Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 22 de Enero de 2005 a las 15:14
esta mañana me he desayunado con la noticia ( tragica) ,en España no se tenia ni putta idea de qu elas rebeliones indio-comunistas pudieran desembocar en algo asi.... la Hidra Chavista ,esta haciendo su trabajo ....
aunque indicaba el periodico que también andaraian detras las oligraquias de Santa Cruz y ¿tarje? , me lo expliquen por favor!!!
Muerte a la Hydra comunista, en todas sus formas , por la Unidad de Bolivia.....
aunque indicaba el periodico que también andaraian detras las oligraquias de Santa Cruz y ¿tarje? , me lo expliquen por favor!!!
Muerte a la Hydra comunista, en todas sus formas , por la Unidad de Bolivia.....
Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 23 de Enero de 2005 a las 00:25
Santa Cruz y ¿Tarija?
Cordialmente en espera de una respuesta de los hermanos bolivianos
Horazib
Cordialmente en espera de una respuesta de los hermanos bolivianos
Horazib
Re: Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 02:46
Holas mis estimados, lamento no poder estar más seguido con sus compañías.
El tema que tocan no es así como se pinta. Santa Cruz, mi ciudad, lo que pide es Autonomía. Bolivia tiene una administración estatal de lo más centralista, cualquier otra región necesita pedir permiso a La Paz para conseguir un maestro o un médico.
Además Santa Cruz se ha convertido desde hace bastante tiempo en la capital económica de Bolivia. La ciudad de La Paz al ser sede de los poderes ejecutivo y legislativo se mantiene como capital política, con un estatismo de lo más parasitario. La buena vida en un país pobre se vive en los círculos estatales y cualquiera que no está de acuerdo con ello se le busca descalificar. Separatismo no existe.
El viernes 28 por la tarde Santa Cruz decide su Autonomía. Hay mucho para el análisis y es una deuda pendiente para con ustedes.
Saludos,
El tema que tocan no es así como se pinta. Santa Cruz, mi ciudad, lo que pide es Autonomía. Bolivia tiene una administración estatal de lo más centralista, cualquier otra región necesita pedir permiso a La Paz para conseguir un maestro o un médico.
Además Santa Cruz se ha convertido desde hace bastante tiempo en la capital económica de Bolivia. La ciudad de La Paz al ser sede de los poderes ejecutivo y legislativo se mantiene como capital política, con un estatismo de lo más parasitario. La buena vida en un país pobre se vive en los círculos estatales y cualquiera que no está de acuerdo con ello se le busca descalificar. Separatismo no existe.
El viernes 28 por la tarde Santa Cruz decide su Autonomía. Hay mucho para el análisis y es una deuda pendiente para con ustedes.
Saludos,
Re: Re: Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 03:40
Ojala logren la independencia frank, asi los narcoterroristas pierden el botin.
Re: Re: Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 03:59
Pasa lo mismo en entre mi ciudad, Rosario, y la provincia, Santa Fe, la ciudad pide la autonomia pero creo que las intenciones de nuestros funcionarios no es tener un mejor medico o maestro sino tener libertad para imponer los tributos que se les de la gana sin necesidad de autorización provincial.
Re: Re: Re: Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 11:50
Curioso, pensaba que en Hispanoamérica las administraciones territoriales estaban muy descentralizadas.
Re: Re: Re: Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 13:26
Argetina de Federal ,solo tiene el nombre de la policia nacional...
Rosario ,mi ex era de alli tio ,ciudad feisima , pero con una pivas imprezionantes!!!! vamos yo no he estado es loque me conto........
Rosario ,mi ex era de alli tio ,ciudad feisima , pero con una pivas imprezionantes!!!! vamos yo no he estado es loque me conto........
Re: Re: Re: Re: Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 31 de Enero de 2005 a las 08:44
Para este tema además del aspecto administrativo estatal, también están confrontadas visiones de desarrollo. En el occidente hay un marcado estatismo, se espera que todo venga del Estado, ello explica el que se aferren al centralismo.
En este sitio se concentran lo mejor de las opiniones sobre 'ambas visiones'. Se puede decir entre la Bolivia que todos conocen, y la Bolivia que los bolivianos de esta parte del país queremos.
http://www.eforobolivia.org/inicio.php
En este sitio se concentran lo mejor de las opiniones sobre 'ambas visiones'. Se puede decir entre la Bolivia que todos conocen, y la Bolivia que los bolivianos de esta parte del país queremos.
http://www.eforobolivia.org/inicio.php
Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 31 de Enero de 2005 a las 22:57
Parece que el movimiento "federal" boliviano gana fuerza, muy a pesar del MAS y Evo Morales:
http://www.lacapital.com.ar/2005/01/30/mundo/notic...
Resumiendo:
La concentración este viernes de unas 200 mil personas en Santa Cruz de la Sierra ... obligó al presidente Carlos Mesa a firmar sendos decretos que permiten la elección de gobernadores y la reducción en el precio del combustible, los dos reclamos centrales de la rebelión oriental. En Bolivia a los gobernadores o prefectos los elige el poder central. La masividad de la manifestación en Santa Cruz contrastó con las marchas exiguas que se organizaron en La Paz contra el "cabildo abierto" cruceño. También quedaron en RIDICULO las afirmaciones del líder cocalero Evo Morales, quien había tildado al movimiento autonomista cruceño como meramente "oligárquico" (¿habria estado probando la calidad de su cocecha cuando dijo eso?).
"Es un hecho histórico innegable en la historia de la democracia del país", destacó Alvaro Burgoa, presidente del Comité Cívico de la ciudad de Cochabamba (centro). José Luis Paredes, alcalde de la ciudad de El Alto, dijo que después de la posición expresada por Santa Cruz "son muchos más los puntos que nos unen". "Nos hicieron ver que era un movimiento separatista y no es así", destacó el líder político Roberto de la Cruz, impulsor de la protesta que desalojó del poder al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Pero el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales reiteró que "grupúsculos con tendencias fascistas, racistas y neoliberales (..bla, bla, bla) pretenden poner en riesgo la unidad nacional", al declararse contrario al cabildo de Santa Cruz.
http://www.lacapital.com.ar/2005/01/30/mundo/notic...
Resumiendo:
La concentración este viernes de unas 200 mil personas en Santa Cruz de la Sierra ... obligó al presidente Carlos Mesa a firmar sendos decretos que permiten la elección de gobernadores y la reducción en el precio del combustible, los dos reclamos centrales de la rebelión oriental. En Bolivia a los gobernadores o prefectos los elige el poder central. La masividad de la manifestación en Santa Cruz contrastó con las marchas exiguas que se organizaron en La Paz contra el "cabildo abierto" cruceño. También quedaron en RIDICULO las afirmaciones del líder cocalero Evo Morales, quien había tildado al movimiento autonomista cruceño como meramente "oligárquico" (¿habria estado probando la calidad de su cocecha cuando dijo eso?).
"Es un hecho histórico innegable en la historia de la democracia del país", destacó Alvaro Burgoa, presidente del Comité Cívico de la ciudad de Cochabamba (centro). José Luis Paredes, alcalde de la ciudad de El Alto, dijo que después de la posición expresada por Santa Cruz "son muchos más los puntos que nos unen". "Nos hicieron ver que era un movimiento separatista y no es así", destacó el líder político Roberto de la Cruz, impulsor de la protesta que desalojó del poder al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Pero el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales reiteró que "grupúsculos con tendencias fascistas, racistas y neoliberales (..bla, bla, bla) pretenden poner en riesgo la unidad nacional", al declararse contrario al cabildo de Santa Cruz.
Re: Re: ¿Separatismo en Bolivia.?
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 23:43
Elmiozib,
Esta diferenciación viene de la misma fundación. Hay diversas variantes en cuanto a la concepción de 'autonomía', pero la mayoría sigue apostando a mantener la unidad de Bolivia. Es más, en Santa Cruz viven más migrantes de todo el país que cruceños, por ello, el nuevo estado que se pretende tiene también una visión de bolivianidad.
Ariel, es cierto lo que decís, además son grupos empresariales los que encabezan el movimiento. Me temo que sean los recursos generados o en capacidad de captar lo que en el fondo se dispute, por ello no tengo muchas esperanzas. Pero si es, en comparación al indigenismo y el izquierdismo del occidente, un avance significativo.
Saludos,
Esta diferenciación viene de la misma fundación. Hay diversas variantes en cuanto a la concepción de 'autonomía', pero la mayoría sigue apostando a mantener la unidad de Bolivia. Es más, en Santa Cruz viven más migrantes de todo el país que cruceños, por ello, el nuevo estado que se pretende tiene también una visión de bolivianidad.
Ariel, es cierto lo que decís, además son grupos empresariales los que encabezan el movimiento. Me temo que sean los recursos generados o en capacidad de captar lo que en el fondo se dispute, por ello no tengo muchas esperanzas. Pero si es, en comparación al indigenismo y el izquierdismo del occidente, un avance significativo.
Saludos,
