Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
LOS ANTIFASCISTAS.
Enviado por el día 23 de Enero de 2004 a las 16:12
Siempre me resultó curioso el hecho de que los comunistas, anarquistas y demás personas, por decirlo de alguna manera, de izquierdas (aunque no me gusta este término, por ambiguo) atacan a todos los movimientos ajenos a los suyos con el calificativo de "fascistas".
Por un lado, esto no es más que una demostración de absoluta ignorancia sobre el contenido de estos movimientos. Eso se soluciona leyendo autores como G. Payne o el propio Tusell.
No es menos cierto que la mayoría de la gente de izquierdas lo es por contraposición al sistema establecido. Solo por estar en contra. Muchos, la mayoría, se autoproclaman comunistas o anarquistas teniendo apenas una ligera noción de lo que eso significa.
Actualmente nos regimos por un sistema más o menos liberal, más o menos capitalista. En este estadio de las cosas, un trabajador cansado de su trabajo, con una concepción pesimista de su futuro solo encuentra una salida en la concepción comunista. Sin saber ni lo que es, pero lo que si sabe, es que es contrario a lo que tiene. Estoy seguro de que el 90% de la gente que vota a IU en nuestro país es porque sus padres lo pasaron mal durante el franquismo. Nada más. Y eso que dudo que este partido, llegado a la Moncloa, instaurara un régimen comunista, aunque los votantes de IU se autoproclaman comunistas.
Por esa misma razón acusan de genocidas a los nazis, obviando los progroms soviéticos, Gulags, régimen vietnamita y tal y cual.
Fascismo y liberalismo no tienen nada que ver. Si bien, a los comunistas y demás les sirve el termino “fascista” como buen insulto, dado el miedo que la colectividad tiene asumido respecto de aquel. Fascista es todo aquello que no es comunista o anarquista.
Se puede argumentar que hay parentesco en los medios. El franquismo no fue una dictadura fascista. Ningún autor más o menos objetivo lo admitirá. Socialmente se puede considerar fascista al configurarse el franquismo con elementos como dictadura, autoritarismo, régimen militar, censura, nula libertad de prensa, etc. Lo cual no es muy diferente a un régimen comunista (sirva como ejemplo el de Cuba). A Franco se le puede acusar de fascista tanto como de soviético. Por extensión, el régimen de Pinochet y demás dictaduras militares posteriores al 45 pueden ser calificadas de igual manera.
Este hecho, solo demuestra ignorancia sobre lo que es el fascismo, el comunismo, el anarquismo, las dictaduras militares, el liberalismo, etc. Cuanto menos, desde un punto de vista conceptual.
Existen elementos comunes entre unos y otros. El fascismo defiende la propiedad privada, como el liberalismo, pero es autoritario, como el comunismo. Pero si se analizan cada uno de los movimientos en profundidad las diferencias son notables. No cabe, desde un punto de vista científico, utilizar el término fascista para calificar el liberalismo o incluso el comunismo (que es lo que pasa en el Pais Vasco al llamar nazis a los independentistas radicales, que son marxistas).
En fin. Solo indicar a los antiliberales que dejen de llamar al liberalismo fascista. Eso no es más que ignorancia.
Por un lado, esto no es más que una demostración de absoluta ignorancia sobre el contenido de estos movimientos. Eso se soluciona leyendo autores como G. Payne o el propio Tusell.
No es menos cierto que la mayoría de la gente de izquierdas lo es por contraposición al sistema establecido. Solo por estar en contra. Muchos, la mayoría, se autoproclaman comunistas o anarquistas teniendo apenas una ligera noción de lo que eso significa.
Actualmente nos regimos por un sistema más o menos liberal, más o menos capitalista. En este estadio de las cosas, un trabajador cansado de su trabajo, con una concepción pesimista de su futuro solo encuentra una salida en la concepción comunista. Sin saber ni lo que es, pero lo que si sabe, es que es contrario a lo que tiene. Estoy seguro de que el 90% de la gente que vota a IU en nuestro país es porque sus padres lo pasaron mal durante el franquismo. Nada más. Y eso que dudo que este partido, llegado a la Moncloa, instaurara un régimen comunista, aunque los votantes de IU se autoproclaman comunistas.
Por esa misma razón acusan de genocidas a los nazis, obviando los progroms soviéticos, Gulags, régimen vietnamita y tal y cual.
Fascismo y liberalismo no tienen nada que ver. Si bien, a los comunistas y demás les sirve el termino “fascista” como buen insulto, dado el miedo que la colectividad tiene asumido respecto de aquel. Fascista es todo aquello que no es comunista o anarquista.
Se puede argumentar que hay parentesco en los medios. El franquismo no fue una dictadura fascista. Ningún autor más o menos objetivo lo admitirá. Socialmente se puede considerar fascista al configurarse el franquismo con elementos como dictadura, autoritarismo, régimen militar, censura, nula libertad de prensa, etc. Lo cual no es muy diferente a un régimen comunista (sirva como ejemplo el de Cuba). A Franco se le puede acusar de fascista tanto como de soviético. Por extensión, el régimen de Pinochet y demás dictaduras militares posteriores al 45 pueden ser calificadas de igual manera.
Este hecho, solo demuestra ignorancia sobre lo que es el fascismo, el comunismo, el anarquismo, las dictaduras militares, el liberalismo, etc. Cuanto menos, desde un punto de vista conceptual.
Existen elementos comunes entre unos y otros. El fascismo defiende la propiedad privada, como el liberalismo, pero es autoritario, como el comunismo. Pero si se analizan cada uno de los movimientos en profundidad las diferencias son notables. No cabe, desde un punto de vista científico, utilizar el término fascista para calificar el liberalismo o incluso el comunismo (que es lo que pasa en el Pais Vasco al llamar nazis a los independentistas radicales, que son marxistas).
En fin. Solo indicar a los antiliberales que dejen de llamar al liberalismo fascista. Eso no es más que ignorancia.