Hispanoamérica
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 00:34
Existe incompatibilidad entre el CAPITALISMO y los argentinos de hoy. El capitalismo exige TRABAJO (y eso no nos gusta tanto). Exige AHORRO (la mayoría prefiere "vivir la vida" en el presente y sacrificar su futuro). También exige un nivel mínimo de ÉTICA (no nos gusta respetar los pactos, o acuerdos, ni cumplir con cualquier norma vigente, de cualquier tipo).
Como el EMPRESARIO es la principal figura de la economía de mercado, la mayoría de los argentinos se identifica con el político demagogo que está en este mundo para "defender a los pobres" de la "maldad empresarial".
Así nos va.
Creo que es bueno exagerar, o decir la verdad, no sé cuál de las dos posibilidades es, ya que así podremos ver claramente nuestros defectos.
Respecto de los empresarios: si no existe la proporción mínima necesaria, en una sociedad, no habrá puestos de trabajo suficientes. Nótese que en una encuesta, en los EEUU, dos de cada tres encuestados preferían trabajar en forma autónoma antes que ser empleados. Este es un factor a tener en cuenta, porque es común los ataques que culpan a los pocos empresarios por todos los males que hay. ¡ Pero más culpable es el que no es empresario !
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Como el EMPRESARIO es la principal figura de la economía de mercado, la mayoría de los argentinos se identifica con el político demagogo que está en este mundo para "defender a los pobres" de la "maldad empresarial".
Así nos va.
Creo que es bueno exagerar, o decir la verdad, no sé cuál de las dos posibilidades es, ya que así podremos ver claramente nuestros defectos.
Respecto de los empresarios: si no existe la proporción mínima necesaria, en una sociedad, no habrá puestos de trabajo suficientes. Nótese que en una encuesta, en los EEUU, dos de cada tres encuestados preferían trabajar en forma autónoma antes que ser empleados. Este es un factor a tener en cuenta, porque es común los ataques que culpan a los pocos empresarios por todos los males que hay. ¡ Pero más culpable es el que no es empresario !
Visite www.geocities.com/pompiliozigrino
Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 03:23
en Peru lamentablemente los empresarios son tan burros como los politicos y que diga esto no quiere decir que sea progre, pero es la verdad.En mi pais los empresarios son los mas explotadores, mediocres, y rateros que hay ( bueno al menos la mayoria). Ojala se firme el TLC para que puedan venir pronto empresarios de otros paises y asi levanten el prestigio empresarial.
Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 23:22
Estaba esperando que alguien manifestara:"conozco un empresario que es un delincuente", entonces yo iba a decir: entonces no es un empresario, es un delincuente.
En realidad, no creo que los empresarios sean, en promedio, mejores que los de los otros "gremios". En realidad quiero hacer ver que ocupan un rol importante en la sociedad, y que es también conveniente que exista mayor cantidad de empresarios.
Aquí en la Argentina hay muchas grandes empresas que pagan muy bajos sueldos cuando pueden pagar (supongo), algo más.
Es necesario tener presente que movimientos tales como el peronismo y el marxismo, surgen de la protesta. Y esas protestas, muchas veces, son justificadas, porque muchos empresarios son los "fabricantes del odio", con sus conductas poco éticas. Lo que no es justificable es generalizar la venganza como si toda la población fuese un "mal empresario".
En realidad, no creo que los empresarios sean, en promedio, mejores que los de los otros "gremios". En realidad quiero hacer ver que ocupan un rol importante en la sociedad, y que es también conveniente que exista mayor cantidad de empresarios.
Aquí en la Argentina hay muchas grandes empresas que pagan muy bajos sueldos cuando pueden pagar (supongo), algo más.
Es necesario tener presente que movimientos tales como el peronismo y el marxismo, surgen de la protesta. Y esas protestas, muchas veces, son justificadas, porque muchos empresarios son los "fabricantes del odio", con sus conductas poco éticas. Lo que no es justificable es generalizar la venganza como si toda la población fuese un "mal empresario".
Re: Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 23:33
Un problema que puede llegar a suceder con el empresariado, es que aparte de tener el "poder economico", se asocien politicamente (como sucededio con el partido liberal antiguamente aqui) y mas que defender la libertad economica, comienzan a defender sus intereses formando un gobierno oligarquico y proteccionista a sus intereses.
Re: Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2005 a las 23:37
Generalmente se tiende a generalizar siempre.Un mal empresario,deja el precedente para toda la clase empresarial.
Y hay de todo en este mundo,caso ahora el mas relevante , chavan,y de ahi se puso en tela de jucio a todos.
La sociedad reclama,una dirigencia actiiva,ke responda a las particularidades de cada sector,pero ya lo ves,estos tambien estàn en otra,es asi ke kien es el uniko ke sale desprotegido es el ke aporta su trabajo.
Pero tb HAY BUENOS EMPRESARIOS. y son akellos ke permanecen en el silencio de la historia.
Y hay de todo en este mundo,caso ahora el mas relevante , chavan,y de ahi se puso en tela de jucio a todos.
La sociedad reclama,una dirigencia actiiva,ke responda a las particularidades de cada sector,pero ya lo ves,estos tambien estàn en otra,es asi ke kien es el uniko ke sale desprotegido es el ke aporta su trabajo.
Pero tb HAY BUENOS EMPRESARIOS. y son akellos ke permanecen en el silencio de la historia.
Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 4 de Febrero de 2005 a las 03:37
Al empreseario como negocio no le interesa el liberalismo sino todo lo contrario: el proteccionismo, el monopolio y la intervención estatal, siempre y cuando su empresa sea beneficiaria de todo ello. En los paises desarrollados han aprendido más o menos que si uno se beneficia perjudicando a los demas con "juegos sucios" fuera de las leyes de mercado, mañana ellos pueden ser los perjudicardos. Un ejemplo simple se da en la protección frente a las importaciones para "salvar" cierta industria nacional que no puede competir con los productos extranjeros, este beneficio sera el "costo adicional" para el resto de las industrias lo cual implicaria que otros sectores que podiran ser "competitivos" se vena necesitados de "asistencia" estatal.
Uno de los problemas en Argentina es la cuestión cultural de la "viveza criolla", tener exito no basado en el esfuerzo o trabajo sino en aprovecharse de los demás y de engañar a los otros. Se ve todo el tiempo en este país y no sé puede confiar en nadie.
No es que no exista en otras culturas, sino que en Argentina cada individuo parece incapaz de darse cuenta de las consecuencias: por unos centavos el propietario no vacila en perjudicar al cliente, incluso no puede evitar hacerlo cuando es expuesto y tarde o temprano termina perdiendo al cliente (y seguramente ni se percatara del error que cometio, todo lo contrario se enojara con el cliente porque ya no le compra), esto pasa todo el tiempo desde el almacen de la esquina hasta en los negocios entre grandes empresas.
Uno de los problemas en Argentina es la cuestión cultural de la "viveza criolla", tener exito no basado en el esfuerzo o trabajo sino en aprovecharse de los demás y de engañar a los otros. Se ve todo el tiempo en este país y no sé puede confiar en nadie.
No es que no exista en otras culturas, sino que en Argentina cada individuo parece incapaz de darse cuenta de las consecuencias: por unos centavos el propietario no vacila en perjudicar al cliente, incluso no puede evitar hacerlo cuando es expuesto y tarde o temprano termina perdiendo al cliente (y seguramente ni se percatara del error que cometio, todo lo contrario se enojara con el cliente porque ya no le compra), esto pasa todo el tiempo desde el almacen de la esquina hasta en los negocios entre grandes empresas.
Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 4 de Febrero de 2005 a las 04:19
"En los paises desarrollados han aprendido más o menos que si uno se beneficia perjudicando a los demas con "juegos sucios" fuera de las leyes de mercado, mañana ellos pueden ser los perjudicardos"
El mercado no tiene leyes, como normas juridicas.
Cada sociedad creara reglas que satisfagan necesidades en el trafico, pero en ningun caso devienen del mercado, sino de principios mas o menos indiscutidos.
Y es cierto que eso de la viveza, muy de nosoros, es una traba maldita, cuya forma de correccion siendo obvia, no parece ser la etica empresarial, sino REGULACION, ja.
El mercado no tiene leyes, como normas juridicas.
Cada sociedad creara reglas que satisfagan necesidades en el trafico, pero en ningun caso devienen del mercado, sino de principios mas o menos indiscutidos.
Y es cierto que eso de la viveza, muy de nosoros, es una traba maldita, cuya forma de correccion siendo obvia, no parece ser la etica empresarial, sino REGULACION, ja.
Re: Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 5 de Febrero de 2005 a las 01:20
El mal empresario es el que crea las condiciones para que exista la intervención estatal. Incluso muchos políticos están convencidos de que ellos existen para proteger al pueblo de los empresarios.
Creo que el mercado está lleno de leyes implícitas. Una vez leí que, ante el mal trato de un comerciante (o de un empleado), existe un pequeño porcentaje de clientes que se queja (no sé si era de un 10% o menos). El resto no dice nada, pero no viene nunca más.
Recuerdo algunos casos ocurridos en mi provincia (Mendoza) y en la vecina San Juan, cuando algunos bodegueros "estiraban" el vino y se les pasaba la mano con el alcohol etílico, provocando varios muertos. Si uno preguntá porqué habrán llegado a ese extremo, seguramente habrá sido para comprarse el último modelo de un automóvil de cierta marca de prestigio, no creo que lo hayan hecho para "ayudar al prójimo".
Creo que el mercado está lleno de leyes implícitas. Una vez leí que, ante el mal trato de un comerciante (o de un empleado), existe un pequeño porcentaje de clientes que se queja (no sé si era de un 10% o menos). El resto no dice nada, pero no viene nunca más.
Recuerdo algunos casos ocurridos en mi provincia (Mendoza) y en la vecina San Juan, cuando algunos bodegueros "estiraban" el vino y se les pasaba la mano con el alcohol etílico, provocando varios muertos. Si uno preguntá porqué habrán llegado a ese extremo, seguramente habrá sido para comprarse el último modelo de un automóvil de cierta marca de prestigio, no creo que lo hayan hecho para "ayudar al prójimo".
Re: Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 00:52
esta claro que me referia a las "leyes naturales" de la ciencia económica, no a las normas juridicas. El estado debe darle un "marco juridico" al mercado para que funcione perfectamente: sin leyes el mercado no puede funcionar, se necesitan reglas claras y cumplimiento estricto de estas para tener un verdadero mercado libre donde invertir y desarrollarse con seguridad y plenitud; sino inevitablemente se caeria en el caos.
El problema es cuando el estado intenta "manipular" las decisiones del mercado a traves de sus normas juridicas, es cuando en muchas ocasiones en vez de solucionar los problemas, los agrava o crea otros aun peores, a eso me referia con "juegos sucios" (sobre todo cuando esa intervención implica corrupción o favoritismo de ciertos sectores).
El problema es cuando el estado intenta "manipular" las decisiones del mercado a traves de sus normas juridicas, es cuando en muchas ocasiones en vez de solucionar los problemas, los agrava o crea otros aun peores, a eso me referia con "juegos sucios" (sobre todo cuando esa intervención implica corrupción o favoritismo de ciertos sectores).
Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 7 de Febrero de 2005 a las 22:15
Para mi, en la argentina casi no existen los capitalistas, sino grupos de lobbistas que pugnan por privilegios para sus deficientes industrias. Dicen que van a proteger las industrias para que se desarrollen, pero resulta que hace 50 años que vienen con este verso y nunca lo logram; esto es porque para ser competitivos hay que tener precios bajos y productos de calidad, y es la competencia lo que lleva a eso. Ni no tengo competencia, para que voy a invertir o bajar los precios??. mejor me quedo como estoy, con un mercado pequeño pero cautivo que exprimo como una vaca.
Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 00:25
exacto, son "almaceneros" no empresarios. Pero la culpa no es de ellos, es la sociedad quién crea y fomenta esa mentalidad en la gente: asi como la maxima aspiración del argentino comun es ser un empleado publico que trabaje medio dia, la de un empresario es tener algun contratito con el estado, que le asegure jugosas ganancias y con la minima inversión y riesgo.
Re: Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 00:57
Alguien me comentó el caso de un pequeño industrial italiano, quien, para sobrevivir con su empresa, había fabricado una linterna para usar bajo el agua. Se ve que no es fácil la superviviencia industrial en zonas de mucha competencia.
Luego vino a mi mente la juventud argentina, que estudia lo menos posible y que piensa sólo en divertirse. Alguien habló acerca de la "africanización" de la Argentina, o de Sudamérica. Creo que todavía no hemos "aprovechado" la crisis como para tomar las cosas con la debida seriedad.
Luego vino a mi mente la juventud argentina, que estudia lo menos posible y que piensa sólo en divertirse. Alguien habló acerca de la "africanización" de la Argentina, o de Sudamérica. Creo que todavía no hemos "aprovechado" la crisis como para tomar las cosas con la debida seriedad.
Re: Re: Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 8 de Febrero de 2005 a las 18:45
el problema de argentina no es el capitalismo, argentina es un pais rico en recursos, capital humano, ect, cual es su problema?, su clase politica,la mas corrupta del mundo.
Re: Re: Re: Re: Re: Los argentinos y el capitalismo
Enviado por el día 12 de Febrero de 2005 a las 23:58
Pero a la clase política la vota el resto. Creo que hemos caído en una crisis moral inédita.
La televisión pública es corruptora de menores a un nivel masivo. Todo vale, hay un libertinaje sin límites. Y los gobiernos demagogos nunca le dicen la verdad al pueblo (respecto de sus defectos).
La televisión pública es corruptora de menores a un nivel masivo. Todo vale, hay un libertinaje sin límites. Y los gobiernos demagogos nunca le dicen la verdad al pueblo (respecto de sus defectos).
