueno, aprendio la lección Hussein: todos los boludos del mundo unidos no pueden hacer absolotamente nada para salvar sus pateticos regimenes cuando les bajamos el pulgar. Y claro, la "resistencia iraqui", liderada por jordano y financiada por los sauditas esta lleno de extranjeros, es más según se deduce del arresto de los activistas en Alemania, parece que andan escasos de iraquies para suicidarse por la "patria", es igual que las guerrillas centroamericanas, llenas de mercenarios mexicanos pagados por la URSS (pero el más famoso tenia que ser argentino, ja, ja, ja). claro, cuando la URSS desaparecio se quedaron sin laburo y se tuvieron que volver a su pais, pero no te preocupes, estos eran mercenarios emprendedores y pronto lograron hacer funcionar su propio proyecto de "turismo alternativo" allá por chiapas en 1994, creo que el presidente de la cooperativa se hace llamar marcos.
Bueno, si a alguno no le gusta mi mensaje, las remeras de zapata estan abajo, se las dejamos a solo 15,95 Pesos cubanos convertibles asi se les pasa la bronca
http://www.fashionvictim.com/retail/itemtemp_tee.c...
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 25 de Enero de 2005 a las 22:15
Perdonen aquellos personajes comicos aquienes no he podido contestar, pero aqui va mis respuestas a una serie de vulgaridades que ha escrito Arielc y Abroad.
Mucho ha sido contestado ya por erlshorizo, ahora yo pondré de mi cosecha.
Pude notar que en este ultimo hilo de discución, se me acusó de ser del EZLN por el hecho de usar el nick que tengo. Eso es una muestra del pensamiento reaccionario, segmentista y superfluo de tus comentarios Arielc. Quetzalcoatl fue un personaje de la epoca prehispanica que representaba la sabiduria, se le simbolizaba através de la "serpiente emplumada". El equivalente "Maya" de esta deidad era "Cuculcan". Creo, Arielc que deberias medir un poco tus comentarios prejuiciosos, pues tu me has prejusgado dandome el apelativo de "Zapatista", así como también me has asociado al Marxismo. Vamos, yo en este foro he tenido especial cuidado en expresarme que no soy una persona marxista que propone "socialismo". Eso, como bien sabes, ha quedado en el pasado. Y lo curioso es que son solo un puñado de paladines de derecha -algunos se hacen llamar "liberales" por cierto- donde sostienen que aun existe una "Amenaza comunista", y se situan en su praxis politica al combate ya anticuado de "socialismo vs capitalismo". Creo que tu, mi amigo, perteneces a ese grupo.
En lo referido a Estados Unidos, yo me manifiesto en contra de la politica exterior de ese pais, pues, como bien dice Racing, su intervencionismo impide que exista libertad en el actuar de las deciciones politicas soberanas de las naciones diversas del mundo.
Solo una persona con gran estrechés intelectual siente la necesidad de ejercer una apologia con respecto a la Hegemonía de ese país. Considero que un autentico liberal debería de manifestarse encontra de las politicas exteriores de Estados Unidos, pues estas contribuyen al estancamiento de la libertad a "dejar hacer" (laisses faire) de cada una de las naciónes.
Es una propaganda de lo mas vulgar e insostenible el "marketing" politico de la burocracia de Estados Unidos, pues ellos con su fundamentalismo cristiano (ejemplos tenemos escencialmente a los republicanos, como en su tiempo Reagan, y ahora Bush hijo) se atreven a declarar la guerra a otras formas de organización social y de vida para imponer su perspectiva occidental, capitalista y "neo" liberal, donde ademas de este marco de negación del derecho a las individualidades culturales de los paises a quienes invade, propone una relación de subordinación de esos paises con respecto a sí mismo. Eso es neocolonialismo en su mas pura escencia.
Por ultimo, yo también estoy en contra de las guerras que son movidas por los intereses de clase (no hay otro concepto que lo describa mejor) de la clase dominante (ahora transnacional, gracias a la globalización económica). Y según veo en la historia, Estados Unidos ha metido su cucharota en ese pais Arabe, no por labores altruistas, como arielc sostiene, sino por su propio beneficio...
Mucho ha sido contestado ya por erlshorizo, ahora yo pondré de mi cosecha.
Pude notar que en este ultimo hilo de discución, se me acusó de ser del EZLN por el hecho de usar el nick que tengo. Eso es una muestra del pensamiento reaccionario, segmentista y superfluo de tus comentarios Arielc. Quetzalcoatl fue un personaje de la epoca prehispanica que representaba la sabiduria, se le simbolizaba através de la "serpiente emplumada". El equivalente "Maya" de esta deidad era "Cuculcan". Creo, Arielc que deberias medir un poco tus comentarios prejuiciosos, pues tu me has prejusgado dandome el apelativo de "Zapatista", así como también me has asociado al Marxismo. Vamos, yo en este foro he tenido especial cuidado en expresarme que no soy una persona marxista que propone "socialismo". Eso, como bien sabes, ha quedado en el pasado. Y lo curioso es que son solo un puñado de paladines de derecha -algunos se hacen llamar "liberales" por cierto- donde sostienen que aun existe una "Amenaza comunista", y se situan en su praxis politica al combate ya anticuado de "socialismo vs capitalismo". Creo que tu, mi amigo, perteneces a ese grupo.
En lo referido a Estados Unidos, yo me manifiesto en contra de la politica exterior de ese pais, pues, como bien dice Racing, su intervencionismo impide que exista libertad en el actuar de las deciciones politicas soberanas de las naciones diversas del mundo.
Solo una persona con gran estrechés intelectual siente la necesidad de ejercer una apologia con respecto a la Hegemonía de ese país. Considero que un autentico liberal debería de manifestarse encontra de las politicas exteriores de Estados Unidos, pues estas contribuyen al estancamiento de la libertad a "dejar hacer" (laisses faire) de cada una de las naciónes.
Es una propaganda de lo mas vulgar e insostenible el "marketing" politico de la burocracia de Estados Unidos, pues ellos con su fundamentalismo cristiano (ejemplos tenemos escencialmente a los republicanos, como en su tiempo Reagan, y ahora Bush hijo) se atreven a declarar la guerra a otras formas de organización social y de vida para imponer su perspectiva occidental, capitalista y "neo" liberal, donde ademas de este marco de negación del derecho a las individualidades culturales de los paises a quienes invade, propone una relación de subordinación de esos paises con respecto a sí mismo. Eso es neocolonialismo en su mas pura escencia.
Por ultimo, yo también estoy en contra de las guerras que son movidas por los intereses de clase (no hay otro concepto que lo describa mejor) de la clase dominante (ahora transnacional, gracias a la globalización económica). Y según veo en la historia, Estados Unidos ha metido su cucharota en ese pais Arabe, no por labores altruistas, como arielc sostiene, sino por su propio beneficio...
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 25 de Enero de 2005 a las 22:23
... Y dicha política intervencionista no ha hecho otra cosa sino el de empeorar las cosas en materia economica y social. Me has dado el ejemplo de que, según tu pensamiento, Estados Unidos fue a Irak a librarlo del régimen de Sadam Hussein, y curiosamente ese régimen fue apoyado por Estados Unidos para servir de contrarevolución a la revolución islamica del Ayatola jomei (no recuerdo como se escribe) que tenía lugar en la nación Irán. La ayuda que Estado Unidos dió a Husein fue desde apoyo politico, militar y económico. Años después, el mismo régimen que Estados Unidos apoyó en su instauración, es convertido ahora en el enemigo de sus intereses, es ahora el blanco de sus ataques militares. Es claro que quien ha resultado mas perjudicado en estos procesos, es el pueblo iraquí.
A Estados Unidos no le interesa el bienestar de los pueblos, sino el asegurar su posicion incuestionable de hegemonia y un incremento en la riqueza de sus empresas.
A Estados Unidos no le interesa el bienestar de los pueblos, sino el asegurar su posicion incuestionable de hegemonia y un incremento en la riqueza de sus empresas.
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 03:17
Mirá Quetza, lo que yo digo siempre tomalo con pinzas, igualque lo que dicen muchos aqui y es que con tantos "progres" demostrando su "tolerancia" por aqui no da para ponerse a debatir, sino a divertirse un poco haciendolos enojar, pero en este caso voy a ser 100% serio.
Yo no te acuse de ser miembro del EZLN, yo dije, "seguro porque te crees parte de ese circo llamado EZLN..". Use el EZLN y tu nombre como asociación a las "nuevas ideologias", esos -ismos de moda, como los indigenismos, los bolivarianismos, neoprogresismos, los ecologismos, los islamismos, las "terceras vias", etc. todas reunidas en los "Foros sociales", es que la Internacional Socialista a perdido vigencia, pero todas tan parecidas a su abuela marxistas que me remito a tu ultimo parrafo:
"estoy en contra de las guerras que son movidas por los intereses de clase" .. "de la clase dominante (ahora transnacional, gracias a la globalización económica). Y según veo en la historia, Estados Unidos ha metido su cucharota en ese pais Arabe, no por labores altruistas, como arielc sostiene, sino por su propio beneficio..." parrafo digno de los 60's, aquellos altruistas movimientos sociales euroamericanos antiguerras que querian salvar a esos pobres vietnamitas de los yankees explotadores pero que ni se enteraron cuando China invadio sangrientamente aquel pais luego de su "unificación" y ni se inmutan al comprarse productos Made In Vietnam hechos por mano de obra casi esclava.
Sostenes que somos victima de la "propaganda de lo mas vulgar e insostenible el "marketing" politico de la burocracia de Estados Unidos", yo no como vidrio, conozco la propaganda estadounidense, tambien la europea, la cubana, la rusa, china y hasta la irani,pero vos por lo visto sos suceptible a todas ellas menos la primera: yo ya dije cual es mi opinión sobre la invasión a Irak y sus motivaciones estrategicas (muy lejos de lo altruista) por alguno de los hilos creo de la sección internacional, pero vos te quedas en la más infantil y digna de lastima: los yankees invaden Irak porque quieren su petroleo (como si el petroleo de Irak durante el gobienro de Hussein fuera a Zimbawe o al Congo y encima ahora 10 veces más caro) ¿esta ahi llega tu gran capacidad de entendimiento?, estas para Indymedia.
Yo no te acuse de ser miembro del EZLN, yo dije, "seguro porque te crees parte de ese circo llamado EZLN..". Use el EZLN y tu nombre como asociación a las "nuevas ideologias", esos -ismos de moda, como los indigenismos, los bolivarianismos, neoprogresismos, los ecologismos, los islamismos, las "terceras vias", etc. todas reunidas en los "Foros sociales", es que la Internacional Socialista a perdido vigencia, pero todas tan parecidas a su abuela marxistas que me remito a tu ultimo parrafo:
"estoy en contra de las guerras que son movidas por los intereses de clase" .. "de la clase dominante (ahora transnacional, gracias a la globalización económica). Y según veo en la historia, Estados Unidos ha metido su cucharota en ese pais Arabe, no por labores altruistas, como arielc sostiene, sino por su propio beneficio..." parrafo digno de los 60's, aquellos altruistas movimientos sociales euroamericanos antiguerras que querian salvar a esos pobres vietnamitas de los yankees explotadores pero que ni se enteraron cuando China invadio sangrientamente aquel pais luego de su "unificación" y ni se inmutan al comprarse productos Made In Vietnam hechos por mano de obra casi esclava.
Sostenes que somos victima de la "propaganda de lo mas vulgar e insostenible el "marketing" politico de la burocracia de Estados Unidos", yo no como vidrio, conozco la propaganda estadounidense, tambien la europea, la cubana, la rusa, china y hasta la irani,pero vos por lo visto sos suceptible a todas ellas menos la primera: yo ya dije cual es mi opinión sobre la invasión a Irak y sus motivaciones estrategicas (muy lejos de lo altruista) por alguno de los hilos creo de la sección internacional, pero vos te quedas en la más infantil y digna de lastima: los yankees invaden Irak porque quieren su petroleo (como si el petroleo de Irak durante el gobienro de Hussein fuera a Zimbawe o al Congo y encima ahora 10 veces más caro) ¿esta ahi llega tu gran capacidad de entendimiento?, estas para Indymedia.
Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 03:19
Pero creo que el parrafo más jugoso de tu mensaje es:
"se atreven a declarar la guerra a otras formas de organización social y de vida para imponer su perspectiva occidental, capitalista y "neo" liberal, donde ademas de este marco de negación del derecho a las individualidades culturales de los paises a quienes invade, propone una relación de subordinación de esos paises con respecto a sí mismo. Eso es neocolonialismo en su mas pura escencia."
Conozco un par de paises subordinados por los EEUU, cuyas culturas nacionales fueron destruidas por los invasores estadounidenses: Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Italia, (casi parece el G8, no se cuando USA va a invadir Canada tan llena de riquezas no como Mexico), Corea del Sur, Holanda, Belgica, Italia, Noruega, Suecia, Austria, Luxemburgo, Taiwan y ni hablemos de la pobre colonia de Puerto Rico.
Por el contrario tambien tengo la lista de paises rebeldes, cuyos lideres jamás se someteran a los designios del imperio y sus pueblos disfrutan de las más plenas libertades y una felicidad tan envidiada por europeos y americanos que no paran de lloverles inmigrantes: Corea del Norte, Tibet, Irán, Libia, Siria, Libia y la infaltable Cuba.
si EEUU invade Irak y derroca a su regimén criminal y organiza elecciones donde por primera vez los iraquies pueden elegir a sus gobernantes, ¿vos queres que me ponga del lado de unos fanaticos religiosos que ponenen bombas en mezquitas, estaciones de policias, mercados?
Te aclaro, yo siempre estuve en contra de Hussein, como estoy en contra de la dictadura de Pakistan apoyada tanto por fundamentalistas como por EEUU y si la India atacara Pakistan estaria aqui defendiendo a la democracia más grande del mundo (la India), por esa es mi posición siempre ¿esta mal?
Además se nota la propaganda francomediatica en vos, "EEUU apoyo a Hussein", hasta un nene de 2 años sabe que el arsenal de Hussein eran mayoritariamente de FRANCIA (curiosamente uno de los paises contrarios a la guerra, peros seguro por altruismo ¿no?) Rusia (ups, otro proveedor pacifista) y China (bingo!, otro antiguerra). De todos estos, EEUU solo le vendio armas a Hussein durante la guerra contra Irán (como dijo Henry, "..si se quieren matar entre ellos..") y como "compensación" por las armas de EEUU que tenian los Iranies, porque EEUU siempre fue aliado de los jeques arabes que temian a Hussein y su partido socialista BAAS: Kuwait, Arabia Saudita, EAU, Baherein
"A Estados Unidos no le interesa el bienestar de los pueblos, sino el asegurar su posicion incuestionable de hegemonia y un incremento en la riqueza de sus empresas." .. deciselo a los indonesios, tailandeses, indios, ceilandeses o tamiles; seguro que los salva la ayuda de Cuba, ese si que es un gobierno solidario.
"se atreven a declarar la guerra a otras formas de organización social y de vida para imponer su perspectiva occidental, capitalista y "neo" liberal, donde ademas de este marco de negación del derecho a las individualidades culturales de los paises a quienes invade, propone una relación de subordinación de esos paises con respecto a sí mismo. Eso es neocolonialismo en su mas pura escencia."
Conozco un par de paises subordinados por los EEUU, cuyas culturas nacionales fueron destruidas por los invasores estadounidenses: Inglaterra, Francia, Alemania, Japón, Italia, (casi parece el G8, no se cuando USA va a invadir Canada tan llena de riquezas no como Mexico), Corea del Sur, Holanda, Belgica, Italia, Noruega, Suecia, Austria, Luxemburgo, Taiwan y ni hablemos de la pobre colonia de Puerto Rico.
Por el contrario tambien tengo la lista de paises rebeldes, cuyos lideres jamás se someteran a los designios del imperio y sus pueblos disfrutan de las más plenas libertades y una felicidad tan envidiada por europeos y americanos que no paran de lloverles inmigrantes: Corea del Norte, Tibet, Irán, Libia, Siria, Libia y la infaltable Cuba.
si EEUU invade Irak y derroca a su regimén criminal y organiza elecciones donde por primera vez los iraquies pueden elegir a sus gobernantes, ¿vos queres que me ponga del lado de unos fanaticos religiosos que ponenen bombas en mezquitas, estaciones de policias, mercados?
Te aclaro, yo siempre estuve en contra de Hussein, como estoy en contra de la dictadura de Pakistan apoyada tanto por fundamentalistas como por EEUU y si la India atacara Pakistan estaria aqui defendiendo a la democracia más grande del mundo (la India), por esa es mi posición siempre ¿esta mal?
Además se nota la propaganda francomediatica en vos, "EEUU apoyo a Hussein", hasta un nene de 2 años sabe que el arsenal de Hussein eran mayoritariamente de FRANCIA (curiosamente uno de los paises contrarios a la guerra, peros seguro por altruismo ¿no?) Rusia (ups, otro proveedor pacifista) y China (bingo!, otro antiguerra). De todos estos, EEUU solo le vendio armas a Hussein durante la guerra contra Irán (como dijo Henry, "..si se quieren matar entre ellos..") y como "compensación" por las armas de EEUU que tenian los Iranies, porque EEUU siempre fue aliado de los jeques arabes que temian a Hussein y su partido socialista BAAS: Kuwait, Arabia Saudita, EAU, Baherein
"A Estados Unidos no le interesa el bienestar de los pueblos, sino el asegurar su posicion incuestionable de hegemonia y un incremento en la riqueza de sus empresas." .. deciselo a los indonesios, tailandeses, indios, ceilandeses o tamiles; seguro que los salva la ayuda de Cuba, ese si que es un gobierno solidario.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 03:38
jajajajaja quetzacoatl REREREREREREREDESRUIDO.
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 07:22
que en donde consiguen armas de uso exclusivo del ejercito? hablas en serio? supongo que en cualquier esquina de los bajos fondos como todo el mundo, aqui casi cualquier asaltante trae una AK-47, ademas cuando hicieron su representacion inicial muchos indigenas traian fusiles de imitacion de madera, y claro que son indigenas la mayoria, menos el lider, claro, que parece que es hijo de un inmigrante de zamora (españa).
yo entre un pakistaní y un hindú no se quien es el mas extremista o el mas fanatico, si el islam te parece eso, imagina lo que es ser un paria en la india, vaya democracia.
ademas el asunto de cachemira es culpa de ellos que no permitieron la autodeterminacion como en el resto de provincias porque es una de las mas ricas.
la guerra de irak claro que fué por petroleo, pero posiblemente no de la forma que tu piensas.
de entrada estas decisiones no se toman po una o dos cosas, se suelen sopesar los multiples pros y contras, si yo lo hago para cosas de mediana importancia, que no lo hagan ellos...
es un conglomerado de motivos geoestrategicos en mi opinion, tocante al petroleo por 2 cuestiones fundamentales, una porque si USA quiere plntarle cara a su ambiguo aliado saudita tiene que hacerlo sin la dependencia actual que tiene de su petroleo ya que es con diferencia el principal exportador y tiene con diferencia las mayores reservas, el segundo pais con mas reservas es irak, es mas facil ponerse serio con arabia contando con irak como aliado.
otra, que si vas a destruir un pais, mas vale que tenga este pais con que pagar la reconstruccion, de lo contrarioque haces? la pagas tu? o dejas un estado fallido?, en kuwait habia consenso y se repartió la factura, pero este no es el caso.
otros motivos son que irak pretendia empezar a utilizar el euro como divisa, y claro está, la intimidacion que causa a los demas paises discolos atacando a uno que si bien parecia poderoso, desde luego tras un largo embargo no lo era, y sobre todo un regimen que no tenia amigos incondicionales dispuestos a ir a la guerra por el, especialmente despues de haber invadido a 2 paises musulmanes.
por cierto que a kuwait lo invadió con permiso de USA, parece ser que los kuwaities no cedieron una isla frente a sus costas para construir una base militar, que como ya adivinaras, hoy en dia está construida.
por cierto que taiwan desde que nixon reconoció a china continental creo que dejó de ser reconocido como pais independiente, alguien sabe como está ese tema?
yo entre un pakistaní y un hindú no se quien es el mas extremista o el mas fanatico, si el islam te parece eso, imagina lo que es ser un paria en la india, vaya democracia.
ademas el asunto de cachemira es culpa de ellos que no permitieron la autodeterminacion como en el resto de provincias porque es una de las mas ricas.
la guerra de irak claro que fué por petroleo, pero posiblemente no de la forma que tu piensas.
de entrada estas decisiones no se toman po una o dos cosas, se suelen sopesar los multiples pros y contras, si yo lo hago para cosas de mediana importancia, que no lo hagan ellos...
es un conglomerado de motivos geoestrategicos en mi opinion, tocante al petroleo por 2 cuestiones fundamentales, una porque si USA quiere plntarle cara a su ambiguo aliado saudita tiene que hacerlo sin la dependencia actual que tiene de su petroleo ya que es con diferencia el principal exportador y tiene con diferencia las mayores reservas, el segundo pais con mas reservas es irak, es mas facil ponerse serio con arabia contando con irak como aliado.
otra, que si vas a destruir un pais, mas vale que tenga este pais con que pagar la reconstruccion, de lo contrarioque haces? la pagas tu? o dejas un estado fallido?, en kuwait habia consenso y se repartió la factura, pero este no es el caso.
otros motivos son que irak pretendia empezar a utilizar el euro como divisa, y claro está, la intimidacion que causa a los demas paises discolos atacando a uno que si bien parecia poderoso, desde luego tras un largo embargo no lo era, y sobre todo un regimen que no tenia amigos incondicionales dispuestos a ir a la guerra por el, especialmente despues de haber invadido a 2 paises musulmanes.
por cierto que a kuwait lo invadió con permiso de USA, parece ser que los kuwaities no cedieron una isla frente a sus costas para construir una base militar, que como ya adivinaras, hoy en dia está construida.
por cierto que taiwan desde que nixon reconoció a china continental creo que dejó de ser reconocido como pais independiente, alguien sabe como está ese tema?
Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 14:14
Amigo Arielic,
Tu largo envío es un compendio de tonterías extraidas de la televisión norteamericana. Es un discurso de Bush, aunque de menor calidad literaria.
He aquí tu esquema mental para interpretar las colosales tragedias que suceden en la realidad: EE.UU. es un país que ama la libertad y desea difundirla en el mundo. Hay algunos paises que aceptan ese designo y se inclinan ante el poder de ese gran pilar del bien. En cambio, hay otros paises que no lo aceptan y se convierten en feroces dictaduras que le hacen daño a su población. La misión de EE.UU., entonces, consiste en llevar la "libertad" a esos paises, aunque sea a cañonazos como en Irak.
Una novela tonta, el guión de un discurso de Bush.
He aquí algunos hechos fácticos que no encajan en ese "paradigma" de nivel cinematográfico.
EE.UU. sostiene y ha sostenido dictaduras brutales cuando garantizaban sus intereses. Parece mentira tener que recordarle esto a un latinoamericano.
Los paises que en tu opinión viven sojuzgados son, o bien paises que sufren la agresión directa del imperio (Cuba)o bien paises sobre los cuales no tenés ni la más remota idea de su historia y repetís lo que dice la propaganda yanqui (ahora los gringos hablan de Corea del Norte y todo el coro de besamanos pasan a hablar de Corea del Norte).
En cuanto a Irak, francamente se te fue la mano. Hablás de "estado de derecho" y justificar nada menos que una guerra colonial que ya provocó decenas de miles de muertos y provocará muchos más. Hablas´de "coches bomba" y "atentados" pero callas sobre misiles, helicópteros Apache y aviones F18. Tampoco decís que no fueron los "terroristas" los que cruzaron el océano e invadieron EE.UU., sino los "demócratas" los que invadieron Irak. Justificás todo eso con una elección totamente tramposa, amañada y fraudulenta, destinada a legitimar la ocupación colonial y, por supuesto, a la que EE.UU. no le va a prestar atención cuando la ganen los grupos chiitas que piden el retiro de tropas yanquis.
En fin, lo tuyo es un vulgar y tonto cuento extraído de los discursos del imperio en la era más guerrerista y militarista de las últimas décadas. Son un perfecto "liberal", es decir un agente del imperislismo.
Saludos
Tu largo envío es un compendio de tonterías extraidas de la televisión norteamericana. Es un discurso de Bush, aunque de menor calidad literaria.
He aquí tu esquema mental para interpretar las colosales tragedias que suceden en la realidad: EE.UU. es un país que ama la libertad y desea difundirla en el mundo. Hay algunos paises que aceptan ese designo y se inclinan ante el poder de ese gran pilar del bien. En cambio, hay otros paises que no lo aceptan y se convierten en feroces dictaduras que le hacen daño a su población. La misión de EE.UU., entonces, consiste en llevar la "libertad" a esos paises, aunque sea a cañonazos como en Irak.
Una novela tonta, el guión de un discurso de Bush.
He aquí algunos hechos fácticos que no encajan en ese "paradigma" de nivel cinematográfico.
EE.UU. sostiene y ha sostenido dictaduras brutales cuando garantizaban sus intereses. Parece mentira tener que recordarle esto a un latinoamericano.
Los paises que en tu opinión viven sojuzgados son, o bien paises que sufren la agresión directa del imperio (Cuba)o bien paises sobre los cuales no tenés ni la más remota idea de su historia y repetís lo que dice la propaganda yanqui (ahora los gringos hablan de Corea del Norte y todo el coro de besamanos pasan a hablar de Corea del Norte).
En cuanto a Irak, francamente se te fue la mano. Hablás de "estado de derecho" y justificar nada menos que una guerra colonial que ya provocó decenas de miles de muertos y provocará muchos más. Hablas´de "coches bomba" y "atentados" pero callas sobre misiles, helicópteros Apache y aviones F18. Tampoco decís que no fueron los "terroristas" los que cruzaron el océano e invadieron EE.UU., sino los "demócratas" los que invadieron Irak. Justificás todo eso con una elección totamente tramposa, amañada y fraudulenta, destinada a legitimar la ocupación colonial y, por supuesto, a la que EE.UU. no le va a prestar atención cuando la ganen los grupos chiitas que piden el retiro de tropas yanquis.
En fin, lo tuyo es un vulgar y tonto cuento extraído de los discursos del imperio en la era más guerrerista y militarista de las últimas décadas. Son un perfecto "liberal", es decir un agente del imperislismo.
Saludos
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 14:51
Pero si vos sos tan proteccionista como los yanquis,que hablas????.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 19:42
"paises sobre los cuales no tenés ni la más remota idea de su historia y repetís lo que dice la propaganda yanqui"
Cuando quieras, Negrillo, hablamos de la Historia de Corea. Dime en qué siglo empezamos.
Cuando quieras, Negrillo, hablamos de la Historia de Corea. Dime en qué siglo empezamos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 19:48
Pobre negro, lo unico que puede hacer es decir: Que tonto eres, que tonta historia, que discurso tipo Bush de menor calidad, tu tonteria del Eu que quiere llevar la libertad y de la Cuba terrorista me da pena. Como puedes defender el colonialismo, el imperio y los intereses neoultraliberales? blablabla...
Y asi termina delirando su marxismo, negro consiguete una vida!
Y asi termina delirando su marxismo, negro consiguete una vida!
Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 16:43
Bueno por lo menos la progresía no habla más del presidente "ilegítimo".
Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 19:40
Bush? legitimo por manipular consciencias en base del miedo..
Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 19:49
uuuuuy fijate que eso me suena a Chavismo puro y duro !!
no veo que los republicanos vayan con boinas rojas y pistolas por la calle ,apuntando a la gente!!
no veo que los republicanos vayan con boinas rojas y pistolas por la calle ,apuntando a la gente!!
Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 20:04
???
o_o
o_o
Re: Re: Re: Re: Re: Reflexiones sobre el segundo periodo de presidencial de Bush
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 21:31
Los que apoyan a los que ganan elecciones en las que se gastan 300 millones de dólares en camapañas electorales, acusan de manipular conciencias a los que ganan elecciones teniendo toda la prensa local e internacional en contra y haciendo campaña basura sin descanso.
Las cosas que hay que leer!!!!
Las cosas que hay que leer!!!!
