liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » Tres fundamentalismos

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

Tres fundamentalismos
Enviado por el día 17 de Enero de 2004 a las 23:36
Tres fundamentalismos
por Leonardo Boff(*)

Tres tipos de fundamentalismo dominan la escena mundial:

* el del pensamiento único, representado por la globalización imperante;
* el suicida de los musulmanes, cuyo principal representante es Bin Laden, y
* el del Estado terrorista de la guerra preventiva, encarnado por Bush y por Sharon.

Como se conoce, el fundamentalismo no es una doctrina sino una manera excluyente de ver la doctrina. El fundamentalista está absolutamente convencido de que su doctrina es la única verdadera y todas las demás, falsas. Por eso no tienen cabida, pueden y deben ser combatidas.

El fundamentalismo del pensamiento único expresa el modo de producción capitalista con su mercado globalizado y la ideología política del neoliberalismo con su democracia electoral y delegativa como única forma razonable de organizar el mundo. Lo que Bush quiere imponer por cuenta propia al Irak destrozado revela ese fundamentalismo.

El fundamentalismo suicida musulmán parte de la convicción de que Occidente, enemigo histórico desde los tiempos de las Cruzadas, es el Gran Satán, porque es ateo práctico, materialista, imperialista y sexista. Por eso, debe ser combatido en todos los frentes y provocar el mayor número de víctimas que se pueda con la bendición del Altísimo. Son tan únicos y convencidos que aceptan jovialmente ser hombres bomba.

El fundamentalismo de Estado terrorista a lo Sharon es movido por la convicción de que los israelíes tienen derecho de montar, encima de cualquier otro derecho de los palestinos, un Israel del tamaño que tenía en los tiempos del rey David. Por eso Sharon prosigue con las colonizaciones y en tanto no se realice ese propósito boicoteará cualquier proyecto de paz.
El fundamentalismo de Estado terrorista a lo Bush tiene fuertes raíces religiosas, ligadas a su biografía pasada.
Fue por 20 años dependiente del alcohol hasta que por 1984, a invitación de un amigo, Don Evans, actual secretario de Comercio, comenzó a frecuentar el círculo bíblico de los evangélicos fundamentalistas. Después de dos años ya no era ebrio de alcohol, sino ebrio de la ideología salvacionista de estos fundamentalistas que se divulgaba fuertemente dentro del Partido Republicano. Según él, ?el destino manifiesto? de Estados Unidos hoy es mejorar el mundo en la medida en que lo impregna con los valores de la cultura estadounidense: con libertad, democracia y libre mercado. Bush hijo hace la campaña de reelección del padre presentándose como ?un hombre que tiene a Jesús en el corazón?.
El brasilianista Ralph della Cava y el teólogo J. Stam cuentan que más tarde, al postularse como candidato, Bush reunió a los pastores de la zona y les comunicó: ?Fui llamado (por Dios)?. Enseguida se hizo el ritual ?de la imposición de las manos? y se lo consagró presidente preventivo.

Esta prehistoria es importante para entender la furia fundamentalista que se apoderó de Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Optó por combatir el mal con el mal, amenazando con guerra preventiva a todos los países del eje del mal. Dejó claro: ?Quien no está con nosotros está contra nosotros?, es terrorista. Antes del ultimátum a Saddam Hussein pidió a los asesores que ?lo dejasen a solas 10 minutos?. Cual Moisés, fue a consultar con Dios. En una entrevista con The New York Times (26/04/03) declaró: ?Tengo una misión que realizar y arrodillado pido al buen Señor que me ayude a cumplirla con sabiduría?. ¡Pobre Dios! ¿Cómo salvaremos a la humanidad de estos exaltados?

* Teólogo. Uno de los fundadores de la Teología de la Liberación. De La Jornada. Especial para Página/12.

http://www.pagina12web.com.ar/diario/contratapa/13...
Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 18 de Enero de 2004 a las 02:58
JAJAJAJAJAJ, PAGINA 12, JAJAJAJAJ, el diario de los terroristas del '70. Ahora me vienen con que son victimas, jajajaja. Que ineptos.
El pensamiento unico lo impulsan ustedes.
Gracias a Dios existen gente, gobernantes y naciones que defienden la libertad y la democracia, porque si es por ustedes, el mundo tendría una sola bandera: roja con amarillo.
Re: Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 18 de Enero de 2004 a las 22:49
Seré curioso: ¿cual seria tu opinion sobre el articulo en caso de leerlo en otro medio que Pagina12?.

Leonardo Boff no es del staff de P12 y quiza ese mismo articulo este publicado en otros idiomas y otros medios con lo que mi pregunta es pertinente.

Juzgar un articulo por el medio que lo porta es sin duda una falacia pero no se cual es el nombre de esta falacia.
Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 19 de Enero de 2004 a las 16:26
Tambien esta el fundamentalismo de mercado, el que cree que "dentro del mercado, todo; fuera del mercado, nada".

Ah, y es muy patetico agarrarse de que la nota fue transcripta en Pagina/12 (personalmente no es un diario que me agrade) para no responder con argumentos. Es mas propio de la ultraderecha que de un liberal convencido.
Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 19 de Enero de 2004 a las 21:23
No sabía yo que los musulmanes nos vieran a los occidentales como sexistas... y me consta que tienen espejos.

Por lo demás también se puede comentar el fundamentalismo anti-americano que consiste en considerar malo cualquier cosa que haga EEUU, malos a todos con los que se relacione y vanagloriar cualquier crítica fundada o infundada.
Re: Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 20 de Enero de 2004 a las 00:37

Entiendo la idea de que falta en la lista el "fundamentalismo antiestadounidense". La actitud de quien esta en contra de todo lo que es madeinusa es sin duda fruto de algun fundamentalismo o actitud fundamentalista.

Sin embargo mirando la lista uno ve que ha listado sistemas politicos, visiones integrales que pretenden ser unicas. Creo que "estar en contra de" por mas fanatismo que se tenga no alcanza -por la pobreza conceptual de la postura- a configurar "fundamentalismo".

En otras palabras: el fundamentalismo es algo afirmativo lo que es mucho mas que una negacion de algo por mas integrista que esta sea.

Saludos
Re: Re: Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 20 de Enero de 2004 a las 22:58
Me parece que tu concepto de fundamentalismo está muy tergiversado e interesado.
Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 19 de Enero de 2004 a las 22:30
Me perecio muy bueno este articulo que muestras.

En verdad cualquier tipo de fundamentalismo es el verdadero cancer de la humanidad, acarrea violencia y cargas dogmaticas que solo buscan explicar las cosas atraves de "la fe"(como en el caso de mi pais Mexico, los neoliberales "justifican" que la pobreza y las desigualdades sociales son consecuencia de que no se les han dejado imponer sus politicas de privatizacion y minimizacion de la influencia del Estado en la economia, apesar de que la evidencia historico-social ha mostrado que esas politicas solo han generado mas males que curas; ellos dicen que tengamos "fe" en que los capitales privados- y sobre todo extranjeros- nos sacaran de la crisis. ¡Que forma de ver a los capitalistas, como si les importara lo que padece el pueblo, como si fuesen enviados de dios para solucionar el problema principal de la humanidad: el problema economico!)

Sin embargo tambien me ha tocado ver aquellos que se dicen de izquierda (ultraizquierda marxista fundamentalista), mas conocidos como stalinistas, que tambien nos quieren imponer su utopia. Muchas cosas que dijo marx en su Capital, realmente no se aplicaron como deberia de haber sido, y sin embargo estos señores buscan cambiar el mundo solo y exclusivamente con citas del capital.

La revolucion francesa tambien sufrio de este mal, en el momento en que los jacobinos dominaban la asamblea, miles de personas perdieron la vida por el simple hecho de estar contra Robespierr.

Como la historia muestra, todo fundamentalismo impuesto sera derrocado por otro, es decir, su etapa de decadencia esta marcado por conflictos sociales mucho muy violentos.

Por desgracia, el fundamentalismo de Bush caera con alguna medida igual de violenta. Apagar el fuego con el fuego.

CONTRA TODA IMPOSICION FUNDAMENTALISTA Y DE PENSAMIENTO UNICO.
Re: Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 20 de Enero de 2004 a las 00:41
"La revolucion francesa tambien sufrio de este mal..."

¿estas seguro que corresponde decir "sufrió" y no "sufre"? pregunto porque hace poco salio una ley donde se prohibe ir a la escuela con ropas tipicas (Francia es un pais multietnico y hay musulmanes que usan chador, velos etc)
Re: Re: Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 20 de Enero de 2004 a las 03:06
No entienden algunos, que el mercado somos todos nosotros,noes un gordito con anillo de oro, cadenas de oro, con un habano y una rubia imponente al lado. Lo que no niega que lo haya. Pero me refiero a que el mercado, son ustedes soy yo, somos todos.
Así que tratar de fundamentalismo al mercado, es tratarnos de fundamentalistas a todos.
"el mercado somos todos"
Enviado por el día 20 de Enero de 2004 a las 18:24

es claro que el mercado somos todos, nadie lo "antropormifica" para demonizar al mercado

lo que ocurre es que "el mercado" real es bastante diferente que aquel "el mercado somos todos".

Para hacerla corta:

la órbita de la tierra alrededor del sol esta determinada *principalmente* por el sol y la tierra pero en ese mercado tambien esta la luna y la orbita del par luna-tierra alrededor del sol es la del centro de masa del par luna-tierra, que claramente esta determinado principalmente por la Tierra!!!.

Volviendo a la tierra: ¿cual es la participacion en el mercado de ese 40% que apenas subsiste?. Si no participan ¿que significa decir "somos todos"?, ¿la de los desocupados? ¿la de la mayoria de paises que tienen barreras de potencial que no pueden superar?.

Es un fundamentalismo porque cuando la civilizacion mercantilista se enfrenta con una que no la es (paso muchas veces en el pasado -"colonizacion", "civilizacion"- se presenta como superior e inevitable basandose en la creencia de que esos pueblos atrasados "son iguales solo que estan atrasados y les falta progresar"... ¿progresar a que? a la verdad unica: modelo capitalista de mercado.

Y quienes no quieran esa civilizacion han sido y son sacrificados fisicamente para "hacerlos progresar" y poder disponer de sus recursos.

¿que otra cosa que un fundamentalismo puede sacrificar continentes enteros al imponerles -de manera NADA liberal- el mercado y la utopia "liberal" en nombre del progreso?

si no necesitaramos su petroleo, su madera, su agua ¿querriamos su "progreso"?.
Re: Tres fundamentalismos
Enviado por el día 22 de Enero de 2004 a las 09:54
Hola.
Algunos comentarios sobre este texto de Boff

"el fundamentalismo no es una doctrina sino una manera excluyente de ver la doctrina. El fundamentalista está absolutamente convencido de que su doctrina es la única verdadera y todas las demás, falsas. Por eso no tienen cabida, pueden y deben ser combatidas."

Si no estoy equivocado, el fundamentalismo consiste en la vuelta a los orígenes o los fundamentos de un determinado conjunto de ideas y sólo es violento cuando ese conjunto de ideas defiende o justifica la violencia. De ahí, debido a la violencia de algunos grupos fundamentalistas (en este sentido original), ha pasado a denominar cualquier comportamiento radical y violento con base ideológica. Sin embargo, un fundamentalista de una religión no violenta no tiene por qué ser violento.

"el fundamentalista está absolutamente convencido de que su doctrina es la única verdadera y las demás, falsas" ??????
en otras palabras, salvo aquel que no tenga ni una sola idea firme, los demás somos "fundamentalistas". Para que no haya fundamentalistas, no puede haber ideas firmes, parece. Hay que indicar también el uso de "doctrina", con connotaciones más peyorativas que "ideas". Si hablamos de las ideas del "contrario", usamos doctrina, dogma, etc. si son las nuestras, son ideas, etc.

"Por eso no tienen cabida y pueden y deben ser combatidas" ?????
la conclusión la saca Boff por sí solo. Estar convencido de una idea no implica decir que las demás no tienen cabida. Por otro lado, si se refiere a combatir intelectualmente, no veo qué tiene de malo, más bien tiene mucho de bueno.

En cuanto al "pensamiento único", ignoro a qué se refiere. Me parece un truco dialéctico carente de fundamento. Muchas personas coinciden en que la supresión de barreras arancelarias y el fomento del comercio mundial son positivos, especialmente para los países más pobres, pero no hay más que leer algún periódico para ver que no es la posición más generalizada. Si es una idea que se considera incorrecta, habrá que contestarla, pero denominarla "pensamiento único" es evitar el debate.

Por último, las opiniones sobre las motivaciones de Bush me parecen contradictorias: es "fundamentalista neoliberal"? es "fundamentalista religioso"?

por cierto, neoliberal es otra "etiqueta" sin definir, parece un arma arrojadiza indefinida, flexible y útil para despistar a algún incauto, pero no mucho más.

saludos