Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 15:11
Colombia envió al gobierno de Caracas una lista de diez jefes guerrilleros que -según sus organismos de seguridad- frecuentan territorio venezolano, en medio una crisis desatada entre los dos países por la captura de un insurgente en diciembre pasado.
El gobierno colombiano anunció, a través de la canciller Carolina Barco, el envío de esas pruebas que en Venezuela no habían sido recibidas oficialmente este jueves, según señalaron el vicepresidente, José Vicente Rangel, y el ministro del Interior, Jesse Chacón.
En la lista figuran siete miembros de alto nivel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y tres del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Estos son 'Raúl Reyes', 'Iván Márquez', 'Andrés París', Germán Briceño, 'Lucas Iguarán', 'Juan Santrich' y 'Rubén Zamora', de las FARC. También figuran 'Antonio García' Nicolás Rodríguez ('Gabino') y 'Milton Hernández', del ELN.
Estas pruebas fueron enviadas luego del emplazamiento venezolano a que Colombia probara la presencia de guerrilleros en ese país, una acusación recurrente en los últimos años pero que se exacerbó por el caso de Rodrigo Granda, un miembro de las FARC, capturado en diciembre pasado.
En ellas también se indica la supuesta ubicación de campamentos rebeldes en Estados venezolanos fronterizos con Colombia.
El gobierno colombiano anunció, a través de la canciller Carolina Barco, el envío de esas pruebas que en Venezuela no habían sido recibidas oficialmente este jueves, según señalaron el vicepresidente, José Vicente Rangel, y el ministro del Interior, Jesse Chacón.
En la lista figuran siete miembros de alto nivel de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y tres del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Estos son 'Raúl Reyes', 'Iván Márquez', 'Andrés París', Germán Briceño, 'Lucas Iguarán', 'Juan Santrich' y 'Rubén Zamora', de las FARC. También figuran 'Antonio García' Nicolás Rodríguez ('Gabino') y 'Milton Hernández', del ELN.
Estas pruebas fueron enviadas luego del emplazamiento venezolano a que Colombia probara la presencia de guerrilleros en ese país, una acusación recurrente en los últimos años pero que se exacerbó por el caso de Rodrigo Granda, un miembro de las FARC, capturado en diciembre pasado.
En ellas también se indica la supuesta ubicación de campamentos rebeldes en Estados venezolanos fronterizos con Colombia.
Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 15:41
1) Por qué Colombia tiene en su frontera 1 soldado por cada 10 soldados venezolanos?
2) Por qué los pasaportes de esos ciudadanos indican claramente que han salido legalmente de su país? Por qué no los detienen en el aeropuerto?
3) Por qué Colombia está interesada en extender su conflicto interno a Venezuela? Por qué no "amarran a sus locos"?
4)Qué papel juega el Plan Colombia en todo esto?
5)Por que habríamos de negarle la visa a
familiares de los guerrilleros sin antecedentes, si no están perseguidos por INTERPOL?
6)Por qué Venezuela tendría que "colaborar" con Colombia persiguiendo guerrilleros que no son impedidos por Colombia de entrar aqui,si eso significa extender el conflicto a nuestra patria?
7) Por que las regiones fronterizas colombianas están infectadas de guerrilleros?
8) Todo acto administrativo, que haya sido causado mediante fraude al Edo vzlano, es NULO de hecho y derecho.
2) Por qué los pasaportes de esos ciudadanos indican claramente que han salido legalmente de su país? Por qué no los detienen en el aeropuerto?
3) Por qué Colombia está interesada en extender su conflicto interno a Venezuela? Por qué no "amarran a sus locos"?
4)Qué papel juega el Plan Colombia en todo esto?
5)Por que habríamos de negarle la visa a
familiares de los guerrilleros sin antecedentes, si no están perseguidos por INTERPOL?
6)Por qué Venezuela tendría que "colaborar" con Colombia persiguiendo guerrilleros que no son impedidos por Colombia de entrar aqui,si eso significa extender el conflicto a nuestra patria?
7) Por que las regiones fronterizas colombianas están infectadas de guerrilleros?
8) Todo acto administrativo, que haya sido causado mediante fraude al Edo vzlano, es NULO de hecho y derecho.
Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:01
Ya te lo advertí en otro foro, ya no se juzga la capacidad que tiene el sistema policía o militar colombiano para detener a los terroristas, sino la “buena fe” del gobierno venezolano a la hora de luchar contra FARC y el ELN. Controlar una frontera no es fácil, mas sabiendo el tipo de paisaje que presenta, además, me das la razón a mi, tienen 10 soldados por cada uno de los colombianos y no pudieron controlar la entrada de personajes buscados por INTERPOL y señalados por el gobierno colombiano como terroristas(...) Lo primero que me viene a la cabeza es juzgar la capacidad de los soldados venezolanos o la intencionalidad de mirar para otro lado sobre el tema por parte del gobierno de Chavez.
Colombia les presento la lista, les ubico los lugares de campamentos de FARC en territorio venezolano. Y recién ahora hablan de perseguir a estos terroristas.... que paso, están contra la espada y la pared luego de la metida de pata diplomática y necesitan poner paños fríos, dándoles la razón en voz baja al gobierno de Uribe?...
Lo de Chavez es lamentable desde donde se lo mire, su política exterior es rancia y miserable, no tiene apoyo político de nadie y los gobiernos vecinos parecen estar mas cerca de la razonable y coherente posición de Uribe que la paranoica y teatral posición de Chavez contra el imperialismo...
Contraf, admitilo, Chavez miro para otro lado en el tema FARC. Admítalo. .
Saludos,
Colombia les presento la lista, les ubico los lugares de campamentos de FARC en territorio venezolano. Y recién ahora hablan de perseguir a estos terroristas.... que paso, están contra la espada y la pared luego de la metida de pata diplomática y necesitan poner paños fríos, dándoles la razón en voz baja al gobierno de Uribe?...
Lo de Chavez es lamentable desde donde se lo mire, su política exterior es rancia y miserable, no tiene apoyo político de nadie y los gobiernos vecinos parecen estar mas cerca de la razonable y coherente posición de Uribe que la paranoica y teatral posición de Chavez contra el imperialismo...
Contraf, admitilo, Chavez miro para otro lado en el tema FARC. Admítalo. .
Saludos,
Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:10
Mazza, eso mismo que planteas tiene otra mirada (que es la de nuestro país).
Como puede Colombia, siendo el rpincipal país receptos de ayuda de los EEUU en materia de seguridad (Plan Colombia) ser ineficiente en proteger SUS fronteras? Será que hay "mala voluntad" por parte de ese Gobierno hacia Vzla?
Es falso que el Señor Granda haya estado solicitado por Interpol. Ahí te puse el link.
Nuestra política exterior no es un desastre, es la más democrática que uno puede concebir en este "patio trasero" del terrorista Bush..buscamos el equilibrio político en el escenario internacional, coadyuvar al escenario que debe emerger de un mundo multipolar que se oponga a la expansión siniestra de UN país que pretende acabar con toda libertad de elección de cualquier país estratégicamente conveniente a Sus Intereses.
No, Mazza, no. Nuestra patria NO va a caer en el jueguito macabro de Colombia y EEUU de traernos la guerra. Ese conflicto es INTERNO de Colombia, es una Guerra Civil que lleva ya 40 años.
Y revisa bien, porque nada más controversial, en el derecho internacional, que calificar de terrorista a un grupo subversivo. Venezuela no es el único país que se ha abstenido de declararlo terrorista y no porque los veamos con simpatía, NO!, sino porque eso implicaría trasladar ese conflicto a Vzla.Es cuestión de interés nacional.
Saludos.
Como puede Colombia, siendo el rpincipal país receptos de ayuda de los EEUU en materia de seguridad (Plan Colombia) ser ineficiente en proteger SUS fronteras? Será que hay "mala voluntad" por parte de ese Gobierno hacia Vzla?
Es falso que el Señor Granda haya estado solicitado por Interpol. Ahí te puse el link.
Nuestra política exterior no es un desastre, es la más democrática que uno puede concebir en este "patio trasero" del terrorista Bush..buscamos el equilibrio político en el escenario internacional, coadyuvar al escenario que debe emerger de un mundo multipolar que se oponga a la expansión siniestra de UN país que pretende acabar con toda libertad de elección de cualquier país estratégicamente conveniente a Sus Intereses.
No, Mazza, no. Nuestra patria NO va a caer en el jueguito macabro de Colombia y EEUU de traernos la guerra. Ese conflicto es INTERNO de Colombia, es una Guerra Civil que lleva ya 40 años.
Y revisa bien, porque nada más controversial, en el derecho internacional, que calificar de terrorista a un grupo subversivo. Venezuela no es el único país que se ha abstenido de declararlo terrorista y no porque los veamos con simpatía, NO!, sino porque eso implicaría trasladar ese conflicto a Vzla.Es cuestión de interés nacional.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:25
Contraf tu te has leído en este ultimo párrafo? Te recomiendo releer un post ante de escribirlo.
Venezuela no es el único país que se ha abstenido de declararlo terrorista y no porque los veamos con simpatía, NO!, sino porque eso implicaría trasladar ese conflicto a Vzla.Es cuestión de interés nacional.
O sea, al gobierno venezolano le importa dos rábanos lo que esa organización “subversiva” pueda hacer con un pueblo hermano. Muy “democrática y solidaria” la posición del chavismo en este asunto, creí que abogaban por la unión sudamericana, pero si consideran que secuestrar, traficar con armas, con narcóticos, usurpar regiones soberanas de Colombia, exportar armamento para levantamientos populares en otros países, es un tema exclusivamente colombiano y eso les autoriza para no calificar como grupo terroristas a FARC, me resultan ser ustedes una falsedad sin escrúpulo.
Por fin contraf, por fin reconociste que abogas por el terrorismo ( todo acto de terror contra civiles). Tu revolución bolivariana, con tus dichos se cae por si sola.
Y si el gobierno Venezolano no quiere intervenir en asuntos internos de otro país, primero debería de abogar por no permitir la entrada de esos grupos que asesinan inocentes en Colombia.
Metiste la patita me parece.
------------
Por cierto, Europa y Estados Unidos tienen señalados a FARC como grupo terrorista.
Venezuela no es el único país que se ha abstenido de declararlo terrorista y no porque los veamos con simpatía, NO!, sino porque eso implicaría trasladar ese conflicto a Vzla.Es cuestión de interés nacional.
O sea, al gobierno venezolano le importa dos rábanos lo que esa organización “subversiva” pueda hacer con un pueblo hermano. Muy “democrática y solidaria” la posición del chavismo en este asunto, creí que abogaban por la unión sudamericana, pero si consideran que secuestrar, traficar con armas, con narcóticos, usurpar regiones soberanas de Colombia, exportar armamento para levantamientos populares en otros países, es un tema exclusivamente colombiano y eso les autoriza para no calificar como grupo terroristas a FARC, me resultan ser ustedes una falsedad sin escrúpulo.
Por fin contraf, por fin reconociste que abogas por el terrorismo ( todo acto de terror contra civiles). Tu revolución bolivariana, con tus dichos se cae por si sola.
Y si el gobierno Venezolano no quiere intervenir en asuntos internos de otro país, primero debería de abogar por no permitir la entrada de esos grupos que asesinan inocentes en Colombia.
Metiste la patita me parece.
------------
Por cierto, Europa y Estados Unidos tienen señalados a FARC como grupo terrorista.
Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:52
No señor!!!
Creemos en el principio de la NO INTERVENCION EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE OTROS ESTADOS!!
Cosa en la que TODA la Comunidad Internacional, idealemente, cree, a juzgar por la Carta de la ONU!!
Y que, a juzgar por las declaraciones de los criminales de guerra G.W Bush y Condolencia Rice, le importa un pepino a países ultraconservadores.
Creemos en el principio de la NO INTERVENCION EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE OTROS ESTADOS!!
Cosa en la que TODA la Comunidad Internacional, idealemente, cree, a juzgar por la Carta de la ONU!!
Y que, a juzgar por las declaraciones de los criminales de guerra G.W Bush y Condolencia Rice, le importa un pepino a países ultraconservadores.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:54
Mira Mazza, si quieres abre un foro sobre Que es y que no es el terrorirsmo.
Hoy estoy muy ocupada. Pero ya lo atenderé.
Chau
Hoy estoy muy ocupada. Pero ya lo atenderé.
Chau
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:57
No señora, el tema Colombia es un tema regional.
Usted se intromete en los asuntos internos de otro país desde el momento que permite la entrada de grupos que hacen estragos en otro.
Quien viola los tratados internacionales es el gobierno Venezolano, que mira para otro lado, cuando un país hermano pide ayuda para combatir a agrupaciones de calibre internacionales.
Pero claro, FARC es marxista, y duele interpelar a los mismos correligionarios, no contraf?
Usted se intromete en los asuntos internos de otro país desde el momento que permite la entrada de grupos que hacen estragos en otro.
Quien viola los tratados internacionales es el gobierno Venezolano, que mira para otro lado, cuando un país hermano pide ayuda para combatir a agrupaciones de calibre internacionales.
Pero claro, FARC es marxista, y duele interpelar a los mismos correligionarios, no contraf?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 16:58
Si, seguí “trabajando”.... mejor.
Saludos,
Saludos,
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna duda
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 17:06
Y que hace Colombia para impedir la entrada de Guerrilleros colombianos en nuestro territorio?
NOSOTROS hacemos mas que ellos!! tenemos, insolitamente, mas militares en la frontera de los que tienen ellos!!
NOSOTROS hacemos mas que ellos!! tenemos, insolitamente, mas militares en la frontera de los que tienen ellos!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? alguna du
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 17:10
Pais que pide ayuda, cuando tienen al Plan Colombia?
Mira Mazza, ahora el Plan Colombia se va a llamar Plan Patriota (a quien te recuerda, ah? PATRIOT ACT!)ja!
Cuento chino que necesitan "nuestra ayuda".
Los Convenios de Ginebra (1949) establecen de forma clara (artículo 3) los preceptos por los cuales una fuerza irregular debe ser reconocida como “beligerante” a todos los efectos por la comunidad internacional:
1. Que la parte en rebelión contra el Gobierno legítimo posea una fuerza militar organizada, una autoridad responsable de sus actos, que actúe sobre un territorio determinado y tenga los medios para respetar y hacer respetar el Convenio.
2. Que el Gobierno legítimo esté obligado a recurrir al ejército regular para combatir a los insurrectos, que han de estar organizados militarmente y disponer de una parte del territorio nacional.
3. Que el Gobierno legal haya reconocido a los insurrectos la condición de beligerantes,
a) que hayan reivindicado para sí mismos la condición de beligerantes,
b) que haya reconocido a los insurrectos la condición de beligerantes exclusivamente con miras a la aplicación del Convenio,
c) que el conflicto se haya incluido en el orden del día del Consejo de Seguridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas como constitutivo de una amenaza contra la paz internacional, una ruptura de la paz o un acto de agresión.
4. Que los insurrectos tengan un régimen que presente las características de un Estado.
a) que las autoridades civiles de los insurrectos ejerzan el poder de facto sobre la población de una fracción determinada del territorio nacional.
b) que las fuerzas armadas estén a las órdenes de una autoridad organizada y estén dispuestas a conformarse a las leyes y costumbres de la guerra.
c) que las autoridades civiles de los insurrectos reconozcan que están obligadas por las disposiciones del Convenio.
Estos son los supuestos de hecho que deben cumplirse para que pueda adoptarse, de derecho, el reconocimiento de “fuerza beligerante” a una fuerza insurgente o irregular. Cuando los estos supuestos se cumplen el grupo rebelde se convierte en “fuerza beligerante” y, por ello, sujeto de derecho internacional, con lo que el conflicto adquiere carácter público internacional y pasa a gobernarse por el derecho internacional y su caso puede pasar a ser considerado por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Cuando se ha procedido al reconocimiento de “fuerza beligerante” para una organización, sus integrantes pasan a ser considerados como “combatientes legítimos” puesto que tienen vocación de Estado y la comunidad internacional debe declararse neutral mientras la pugna entre los contendientes no se dilucide con las armas o mediante acuerdos de paz.
El Protocolo II de Ginebra (1977) recoge y amplía aspectos que no se mencionaban en los Convenios de Ginebra y el Protocolo I, como son:
Mira Mazza, ahora el Plan Colombia se va a llamar Plan Patriota (a quien te recuerda, ah? PATRIOT ACT!)ja!
Cuento chino que necesitan "nuestra ayuda".
Los Convenios de Ginebra (1949) establecen de forma clara (artículo 3) los preceptos por los cuales una fuerza irregular debe ser reconocida como “beligerante” a todos los efectos por la comunidad internacional:
1. Que la parte en rebelión contra el Gobierno legítimo posea una fuerza militar organizada, una autoridad responsable de sus actos, que actúe sobre un territorio determinado y tenga los medios para respetar y hacer respetar el Convenio.
2. Que el Gobierno legítimo esté obligado a recurrir al ejército regular para combatir a los insurrectos, que han de estar organizados militarmente y disponer de una parte del territorio nacional.
3. Que el Gobierno legal haya reconocido a los insurrectos la condición de beligerantes,
a) que hayan reivindicado para sí mismos la condición de beligerantes,
b) que haya reconocido a los insurrectos la condición de beligerantes exclusivamente con miras a la aplicación del Convenio,
c) que el conflicto se haya incluido en el orden del día del Consejo de Seguridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas como constitutivo de una amenaza contra la paz internacional, una ruptura de la paz o un acto de agresión.
4. Que los insurrectos tengan un régimen que presente las características de un Estado.
a) que las autoridades civiles de los insurrectos ejerzan el poder de facto sobre la población de una fracción determinada del territorio nacional.
b) que las fuerzas armadas estén a las órdenes de una autoridad organizada y estén dispuestas a conformarse a las leyes y costumbres de la guerra.
c) que las autoridades civiles de los insurrectos reconozcan que están obligadas por las disposiciones del Convenio.
Estos son los supuestos de hecho que deben cumplirse para que pueda adoptarse, de derecho, el reconocimiento de “fuerza beligerante” a una fuerza insurgente o irregular. Cuando los estos supuestos se cumplen el grupo rebelde se convierte en “fuerza beligerante” y, por ello, sujeto de derecho internacional, con lo que el conflicto adquiere carácter público internacional y pasa a gobernarse por el derecho internacional y su caso puede pasar a ser considerado por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Cuando se ha procedido al reconocimiento de “fuerza beligerante” para una organización, sus integrantes pasan a ser considerados como “combatientes legítimos” puesto que tienen vocación de Estado y la comunidad internacional debe declararse neutral mientras la pugna entre los contendientes no se dilucide con las armas o mediante acuerdos de paz.
El Protocolo II de Ginebra (1977) recoge y amplía aspectos que no se mencionaban en los Convenios de Ginebra y el Protocolo I, como son:
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? algun
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 17:11
En el CASO de Colombia ha sucedido al revés: han sido primero los diferentes gobiernos colombianos, desde 1980, con Julio César Turbay Ayala, Belisario Betancur, Virgilio Barco, César Gaviria, Ernesto Samper y Andrés Pastrana quienes han efectuado el reconocimiento de facto a la guerrilla al establecer mesas de diálogo y acuerdos de paz aunque sin dar el paso de considerarla como “fuerza beligerante” ante el temor de reforzar la autoridad y el poder de la guerrilla con un reconocimiento de esta naturaleza. Y ello, a pesar de contar con pronunciamientos en ese sentido de instituciones jurídicas y personalidades relevantes en este ámbito, incluso de Europa. El 13 de diciembre de 1998, un grupo de juristas de varios países europeos se dirigieron simultáneamente al Presidente Pastrana y al comandante de las FARC-EP, Manuel Marulanda Vélez, para plantear, entre otras cuestiones que “en los decretos promulgados por el gobierno, se ordenó el despeje militar del área de los cinco municipios anunciados como zona para las negociaciones, como también se reconoce de manera explícita a las FARC-EP como una fuerza de interlocución política con el gobierno, esto es, se reconoce a las FARC-EP, a la luz del derecho internacional publico, la condición de fuerza beligerante”, lo que llevaba a pensar a estos juristas en “la posibilidad, sensata y concreta, de una solución política del conflicto, a través del proceso de diálogo iniciado entre las fuerzas beligerantes; con los decretos presidenciales que ordenaron la desmilitarización de una porción del territorio nacional acordado como zona para las conversaciones directas y el reconocimiento explícito, en tales decretos, de la guerrilla como interlocutor político o fuerza política beligerante”. Lo importante del escrito aparece en el apartado 4, que dice textualmente lo siguiente: “4- El Derecho Internacional de Guerra, parte especial del Derecho Internacional Publico, considera entre los conflictos armados a los cuales aplicarse el derecho, también las guerras civiles y las guerras internas en un país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorista? a
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 17:13
El caso colombiano es un caso típico. Esta extensión, tanto terminológica como aplicativa, ha sido sancionada por las cuatro convenciones de Ginebra del 12-08-1948 y por los protocolos I y II adicionales de Ginebra de junio de 1977, todos suscritos y ratificados por Colombia. Es el protocolo adicional II que hace explícita referencia a las normas que regulan la guerra civil, individualizando entre sus destinatarios las fuerzas insurgentes que actuando en parte del territorio nacional lo han sustraído, también temporalmente, al control del gobierno, deviniendo sujetos del derecho internacional. Las condiciones fijadas por las convenciones de Ginebra, en particular por el protocolo adicional I, para considerar \"legítimos combatientes\" a los incorporados en las fuerzas armadas de una parte política insurgida, son los siguientes: a) Que lleven un uniforme conocido por el adversario, b) que lleven abiertamente las armas, c) que estén a la dependencia de un comando responsable, d) que respeten leyes y costumbres de la guerra. Teniendo en cuenta estas normas, se debe considerar, a todos los efectos del derecho, a los militantes de las FARC-EP, como \"combatientes legítimos\" de una fuerza insurgente, existente de hecho y reconocida de derecho en el Estado Colombiano, circunstancia de la cual ha tomado acto el presidente Andrés Pastrana”
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Colombia presenta pruebas: Chavez el terrorist
Enviado por el día 21 de Enero de 2005 a las 17:17
Lo anterior es la posicion del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Santiago de Cali, 31 de mayo de 2002. Entre los componentes de este equipo de juristas estaban representanes de Italia, España, Francia, Bélgica, Canadá, Alemania y la Asociación Americana de Juristas representada por Alejandro Taitelbaun.
Ahora te pregunto, dada los variopintos sentimientos y opiniones que generan las FARC, crees conveniente para el Gobierno de Vzla, de izquierda, participar DIRECTAMENTE en un conflicto QUE ES REALMENTE interno?
1) NOS METERIAMOS en una guerra que nos es AJENA.
2) Colombia que asuma SUS RESPONSABILIDADES
3) Estamos EN CONTRA DEL PLAN GEOESTRATEGICO DE EE.UU para la Al, expresado en el Plan Colombia y en el Plan Puebla Panama.
Ahora te pregunto, dada los variopintos sentimientos y opiniones que generan las FARC, crees conveniente para el Gobierno de Vzla, de izquierda, participar DIRECTAMENTE en un conflicto QUE ES REALMENTE interno?
1) NOS METERIAMOS en una guerra que nos es AJENA.
2) Colombia que asuma SUS RESPONSABILIDADES
3) Estamos EN CONTRA DEL PLAN GEOESTRATEGICO DE EE.UU para la Al, expresado en el Plan Colombia y en el Plan Puebla Panama.
