Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 27 de Enero de 2005 a las 20:54
Después de esto, los cubanos tendremos que plantearnos muy seriamente una vez que seamos libres si queremos seguir perteneciendo a tan deshonrosa Organización la cual es una verguenza para los países democráticos y para los hombres libres.
http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-05-01-2...
Fue elegida por once países latinoamericanos
para escarnios y verguenza de todos
LA DICTADURA CUBANA
SERA "EL CUSTODIO DE LOS DERECHOS HUMANOS"
Cuba al igual que China comunista y el régimen de Zimbabwe,
tres países no democráticos, integrarán un grupo
que evaluará denuncias por violación de derechos humanos.
La Argentina apoyó la elección
Infobae
Argentina
Infosearch:
Máximo Tomás
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Enero 27, 2005
--------------------------------------------------------------------------------
Los 11 países de América latina que integran la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (incluida la Argentina) eligieron a Cuba como su representante en un “grupo de situaciones”, una suerte de tribunal que evaluará las denuncias de violaciones de derechos humanos presentadas contra los países. De esta manera Cuba deberá decidir qué denuncias admite y cómo deberá tratarlas la Comisión: si de manera pública o confidencial.
Pero el país de Fidel no es la única elección contradictoria. Zimbabwe, una tiranía que la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, integró dentro del “eje del mal”, también ingresó en el grupo.
China es otro de los insólitos integrantes. Si bien en los últimos años ha logrado una apertura económica, desde el punto de vista político continúa siendo un régimen no democrático.
Aunque la más lógica similitud entre los flamantes miembros del grupo es su condición de gobiernos no democráticos, otra semejanza es todavía más preocupante. Tanto Cuba como China y Zimbabwe afrontan numerosas denuncias de violaciones a los derechos humanos en sus territorios.
El gran problema no es sólo el criterio dudoso que puede tener un país no democrático para juzgar las violaciones a un derecho por él muchas veces violado. El quid de la cuestión es que estos países podrán bloquear las denuncias contra ellos y no permitirles seguir su curso en la Comisión, desviación bastante grave si se tiene en cuenta la importancia de los derechos puestos en cuestión.
Según Iván Mora, embajador cubano en Ginebra, donde se efectuó la votación, el resultado “es un mecanismo de cooperación entre los países de la Comisión que Cuba apoya”.
Cualquiera sea la razón de esta elección, el grupo ya está formado. Ahora, China, Zimbabwe, Cuba, Hungría y los Países Bajos deberán pronunciarse, entre marzo y abril, sobre al menos 85 denuncias. A pesar del criterio dudoso de los tres primeros miembros para votar de manera justa.
http://www.lanuevacuba.com/nuevacuba/notic-05-01-2...
Fue elegida por once países latinoamericanos
para escarnios y verguenza de todos
LA DICTADURA CUBANA
SERA "EL CUSTODIO DE LOS DERECHOS HUMANOS"
Cuba al igual que China comunista y el régimen de Zimbabwe,
tres países no democráticos, integrarán un grupo
que evaluará denuncias por violación de derechos humanos.
La Argentina apoyó la elección
Infobae
Argentina
Infosearch:
Máximo Tomás
Dept. de Investigaciones
La Nueva Cuba
Enero 27, 2005
--------------------------------------------------------------------------------
Los 11 países de América latina que integran la Comisión de Derechos Humanos de la ONU (incluida la Argentina) eligieron a Cuba como su representante en un “grupo de situaciones”, una suerte de tribunal que evaluará las denuncias de violaciones de derechos humanos presentadas contra los países. De esta manera Cuba deberá decidir qué denuncias admite y cómo deberá tratarlas la Comisión: si de manera pública o confidencial.
Pero el país de Fidel no es la única elección contradictoria. Zimbabwe, una tiranía que la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, integró dentro del “eje del mal”, también ingresó en el grupo.
China es otro de los insólitos integrantes. Si bien en los últimos años ha logrado una apertura económica, desde el punto de vista político continúa siendo un régimen no democrático.
Aunque la más lógica similitud entre los flamantes miembros del grupo es su condición de gobiernos no democráticos, otra semejanza es todavía más preocupante. Tanto Cuba como China y Zimbabwe afrontan numerosas denuncias de violaciones a los derechos humanos en sus territorios.
El gran problema no es sólo el criterio dudoso que puede tener un país no democrático para juzgar las violaciones a un derecho por él muchas veces violado. El quid de la cuestión es que estos países podrán bloquear las denuncias contra ellos y no permitirles seguir su curso en la Comisión, desviación bastante grave si se tiene en cuenta la importancia de los derechos puestos en cuestión.
Según Iván Mora, embajador cubano en Ginebra, donde se efectuó la votación, el resultado “es un mecanismo de cooperación entre los países de la Comisión que Cuba apoya”.
Cualquiera sea la razón de esta elección, el grupo ya está formado. Ahora, China, Zimbabwe, Cuba, Hungría y los Países Bajos deberán pronunciarse, entre marzo y abril, sobre al menos 85 denuncias. A pesar del criterio dudoso de los tres primeros miembros para votar de manera justa.
Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 17:17
Vale , pero a ver si protestamos tambien porque forme parte EEUU una de los mayores violadores de derechos humanos del mundo, o mejor el mayor. Estuvo expulsado de la comision de derechos humanos un año. Estoy a favor de la condena a los países que no respeten los derechos humanos, pero no solo de los que van en contra de l imperio si no de todos, o que pasa que solo se denuncia a lo violadores de derechos humanos de los paises pobres.
Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 18:56
El mundo al revés.
Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 20:13
EEUU violador de derechos humanos? absurdo.
Cuba, Zimbabwe y China defensores de los derechos humanos? absurdo.
Cuba, Zimbabwe y China defensores de los derechos humanos? absurdo.
Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:19
EEUU ha violado bastantes derechos humanos en bastantes ocasiones. Pero lo de Cuba ya suena a broma...Quizá se refiere a que en Cuba ponen derechos a los humanos, es decir, los ponen bien rectos en cajas de pino.
Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:26
China viola constantemente los derechos humanos, pero no se meten con ese inmenso país porque es un gigantesco mercado para los productos occidentales y un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 22:07
Quién no se mete con China? porque en este foro se ha condenado harto sus violaciones a los derechos humanos, el genocidio chino, la invasión al Tibet, la masacre de Tiananmen y el comunismo chino en general.
Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos&quo
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 22:15
A China se la critica bastante poco, para qué negarlo. Además, si llegan a convertirse en una gran potencia, la derecha liberal probablemente defenderá a capa y espada a ese país.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 22:27
A China se le critica poco, pero se le critica y de mi parte al menos nunca verás una defensa a la China comunista, ni a ningún otro país comunista o con regímenes totalitarios y/o autoritarios tengan el poder que tengan y aunque me preocupa China mucho más me preocupa Cuba que es mi patria y por una vez que critique a China 1000 veces criticaré a la tiranía castrista.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Hum
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 18:51
Haber si hablamso de las violaciones de EEUU, que se nos olvidan y es un pais "democratico" y capitalista, que nos pensamos que no violan los derechos humanos. Para los que dicen que CUba los viola mas les pongo un artiuclillo, que todos sabemos sar el cortar y pegar del windows
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 00:05
Completamente de acuerdo
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 06:09
1) China siempre figura primero en las listas de criticas desde la caida de la URSS. Es más, serian muchisimo más interesante hablar sobre DERECHOS LABORALES (tan caros a los sentimientos de la izquierda) en China que sobre derechos humanos, ¿porque el zurderio no exige que China COMUNISTA cumpla con las disposiciones de la OIT al respecto en lugar de quejarse por las perdidas de derechos sociales en Europa concecuencia de la competiencia china?
2) ¿para que criticar al China si no vamos a hacer nada? Se bloquea una isla como Cuba o se invade un regimen como el de Hussein y ustedes ponen el grito en el cielo, no me quiero ni imaginar lo que harian si hay que hacer frente a CHINA, bueno, algunos "aliados" de la OTAN ya me imagino lo que harian (Francia, Alemania, España)
3) Tranquilo, estamos todos junto a los hermanos taiwaneses, tibetanos, Manchues, etc. dispuestos a resistir como lo estamos con los Kurdos y Chiitas de Irak.
2) ¿para que criticar al China si no vamos a hacer nada? Se bloquea una isla como Cuba o se invade un regimen como el de Hussein y ustedes ponen el grito en el cielo, no me quiero ni imaginar lo que harian si hay que hacer frente a CHINA, bueno, algunos "aliados" de la OTAN ya me imagino lo que harian (Francia, Alemania, España)
3) Tranquilo, estamos todos junto a los hermanos taiwaneses, tibetanos, Manchues, etc. dispuestos a resistir como lo estamos con los Kurdos y Chiitas de Irak.
Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 23:49
Simplemente una verguenza internacional.
Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 18:52
El 7 de mayo, se dio a conocer que, el mismo día (3 de
mayo) que Estados Unidas perdió su puesto en la Comisión
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que mantuvo
durante más de 50 años, sufrió otro revés en la ONU, al
ser excluido también de la Junta Internacional de
Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). En ambos casos,
los mismos 28 países votaron contra la presencia de
Washington. Reproducimos a continuación el comentario
difundido por la Asociación Americana de Juristas sobre
los motivos de la exclusión de ese país de la Comisión de
DDHH.]
Como resultado de una votación realizada el 3 de mayo en
el Consejo Económico y Social (ECOSOC) Estados Unidos
perdió su puesto en la Comisión de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas, que detentaba sin interrupción desde
1947. Esto debe interpretarse como una sanción de la
comunidad internacional a la persistente política de
dicho país, opuesta al respeto de los derechos humanos.
En marzo del 2000 la Asociación Americana de Juristas
denunció ante la Comisión de Derechos Humanos "la
violación generalizada y persistente de los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en
los Estados Unidos de América, agravada por el hecho de
que sus gobernantes consideraban que dicho país puede
colocarse por encima y al margen del derecho
internacional" e instó a la Comisión a "expresar su
profunda preocupación por este estado de cosas y a
indicar al Gobierno de ese país que el derecho
internacional y los derechos humanos existen para ser
respetados por todos los Estados Miembros de la comunidad
internacional, grandes y pequeños, sin excepción alguna".
En efecto, los Estados Unidos de América no han adherido
a buena parte de los instrumentos internacionales de
derechos humanos vigentes, entre otros, al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; a ninguno de los dos Protocolos del Pacto de
Derechos Civiles y Políticos; a la Convención contra el
Apartheid; a la Convención sobre la imprescriptibilidad
de los crímenes de guerra y de lesa humanidad; a la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer; a la Convención sobre la
supresión del tráfico de personas y la explotación de la
prostitución de terceros; a la Convención sobre el
estatuto de los refugiados; a la Convención sobre los
derechos de los trabajadores migrantes y sus familias; a
la Convención de Ottawa de 1997 que prohibe las minas
antipersonal y se niega a respetar el protocolo de Kioto
sobre reducción de la contaminación de la atmósfera.
Tampoco votó por la creación de una Corte Penal
Internacional, pese a que sus nacionales tendrán
garantizada la impunidad, pues la actividad del tribunal
estará en buena medida subordinada a las decisiones del
Consejo de Seguridad.
mayo) que Estados Unidas perdió su puesto en la Comisión
de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que mantuvo
durante más de 50 años, sufrió otro revés en la ONU, al
ser excluido también de la Junta Internacional de
Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). En ambos casos,
los mismos 28 países votaron contra la presencia de
Washington. Reproducimos a continuación el comentario
difundido por la Asociación Americana de Juristas sobre
los motivos de la exclusión de ese país de la Comisión de
DDHH.]
Como resultado de una votación realizada el 3 de mayo en
el Consejo Económico y Social (ECOSOC) Estados Unidos
perdió su puesto en la Comisión de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas, que detentaba sin interrupción desde
1947. Esto debe interpretarse como una sanción de la
comunidad internacional a la persistente política de
dicho país, opuesta al respeto de los derechos humanos.
En marzo del 2000 la Asociación Americana de Juristas
denunció ante la Comisión de Derechos Humanos "la
violación generalizada y persistente de los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en
los Estados Unidos de América, agravada por el hecho de
que sus gobernantes consideraban que dicho país puede
colocarse por encima y al margen del derecho
internacional" e instó a la Comisión a "expresar su
profunda preocupación por este estado de cosas y a
indicar al Gobierno de ese país que el derecho
internacional y los derechos humanos existen para ser
respetados por todos los Estados Miembros de la comunidad
internacional, grandes y pequeños, sin excepción alguna".
En efecto, los Estados Unidos de América no han adherido
a buena parte de los instrumentos internacionales de
derechos humanos vigentes, entre otros, al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales; a ninguno de los dos Protocolos del Pacto de
Derechos Civiles y Políticos; a la Convención contra el
Apartheid; a la Convención sobre la imprescriptibilidad
de los crímenes de guerra y de lesa humanidad; a la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer; a la Convención sobre la
supresión del tráfico de personas y la explotación de la
prostitución de terceros; a la Convención sobre el
estatuto de los refugiados; a la Convención sobre los
derechos de los trabajadores migrantes y sus familias; a
la Convención de Ottawa de 1997 que prohibe las minas
antipersonal y se niega a respetar el protocolo de Kioto
sobre reducción de la contaminación de la atmósfera.
Tampoco votó por la creación de una Corte Penal
Internacional, pese a que sus nacionales tendrán
garantizada la impunidad, pues la actividad del tribunal
estará en buena medida subordinada a las decisiones del
Consejo de Seguridad.
Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 18:56
Sobre más de 170 Convenios de la Organización
Internacional del Trabajo, los Estados Unidos adhirieron
sólo a 12 y no es parte de los principales, entre ellos
los números 87, sobre libertad sindical, 98 sobre el
derecho de negociación colectiva y 138 sobre edad mínima
(trabajo de menores). Al ratificar el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, formuló
reservas a numerosos artículos, entre ellos al articulo
6.5, que prohibe la aplicación de la pena capital por
delitos cometidos antes de los 18 años y, en nombre de la
libertad de expresión, al artículo 20, que prohibe la
propaganda de guerra y la apología del odio nacional,
racial o religioso. Es uno de los dos países del mundo
(el otro es Somalia) que no ratificó la Convención de los
Derechos del Niño.
En 1994, James Grant, que era entonces Director Ejecutivo
del UNICEF, al presentar en una conferencia de prensa la
publicación "El Progreso de las Naciones 1994", dijo que
la situación de los niños en los Estados Unidos de
América del Norte era la peor de todo el mundo
industrializado. En efecto, en dicho país el 20% de los
niños viven por debajo del umbral de pobreza, mientras en
otros países industrializados ese porcentaje varía entre
aproximadamente el 5% en Europa occidental y el 10% en
Canadá, Australia y el Reino Unido. También se estima
que en Estados Unidos son víctimas de abandono, malos
tratamientos o violencias sexuales tres millones de niños
por año, tres veces más que en 1980. En el informe de
1996 de la Relatora especial de la Comisión de Derechos
Humanos sobre la venta de niños, la prostitución infantil
y la utilización de niños en pornografía, se citaba un
informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de
los Estados Unidos de América del Norte, en el que se
estima en 300.000 el número de niños prostituídos en
dicho país. La misma cifra, aunque de distinta fuente, se
cita en la publicación del UNICEF "El Progreso de las
Naciones 1995". La Relatora reiteró dicha cifra en su
Informe de 1997 sobre su misión a Estados Unidos
realizada en diciembre de 1996, en la que agregaba que,
en ese país, el 22,7% de los menores de 18 años viven por
debajo del umbral de pobreza. El trabajo infantil,
aunque no tiene la magnitud que alcanza en algunos países
del tercer mundo, existe en gran escala en talleres
clandestinos o más o menos clandestinos en Nueva York,
Los Angeles y otras ciudades y es habitual en el campo.
Desde 1992, casi todos los Estados de los Estados Unidos
han aprobado leyes que permiten juzgar a los menores como
adultos. Varios Estados han fijado en 10 años la edad
límite, salvo Michigan que no ha establecido límite
En los últimos diez años han sido ejecutadas 12 personas
que habían sido condenadas por delitos cometidos siendo
menores de edad. Unas 70 personas que delinquieron cuando
eran menores de edad aguardan en prisión
Internacional del Trabajo, los Estados Unidos adhirieron
sólo a 12 y no es parte de los principales, entre ellos
los números 87, sobre libertad sindical, 98 sobre el
derecho de negociación colectiva y 138 sobre edad mínima
(trabajo de menores). Al ratificar el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, formuló
reservas a numerosos artículos, entre ellos al articulo
6.5, que prohibe la aplicación de la pena capital por
delitos cometidos antes de los 18 años y, en nombre de la
libertad de expresión, al artículo 20, que prohibe la
propaganda de guerra y la apología del odio nacional,
racial o religioso. Es uno de los dos países del mundo
(el otro es Somalia) que no ratificó la Convención de los
Derechos del Niño.
En 1994, James Grant, que era entonces Director Ejecutivo
del UNICEF, al presentar en una conferencia de prensa la
publicación "El Progreso de las Naciones 1994", dijo que
la situación de los niños en los Estados Unidos de
América del Norte era la peor de todo el mundo
industrializado. En efecto, en dicho país el 20% de los
niños viven por debajo del umbral de pobreza, mientras en
otros países industrializados ese porcentaje varía entre
aproximadamente el 5% en Europa occidental y el 10% en
Canadá, Australia y el Reino Unido. También se estima
que en Estados Unidos son víctimas de abandono, malos
tratamientos o violencias sexuales tres millones de niños
por año, tres veces más que en 1980. En el informe de
1996 de la Relatora especial de la Comisión de Derechos
Humanos sobre la venta de niños, la prostitución infantil
y la utilización de niños en pornografía, se citaba un
informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de
los Estados Unidos de América del Norte, en el que se
estima en 300.000 el número de niños prostituídos en
dicho país. La misma cifra, aunque de distinta fuente, se
cita en la publicación del UNICEF "El Progreso de las
Naciones 1995". La Relatora reiteró dicha cifra en su
Informe de 1997 sobre su misión a Estados Unidos
realizada en diciembre de 1996, en la que agregaba que,
en ese país, el 22,7% de los menores de 18 años viven por
debajo del umbral de pobreza. El trabajo infantil,
aunque no tiene la magnitud que alcanza en algunos países
del tercer mundo, existe en gran escala en talleres
clandestinos o más o menos clandestinos en Nueva York,
Los Angeles y otras ciudades y es habitual en el campo.
Desde 1992, casi todos los Estados de los Estados Unidos
han aprobado leyes que permiten juzgar a los menores como
adultos. Varios Estados han fijado en 10 años la edad
límite, salvo Michigan que no ha establecido límite
En los últimos diez años han sido ejecutadas 12 personas
que habían sido condenadas por delitos cometidos siendo
menores de edad. Unas 70 personas que delinquieron cuando
eran menores de edad aguardan en prisión
Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 18:57
Desde que se restableció la pena de muerte en 1976, han
sido ejecutadas en Estados Unidos más de 600 personas, de
las cuales cerca de 200 en el Estado de Texas.
En Estados Unidos hay dos millones de presos (el doble
que hace diez años), lo que constituye la mayor población
carcelaria del mundo en proporción al total de
habitantes. Las prisiones privadas (120 con 120.000
detenidos) son un excelente negocio, en detrimento de los
derechos, la salud y seguridad de los alojados en ellas.
El trato en las prisiones es brutal, tanto en las
prisiones urbanas como en las "work farms", verdaderos
campamentos de trabajos forzados, como el de Silverdale,
Tennessee. En los Estados de Texas, Arkansas y Louisiana
los prisioneros están forzados a trabajar en el campo
gratuitamente. Es frecuente el abuso sexual contra las
mujeres encarceladas.
El trabajo en las prisiones para empresas privadas está
generalizado, por un salario bruto en torno a los cinco
dólares por hora (que neto se reduce a unos dos dólares,
pues los descuentos pueden elevarse hasta el 80 por
ciento del salario) y de él se benefician grandes y
conocidas empresas.
Los inmigrantes ilegales cuya orden de expulsión no puede
cumplimentarse quedan internados en centros de detención
o en prisiones sin derecho alguno y en condiciones
deplorables, situación que puede prolongarse
indefinidamente.
Se estima en 13.000 el número de personas en esa
situación. La Corte Suprema ha confirmado una decisión de
una Corte de Apelaciones que sostuvo que dichos
internados no son titulares de ningún derecho
constitucional porque en realidad no están en los Estados
Unidos, sino simplemente a cargo del Servicio de
Inmigración y Naturalización (INS).
Para reprimir a movimientos sociales, los métodos
empleados van de los asesinatos, como ocurrió con los
"panteras negras", hasta los procesos judiciales
amañados, como es el caso, entre varios otros, de
Leonardo Peltier, condenado a una larga pena de prisión y
de Mumia Abu Jamal, condenado a muerte.
En Estados Unidos de América se ha reconocido
oficialmente que se hicieron experiencias con materiales
radioactivos con enfermos mentales, mujeres embarazados y
ciudadanos corrientes; y también se ha reconocido
oficialmente haber utilizado durante años a 400 personas
de raza negra como cobayos para experiencias médicas (se
los privó de tratamiento contra la sífilis para estudiar
la evolución de la enfermedad en esas condiciones).
sido ejecutadas en Estados Unidos más de 600 personas, de
las cuales cerca de 200 en el Estado de Texas.
En Estados Unidos hay dos millones de presos (el doble
que hace diez años), lo que constituye la mayor población
carcelaria del mundo en proporción al total de
habitantes. Las prisiones privadas (120 con 120.000
detenidos) son un excelente negocio, en detrimento de los
derechos, la salud y seguridad de los alojados en ellas.
El trato en las prisiones es brutal, tanto en las
prisiones urbanas como en las "work farms", verdaderos
campamentos de trabajos forzados, como el de Silverdale,
Tennessee. En los Estados de Texas, Arkansas y Louisiana
los prisioneros están forzados a trabajar en el campo
gratuitamente. Es frecuente el abuso sexual contra las
mujeres encarceladas.
El trabajo en las prisiones para empresas privadas está
generalizado, por un salario bruto en torno a los cinco
dólares por hora (que neto se reduce a unos dos dólares,
pues los descuentos pueden elevarse hasta el 80 por
ciento del salario) y de él se benefician grandes y
conocidas empresas.
Los inmigrantes ilegales cuya orden de expulsión no puede
cumplimentarse quedan internados en centros de detención
o en prisiones sin derecho alguno y en condiciones
deplorables, situación que puede prolongarse
indefinidamente.
Se estima en 13.000 el número de personas en esa
situación. La Corte Suprema ha confirmado una decisión de
una Corte de Apelaciones que sostuvo que dichos
internados no son titulares de ningún derecho
constitucional porque en realidad no están en los Estados
Unidos, sino simplemente a cargo del Servicio de
Inmigración y Naturalización (INS).
Para reprimir a movimientos sociales, los métodos
empleados van de los asesinatos, como ocurrió con los
"panteras negras", hasta los procesos judiciales
amañados, como es el caso, entre varios otros, de
Leonardo Peltier, condenado a una larga pena de prisión y
de Mumia Abu Jamal, condenado a muerte.
En Estados Unidos de América se ha reconocido
oficialmente que se hicieron experiencias con materiales
radioactivos con enfermos mentales, mujeres embarazados y
ciudadanos corrientes; y también se ha reconocido
oficialmente haber utilizado durante años a 400 personas
de raza negra como cobayos para experiencias médicas (se
los privó de tratamiento contra la sífilis para estudiar
la evolución de la enfermedad en esas condiciones).
Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos&quo
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 19:01
Estados Unidos ha asumido la representación de los
intereses de las sociedades transnacionales farmacéuticas
ante la Organización Internacional del Comercio con su
reclamo contra Brasil (actualmente en curso) a fin de
impedir a este último país producir medicamentos
esenciales a bajo precio, entre ellos los destinados a
combatir el sida.
Pese a la existencia de una Convención Internacional (a
la que Estados Unidos no adhirió) contra el
reclutamiento, la utilización, la financiación y el
entrenamiento de mercenarios, los Estados Unidos de
América utilizan ampliamente los mercenarios tanto en el
plano interno como en Colombia y en las misiones así
llamadas de mantenimiento de la paz en Croacia, en Bosnia-
Herzegovina y en Kosovo.
Los Estados Unidos violan sistemáticamente el derecho
internacional y los derechos humanos manteniendo el
bloqueo contra Cuba desde hace casi 40 años y forzando al
Consejo de Seguridad a mantener el embargo contra Irak y
en la invasión a Panamá y las guerras del Golfo y de
Yugoslavia ha violado los Convenios de Ginebra sobre
derecho humanitario en tiempo de guerra.
Con el Plan Colombia y con sus bases militares y
presencia militar en varios países americanos (Manta,
Ecuador, Vieques, Puerto Rico, Guantánamo, Cuba, etc.) y
en países de otras regiones, crea zonas de tensión,
agrava conflictos internos y crea las condiciones para la
internacionalización de algunos de ellos.
Por todo ello, la Asociación Americana de Juristas
expresa su satisfacción por la decisión del Consejo
Económico y Social de excluir a los Estados Unidos de la
Comisión de Derechos Humanos y espera que la misma sirva
como advertencia a dicho país para que ponga un freno a
la arrogancia con que trata a la comunidad internacional
y para que cese de menospreciar los derechos humanos de
su propio pueblo y de los demás pueblos del mundo.
intereses de las sociedades transnacionales farmacéuticas
ante la Organización Internacional del Comercio con su
reclamo contra Brasil (actualmente en curso) a fin de
impedir a este último país producir medicamentos
esenciales a bajo precio, entre ellos los destinados a
combatir el sida.
Pese a la existencia de una Convención Internacional (a
la que Estados Unidos no adhirió) contra el
reclutamiento, la utilización, la financiación y el
entrenamiento de mercenarios, los Estados Unidos de
América utilizan ampliamente los mercenarios tanto en el
plano interno como en Colombia y en las misiones así
llamadas de mantenimiento de la paz en Croacia, en Bosnia-
Herzegovina y en Kosovo.
Los Estados Unidos violan sistemáticamente el derecho
internacional y los derechos humanos manteniendo el
bloqueo contra Cuba desde hace casi 40 años y forzando al
Consejo de Seguridad a mantener el embargo contra Irak y
en la invasión a Panamá y las guerras del Golfo y de
Yugoslavia ha violado los Convenios de Ginebra sobre
derecho humanitario en tiempo de guerra.
Con el Plan Colombia y con sus bases militares y
presencia militar en varios países americanos (Manta,
Ecuador, Vieques, Puerto Rico, Guantánamo, Cuba, etc.) y
en países de otras regiones, crea zonas de tensión,
agrava conflictos internos y crea las condiciones para la
internacionalización de algunos de ellos.
Por todo ello, la Asociación Americana de Juristas
expresa su satisfacción por la decisión del Consejo
Económico y Social de excluir a los Estados Unidos de la
Comisión de Derechos Humanos y espera que la misma sirva
como advertencia a dicho país para que ponga un freno a
la arrogancia con que trata a la comunidad internacional
y para que cese de menospreciar los derechos humanos de
su propio pueblo y de los demás pueblos del mundo.
zzzzzz
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 21:38
Dios ruzo, que palabreria tan barata, imaginate que vives en los EEUU, y un tipo se viola y mata a una hija tuya, si el estado donde cometio el crimen tiene pena de muerte, el tipo esta frito, pero de seguro tu no quires que le toquen ni un pelo verdad ???, si no, al tipole cae cadena perpetua,y parte de tus impuestos se va para matener al asesino de tu hija en la carcel y de paso al tipo le pagan un sueldo y todo, que malda verdad???
las carceles en los EEUU son hoteles de 5 estrellas si las comparamos con otras carceles del mundo....habalno de trabajos forzados, sabioas que aqui en Venezuela Perez Gimenez ponia a trabajara los presos en obras publicas, y que en el periodo del dictador se contruyeron coas como la carretera Caracas la Guaira???que maluco Perez Gimenez por poner a trabajar a esos angelitos.
las carceles en los EEUU son hoteles de 5 estrellas si las comparamos con otras carceles del mundo....habalno de trabajos forzados, sabioas que aqui en Venezuela Perez Gimenez ponia a trabajara los presos en obras publicas, y que en el periodo del dictador se contruyeron coas como la carretera Caracas la Guaira???que maluco Perez Gimenez por poner a trabajar a esos angelitos.
Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 00:57
¿Vale ponemos extremos? Imaginate que eres un hispano o un negro que va por la calle como un dia normal, pero tiene la mala suerte de encontrarse con 2 policias que estaban violando a una mujer. Como consecuencia de ello te ven y ven que les has visto, te inculpan y ponen manipulando, pruebas que te hacen parecer culpable. Vas al juicio al ser chicano o negro y haberse cometido el delito en Texas donde es agravante ser negro o chicano, resulta que te juzga un jurado blanco y te meten la pena de muerte. Inocente sin poder defenderte (porque no tienes un duro) y vas a la silla electrica, donde numerosos estudios revelan que no mueres al instante si no que te vas muriendo poco a poco. Hablame tu de palabrería barata ahora. El inventor del uso de los trabajos forzados con presos fue estados unidos asi que deja ese tema aparte porfavor.
¿Vale mas para tí un inocente muerto que 1 culpable vivo? No somos nadie para juzgar quien debe vivir o morir, por lo menos es mi opinion.
¿Vale mas para tí un inocente muerto que 1 culpable vivo? No somos nadie para juzgar quien debe vivir o morir, por lo menos es mi opinion.
dificil
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 03:24
Con los avances de la medicina forence, cada vez es mas dificil no saber quien es es asesino, y fijate que en los EEUU se castiga duramente a los oficiales de seguridad cuando los agarran cometiendo un crimen, todo lo contrario de Venezuela, donde hay filmaciones de policias y militares masacarndo a la gente y no hay nadie preso todavia
Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 16:19
Ruzo.....Me parece has visto demasiadas de nuestras movies....aparte creo te has caido...en esa propaganda de los "liberales" estadounidenses de querer presentar al victimario....como la victima.
No es un agravante ser "negro" (perdona..hacia tiempo no escribia esta palabra)..ni menos hispano..en Tx...de hecho la fuerza policial de cada entidad ...cuenta con una gran proporcion de estas razas...que conforman mas del 50% de la poblacion del estado.
Si bien existen casos de corrupcion policial...estos son aislados.....y la mayoria de los agentes...requieren de un constante entrenamiento y capacitacion...ademas los requisitos de ingreso....son bastante duros...En el caso que planteas....Dos policias violando a una mujer..................bueno...en donde dejas a la mujer y su version de los hechos......negro o hispano...no podrias ser juzgado por un jurado 100% blanco ( ni en sueños)...al menos el 30% estaria conformado por personas de tu misma raza.....por otro lado no existe la pena de muerte por casos de violacion....y eso de no poder defenderte por falta de un "duro"....es muy exagerado...si no puedes pagar un defensor...el Estado se encargara de asignarte uno completamente gratuito para ti...mas no para los taxpayers..........y menos irias a la silla electrica por tal crimen......
En los casos de violacion.....los investigadores...deben presentar los expedientes previos de los acusados...un examen psicologico detallado...y las pruebas de residuos de semen que puedan hacer match...con el acusado (os)
es curioso cuando dices..." No somos nadie para juzgar quien debe vivir o morir, por lo menos es mi opinion. "...............eso deberias aplicarselo al "asesino" que intencional y premeditadamente.....acaba con la vida de otro ser humano...no al Estado.
Por aca tendemos a ver primero: los derechos humanos de la victima y los afectados por el crimen....a los del criminal..(que pierde parte de ellos al cometer el crimen.....entre ellos la "libertad")
http://www.tdcj.state.tx.us/stat/deathrow.htm
No es un agravante ser "negro" (perdona..hacia tiempo no escribia esta palabra)..ni menos hispano..en Tx...de hecho la fuerza policial de cada entidad ...cuenta con una gran proporcion de estas razas...que conforman mas del 50% de la poblacion del estado.
Si bien existen casos de corrupcion policial...estos son aislados.....y la mayoria de los agentes...requieren de un constante entrenamiento y capacitacion...ademas los requisitos de ingreso....son bastante duros...En el caso que planteas....Dos policias violando a una mujer..................bueno...en donde dejas a la mujer y su version de los hechos......negro o hispano...no podrias ser juzgado por un jurado 100% blanco ( ni en sueños)...al menos el 30% estaria conformado por personas de tu misma raza.....por otro lado no existe la pena de muerte por casos de violacion....y eso de no poder defenderte por falta de un "duro"....es muy exagerado...si no puedes pagar un defensor...el Estado se encargara de asignarte uno completamente gratuito para ti...mas no para los taxpayers..........y menos irias a la silla electrica por tal crimen......
En los casos de violacion.....los investigadores...deben presentar los expedientes previos de los acusados...un examen psicologico detallado...y las pruebas de residuos de semen que puedan hacer match...con el acusado (os)
es curioso cuando dices..." No somos nadie para juzgar quien debe vivir o morir, por lo menos es mi opinion. "...............eso deberias aplicarselo al "asesino" que intencional y premeditadamente.....acaba con la vida de otro ser humano...no al Estado.
Por aca tendemos a ver primero: los derechos humanos de la victima y los afectados por el crimen....a los del criminal..(que pierde parte de ellos al cometer el crimen.....entre ellos la "libertad")
http://www.tdcj.state.tx.us/stat/deathrow.htm
Re: Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 18:23
Jejeje "Liberal" ...asi que entraste a este foro creyendo que era un foro de Democratas, pero no, aca hay Liberalismo en serio, no "Liberalismo".
Igual confirmaste mis sospechas, yo siempre supe que habia un pequenio conservador adentro tuyo y aun encuentro mas curioso lo que decis, justamente es cierto que nadie tiene derecho a matar otra persona, tratese de individuos o estado, ahora cuando esto sucede aparentemente castigamos al asesino quitandole la vida, replicando el mismo crimen que el cometio. Que lindo ejemplo de justicia "ud. no tiene derecho a matar, nadie tiene derecho a matar, por eso el estado le va a quitar la vida como castigo por el crimen que cometio".
Y ni hablar en casos donde se descubre 10 anios mas tarde que en efecto el ejecutado era inocente.
Igual muy util la pagina, me sirvio muchisimo, por ejemplo cuando revise por nacionalidad me fue muy util, lastima que omiten a los americanos, es mas, tanto detalle y cuando detallan las nacionalidades no ponen siquiera porcentajes incluyendo americanos. Sera porque esa informacion le es util a Geroge Dubya a la hora de hacer politica migratoria y mantener aquel perjuicio que los imigrantes vienen a nuestro pais a abusar de nuestra solidaridad y desde que llegan lo unico que hacen es delinquir?
Igual confirmaste mis sospechas, yo siempre supe que habia un pequenio conservador adentro tuyo y aun encuentro mas curioso lo que decis, justamente es cierto que nadie tiene derecho a matar otra persona, tratese de individuos o estado, ahora cuando esto sucede aparentemente castigamos al asesino quitandole la vida, replicando el mismo crimen que el cometio. Que lindo ejemplo de justicia "ud. no tiene derecho a matar, nadie tiene derecho a matar, por eso el estado le va a quitar la vida como castigo por el crimen que cometio".
Y ni hablar en casos donde se descubre 10 anios mas tarde que en efecto el ejecutado era inocente.
Igual muy util la pagina, me sirvio muchisimo, por ejemplo cuando revise por nacionalidad me fue muy util, lastima que omiten a los americanos, es mas, tanto detalle y cuando detallan las nacionalidades no ponen siquiera porcentajes incluyendo americanos. Sera porque esa informacion le es util a Geroge Dubya a la hora de hacer politica migratoria y mantener aquel perjuicio que los imigrantes vienen a nuestro pais a abusar de nuestra solidaridad y desde que llegan lo unico que hacen es delinquir?
Re: Re: Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 19:54
ud. no tiene derecho a matar, nadie tiene derecho a matar
Pero cuando el delincuente comete su crimen a ud no se les ni la punta de la nariz, pero cuando se meten con divho delincuente.....gritan para que ni le toquen un pelo, no ????
Pero cuando el delincuente comete su crimen a ud no se les ni la punta de la nariz, pero cuando se meten con divho delincuente.....gritan para que ni le toquen un pelo, no ????
Re: Re: Re: Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:24
Dejate de demagogia, gritamos para que nadie mate a nadie, eso incluye al estado. La ley del talion no debe aplicarse.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:50
Tu lo has dicho dukenuken, la pena de muerte no es otra cosa que un crimen legal.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:51
Hay crimenes que no merecen la pena de muerte, pero para mi otros si, si a ud no le molesta que parte de sus impuestos vayan a para para alimmentar asesinos y traficantes, es su problema, a mi si me indigna
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 21:59
A mi me indigna que mis impuestos vayan para el sueldo de gente que limita mi libertad, los burocratas, el estado benefactor fascista y las fronteras fascistas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: zzzzzz
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 22:11
Es decir que si estas deacuerdo con pagar impuestos para mantener a otros criminales que no sean asesinos y traficantes, es decir si robas que te mantengan con los impuestos, si traficas que te maten. En cuanto a indignación a mi me indigna mas que se viole el derecho a la vida y especialmente que lo haga el Estado, sobre todo justificandose en el bien común o en la sociedad ya que eso es una aberración colectivista.
La unica justificación para dar muerte a alguien es que haga en defensa propia.
La unica justificación para dar muerte a alguien es que haga en defensa propia.
desacuerdo
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 23:53
Veo que en este punto estamos en desacuerdo, pero saben hace tiemo vi una pelicula basada en hechos reale, de algo que ocurrio en los EEUU, a un padre un ladron le mata a su hjio para robarlo, es de tomar en cuenta de que el padre de ses joven era activista de los derchos humanos y era el primero que salia en defensa de delincuentes cuando habia "exesos policiales"
En fin es que debido a "tecnisimos judiciales" las pruebas presentada en contra del delincuente no servian y el asesino salio librem, pues bien el defensor de delincuentes termino tomando la justicia por su mano, es muy facil ver los toros detras de la barrera no creen, hasta que nos pasa a nosotros.
En fin es que debido a "tecnisimos judiciales" las pruebas presentada en contra del delincuente no servian y el asesino salio librem, pues bien el defensor de delincuentes termino tomando la justicia por su mano, es muy facil ver los toros detras de la barrera no creen, hasta que nos pasa a nosotros.
Re: desacuerdo
Enviado por el día 9 de Febrero de 2005 a las 23:55
Ademas noes estamos desviando del tema que es Cuba como garante de derechos humanos, me da risa
Re: Re: desacuerdo
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 00:26
Tienes razon, nos estamos desviando del tema.
MUERTE AL GOBIERNO DE CUBA Y A LA ONU.
MUERTE AL GOBIERNO DE CUBA Y A LA ONU.
Re: Re: Re: desacuerdo
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 21:12
Pues si, al fin y al cabo el tema es el asesino senil de Castro y la repugnante representación que hace su régimen de Latinoamerica.
Re: Re: Re: Re: desacuerdo
Enviado por el día 10 de Febrero de 2005 a las 21:35
Aquí en España también sucedió algo similar y también sumamente chocante: el terrorista de ETA Josu Ternera fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco. Si es que suceden cosas verdaderamente surrealistas.
Re: Re: desacuerdo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 00:03
Ah, te da risa que Cuba este dentro de la comision de derechos humanos, pero no te da risa que esté EEUU,que es uno de los mayores violadores de derechos humanos. Por que? dime, hazme el favor. Ah por cierto RUsia,Nepal,Ucrania, tambien froman parte de la comision de derechos humanos.
si me da risa
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 00:20
Claro que me da risa y todavia mas tomando en cuenta de que a los EEUU los ascaron de dicha comision, mientras que a Cuba la meten...eso si da mucha risa
Re: si me da risa
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 01:30
Creo que la gente que se siente ofendida cuando se meten con la dictadura de Cuba y saca la vieja excusa de 'pero el otro tambien' DAN AÚN MAS RISA.
Re: Re: si me da risa
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 07:49
!Cuanta razón tienes dukenukem! JA, JA, JA, JA.
Re: Re: Re: si me da risa
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 11:29
Dukenukem ríe, insulta, come, caga, vomita, mea, eructa...pero nunca, nunca argumenta.
Re: Re: Re: Re: si me da risa
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 21:56
Argumento bastante, mucho mas que tu mazag. Que tal? no te da envidia?
Re: Re: si me da risa
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:02
Si tienes razon este argumento tuyo es la hostia acabo de darme cuenta como argumentas(Creo que la gente que se siente ofendida cuando se meten con la dictadura de Cuba y saca la vieja excusa de 'pero el otro tambien' ), entre tu y anticastro no se cual de los dos tiene mejores argumentos. Ah por cierto quieres decirme que es para ti una dictadura. Y por otra parte yo no digo y el otro tambien, lo unico que pongo de manifiesto esque quien mas presiono a los diferentes estados de la C de Derechos humanos para que votasen en condena a Cuba, es el mayor violador de derechos humanos del planeta tierra(por lo que su defensa de los derechos humanos carece de legitimidad, no puedes pedir que se respete lo que tu no respetas). Y ademas para mi Cuba no viola los derechos humanos mas que estados unidos , ya que depende de lo que entiendas por derechos humanos. POrque dentro de los derechos humanos tambien esta el derecho de ser alimentado y de tener acceso a una educacion y a la sanidad
Re: si me da risa
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:06
La sacaron pero la volvieron a meter,(zeus) y a cuba si la metieron en la comision en contra del imperio a lo mejor es porque no viola tanto los derechos humanos como se dice, ya que Cuba esta aislada porque cayó el bloque comunista y ya no teneis a la URSS para echarle la culpa de que cuba entre en la comision, que ahora ya son todos los paises democraticos, bueno China sigue siendo comunista pero no para los paises que comercian con ella no?? usease EEUU y UE.
Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:26
Entro nueva, saludo a todos, les deseo muchas felicidades en este día de San Valentín, me leí toda la cadena porque el tema me apasiona y:
1) Me parece una desvergüenza mayúscula lo de la designación de Cuba. La base misma de la existencia del gobierno cubano lo descalifica para ello: es un gobierno dictatorial, inamovible, con 46 años de opresión al pueblo. Punto.
2) Estoy en contra de toda violación a los derechos humanos, venga de quien venga. Condeno igual a EEUU, mi país de adopción, cuando como política interna o externa, está violando derechos civiles y humanos. Condeno de la misma manera a Cuba, China, Venezuela y cualquier otro gobierno que los viole. Eso entiendo yo que es consistencia y llevar los principios con total sinceridad.
3) Estoy en contra de la pena de muerte. A rajatabla. a) Es violatoria 2) Es impráctica (no hay forma de que se reduzcan los crímenes que son punibles con tal aberrante castigo, por más ejecuciones "legales" que se hagan). Nuestros dineros como contribuyentes tienen que ir a reeducar a los reeducables, y encerrar de por vida a los sociópatas.
4) Nuestros dineros como contribuyentes y nuestra actitud social participativa, deben estar dirigidos a exigir a los gobiernos (que tienen que estar en función nuestra y no al revés), a que en sus prácticas haya sobre todo respeto a las libertades que con tanto trabajo, sudor, esfuerzo, sacrificio y sangre, se han ido conquistando a través de la historia.
5) La ONU debiera ser un organismo más controlador y menos controlado. Debiera poder ser una especie de gobierno global. Pero en las condiciones en que se mantiene y actúa, veo ese sueño tan lindo muy lejano.
1) Me parece una desvergüenza mayúscula lo de la designación de Cuba. La base misma de la existencia del gobierno cubano lo descalifica para ello: es un gobierno dictatorial, inamovible, con 46 años de opresión al pueblo. Punto.
2) Estoy en contra de toda violación a los derechos humanos, venga de quien venga. Condeno igual a EEUU, mi país de adopción, cuando como política interna o externa, está violando derechos civiles y humanos. Condeno de la misma manera a Cuba, China, Venezuela y cualquier otro gobierno que los viole. Eso entiendo yo que es consistencia y llevar los principios con total sinceridad.
3) Estoy en contra de la pena de muerte. A rajatabla. a) Es violatoria 2) Es impráctica (no hay forma de que se reduzcan los crímenes que son punibles con tal aberrante castigo, por más ejecuciones "legales" que se hagan). Nuestros dineros como contribuyentes tienen que ir a reeducar a los reeducables, y encerrar de por vida a los sociópatas.
4) Nuestros dineros como contribuyentes y nuestra actitud social participativa, deben estar dirigidos a exigir a los gobiernos (que tienen que estar en función nuestra y no al revés), a que en sus prácticas haya sobre todo respeto a las libertades que con tanto trabajo, sudor, esfuerzo, sacrificio y sangre, se han ido conquistando a través de la historia.
5) La ONU debiera ser un organismo más controlador y menos controlado. Debiera poder ser una especie de gobierno global. Pero en las condiciones en que se mantiene y actúa, veo ese sueño tan lindo muy lejano.
Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 17:34
¿Estás en contra de la pena de muerte? Pues a mí me parece muy efectiva y con gran validez como castigo disuasorio o para eliminar criminales que hayan cometido delitos muy graves, verbigracia los terroristas de ETA y Al Qaeda.
Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 19:48
Muy respetable su opinión aunque no la comparta.
Quizás sería interesante profundizar más allá de la percepción particular de cada quien, sobre la base de las siguientes preguntas:
Y para ello me atrevería a disectar en dos sus comentarios:
I-Sobre los criminales comunes, con delitos que son punibles (dependiendo de las leyes que rijan) con la pena de muerte.
II- Terroristas
Para el I- tengo la siguientes preguntas (y es, repito, con el fin de intentar un análisis serio y lo más profundo que nuestros conocimientos nos permitan, no para defender o descartar su opinión o la mía:
1) ¿Qué se gana "ajusticiando" a un violador y asesino, luego de ocho o diez años en el corredor de la muerte, gastando muchas veces más que un reo cualquiera, de los dineros del contribuyente, en juicios, apelaciones, investigaciones independientes, etc.?
2) ¿Qué indican las estadísticas sobre los países o los estados donde se aplica la pena de muerte vs los crímenes condenables con tal pena?
3) ¿Hace desistir la inyección letal, o la silla eléctrica, o cualquier otra forma de ejecución legal, a un enfermo mental, o a un desquiciado momentáneo, de la ejecución de un delito de extrema naturaleza sociopática?
(continúo abajo)
Quizás sería interesante profundizar más allá de la percepción particular de cada quien, sobre la base de las siguientes preguntas:
Y para ello me atrevería a disectar en dos sus comentarios:
I-Sobre los criminales comunes, con delitos que son punibles (dependiendo de las leyes que rijan) con la pena de muerte.
II- Terroristas
Para el I- tengo la siguientes preguntas (y es, repito, con el fin de intentar un análisis serio y lo más profundo que nuestros conocimientos nos permitan, no para defender o descartar su opinión o la mía:
1) ¿Qué se gana "ajusticiando" a un violador y asesino, luego de ocho o diez años en el corredor de la muerte, gastando muchas veces más que un reo cualquiera, de los dineros del contribuyente, en juicios, apelaciones, investigaciones independientes, etc.?
2) ¿Qué indican las estadísticas sobre los países o los estados donde se aplica la pena de muerte vs los crímenes condenables con tal pena?
3) ¿Hace desistir la inyección letal, o la silla eléctrica, o cualquier otra forma de ejecución legal, a un enfermo mental, o a un desquiciado momentáneo, de la ejecución de un delito de extrema naturaleza sociopática?
(continúo abajo)
Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será \
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 19:49
(sigo)
Punto II
1) ¿Cuántos terroristas de verdad han sido eliminados por la pena de muerte?
2) ¿Puede la pena de muerte hacer desistir a un terrorista, o a una organización terrorista, de cometer sus crímenes, que están por encima de toda capacidad humana de comprensión?
Creo que estas preguntas y cualesquiera otra que se nos ocurran, en este plano, neutro, de investigación, nos pueden llevar a un ejercicio práctico, mucho mejor que vincular en nuestra opiniones los humanos sentimientos y emociones que inciden de forma subjetiva en todo este tipo de asuntos.
El terrorismo es un mal global. No veo otra forma de tratarlo que no sea a nivel de \"INTELIGENCIA\" (perdonen las mayúsculas, no estoy gritando, sólo dándole énfasis a todo lo que la palabra implica). Tiene que haber un trabajo de equipo de las mejores agencias de inteligencia, las mejor dotadas, las de más recursos, todo ello con un total desapego a la competencia entre sí, y con el objetivo común de encontrar y descabezar a los líderes del terrorismo mundial.
Y el resultado, a mi modesto entender (pese a que tiendo al pacifismo y al humanismo, y estoy en contra de las guerras para \"solucionar\" problemas) tiene que ser cirugía radical misilística en la cabeza misma de las organizaciones terroristas, en sus guaridas, justo en los campamentos, o en las cuevas donde se escondan... romper además los vínculos económicos, que son los que los sostienen.
No creo que se logre con penas de muerte aplicadas individualmente, ni con guerras de invasión a Afganistán e Irak. Ahí están los años transcurridos para demostrarlo.
Algo estamos haciendo mal o nos estamos quedando cortos, cuando no se ha podido descabezar a la ETA, ni se ha podido encontrar a Ozama Bin Laden, ni a Al Zarkawi o comosellame.
No estamos haciéndolo bien cuando mueren inocentes judíos y palestinos todos los días, entre ellos niños, por el fanatismo de grupos terroristas arropándose supuestamente de nobles ideales, o de estados cuya política es o ha sido de terroristas.
Pensar, más allá de nuestras pasiones, nos preparará mejor y podremos, quizás, encontrar soluciones a nuestros males globales, que son unos cuantos. El mundo ha dejado de ser países, ni siquiera bloques de países. Estamos empezando a ser uno solo, y para ello tenemos que crecer.
Punto II
1) ¿Cuántos terroristas de verdad han sido eliminados por la pena de muerte?
2) ¿Puede la pena de muerte hacer desistir a un terrorista, o a una organización terrorista, de cometer sus crímenes, que están por encima de toda capacidad humana de comprensión?
Creo que estas preguntas y cualesquiera otra que se nos ocurran, en este plano, neutro, de investigación, nos pueden llevar a un ejercicio práctico, mucho mejor que vincular en nuestra opiniones los humanos sentimientos y emociones que inciden de forma subjetiva en todo este tipo de asuntos.
El terrorismo es un mal global. No veo otra forma de tratarlo que no sea a nivel de \"INTELIGENCIA\" (perdonen las mayúsculas, no estoy gritando, sólo dándole énfasis a todo lo que la palabra implica). Tiene que haber un trabajo de equipo de las mejores agencias de inteligencia, las mejor dotadas, las de más recursos, todo ello con un total desapego a la competencia entre sí, y con el objetivo común de encontrar y descabezar a los líderes del terrorismo mundial.
Y el resultado, a mi modesto entender (pese a que tiendo al pacifismo y al humanismo, y estoy en contra de las guerras para \"solucionar\" problemas) tiene que ser cirugía radical misilística en la cabeza misma de las organizaciones terroristas, en sus guaridas, justo en los campamentos, o en las cuevas donde se escondan... romper además los vínculos económicos, que son los que los sostienen.
No creo que se logre con penas de muerte aplicadas individualmente, ni con guerras de invasión a Afganistán e Irak. Ahí están los años transcurridos para demostrarlo.
Algo estamos haciendo mal o nos estamos quedando cortos, cuando no se ha podido descabezar a la ETA, ni se ha podido encontrar a Ozama Bin Laden, ni a Al Zarkawi o comosellame.
No estamos haciéndolo bien cuando mueren inocentes judíos y palestinos todos los días, entre ellos niños, por el fanatismo de grupos terroristas arropándose supuestamente de nobles ideales, o de estados cuya política es o ha sido de terroristas.
Pensar, más allá de nuestras pasiones, nos preparará mejor y podremos, quizás, encontrar soluciones a nuestros males globales, que son unos cuantos. El mundo ha dejado de ser países, ni siquiera bloques de países. Estamos empezando a ser uno solo, y para ello tenemos que crecer.
Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 14 de Febrero de 2005 a las 23:23
Quizá si Franco hubiese vivido 20 años más se habría acabado sobradamente con ETA. El mismo Caudillo, poco antes de su fallecimiento, hizo ejecutar cinco condenas a muerte contra otros tantos terroristas: tres del FRAP y dos de ETA.
Además, los asesinos, terroristas, narcotraficantes o violadores, en ningún caso, deben permanecer 10 años en un corredor de la muerte, sino ser ajusticiados con la mayor celeridad posible, sin perder tiempo.
Además, los asesinos, terroristas, narcotraficantes o violadores, en ningún caso, deben permanecer 10 años en un corredor de la muerte, sino ser ajusticiados con la mayor celeridad posible, sin perder tiempo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 00:41
Perdone usted, y con todo respeto, pero no creo que así se haga patria.
Afortunadamente Franco murió. Un dictador menos. Un antipatriota menos. Un ególatra menos. Un sociópata menos. Porque es tan sociópata un dictador, como un terrorista. Se desdibujan sus líneas limítrofes.
España se mantuvo todos los años de Franco en una cerrazón y un oscurantismo casi comparables a la Edad Media, con maquillaje de época actual.
Afortunadamente Franco murió. Un dictador menos. Un antipatriota menos. Un ególatra menos. Un sociópata menos. Porque es tan sociópata un dictador, como un terrorista. Se desdibujan sus líneas limítrofes.
España se mantuvo todos los años de Franco en una cerrazón y un oscurantismo casi comparables a la Edad Media, con maquillaje de época actual.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 01:13
¿Cómo en la Edad Media? Juajuajuajua, las tonterías que tiene uno que leer. Menudo disparate afirmar eso, cuando España tuvo su mayor crecimiento en el siglo XX precisamente desde fines de la década de los 50 hasta la crisis del petróleo de 1973. Además había casi pleno empleo y menos pobreza y desigualdades sociales que en la actualidad.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 02:01
Creo que el ultimo aporte de 'patriota' dibuja muy bien quien es.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 03:54
Y además dibuja muy bien aquello de que los extremos se tocan. No hay más que ver cómo coincide en los argumentos antiliberales con la extrema izquierda del foro.
Y además muestra sus propias contradicciones, si comparamos su último comentario con el que ha escrito sobre China.
Más crecimiento económico se puede lograr en una democracia que en una dictadura (léase a Amartya Sen). Por eso la India va a superar a China en TODOS los aspectos.
Y además muestra sus propias contradicciones, si comparamos su último comentario con el que ha escrito sobre China.
Más crecimiento económico se puede lograr en una democracia que en una dictadura (léase a Amartya Sen). Por eso la India va a superar a China en TODOS los aspectos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 13:55
Me refería a oscurantismo político, a falta de libertades, a ausencia de dinamismo social.
La resultante económica es diametralmente distinta entre dictadores de izquierda y de derecha.
Aquellos que basan su poder en la fuerza de su imagen, y cuyos delirios de grandeza son tales que pretenden ser grandes figuras internacionales, usualmente se inclinan a las izquierdas y enarbolan grandilocuentes banderas de beneficios sociales... Esos destruyen por completo sus países. Las muestras están ahí. No los destruyen sólo en el aspecto económico (el político lo ponen a dormir con anestesia), sino en las mismas bases sociales. No les importa "justificar" ante el mundo o ante nadie, sus yerros o aciertos. El desprecio hacia los demás es total.
En el caso de Cuba, por ejemplo, no dudo que ante un proceso de cambio (que no será como pasar la hoja de un libro), la diarrea de dineros e inversiones que va a entrar va a "nivelas" por decirlo de algún modo, la situación económica.
Pero pasarán años y posiblemente dos o tres generaciones, antes que el pueblo pueda despojarse de los traumas y secuelas dejados por la dictadura de Fidel Castro.
En los casos, generalmente, de los dictadores de derecha, son menos ambiciosos en su proyección, aunque tienen igual egolatría y ansias de sostener el poder absoluto absoluta e indefinidamente, tienen entre sus patologías el creerse más patriotas que nadie. Y hacen más esfuerzos por mejorar las condiciones de su nación, porque disfrutan con la sensación de logro particular, y se justifican a sí mismos su estadía "eterna" en el poder.
República Dominicana vivió treinta años bajo la férrea y sangrienta dictadura de Trujillo. Hoy en día, cuarenta y tantos años después de su ajusticiamiento, todavía hay gente sencilla que recuerda y lo dice, lo bien que se comía cuando Trujillo, y que se podía dormir con la puerta abierta porque no había ladrones. Y que el peso dominicano estaba a la par que el dólar. Y no tenían deuda externa.
Pinochet "levantó" económicamente a Chile.
¿Cuál es el costo de las dictaduras en los pueblos?
¿Justifica esto a los dictadores?
¿Son mejores unos que otros?
No, seguro que no. El mundo está de vuelta de los grandes adalides, cansado de los supracaudillos y hartos de las aureolas de "machazos de la película" de estos tipos que en definitiva, son seres con claras enfermedades mentales, que han llegado por pura manipulación y genialidad producto de sus mismas patologías.
La resultante económica es diametralmente distinta entre dictadores de izquierda y de derecha.
Aquellos que basan su poder en la fuerza de su imagen, y cuyos delirios de grandeza son tales que pretenden ser grandes figuras internacionales, usualmente se inclinan a las izquierdas y enarbolan grandilocuentes banderas de beneficios sociales... Esos destruyen por completo sus países. Las muestras están ahí. No los destruyen sólo en el aspecto económico (el político lo ponen a dormir con anestesia), sino en las mismas bases sociales. No les importa "justificar" ante el mundo o ante nadie, sus yerros o aciertos. El desprecio hacia los demás es total.
En el caso de Cuba, por ejemplo, no dudo que ante un proceso de cambio (que no será como pasar la hoja de un libro), la diarrea de dineros e inversiones que va a entrar va a "nivelas" por decirlo de algún modo, la situación económica.
Pero pasarán años y posiblemente dos o tres generaciones, antes que el pueblo pueda despojarse de los traumas y secuelas dejados por la dictadura de Fidel Castro.
En los casos, generalmente, de los dictadores de derecha, son menos ambiciosos en su proyección, aunque tienen igual egolatría y ansias de sostener el poder absoluto absoluta e indefinidamente, tienen entre sus patologías el creerse más patriotas que nadie. Y hacen más esfuerzos por mejorar las condiciones de su nación, porque disfrutan con la sensación de logro particular, y se justifican a sí mismos su estadía "eterna" en el poder.
República Dominicana vivió treinta años bajo la férrea y sangrienta dictadura de Trujillo. Hoy en día, cuarenta y tantos años después de su ajusticiamiento, todavía hay gente sencilla que recuerda y lo dice, lo bien que se comía cuando Trujillo, y que se podía dormir con la puerta abierta porque no había ladrones. Y que el peso dominicano estaba a la par que el dólar. Y no tenían deuda externa.
Pinochet "levantó" económicamente a Chile.
¿Cuál es el costo de las dictaduras en los pueblos?
¿Justifica esto a los dictadores?
¿Son mejores unos que otros?
No, seguro que no. El mundo está de vuelta de los grandes adalides, cansado de los supracaudillos y hartos de las aureolas de "machazos de la película" de estos tipos que en definitiva, son seres con claras enfermedades mentales, que han llegado por pura manipulación y genialidad producto de sus mismas patologías.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 15 de Febrero de 2005 a las 14:22
Y Franco levantó a España en lo económico y en lo social. Lo cierto es que la "democracia" no nos da de comer ni es una panacea que resuelva nuestros problemas. Y quienes más saben de eso son los latinoamericanos: todos los países de ese subcontinente, excepto Cuba, son democráticos, lo que no impide que muchos de ellos estén arruinados o tengan unos niveles de pobreza escandalosos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 01:59
Ay, no, no puedo seguir respondiéndole.
Venir a sacar ahora como un ejemplo de democracia lo que tenemos en AL, cuando precisamente toco el tema de nuestras deficiencias, y que además cualquier obra del hombre es inconclusa y factible a cambios para mejorar, claro!
Na, que esto parece un diálogo de sordos.
Mejor lo dejamos ahí.
Cuando venga con argumentos más sólidos, donde ambas partes podamos disfrutar, aprender de cada uno y elevar los niveles de discusión, conversamos.
¿Vale?
Venir a sacar ahora como un ejemplo de democracia lo que tenemos en AL, cuando precisamente toco el tema de nuestras deficiencias, y que además cualquier obra del hombre es inconclusa y factible a cambios para mejorar, claro!
Na, que esto parece un diálogo de sordos.
Mejor lo dejamos ahí.
Cuando venga con argumentos más sólidos, donde ambas partes podamos disfrutar, aprender de cada uno y elevar los niveles de discusión, conversamos.
¿Vale?
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 04:31
patriota, y tanto que franco levanto espana, por eso emigramos los espanoles a millones a francia, alemania, suiza, yo alucino contigo, estas fumao?
para los que apoyan la pena de muerte en EEUU
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 18:18
ONU 3. El Grupo Jurídico Internacional de Derechos Humanos aplaude la decisión del Relator Especial encargado de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de examinar la práctica de la pena capital en los Estados Unidos y los efectos del racismo y la pobreza en la aplicación de la pena de muerte. Agravando las violaciones de derechos que son intrínsecas del homicidio sancionado por el Estado, la aplicación de la pena de muerte en los Estados Unidos está caracterizada también por desigualdades socioeconómicas y raciales. El legado de la esclavitud en los Estados Unidos sigue repercutiendo en el sistema de justicia penal, y la parcialidad racial desempeña a menudo una función al determinarse quiénes han de sufrir la pena de muerte. Durante la misión a los Estados Unidos, el Relator Especial recibió diversas denuncias acerca de tales injusticias, que incluyen prácticas abusivas de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y cuadros de violaciones del derecho a la vida, como las muertes derivadas de la acción policial. El Relator Especial examinó asimismo los efectos de la pena de muerte para los no nacionales, en particular la reiterada omisión de los Estados Unidos en cuanto a notificar al país del que es nacional un acusado de delito capital o condenado a muerte. Además, el Relator Especial destacó el hecho fundamental de que la práctica de aplicar la pena de muerte y ejecutar a menores de edad y a personas con trastornos mentales es contraria a las normas internacionalmente aceptadas y representa una violación de los derechos humanos.
4. El Grupo Jurídico Internacional de Derechos Humanos, al reafirmar el principio fundamental de que la pena de muerte debe abolirse universalmente, desea señalar tres temas centrales que resultan de un análisis de la administración de la pena de muerte en los Estados Unidos y que puso de relieve la misión de 1997 del Relator Especial encargado de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias:
a) En los Estados Unidos, y en todos los países que tienen establecida la pena capital, la pena de muerte se impone desproporcionadamente contra los integrantes de grupos minoritarios y la población pobre;
b) Existe una necesidad permanente de que los mecanismos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos examinen las violaciones de derechos humanos que pueden resultar de las prácticas y penas legalmente consagradas por los Estados;
c) En las misiones de los expertos independientes de las Naciones Unidas tiene una importancia decisiva lograr la plena colaboración de los gobiernos nacionales, así como facilitar su acceso a los funcionarios gubernamentales competentes de todos los niveles.
4. El Grupo Jurídico Internacional de Derechos Humanos, al reafirmar el principio fundamental de que la pena de muerte debe abolirse universalmente, desea señalar tres temas centrales que resultan de un análisis de la administración de la pena de muerte en los Estados Unidos y que puso de relieve la misión de 1997 del Relator Especial encargado de la cuestión de las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias:
a) En los Estados Unidos, y en todos los países que tienen establecida la pena capital, la pena de muerte se impone desproporcionadamente contra los integrantes de grupos minoritarios y la población pobre;
b) Existe una necesidad permanente de que los mecanismos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos examinen las violaciones de derechos humanos que pueden resultar de las prácticas y penas legalmente consagradas por los Estados;
c) En las misiones de los expertos independientes de las Naciones Unidas tiene una importancia decisiva lograr la plena colaboración de los gobiernos nacionales, así como facilitar su acceso a los funcionarios gubernamentales competentes de todos los niveles.
Re: para los que apoyan la pena de muerte en EEUU
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 18:21
5. Con respecto al primero de los temas centrales, los datos revelan que en los Estados Unidos los antecedentes raciales, étnicos y económicos del acusado y de la víctima son a menudo factores determinantes en la decisión sobre la severidad de las sanciones penales. La imposición de la pena de muerte representa la suprema violación de derechos humanos, particularmente cuando se aplica a los miembros menos poderosos y más desfavorecidos de la sociedad. Aunque es preciso examinar la índole particular de la discriminación basada en la raza y la pobreza en los Estados Unidos, también debe condenarse la aplicación en todo el mundo de la pena de muerte contra los miembros de sectores minoritarios impopulares, los no nacionales y otras personas con menos poder, en particular los disidentes políticos. La pena capital no sólo es intrínsecamente un mal, sino que es habitual su imposición en forma discriminatoria, arbitraria, impulsada por motivos políticos o injustificada en otros sentidos. El caso notorio de Ken Sara-Wiwa y otros ocho activistas ogoni de Nigeria constituye un ejemplo impresionante de ejecuciones con motivación política. Por otra parte, en algunos países la pena de muerte se aplica por delitos inaceptablemente variados y numerosos. Por ejemplo, en China, donde año a año se ejecutan miles de condenas a muerte y ejecuciones sumarias en masa, la pena de muerte se aplica con regularidad por delitos no violentos. Del mismo modo, en Malasia, Singapur y Arabia Saudita se condena a muerte y se ejecuta a las personas por delitos no violentos como el tráfico de drogas. Además, en algunos países la pena capital se impone utilizando métodos particularmente crueles, inhumanos y dolorosos. En el Afganistán, por ejemplo, se ejecuta a hombres y mujeres en público, a veces por lapidación. La pena de muerte es una afrenta a la dignidad humana en todas las situaciones y en todos los sentidos.
Re: Re: para los que apoyan la pena de muerte en EEUU
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 21:26
Vale, por qué EEUU no puede aplicar la pena de muerte y sí puede hacerlo Cuba?
Re: Re: Re: para los que apoyan la pena de muerte en EEUU
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 23:27
Yo creo que pueden aplicarla todos los países que lo estimen conveniente. Quizá, España debería restituir la pena capital en el futuro, por ejemplo para ejecutar terroristas de Al Qaeda o narcotraficantes.
Arabes
Enviado por el día 16 de Febrero de 2005 a las 23:48
En muchos paises arabes se castga con la pena de muerte hasta el que robe un pedazo de pan, en Afganistan si se comprobaba que una mujer era adultera, la llevaban a un estadio de futol y le daban un tiro en la cabeza...que lindo ver a las lacras anti EEUU hacer la vista gorda de eso y solo saben criticar a los EEUU
Re: Arabes
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 01:30
anti EEUU y franquistas, osea pro-asesinato legal.
Re: Re: Arabes
Enviado por el día 17 de Febrero de 2005 a las 22:03
La pena de muerte no es un asesinato si se ejecuta contra personas que la merecen, como terroristas, violadores y narcotraficantes.
Re: Re: Re: Arabes
Enviado por el día 18 de Febrero de 2005 a las 04:15
Ok, entonces voy corriendo a matar a mi vecino porque el se lo 'merece', ya que dices que entonces eso no seria asesinato...
jajaja asesinato legal se llama cuando un sistema judicial ordena un ajusticiamiento, en todo caso la permisibilidad de los asesinatos legales no disminuye la criminalidad, eso es un dato objetivo.
jajaja asesinato legal se llama cuando un sistema judicial ordena un ajusticiamiento, en todo caso la permisibilidad de los asesinatos legales no disminuye la criminalidad, eso es un dato objetivo.
Re: Re: Re: Re: Arabes
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 06:46
duke:....."en todo caso la permisibilidad de los asesinatos legales no disminuye la criminalidad, eso es un dato objetivo."
Deberias darte un paseo por Texas...well....no creo que durarias mucho....y se lo explicas a cualquier "redneck"...o mejor preguntale a Bush....cuantos "pardons" firmo...cuando fue gobernador del estado.
y este es el motto del estado:
" Don't mess with Texas "
Deberias darte un paseo por Texas...well....no creo que durarias mucho....y se lo explicas a cualquier "redneck"...o mejor preguntale a Bush....cuantos "pardons" firmo...cuando fue gobernador del estado.
y este es el motto del estado:
" Don't mess with Texas "
Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 05:54
¿Advinen a que país se le puede haber ocurrido presentar a Cuba para la Comisión de Derechos Humanos? No podia ser otro más que el gobierno de Kirchener! Bueno, no queda duda que estamos en manos de unos chiflados.
http://www.granma.cu/espanol/2005/febrero/vier18/9...
http://www.granma.cu/espanol/2005/febrero/vier18/9...
Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 06:32
Despues de lo brillantemente expuesto por Ruzillo (el primo gallego del negrillo), sobre las razones para la exclusión de los EEUU de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y la incorporación de CUBA y Zimbabwe a esta misma comisión, quedan claro los sigientes puntos:
1) la Organizacion de Naciones Unidas no sirve absolutamente para nada, la aceptación de cualquier norma o dictamen emanado por esta es una violación a los Derechos Humanos por cuanto, es evidente, esta dominada por gobiernos dictatoriales y regimenes autoritarios.
2) EEUU no puede ser el pais hegemonico del cual tanto hablan, si es expulsado asi mientras gobiernos con historiales mas atroces y terribles no lo son. Aqui el poder hegemonico, como bien denuncia Israel respecto a la ONU es el bloque comunista-arabe-tercermundista que aprueba cualquier resolución anti-occidental.
1) la Organizacion de Naciones Unidas no sirve absolutamente para nada, la aceptación de cualquier norma o dictamen emanado por esta es una violación a los Derechos Humanos por cuanto, es evidente, esta dominada por gobiernos dictatoriales y regimenes autoritarios.
2) EEUU no puede ser el pais hegemonico del cual tanto hablan, si es expulsado asi mientras gobiernos con historiales mas atroces y terribles no lo son. Aqui el poder hegemonico, como bien denuncia Israel respecto a la ONU es el bloque comunista-arabe-tercermundista que aprueba cualquier resolución anti-occidental.
Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 13:31
100% de acuerdo
AL CARAJO LA ONU
AL CARAJO LA ONU
Re: Re: Re: La Dictadura Cubana será "El Custodio De Los Derechos Humanos"
Enviado por el día 20 de Febrero de 2005 a las 13:51
Desde luego, la ONU es sólo una mafia controlada por un reducido grupo de potencias (USA, Reino Unido, Francia, Rusia y China), miembros permanentes de su Consejo de Seguridad y que imponen arbitrariamente sus intereses. Además, sus dirigentes son todos unos corruptos.
