Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 17:13
Insisto, si todos los paises se pusieran de acuerdo en rebajar su presupuesto Militar en un 2% tan solo y se destinara ese dinero a los pàises mas pobres todo cambiarìa, tenemos que humanizarnos, que pais no le debe a EE.UU.?? hasta cuando ese pais va a ser lo que le de la gana en el mundo solo porque posee un gran Ejercito?? invade a Irak, aun sin motivo y sin la aprobación de la ONU, luego secuestra al presidente Haitiano, luego en complicidad con algunes sectores venezolanos intentan derrocar al presidente Chavez, ahora ira por Siria e Iran, luego quien sabe!!! en el acto del señor Bush gastaron mas de 40 millones de dolares!!, que no se pudo haber hecho con ese dinero en otros paises... el ALCA es otra politica neoliberal para empobrecer mas a nuestros paises latinos, no podemos competir en el mercado con los gigantes norteamericanos, quebrarian nuestars empresas, por ende habria mas pobreza.. quien quiera discutir este tema lo podemos hacer...
Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 20:39
Estimado davro,
Lo que dices es exacto desde la primera a la última letra.
Vivimos en un mundo hegemonizado por un puñado de paises y en particular por uno, EE.UU.. Esa sola potencia gasta más en armamentos que todo el resto de los paises juntos.
Ese hecho, que en un mundo normal sería escandaloso, parece no sorprenderle a nadie. Es más, esa misma superpotencia supermilitarista se arroga el derecho de invadir otros paises invocando (encima mentirosamente) la existencia de armas de destrucción masiva. Resulta cómico el cinismo de esa superpotencia sino fuera por el hecho de que decenas de miles de personas mueren en sus aventuras militares (Irak).
Pero encontrarás que en este foro no se hace ninguna referencia a la dictadura que ejerce esa superpotencia, sea por medios diplomáticos, económico, políticos o estrictamente militares.
No, todo lo contrario. Acá se condena a los paises que intentan independizarse de ese dominio. Este es un foro "liberal", es decir pro-imperialista.
Saliudos
Lo que dices es exacto desde la primera a la última letra.
Vivimos en un mundo hegemonizado por un puñado de paises y en particular por uno, EE.UU.. Esa sola potencia gasta más en armamentos que todo el resto de los paises juntos.
Ese hecho, que en un mundo normal sería escandaloso, parece no sorprenderle a nadie. Es más, esa misma superpotencia supermilitarista se arroga el derecho de invadir otros paises invocando (encima mentirosamente) la existencia de armas de destrucción masiva. Resulta cómico el cinismo de esa superpotencia sino fuera por el hecho de que decenas de miles de personas mueren en sus aventuras militares (Irak).
Pero encontrarás que en este foro no se hace ninguna referencia a la dictadura que ejerce esa superpotencia, sea por medios diplomáticos, económico, políticos o estrictamente militares.
No, todo lo contrario. Acá se condena a los paises que intentan independizarse de ese dominio. Este es un foro "liberal", es decir pro-imperialista.
Saliudos
Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 20:45
Blablablabla... ENVIDIA ENVIDIA ENVIDIA.... blalabla..
Como dolio el exito del domingo... como les duele.
Como dolio el exito del domingo... como les duele.
Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 20:50
Negro hay ke reconocer algo magiko en el Padre de la libertad...
Ahora todos kieren a los irakies viste? ya no son mas terroistas ni asesino de mujeres ni de niños..
yo creo ke el Padre es mago.
Ahora todos kieren a los irakies viste? ya no son mas terroistas ni asesino de mujeres ni de niños..
yo creo ke el Padre es mago.
Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 20:54
Como lloran!!!!!. Como lloran!!!!.
Duele la democracia, DUELE.... pobre yasmila, esperaba el fracaso y los iraquíes..le dieron una lección.. aprende de la vida aprende.. pobre mujerzuela, aprende que contra la libertad y la democracia no hay manipulación que pueda resistir.. el pueblo decidió, AHORA RESPETEN esa decisión.. Tendría que traducirlo como un apoyo a la liberación de Irak por US???. Creo que SI... jajaja como dolio como dolio lo del domingo.... JAJAJ
Duele la democracia, DUELE.... pobre yasmila, esperaba el fracaso y los iraquíes..le dieron una lección.. aprende de la vida aprende.. pobre mujerzuela, aprende que contra la libertad y la democracia no hay manipulación que pueda resistir.. el pueblo decidió, AHORA RESPETEN esa decisión.. Tendría que traducirlo como un apoyo a la liberación de Irak por US???. Creo que SI... jajaja como dolio como dolio lo del domingo.... JAJAJ
Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:02
´Bien!!!! ellibeeral...asi me gusta ke te sumes a la lucha del pueblo arabe!!!!
Biennnn ahi ud!!!
Biennnn ahi ud!!!
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:14
Ilos iraquíes el domingo dieron el ejemplo... bien por la gente que en medio de las bombas y las amenazas terroristas pusieron el pecho y fueron a votar por primera vez en la historia..
Si me declaro culpable, apoyo esa fuerza.. apoyo esa decisión..
Lastima por vos, que esperas el fracaso y te salió el tiro por la culata... aja
Si me declaro culpable, apoyo esa fuerza.. apoyo esa decisión..
Lastima por vos, que esperas el fracaso y te salió el tiro por la culata... aja
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 06:14
´Bien!!!! ellibeeral...asi me gusta ke te sumes a la lucha del pueblo arabe!!!!
Biennnn ahi ud!!!
siempre fue asi yasmila...lo que estamos encontra es del dictador y de los terroristas. Estamos a favor del pueblo iraquí que durante decadas tuvo que soportar a esa maldita dictadura.
No apoyar a la liberación de iraq es estar a favor del régimen de saddam hussain.
Biennnn ahi ud!!!
siempre fue asi yasmila...lo que estamos encontra es del dictador y de los terroristas. Estamos a favor del pueblo iraquí que durante decadas tuvo que soportar a esa maldita dictadura.
No apoyar a la liberación de iraq es estar a favor del régimen de saddam hussain.
Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:11
"que intentan independizarse de ese dominio".
China por ejemplo?
China por ejemplo?
Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:25
Hola niña K.
Vivimos en una época en la que las palabras han perdido todo significado. Para el liberal un país ocupado militarmente por 150.000 soldados de otro país es un país "libre". Es la primera vez en la historia de la humanidad en la que una nación colonizada es llamada por la propaganda una nación "libre".
Y encima se la considera "democrática" porque un porcentaje indeterminado de la población emite un voto un día domingo. Ya veremos si los yanquis aceptan el veredicto demócratico de una población que desea que se retiren sus tropas del territorio.
Irak no es un país ni libre ni democrático. Es una país ocupado, arrasado y sometido a ua desorganización política y social sin precedentes.
Saludos,
Vivimos en una época en la que las palabras han perdido todo significado. Para el liberal un país ocupado militarmente por 150.000 soldados de otro país es un país "libre". Es la primera vez en la historia de la humanidad en la que una nación colonizada es llamada por la propaganda una nación "libre".
Y encima se la considera "democrática" porque un porcentaje indeterminado de la población emite un voto un día domingo. Ya veremos si los yanquis aceptan el veredicto demócratico de una población que desea que se retiren sus tropas del territorio.
Irak no es un país ni libre ni democrático. Es una país ocupado, arrasado y sometido a ua desorganización política y social sin precedentes.
Saludos,
Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:27
Es que a ti te gustaria que la gente no votara en ningún sitio :D asúmelo.
Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:29
Los Estados Unidos no son culpables de todos los males del mundo, como es lógico. Sin embargo, me parece bastante patético que haya tanto latinoamericano que defiende al país que más les ha puteado en su historia (y, a la vez, suelen hablar muy mal de España, olvidando su labor civilizadora de los pueblos indios que practicaban barbaridades como los sacrificios humanos).
Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:31
quieren levantarle una estatua a Bush (h) por haberle provisto de la oportunidad de elegir democráticamente...
Negrillo... tanto dolió lo del domingo!!!!!!!!!!!!!! QUE placer.. es ver a los comunistas arrastrándose por las calle con la cara de pajeros que tienen por el éxito democrático en IRAK!!.
En Inglaterra y Alemania un grupillo de estúpidos como vos y la otra mujerzuellilla, fueron apedreados por los Irakies cuando les iban a impedir votar!!!!!.... FUE IMPRESIONANTE... la gente llenando las calles, la gente con toda la familia en las calle...ve las fotos, ve los videos... es simple de comprobar el éxito... hasta los diarios europeos lo reconocen. FUE UN ÉXITO, gano la democracia y la libertad... al terrorismo se lo pasaron por las pelotas... ESO DUELE Y MUCHO!!!!
Gracias a Dios... hoy soy mas que nunca LIBERAL.
Negrillo... tanto dolió lo del domingo!!!!!!!!!!!!!! QUE placer.. es ver a los comunistas arrastrándose por las calle con la cara de pajeros que tienen por el éxito democrático en IRAK!!.
En Inglaterra y Alemania un grupillo de estúpidos como vos y la otra mujerzuellilla, fueron apedreados por los Irakies cuando les iban a impedir votar!!!!!.... FUE IMPRESIONANTE... la gente llenando las calles, la gente con toda la familia en las calle...ve las fotos, ve los videos... es simple de comprobar el éxito... hasta los diarios europeos lo reconocen. FUE UN ÉXITO, gano la democracia y la libertad... al terrorismo se lo pasaron por las pelotas... ESO DUELE Y MUCHO!!!!
Gracias a Dios... hoy soy mas que nunca LIBERAL.
Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:32
Si a Bush le gusta tanto hacer guerras por salvar a la humanidad, ¿por qué no envía a ellas a sus hijas para que se jueguen la vida y demuestren su "patriotismo"?
Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:32
Aqui el periódico que más apoya al gobierno socialista finalmente tuvo que aceptar el éxito de las elecciones, algo inaudito. Cuando lo leí me morí de la risa.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: EE.UU.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 22:00
Arasu.y es ke debia ser asi.Un pais arrasado,asesinado,desprovisto de toda libertad ke esperabas ke ocurriera?y esta democracia no fue pedida,no fue ni sikiera pensaba,fue impuesta
el hambre la miseria pudo mas ke la propia autonomia.
pero la historia continua.
Lo importante ke los hipocritas ke siempre atakaron a los pueblos arabes ahora celecbren un triuno de arabe aunke traducido signifika el imperialismo dominante de los ee.uu
beshitos arasuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
el hambre la miseria pudo mas ke la propia autonomia.
pero la historia continua.
Lo importante ke los hipocritas ke siempre atakaron a los pueblos arabes ahora celecbren un triuno de arabe aunke traducido signifika el imperialismo dominante de los ee.uu
beshitos arasuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 21:58
No puedo resistir comentar esta tontería neoprogre:
"si todos los paises se pusieran de acuerdo en rebajar su presupuesto Militar en un 2% tan solo y se destinara ese dinero a los pàises mas pobres todo cambiarìa"
¿Quién te mete esas ideas en la cabeza, y cómo hace para que te lo creas? Eso es un cuento chino, un cuento de hadas, una milonga.
Si ese dinero se destinara a los países más pobres no cambiaría nada salvo el hecho de que los burócratas o dictadorzuelos de turno con sus camarillas tendrían más dinero para despilfarrar, construír palacios y abrir cuentas en bancos suizos.
Te estás olvidando de todos aquellos países a los cuales se ha perdonado deudas. Unos préstamos no devueltos que a efectos prácticos son lo mismo que una donación, y que no han beneficiado a los ciudadanos pobres de esos países, sinó qeu han proporcionado más recursos a las sanguijuelas que se enriquecen a costa de su pueblo, ayudándoles a fortalecer su poder.
Lo que tienen que hacer los países ricos es bajar los aranceles para permitir a los países pobres exportar.
¿Sabías que los beneficios que tendrían los países pobres por una bajada de los aranceles a la agricultura en Europa serían 14 veces superiores a toda la ayuda internacional que reciben?
Pero claro, eso tendría que pasar por encima de los cadáveres de los burócratas europeos que destinan millones y millones de € cada año pagando a los agricultores por arrancar árboles, quemar cosechas y tirar galones de leche para inflar el precio de los productos agrícolas y después cerrar las fronteras a los productos más baratos de países pobres.
¿Quién sale perdiendo? Los países pobres y los consumidores europeos.
¿Quién sale ganando? un puñado de agricultores, y los políticos que ganan votos.
LOS BURÓCRATAS SON TODOS IGUALES.
"si todos los paises se pusieran de acuerdo en rebajar su presupuesto Militar en un 2% tan solo y se destinara ese dinero a los pàises mas pobres todo cambiarìa"
¿Quién te mete esas ideas en la cabeza, y cómo hace para que te lo creas? Eso es un cuento chino, un cuento de hadas, una milonga.
Si ese dinero se destinara a los países más pobres no cambiaría nada salvo el hecho de que los burócratas o dictadorzuelos de turno con sus camarillas tendrían más dinero para despilfarrar, construír palacios y abrir cuentas en bancos suizos.
Te estás olvidando de todos aquellos países a los cuales se ha perdonado deudas. Unos préstamos no devueltos que a efectos prácticos son lo mismo que una donación, y que no han beneficiado a los ciudadanos pobres de esos países, sinó qeu han proporcionado más recursos a las sanguijuelas que se enriquecen a costa de su pueblo, ayudándoles a fortalecer su poder.
Lo que tienen que hacer los países ricos es bajar los aranceles para permitir a los países pobres exportar.
¿Sabías que los beneficios que tendrían los países pobres por una bajada de los aranceles a la agricultura en Europa serían 14 veces superiores a toda la ayuda internacional que reciben?
Pero claro, eso tendría que pasar por encima de los cadáveres de los burócratas europeos que destinan millones y millones de € cada año pagando a los agricultores por arrancar árboles, quemar cosechas y tirar galones de leche para inflar el precio de los productos agrícolas y después cerrar las fronteras a los productos más baratos de países pobres.
¿Quién sale perdiendo? Los países pobres y los consumidores europeos.
¿Quién sale ganando? un puñado de agricultores, y los políticos que ganan votos.
LOS BURÓCRATAS SON TODOS IGUALES.
Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 22:04
Ah bander ,que gusto leerte!!!pues claro que si, se desgarran vestiduras y dicen los pobres...los pobres...!!! y te meten aranceles y protegen sus industrias condenando a su propia gente a la pobreza y se la dan de caritativos!!!!.
LOS BUROCRATAS SON TODOS IGUALES.
LOS BUROCRATAS SON TODOS IGUALES.
Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 22:13
Eso es como el dinero que se destina a las ONG's: en gran medida, va a parar a manos de los dictadores corruptos del Tercer Mundo y no beneficia a sus pueblos.
Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 22:30
A ver lo que responden los neoprogres!!!!
Supongo que no tardarán en saltarme al cuello.
Saludos a Stones y a Patriota.
Supongo que no tardarán en saltarme al cuello.
Saludos a Stones y a Patriota.
Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 23:17
Amigo, el que un pueblo extremadamente pobre tenga un gobierno corrupto, no quiere decir que ese pueblo tenga que morirse de hambre, la idea no es saltarte al cuello, como dices, la idea es discutir un tema tan importante como lo es la pobreza, cuando dije que destinarle un 2% a los paises pobres de los presupuestos militares es una idea, es bajar esos presupuestos. Hay que poner el factor humano antes que el factor material, esas armas y bombas super costosas se podrian cambiar para comida para la gente pobre, porque no?? No como donación, a cambio de algo un trabajo u otra cosa, cuantas personas no serian capaz de hacer lo que sea por un poco de alimento?? estamos de acuerdo en que no se puede mal acostumbrar a esos paises, pero hay que ayudarlos de una u otra forma, la idea es buscar las manera, muy bien por lo que dices de bajar los aranceles, es otra buena opcion... seguiré buscando otras ideas
Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 23:20
Mira ,yo no quiero que me den una mano,quiero que me saquen la manos de encima!!!!.
Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 23:32
Tu llamas a tu pais pobre??? se eres de Argentina como alli dice no es a esa pobreza a la que me refiero, hay que ayudar a Somalia, Haití, Sudafrica, Niger, Chad, Congo, Brazzaville, Djibuti, Rwanda, Swazailand, y otros paises que quizas nunca hayas escuchado en tu vida, esos si son pobres, donde el Analfabetismo llega hasta el 80% y estamos hablando de mas de 500 millones de habitantes!! alli donde un niño muere cada 8 segundos de hambre! En Argentina todavia pueden ver un juego de Futbol, uno de Baloncesto, pero en esos paises no hay ni una cancha! espero que entiendas a lo que me refiero...
Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 23:37
Ellos tambien quieren lo mismo, que le saquen las manos de encima,no tengas dudas.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 1 de Febrero de 2005 a las 23:41
En realidad no creo eso, hay que estar en el pellejo de una madre con 8 hijos todos muriendose de hambre, o de una familia viviendo desnudos en un ambiente arido, en un pais donde el promedio de vida apenas llegue a los 40 años, creo que ellos si quieren que los ayuden en realidad, si yo fuera uno de ellos quisera que me ayudaran
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 00:44
Yo desconfío del intervencionismo.
La intención de una donación de un gobierno a otro es buena, pero suele acabar donde todos sabemos, y aún en los casos en que no lo haga, siempre será una ayuda puntual, que proporcione un beneficio a corto plazo en un momento concreto.
La única forma de que esos países salgan realmente de la pobreza es conseguir que puedan caminar solos, que puedan crear riqueza por su cuenta, y para eso el primer paso sería que Occidente se dejase de tanta hipocresía sobre la Globalización y contribuyese de verdad a expandir la globalización dejando a los pobres vender aquí sus productos.
(No me acuerdo quién lo dijo, pero "lo peor de la globalización es que no existe").
También es positivo que se permita la entrada de inversión extranjera. Cuando dicen que las multinacionales explotan a los trabajadores, no se dice que los "explotan" en mejores condiciones que las empresas autóctonas; y por esa fase también pasó Europa durante la Revolución Industrial, que hoy en día se critica como desastre histórico pero que no se ve como algo que permitió a mucha gente por primera vez tener un salario fijo y poder alimentarse con regularidad y comprarse un par de zapatos.
El ejemplo de la familia es bueno: la construcción de una fábrica en el pueblo permitiría a esa familia tener unos ingresos que les permitiesen no morirse de hambre.
Y se debería tener mucho cuidado con el proteccionismo y con la excusa de proteger a industrias incipientes. Si un gobierno corrupto de un país pobre decide proteger a una industria nacional ineficiente que le paga por hacerlo, está obligando a los consumidores de su país a consumir el producto nacional a un precio más alto del que estarían pagando con un mercado libre.
Y los gobiernos de países muy pobres deberían intentar conseguir un nivel de escolarización adecuado. Si esto ocurre y se crea mano de obra cualificada en esos países, algunas empresas de Occidente que necesiten mano de obra cualificada podrían instalarse en esos países atraídos por los sueldos bajos, y ya sería una fuente de ingresos mejor que la que proporcionase trabajo barato de mano de obra no cualificada. (Claro, ninguna empresa va a instalarse en un país si sabe que hay peligro de que el gobierno nacionalize las fábricas, o si sabe que va a tener que pagar para conseguir todos los trámites legales en cada operación que haga, o si el gobierno está "jugando" financiando guerrillas en países vecinos etc.)
Las enormes inversiones en material bélico también me parecen un despilfarro de los impuestos que paga cada uno de nosotros, pero es difícil que se reduzcan: el político siempre busca aumentar su poder, y mejorar su capacidad militar es una forma de ganar poder en el mapa internacional. Y es especialmente grave que algunos países africanos lleven años y años en guerra por intereses de sus políticos.
En fin, lo que hace falta es más libertad. Liberalización económica, pero liberalización de verdad, no chapucera.
La intención de una donación de un gobierno a otro es buena, pero suele acabar donde todos sabemos, y aún en los casos en que no lo haga, siempre será una ayuda puntual, que proporcione un beneficio a corto plazo en un momento concreto.
La única forma de que esos países salgan realmente de la pobreza es conseguir que puedan caminar solos, que puedan crear riqueza por su cuenta, y para eso el primer paso sería que Occidente se dejase de tanta hipocresía sobre la Globalización y contribuyese de verdad a expandir la globalización dejando a los pobres vender aquí sus productos.
(No me acuerdo quién lo dijo, pero "lo peor de la globalización es que no existe").
También es positivo que se permita la entrada de inversión extranjera. Cuando dicen que las multinacionales explotan a los trabajadores, no se dice que los "explotan" en mejores condiciones que las empresas autóctonas; y por esa fase también pasó Europa durante la Revolución Industrial, que hoy en día se critica como desastre histórico pero que no se ve como algo que permitió a mucha gente por primera vez tener un salario fijo y poder alimentarse con regularidad y comprarse un par de zapatos.
El ejemplo de la familia es bueno: la construcción de una fábrica en el pueblo permitiría a esa familia tener unos ingresos que les permitiesen no morirse de hambre.
Y se debería tener mucho cuidado con el proteccionismo y con la excusa de proteger a industrias incipientes. Si un gobierno corrupto de un país pobre decide proteger a una industria nacional ineficiente que le paga por hacerlo, está obligando a los consumidores de su país a consumir el producto nacional a un precio más alto del que estarían pagando con un mercado libre.
Y los gobiernos de países muy pobres deberían intentar conseguir un nivel de escolarización adecuado. Si esto ocurre y se crea mano de obra cualificada en esos países, algunas empresas de Occidente que necesiten mano de obra cualificada podrían instalarse en esos países atraídos por los sueldos bajos, y ya sería una fuente de ingresos mejor que la que proporcionase trabajo barato de mano de obra no cualificada. (Claro, ninguna empresa va a instalarse en un país si sabe que hay peligro de que el gobierno nacionalize las fábricas, o si sabe que va a tener que pagar para conseguir todos los trámites legales en cada operación que haga, o si el gobierno está "jugando" financiando guerrillas en países vecinos etc.)
Las enormes inversiones en material bélico también me parecen un despilfarro de los impuestos que paga cada uno de nosotros, pero es difícil que se reduzcan: el político siempre busca aumentar su poder, y mejorar su capacidad militar es una forma de ganar poder en el mapa internacional. Y es especialmente grave que algunos países africanos lleven años y años en guerra por intereses de sus políticos.
En fin, lo que hace falta es más libertad. Liberalización económica, pero liberalización de verdad, no chapucera.
Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 00:07
Muy buena la idea de eliminar los aranceles. Pero aun asi hay muchas cosas que necesitan esos paises de forma inmediata, en Africa especialmente. El sida y la sequia esta a punto de desaparacer millones de almas en ese continente. No creo que medidas economicas puedan ayudar estos ...tal vez a largo plazo.
Acerca de Iraq, muy bien por los que votaron. Solamente espero que cualquier gobierno que salga de alli sea respetado por todos. Lo digo por que aqui ya estan diciendo que de ahi puede salir un gobierno islamista y aliado con Iran.
Acerca de Iraq, muy bien por los que votaron. Solamente espero que cualquier gobierno que salga de alli sea respetado por todos. Lo digo por que aqui ya estan diciendo que de ahi puede salir un gobierno islamista y aliado con Iran.
Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 02:36
“En el mundo hay un solo problema: EE.UU.”,
“EE.UU. Hace o que se le da la gana”
“Ayuda para los países mas pobres”
“Que. País no le debe a EE.UU.”
“El ALCA generaría mas pobreza”
Perdóname davrojasve, pero eso es muy, pero muy básico, y la verdad no se para que te responderé, pero, hay le vamos...
1.- Echarle la culpa a EE.UU. es la forma mas básica de justificar a un irresponsable. Cuando ya no hay excusas, hay esta EE.UU., Dios le pregunto a Adán, Adán culpo a Eva, Eva culpo a serpiente, la serpiente culpo a EE.UU. ¿Ves que es fácil?
2.- Claro, yo me imagino a Bush, despertándose en la mañana y mientras desayuna, come su pan y dice “Caray, Pan comienza “P”, mañana destruyo Perú” ¿Idiota Cierto?
3.- Ayudar a los países mas pobres, aunque, esto muy loable, no seria justo de tu parte el no reconocer que justamente es EE.UU. la nación que mas ayuda presta, ya sean ONG o entes Gubernamental, por otro lado, darles un pan y el próximo día otro pan y el siguiente otro mas....eso no ayuda. Tener ocho hijos tampoco.
4.- En ves de preguntarte que país no le debe a EE.UU., deberías investigar cuantos no le pagan. Mira que yo tengo unos vecinos que cesaron sus pagos y no son precisamente tercer mundista. Por lo demás, si pides un prestamos debes pagarlo, o a ti tu banco te dice “Oye davrojasve, no me pagues, ¿para que?, yo tengo mas dinero que tu así que dejemos las cosas en nada”, ¿Es así o no es así?
5.- Mira, creer que tener comercio con otros países, te generaría mas pobreza, te lo voy a reflejar con lo que sucede en mi País, Nosotros somos 15mill. de Hab. hacemos negocios con EE.UU. 400 Mill. Hab. Nosotros tenemos un potencial de Venta de 400 Mill. y EE.UU. Solo de 15 Mill. ¿Es muy básico cierto? (Si no entiendes esta parte dímelo y te lo explicare mas detalladamente).
Mira, con respecto a los 40 Millones que se gasto Bus, denota un gran dejo de envidia, tu dices “Ha, mi jefe se compro un Mercedes, si ese dinero lo hubiese donado para los trabajadores mas humilde de la empresa, por cierto que cambiarían muchas cosas”, díselo, y te apuesto que tu jefe te pega una P.L.R. (Suponiendo que tu trabajes).
Competir con los gigantes, (No me digas que además eres cobarde), para graficarte con ejemplos de mi País:
Llego MC’Donald , debieron pasar mas de una década, si, una década para presentar un balance Azul
Llego JC-Penny, no recuerdo cuanto duro en el mercado, se fueron.
Llego Carrefour,4 Años y se fueron
Llego Bockbusters, pero aquí existía Errols, luego de una gran lucha Blockbuster compro Errols.
Coca Cola, Siempre han estado, pero existen mas de 10 pequeñas empresas dando dura batalla, y la verdad es que tienen por las cuerdas al gigante cola.
Tengo muchos ejemplos mas. Pero solo quiero decirte que a los gigantes se les puede ganar, o por lo menos tener una participación del mercado, la libre competencia es muy saludable.
Saludos.
“EE.UU. Hace o que se le da la gana”
“Ayuda para los países mas pobres”
“Que. País no le debe a EE.UU.”
“El ALCA generaría mas pobreza”
Perdóname davrojasve, pero eso es muy, pero muy básico, y la verdad no se para que te responderé, pero, hay le vamos...
1.- Echarle la culpa a EE.UU. es la forma mas básica de justificar a un irresponsable. Cuando ya no hay excusas, hay esta EE.UU., Dios le pregunto a Adán, Adán culpo a Eva, Eva culpo a serpiente, la serpiente culpo a EE.UU. ¿Ves que es fácil?
2.- Claro, yo me imagino a Bush, despertándose en la mañana y mientras desayuna, come su pan y dice “Caray, Pan comienza “P”, mañana destruyo Perú” ¿Idiota Cierto?
3.- Ayudar a los países mas pobres, aunque, esto muy loable, no seria justo de tu parte el no reconocer que justamente es EE.UU. la nación que mas ayuda presta, ya sean ONG o entes Gubernamental, por otro lado, darles un pan y el próximo día otro pan y el siguiente otro mas....eso no ayuda. Tener ocho hijos tampoco.
4.- En ves de preguntarte que país no le debe a EE.UU., deberías investigar cuantos no le pagan. Mira que yo tengo unos vecinos que cesaron sus pagos y no son precisamente tercer mundista. Por lo demás, si pides un prestamos debes pagarlo, o a ti tu banco te dice “Oye davrojasve, no me pagues, ¿para que?, yo tengo mas dinero que tu así que dejemos las cosas en nada”, ¿Es así o no es así?
5.- Mira, creer que tener comercio con otros países, te generaría mas pobreza, te lo voy a reflejar con lo que sucede en mi País, Nosotros somos 15mill. de Hab. hacemos negocios con EE.UU. 400 Mill. Hab. Nosotros tenemos un potencial de Venta de 400 Mill. y EE.UU. Solo de 15 Mill. ¿Es muy básico cierto? (Si no entiendes esta parte dímelo y te lo explicare mas detalladamente).
Mira, con respecto a los 40 Millones que se gasto Bus, denota un gran dejo de envidia, tu dices “Ha, mi jefe se compro un Mercedes, si ese dinero lo hubiese donado para los trabajadores mas humilde de la empresa, por cierto que cambiarían muchas cosas”, díselo, y te apuesto que tu jefe te pega una P.L.R. (Suponiendo que tu trabajes).
Competir con los gigantes, (No me digas que además eres cobarde), para graficarte con ejemplos de mi País:
Llego MC’Donald , debieron pasar mas de una década, si, una década para presentar un balance Azul
Llego JC-Penny, no recuerdo cuanto duro en el mercado, se fueron.
Llego Carrefour,4 Años y se fueron
Llego Bockbusters, pero aquí existía Errols, luego de una gran lucha Blockbuster compro Errols.
Coca Cola, Siempre han estado, pero existen mas de 10 pequeñas empresas dando dura batalla, y la verdad es que tienen por las cuerdas al gigante cola.
Tengo muchos ejemplos mas. Pero solo quiero decirte que a los gigantes se les puede ganar, o por lo menos tener una participación del mercado, la libre competencia es muy saludable.
Saludos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 09:04
no creo que usa(menos de 300 millones de habitantes) sea el pais mas generoso, ni siquiera en terminos absolutos, los mas generosos suelen ser los del norte de europa, alemania, etc
ademas usa le da la mayor parte de sus ayudas a israel y egipto que no son precisamente de los mas pobres, osea que sus ayudas siempre estan enfocadas a otro tipo de intereses.
supongo que de las elecciones de irak saldrá un gobierno islamista, lo raro seria que saliera uno budista.
sudafrica sobra en esa lista de paises pobres, es uno de los paises mas ricos de africa, me pregunto porque?
entonces los que salen ganando del proteccionismo agricola europeo son un puñado de agricultores y los politicos que ganan votos?
se supone que los votos que ganan son de ese puñado de agricultores subvencionados, pero eso demuestra lo obvio, que no pueden ser un puñado, se trata de muchos millones de personas, que de lo contrario inundarian de desempleo las ciudades.
aun así es cierto que ahí esta la gran trampa de la globalizacion, los ricos no permiten la inmigracion de las personas pobres, y no permiten el libre juego del mercado en lo que mas producen los pobres, osea productos agricolas.
pero exigen que el capital sea libre como el viento.
ademas usa le da la mayor parte de sus ayudas a israel y egipto que no son precisamente de los mas pobres, osea que sus ayudas siempre estan enfocadas a otro tipo de intereses.
supongo que de las elecciones de irak saldrá un gobierno islamista, lo raro seria que saliera uno budista.
sudafrica sobra en esa lista de paises pobres, es uno de los paises mas ricos de africa, me pregunto porque?
entonces los que salen ganando del proteccionismo agricola europeo son un puñado de agricultores y los politicos que ganan votos?
se supone que los votos que ganan son de ese puñado de agricultores subvencionados, pero eso demuestra lo obvio, que no pueden ser un puñado, se trata de muchos millones de personas, que de lo contrario inundarian de desempleo las ciudades.
aun así es cierto que ahí esta la gran trampa de la globalizacion, los ricos no permiten la inmigracion de las personas pobres, y no permiten el libre juego del mercado en lo que mas producen los pobres, osea productos agricolas.
pero exigen que el capital sea libre como el viento.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 11:00
Querido Elliberal:
El régimen títere de Irak se asienta sobre más de 100.000 muertos civiles. Las elecciones se han realizado bajo ocupación militar extranjera y con zonas del país en guerra entre estos ocupantes y la guerrilla nacional. La participación ha sido del 60%...¡entre quienes se habían inscrito en el censo y no sobre el total de la población en edad de votar! Unas elecciones creibles deben realizarse en ausencia de violencia y sin ninguna potencia extranjera condicionándolas con las mirillas de sus armas.
Sinceramente, lo que tú llamas "éxito del domingo" es más que relativo.
El régimen títere de Irak se asienta sobre más de 100.000 muertos civiles. Las elecciones se han realizado bajo ocupación militar extranjera y con zonas del país en guerra entre estos ocupantes y la guerrilla nacional. La participación ha sido del 60%...¡entre quienes se habían inscrito en el censo y no sobre el total de la población en edad de votar! Unas elecciones creibles deben realizarse en ausencia de violencia y sin ninguna potencia extranjera condicionándolas con las mirillas de sus armas.
Sinceramente, lo que tú llamas "éxito del domingo" es más que relativo.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 11:05
Lo del censo voluntario es un sistema habitual en muchos países perfectamente democráticos. En el caso de Irak no se puede hacer de otra manera dada la cantidad de desplazados, con el consiguiente problema de identificación. Además, kurdos y chiitas vivían en un apartheid efectivo, lo cual hace dudar de los posibles censos anteriores.
Chiitas y kurdos parece que lo festejan a mansalva.
Mazag, si unas elecciones creíbles deben hacerse en condiciones, ya nos dirás cuándo podrían votar los irakíes, porque desde la caída de los abasíes no se han dado nunca...
Chiitas y kurdos parece que lo festejan a mansalva.
Mazag, si unas elecciones creíbles deben hacerse en condiciones, ya nos dirás cuándo podrían votar los irakíes, porque desde la caída de los abasíes no se han dado nunca...
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 11:11
Por lo demás, en las mismas condiciones (salvo la ausencia de terrorismo - no de violencia) se llevaron a cabo las elecciones en Alemania, Japón, Austria, etc tras la II GM, incluídas (y eso es muy fuerte) las que dieron lugar a sus respectivos procesos constituyentes.
¿Por qué no calificas, por tanto, a los gobiernos actuales japoneses y alemanes como "títeres"? En ambos países están presentes actualmente las tropas norteamericanas, en número nada pequeño por cierto, y sus constituciones nunca han sido refrendadas en referéndum por sus respectivos pueblos.
¿Por qué no calificas, por tanto, a los gobiernos actuales japoneses y alemanes como "títeres"? En ambos países están presentes actualmente las tropas norteamericanas, en número nada pequeño por cierto, y sus constituciones nunca han sido refrendadas en referéndum por sus respectivos pueblos.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 13:41
"entonces los que salen ganando del proteccionismo agricola europeo son un puñado de agricultores y los politicos que ganan votos?
se supone que los votos que ganan son de ese puñado de agricultores subvencionados, pero eso demuestra lo obvio, que no pueden ser un puñado, se trata de muchos millones de personas, que de lo contrario inundarian de desempleo las ciudades."
Bueno, pues ahí van unos datos escalofriantes de la Política Agraria Común:
El sector agrario concentra dos terceras partes de los pobres del mundo y muchos países en desarrollo tienen en la producción agraria su principal fuente de ingresos, que suponen en algunos casos hasta un 30 % de la riqueza nacional.
Sin embargo, como es propio de las economías desarrolladas, en la Unión Europea la población dedicada a actividades agrarias es solamente el 5,2 % del total de población activa, es decir, menos del 0,03% de la población total.
No sólo el número total de agricultores, ganaderos, etc. es muy reducido, sino que las ayudas de la PAC están concentradas: los países mediterráneos (Portugal, España, Italia y Grecia), que representan el 57 % del empleo agrario en la UE, reciben sólo el 32 % de las transferencias, y el 20 % de las explotaciones absorben el 80 % del presupuesto agrario, lo cual reduce todavía más el número de grandes beneficiados por la PAC.
Y ahora nos preguntamos: ¿pueden, entonces, tan pocos productores hacer tanto daño al libre comercio?
La respuesta es SÝ.
Y la explicación es fácil: las subvenciones de la PAC absorben la MITAD del presupuesto de la Unión Europea, es decir, más de 43.000 millones de €. A veces, hasta el 60% de los ingresos de explotación provienen de las subvenciones.
Todo este despilfarro lo pagan los contribuyentes europeos cada año. Cada año todos los contribuyentes europeos son acribillados a impuestos que se destinan a pagar a unos pocos por arrancar árboles o deshacerse de excedentes.
Y SE IMPONEN TASAS MÝXIMAS, OJO!!!! Cada país, región y productor tiene una cuota máxima de producción (ej: la cuota láctea), y si se pasa... MULTA MILLONARIA! para mantener el precio alto. Después, más subvenciones para exportar bajo precio de coste e inundar el mercado internacional de productos con precios muy bajos gracias a las subvenciones a la exportación. Y después hablan de mercado libre!.
se supone que los votos que ganan son de ese puñado de agricultores subvencionados, pero eso demuestra lo obvio, que no pueden ser un puñado, se trata de muchos millones de personas, que de lo contrario inundarian de desempleo las ciudades."
Bueno, pues ahí van unos datos escalofriantes de la Política Agraria Común:
El sector agrario concentra dos terceras partes de los pobres del mundo y muchos países en desarrollo tienen en la producción agraria su principal fuente de ingresos, que suponen en algunos casos hasta un 30 % de la riqueza nacional.
Sin embargo, como es propio de las economías desarrolladas, en la Unión Europea la población dedicada a actividades agrarias es solamente el 5,2 % del total de población activa, es decir, menos del 0,03% de la población total.
No sólo el número total de agricultores, ganaderos, etc. es muy reducido, sino que las ayudas de la PAC están concentradas: los países mediterráneos (Portugal, España, Italia y Grecia), que representan el 57 % del empleo agrario en la UE, reciben sólo el 32 % de las transferencias, y el 20 % de las explotaciones absorben el 80 % del presupuesto agrario, lo cual reduce todavía más el número de grandes beneficiados por la PAC.
Y ahora nos preguntamos: ¿pueden, entonces, tan pocos productores hacer tanto daño al libre comercio?
La respuesta es SÝ.
Y la explicación es fácil: las subvenciones de la PAC absorben la MITAD del presupuesto de la Unión Europea, es decir, más de 43.000 millones de €. A veces, hasta el 60% de los ingresos de explotación provienen de las subvenciones.
Todo este despilfarro lo pagan los contribuyentes europeos cada año. Cada año todos los contribuyentes europeos son acribillados a impuestos que se destinan a pagar a unos pocos por arrancar árboles o deshacerse de excedentes.
Y SE IMPONEN TASAS MÝXIMAS, OJO!!!! Cada país, región y productor tiene una cuota máxima de producción (ej: la cuota láctea), y si se pasa... MULTA MILLONARIA! para mantener el precio alto. Después, más subvenciones para exportar bajo precio de coste e inundar el mercado internacional de productos con precios muy bajos gracias a las subvenciones a la exportación. Y después hablan de mercado libre!.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócrat
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 13:42
CONTINUACIÓN.
¿Por qué se mantiene este intervencionismo masivo en beneficio de unos pocos y en perjuicio de 2/3 de los pobres del mundo y de los consumidores y contribuyentes europeos?
Pues para empezar, por motivos estrictamente electoralistas. Ya hemos visto que los que salen ganando son poquísimos, pero es más bien por los votos que se podrían perder. Me explico: los grandes receptores de ayudas de la PAC están organizados en poderosos lobbies con gran capacidad de presión política.
Adivinad quién es uno de los mayores líderes del movimiento Antiglobalización en Francia: José Bové, importante sindicalista francés en el sector agrario. Si a alguien se le ocurriese tocar las subvenciones, organizaría rápidamente masivas protestas contra la Globalización, el "Neoliberalismo imperialista", gritarían que el capitalismo explotador quería enviar a todos los honestos trabajadores a la calle, que se quería reprimir a las clases bajas... y cualquier político sabe muy bien que no es buena idea enfrentarse a situaciones de este estilo.
Igual que en Francia ocurre esto en otros lugares.
La segunda razón es que el principal país que se beneficia de la PAC es Francia, con una agricultura muy importante (se decía en los primeros años de la Unión, que el proyecto era una boda entre la industria alemana y la agricultura francesa). Y como todos sabemos, Francia es la que lleva las riendas de la Unión Europea, y si Chirac dice algo, eso va a misa.
Los EEUU también tienen costosos programaas de subvenciones agrarias, aunque no conozco el caso al detalle.
Las consecuencias son muy claras. Si los políticos tuviesen menos poder para intervenir en la economía, no se darían estas situaciones de chantaje por parte de unos pocos. Las consecuencias son siempre las mismas: beneficio de unos pocos y pérdida para el resto.
Lo irónico es que aquellos egoístas que chupan del bote de la subvención y condenan a la pobreza a tantos países pobres a los que no se les deja competir precisamente con los productos con los que podrían ser más competitivos, estos egoístas son precisamente los que invocan la justicia social y condenan el "liberalismo explotador" y las injusticias del mercado, todo ello para salvar su culo. Y siempre habrá miles de manifestantes que los apoyen, sin conocer lo que están apoyando realmente.
¿Por qué se mantiene este intervencionismo masivo en beneficio de unos pocos y en perjuicio de 2/3 de los pobres del mundo y de los consumidores y contribuyentes europeos?
Pues para empezar, por motivos estrictamente electoralistas. Ya hemos visto que los que salen ganando son poquísimos, pero es más bien por los votos que se podrían perder. Me explico: los grandes receptores de ayudas de la PAC están organizados en poderosos lobbies con gran capacidad de presión política.
Adivinad quién es uno de los mayores líderes del movimiento Antiglobalización en Francia: José Bové, importante sindicalista francés en el sector agrario. Si a alguien se le ocurriese tocar las subvenciones, organizaría rápidamente masivas protestas contra la Globalización, el "Neoliberalismo imperialista", gritarían que el capitalismo explotador quería enviar a todos los honestos trabajadores a la calle, que se quería reprimir a las clases bajas... y cualquier político sabe muy bien que no es buena idea enfrentarse a situaciones de este estilo.
Igual que en Francia ocurre esto en otros lugares.
La segunda razón es que el principal país que se beneficia de la PAC es Francia, con una agricultura muy importante (se decía en los primeros años de la Unión, que el proyecto era una boda entre la industria alemana y la agricultura francesa). Y como todos sabemos, Francia es la que lleva las riendas de la Unión Europea, y si Chirac dice algo, eso va a misa.
Los EEUU también tienen costosos programaas de subvenciones agrarias, aunque no conozco el caso al detalle.
Las consecuencias son muy claras. Si los políticos tuviesen menos poder para intervenir en la economía, no se darían estas situaciones de chantaje por parte de unos pocos. Las consecuencias son siempre las mismas: beneficio de unos pocos y pérdida para el resto.
Lo irónico es que aquellos egoístas que chupan del bote de la subvención y condenan a la pobreza a tantos países pobres a los que no se les deja competir precisamente con los productos con los que podrían ser más competitivos, estos egoístas son precisamente los que invocan la justicia social y condenan el "liberalismo explotador" y las injusticias del mercado, todo ello para salvar su culo. Y siempre habrá miles de manifestantes que los apoyen, sin conocer lo que están apoyando realmente.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 16:57
Amigo Mexicano.
Mi País como en el tuyo son muy dados a los desastres naturales, pero dime, Quien envió equipos de rescate a México para el terremoto?, Equipo de socorristas, medicinas y esas cosas, quienes fueron?. Que Europa coopere, no dices nada nuevo pues siempre lo han hecho. Lo que quiero decir que EE.UU. no es una sociedad tiránica ni insensible como mal tratan de representarlas.
De la cantidad de habitantes es solo un dato al azar, aunque según el año 2000 se estiman cerca de 300Mill, suma los que residen en el extranjero,suma la explosión demográfica..., pero como te dije, es solo una cifra al azar.
Mira, con respecto del puñado de agricultores "Beneficiados", que te puedo decir?..., aqui en Chile no sucede ese tipo de cosas, no se en Mexico. Nosotros alegres de la vida de vendemos Naranjas a los Españoles, uvas a los EE.UU. (Te acuerdas de los Uvas con cianuro en puerto Mexicano?), Vendemos Salmón. Ahora si lo que quieres es quedarte sentado viendo televisión y esperando que el cartero diga, "Alo, sr.elrshoriso llego su cheque de EE.UU., para que lo cambie en el banco de la Amistad". Créeme que eso no pasara.
Fíjate, y no sé porque, siempre se ven inmigrantes Mexicanos en EE.UU. y ricos,ricos no son...
Hablar de ricos y pobres es por lo demás una discusión estéril, siempre han existido pobres y ricos. ¿Acaso somos tu o yo los llamado a cambiar eso?, ni siquiera lo hizo Jesús.
Mi País como en el tuyo son muy dados a los desastres naturales, pero dime, Quien envió equipos de rescate a México para el terremoto?, Equipo de socorristas, medicinas y esas cosas, quienes fueron?. Que Europa coopere, no dices nada nuevo pues siempre lo han hecho. Lo que quiero decir que EE.UU. no es una sociedad tiránica ni insensible como mal tratan de representarlas.
De la cantidad de habitantes es solo un dato al azar, aunque según el año 2000 se estiman cerca de 300Mill, suma los que residen en el extranjero,suma la explosión demográfica..., pero como te dije, es solo una cifra al azar.
Mira, con respecto del puñado de agricultores "Beneficiados", que te puedo decir?..., aqui en Chile no sucede ese tipo de cosas, no se en Mexico. Nosotros alegres de la vida de vendemos Naranjas a los Españoles, uvas a los EE.UU. (Te acuerdas de los Uvas con cianuro en puerto Mexicano?), Vendemos Salmón. Ahora si lo que quieres es quedarte sentado viendo televisión y esperando que el cartero diga, "Alo, sr.elrshoriso llego su cheque de EE.UU., para que lo cambie en el banco de la Amistad". Créeme que eso no pasara.
Fíjate, y no sé porque, siempre se ven inmigrantes Mexicanos en EE.UU. y ricos,ricos no son...
Hablar de ricos y pobres es por lo demás una discusión estéril, siempre han existido pobres y ricos. ¿Acaso somos tu o yo los llamado a cambiar eso?, ni siquiera lo hizo Jesús.
Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: Re: En el mundo hay un solo problema: los burócratas.
Enviado por el día 2 de Febrero de 2005 a las 21:51
Peru necesita gente como lee-mon-shu-pao
