liberalismo.org
Portada » Foros » Teoría política » A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO

Teoría política

Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.

A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 19:18
"Poderoso caballero es Don Dinero"
"Madre, yo al oro me humillo..."
Cuando leo los argumentos de los liberales siempre hablan de los mismos conceptos: presión fiscal excesiva, déficit público intolerable, falta de dinamismo, de crecimiento, de incentivos para la creación de empresas...

mientras en Europa y América se destruyan toneladas de alimentos y siga muriendo gente de hambre en el mundo, me paso por los cojones todos los putos datos macroeconómicos q tanto os gustan a los teóricos de traje y corbata.

¿Cómo podéis dar tanta importancia a los números, los porcentajes y las fórmulitas estadísticas cuando el sufrimiento humano q crea el capitalismo es tan real y lo tenemos aquí al lado, por todas partes?
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 20:12
¿y el sufrimiento que crea el comunismo?
La pobreza no es causada por el capitalismo, es consecuencia de la escasez de los bienes.Ningún sistema econñomico puede terminar con el dolor, o los sufrimientos, que son inherentes a la vida, pero el capitalismo ha dado la oportunidad para crear cosas.Desde la maquina de vapor a la Internet.
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 16:11
¿Qué la pobreza es producida por la escasez de bienes? Es la mayor chorrada que he leido últimamente. Te mereces el premio Nobel (si Jimmy Carter lo ganó tú también puedes). No sé si sabes de los abundantes "stocks" de comida que tiene la UE que se están pudriendo en almacenes.

¿A qué sufrimientos te refieres?¿Al "qué me pongo hoy"?¿Qué coche me compro?¿O al de los millares de personas que mueren cada día por conflictos y hambre, mientras la oligarquía mundial se apropia de la dignidad de los primeros y declara las guerras que los mata?...Sí que hay solución: la muerte del capitalismo: el sistema más irracional de la historia por producir más de 135.000 muertes diarias. Metéos vuestras "leyes naturales" por dónde os quepan.
Re: Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 16:24
Bueno la economia es la ciencia de los bienes escasos, si los autos crecieran en los arboles no valdrian mucho,si hablamos de chorradas la mayor es la muerte del capitalismo, acaso el muro de Berlin no es el que habia caido?...
Que yo sepa las guerras no son culpa del capitalismo y el hambre esta en Africa: en Ýfrica no invierten las multinacionales, los ciudadanos africanos no pueden emigrar libremente, sus productos no se pueden exportar a los países ricos por culpa de su absurdo proteccionismo agrícola, que lleva a que se pudra la comida, (nada que ver con el liberalismo)y las tecnologías que ya existen en el mundo desarrollado (como las pastillas antiretrovirales que impiden que el HIV se convierta en sida) no llegan al continente negro. Es decir, si la globalización económica y el liberalismo se caracteriza por el libre movimiento de capital, trabajo, mercancías y tecnología, ninguno de esos factores ha llegado todavía a Ýfrica.
Sobre las guerras y el comunismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 16:52
¿Te has preguntado alguna vez que hacen los capitalistas con el dinero sobrante (qué es mucho)? Pues invertirlo para sus propios intereses. Y así se extiende el capitalismo, a partir de la fusión del capital industrial y el financiero: esos bancos que financian la agricultura, a las empresas farmacéuticas, etc. son también los que financian las guerras e invasiones. Por ejemplo: la guerra que se ha hecho contra Irak responde a intereses económicos y geoestratégicos. Es una forma de abrir nuevos mercados y de asfixiar a los que están en auge, como los de la UE o China.

Lo que cayó en el 89 no fue el comunismo, sino el capitalismo de estado (igual está pasando con China y Cuba). La contrarrevolución rusa ya se inició en los primeros años 20, y la marginación que está sufrió (sobretodo por parte de la revolución alemana, que nunca llegó), la condenó a aislarse. Es a partir de ese momento cuando se instauran medidas represivas contra los obreros, tales como el taylorismo y los "funcionarios rojos" (control de fábricas). La revolución tuvo su fin cuando entró en marcha el primer plan quinquenal. El régimen soviético era un régimen nacionalista que servía a los intereses de los burócratas del estado: a la nomenklatura.

Busca más información sobre el capitalismo de estado.
Re: Sobre las guerras y el comunismo
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 17:11
Las guerras responden generalmente a conflitcos etnicos y religiosos, como en Bosnia.No se puede negar que los grandes fenómenos históricos, como la caída del Imperio Romano, tienen un fuerte trasfondo económico. La razón porque Roma no se recuperó nunca de su derrota en Adrianópolis ante los godos, a diferencia de otro desastre incluso mayor, como fue Cannas, habría sido económica, en gran parte .

Sin embargo, la supervivencia durante mil años del Imperio Romano de Oriente, que sufría los mismos problemas que su homónimo de Occidente, resultaría difícil de explicar, teniendo presente que ambos imperios compartían estructuras sociales y económicas similares.

Otro ejemplo: la competencia económica entre las naciones europeas no parece haber causado la Primera Guerra Mundial, pues todas las naciones europeas disponían de un imperio lo bastante amplio como para nutrirse de materias primas y de mercados para sus productos manufacturados.con los experimentos que demuestran la incapacidad crónica del hombre en percibir con exactitud ciertas realidades bajo ciertas condiciones? ¿Qué se puede decir de los innumerables errores sistemáticos de apreciación que comete el hombre con lo que ve y no ve? ¿Qué se puede decir de la capacidad enorme del ser humano para ser sugestionado y negar que ve lo que ve para aceptar lo que alguien o algunos dicen? Esto que digo ha sido probado por la sicología mediante un sinnúmero de experimentos, para que hablar del ideal marxista del hombre nuevo en una sociedad no represiva post Estado, no es más que el ideal de la regresión a un estado infantil que nunca ha exisitido ni existirá nunca a nivel social, o sea nunca van a pasar del abominable "capitalismo de Estado", dar todo el poder a los burocrtas del partido unico y luego aspirar a que el Estado se "autodisuelva" es una ingenuidad y una falacia, como lo ha demostrado la historia.Los marxistas no saben nada de psicologia humana, menos de economia.



A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 20:34
A los comunistas sólo les interesa el poder, el someter a los pueblos a su voluntad y convertirlos en esclavos, el humillar a los pueblos reclamando igualdad y haciéndolos a todos igualmente miserables mientras ellos gozan de todos los placeres que le critican a los capitalistas contra los que engendran odio.
A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 29 de Enero de 2004 a las 20:39
A los comunista sólo les interesa el poder, para asesinar, robar y torturar sin ser cuestionados, para desatar el pánico y el miedo y con esto obligar al pueblo a apludirlos cuando lo que realmente desean es lincharlos.

ABAJO EL COMUNISMO
VIVA CUBA LIBRE SIN CASTRO Y SIN COMUNISMO
Re: A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 16:20
No sé dónde has leido estupideces como ésta:"a los comunistas sólo les interesa el poder, para asesinar, robar y torturar sin ser cuestionados, para desatar el pánico y el miedo y con esto obligar al pueblo a aplaudirlos cuando lo que realmente desean es lincharlos".

Yo sí que te aplaudo por escribir uno de los mensajes más surrealistas, incoherentes y faltos de argumentación que he leido nunca.

Ah!, se me olvidaba: hazte mirar lo de Castro; verás que es capitalista como el que más. Busca tú mismo lo que es el CAPITALISMO DE ESTADO y te sorprenderás.Salud!!!!!
Re: Re: A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 17:05
Hayek habla del "orden espontaneo" y eso lo vemos por ej.en la lex mercatoria, existe todo un sistema mundial de comercio entre privados basado no en leyes sino en la costumbre mercantil.
En cambio el marxismo plantea que "el pensamiento refleja la realidad" ¿Qué ocurre con los experimentos que demuestran la incapacidad crónica del hombre en percibir con exactitud ciertas realidades bajo ciertas condiciones? ¿Qué se puede decir de los innumerables errores sistemáticos de apreciación que comete el hombre con lo que ve y no ve? ¿Qué se puede decir de la capacidad enorme del ser humano para ser sugestionado y negar que ve lo que ve para aceptar lo que alguien o algunos dicen? Esto que digo ha sido probado por la sicología mediante un sinnúmero de experimentos, para que hablar del ideal marxista del hombre nuevo en una sociedad no represiva post Estado, no es más que el ideal de la regresión a un estado infantil que nunca ha exisitido ni existirá nunca a nivel social, o sea nuca van a pasar del abominable "capitalismo de Estado"

Hayek y su utopía liberal
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 17:42
Es bonito citar a un pensador completamente fuera de la realidad. La verdad, no sé como se piensa llevar a cabo tal utopía, ya que la tendencia monopolista está en camino de convertir al mundo en un cúmulo de contradicciones sociales, y algunas de los más irracional. Es una buena teoría que hubiera cuajado en el XVII: es perfecto para la clase dominante y sus intereses, ya que defiende el capitalismo (y a su realidad asesina) y a su vez le da un toque de cuento con final feliz para todos. Es como la idea de Fukuyama y su fin de la historia: una estupidez.

Respecto al segundo párrafo, se trata de eso: la ideología lo posee de tal forma que es sumiso o insumiso a todo discurso del interlocutor y/o emisor, de forma tal, que es capaz de negar una realidad o afirmar una mentira. Te expongo un ejemplo claro: en Cataluña se ha votado a ERC por la creencia (impuesta incluso a los trabajadores a los que expltan, y esto es verdad, porque yo lo veo) pequeñoburguesa de que las contradicciones sociales se solucionan en clave nacional, es decir, "como viene de Madrid es malo", y "si viene de Barcelona es bueno"...Lo mismo pasa con los partidos restantes, con la misma clave nacional, pero sirviendo a distintos intereses. Marx tiene una máxima que es "la ideología dominante es la de la clase dominante". Gramsci hace referencia a la "hegemonía" ideológica que poseen algunas plataformas como la iglesia y los partidos políticos. Hoy pasa lo mismo con los medios de comunicación burgueses. La cita que haces de Marx es sesgada, inocente, y poco esclarecedora con lo que verdad quería decir.

Respecto al tema del infantilismo de los que defienden un sistema político post-estado no diré demasiado: muchos de estos estudios psicológicos dependen de la tendencia ideológica de los investigadores, la cual, en este caso, me parece excesivamente conservadora. Lo que es verdaderamente infantil es el egoismo y la puerilidad que producen la acumulación de riquezas. ¿O no es infantil decir este juguete es mio y no te lo dejo?¿Y qué me dices del quiero más y más (ya sean joyas, coches, casas para poder jugar con ellos)?

Saludos.
Re: Hayek y su utopía liberal
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 20:21
El unico pensador fuera de la realidad es Marx que nunca puso un pie en una fábrica y era mantenido por Engels.
El fin de las historia es una estupidez realmente, por eso el marxismo postula el fin de la lucha de clases que el "motor" de la historia, sin motor me pregunto que pasa con la historia?..
Sobre citas sesgadas e inocentes, las de Hayek si lo son.
El egosimo si es infantil porque es una tendencia innata y forma parte de la imperfecta naturaleza humana, los ingenieros sociales no han podido cambiar eso
El motor de la historia
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 22:02
Sobre la manutención de Marx por parte de Engels no te digo nada. Además, no se muy bien lo que quieres decir cuando comentas que Marx nunca puso un pie sobre una fábrica. Tampoco se a que te refieres cuando dices que las citas sesgadas e inocentes son las de Hayek, ya que lo has citado tú...y eso sí que es autodelatarse, ¿no crees?. De todos modos cuando citas a Hayek lo has hecho con una oración completa, mientras a Marx le ponías en boca una expresión que pudo haber dicho cualquiera.

Si las contradicciones sociales se acaban la historia, tal y como la conocemos hoy, también se acaba. No más guerras, no más conflictos, no más huelgas: las riendas del individuo las toma el propio individuo, y esto se hace sin coacciones estructurales ni intereses contrapuestos.

Es verdad, el término egoismo es algo innato en el hombre. Pero el egoismo propugnado por los liberales es corto de miras. Hay varias formas de conseguir lo que quieres: los liberales pretenden que los individuos compitan entre sí; mientras los socialistas pretenden la cooperación. El problema no está en el egoismo, sino en los medios que se utilizan para conseguir los propósitos.
Re: El motor de la historia
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 14:15
Me permito aclararte que las citas sesgadas de Hayek son las que hacen los marxistas en este foro.
No me digas que el problema no esta en el egoismo sino en los medios, el fin no justifica los medios, las revoluciones violentas, el asesinato son mejores que la mano invisible de Adan Smith y la solidaridad interesada de Nash?.
La competencia es una forma de cooperación, por ej. un pais compite para ver quien produce mejor automoviles, y le compra al que produce mejores televisores, que él no produce porque le es mejor producir automoviles.
Dime de cuando las decisiones la toma el propio individuo en el marxismo,se reunen y dicen "se acabo el capitalismo de Estado (dictadura del proletariado) "ahora somos libres, sin coacciones estructurales ni intereses contrapuestos".
Marx no tenia idea de economia ni psicologia, lo suyo se basa en especulciones filosoficas simplistas, tomo la industrializacion inglesa (que nunca tuvó una Revolución) y la mezcló con la tendencia francesa a las revueltas (desde la Edad Media) inspirado en la famosa Revolución Francesa que hoy en dia es considerada por los pensadores marxistas una revolución "burguesa".Francia no era un pais industrial en esa época.
Re: Re: El motor de la historia
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 16:10
Te lo repito: quien me ha citado a Hayek has sido tú. Yo me he limitado a opinar sobre TU cita.

Está claro que el mal menor son las revoluciones violentas en comparación con la violencia engendrada por el capitalismo. Por otra parte, las revoluciones burguesas fueron un gran baño de sangre, y bien orgullosos que estáis de que se hayan producido, ¿verdad?. No me contestes, por favor, que los tiempos han cambiado: te recuerdo que estamos en la época más violenta de la historia.

La mano invisible de Smith está muy bien y es muy bonita y todo eso, pero como siempre, sirve a intereses burgueses. Lo único que veo aceptable de su teoría es la afirmación de que el mundo se mueve por intereses; pero eso no es ni suyo, es de Hobbes.

Respecto al tema de la competencia y la cooperación te has marcado un juego de palabras que ni Michel Foucault, ni Nietzsche, etc...¿Cooperación para con quién?. No se donde ves la cooperación en tu ¿ejemplo? Los capitalistas compiten entre ellos no para ver quien produce mejor, sino para ver quien gana más. Hoy podría haber coches de agua, pero algunas marcas de automóviles y algunas empresas petroleras han boicoteado tal iniciativa. No me negarás que sería beneficioso la promoción de estos autos, pero los capitalistas son unos cabezas cuadradradas que sólo "cooperan" entre sí cuando su negocio está en peligro. Hoy el sistema se ha convertido en algo reaccionario para el verdadero progreso humano.

No se de dónde has sacado que el capitalismo de estado es la dictadura del proletariado. La verdad es que con estas relaciones me dejáis asombrado. El capitalismo de estado nace de una estructura burocratizada de un estado. Se nacionaliza la economía y está es liderada y planificada por unos pocos. La dictadura proletaria es la democracia obrera directa y participativa (te recuerdo que nuestro sistema polítco es una dictadura burguesa escondida tras la máscara de democracia represetativa), y en la que todos los cargos son revocables no cada 4 años, sino desde ya.

El marxismo no es una especulación filosófica: el comunismo nace de la observación directa de la comuna de París en 1871 (no la de 1790, que esa es burguesa).

No sé que tiene que ver que Francia no fuera una potencia industrial en 1789 con que su revolución no fuera burguesa. Si fue burguesa fue por los ideales a los que representaba y en los pensadores en los que se inspiraba: Montesquieu, Voltaire, Diderot, D'alembert, Rousseau (aunque éste era un poco crítico); amén de pensadores ingleses como Locke, Hume o Burke. Todos ellos defendían la propiedad privada de los medios de producción, igual que las leyes establecidas, tanto en la constitución de 1791 como en la del 1793. También se establecia el derecho al libre comercio, a la igualdad jurídica, y a la democracia representativa. En la primera constitución se abogaba por el derecho a voto restringido: la ciudadanía se dividía en ciudadanos activos y pasivos, y sólo podían votar los activos: los que tenían capital. La segunda fue un poco más radical y establecía más derechos a los ciudadanos, pero partía de la misma base; la de la propiedad privada de los medios de producción. ¿Es eso burgués? Yo creo que sí.
Re: Re: Re: El motor de la historia
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 16:14
Cuando digo coches de agua me refiero a coches que funcionan a base de combustión de agua. Perdona el lapsus.
Re: Re: Re: El motor de la historia
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 21:17
Me refiero al abuso de las citas desocntextualizadas de Hayek que se hacen en el foro, por otras personas.
Según tú los liberales estamos contentos con la Revolución francesa? quien corto las cabezas a los aristócrats?los liberales?
Es una pena que no entiendas mi ejemplo, tendrias que conocer la teoria de las ventajas comparativas de David Ricardo.Pero bueno, te repito, si estoy enfermo no voy a estudiar medicina para sanarme, voy donde un médico, y quiero el mejor médico, si no tengo dinero y el Estado me da dinero para pagarlo esta bien, eso es mejor que ofrecerme el servicio directamente, pero si se hace que se le va a hacer.Tú crees que los liberales queremos que la gente muera de hambre y si no tiene dinero para enfermarse y educarse pues que se muera y no estudie, eso es falso,politicamente insotenible en una democracia y eticamente reprochable.
Decia que es mejor que estudiar medicina o construir una casa comprar esos servicios, y a su vez vender tus servicios, ya sea como trabajador dependiente o independiente.Como dependiente tienes derechos laborales y eso esta bien, el respeto de la ley es una premisa importante, pero tus derechos en el papel no sirven mucho, igual si son tales que en vez de ayudarte te perjudiquen, o sea todos quisieramos un salario minimo de 1000 euros en Africa, pero allá no pueden pagar eso.
Otra cosa: como de la observación de un hecho puntual como la comuna de Paris pueden deducirse leyes universales y permanentes?
Lo ultimo:explicame por favor seria la sociedad post estado marxista, que incentivos tendria para trabajar, para crear algo, como impedir que surga el capitalismo de nuevo, si no hay coacción, quien evitaria los homicidios, las violaciones, todos los crimenes no relacionados con la propiedad, o esos crimenes también desaparecerian por arte de magia?
Re: Re: A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 22:06
Eso no es una estupidez y no lo he leído en ningun lado, eso lo digo yo porque lo viví por más de 30 años en Cuba, todos los países que han tenido gobiernos comunistas o socialistas o como quieras llamarles son la misma mierda, todos los dirigentes comunistas de esos países han sido asesinos, corruptos o torturadores o todas esas cosas juntas, todos han vivido de la miseria del pueblo mientras ellos han vacilado de la vida como les ha dado la gana.
Mi mensaje te puede sonar como te de la gana de interpretarlo, pero todos los comunistas son cortados por la misma tijera, cuando no tienen el poder se hacen los niños buenos, los que quieren el bienestar social, la igualdad y toda esa sarta de falsedades que pregonan y cuando se hace con el poder, lo único que les interesa es tener más poder, coartan todas las libertades, destruyen la economía y esclavisan a los hombres, así funcionan los comunistas y hasta el día de hoy siempre ha sido así, no conozco un solo caso que sea diferente.
Yo sé lo que es CAPITALISMO DE ESTADO y eso es aplicable a CASTRO y a todos los países comunistas o ex-comunistas sin excepción. Y también se que CASTRO nunca ha sido comunista, lo que si ha sido es un gran oportunista, vió su única oportunidad de sobrevivir aliándose a los comunistas y por eso se declaró comunista, pero no es ni comunista, ni capitalista, ni nada de eso, ES FASCISTA.
Cúmulo de contradicciones
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 16:43
"todos los países que han tenido gobiernos comunistas o socialistas o como quieras llamarles son la misma mierda"

Como puedes ver en este párrafo criticas a los comunistas. Vamos a ver que ocurre en el resto de tu escrito.

"Yo sé lo que es CAPITALISMO DE ESTADO y eso es aplicable a CASTRO y a todos los países comunistas o ex-comunistas sin excepción. Y también se que CASTRO nunca ha sido comunista"

En este otro párrafo criticas a Castro y lo apodas de capitalista (capitalista estatal). Mencionas también que nunca ha sido comunista. Entonces mi primera pregunta es ¿por qué criticas al socialismo si Castro (que formó parte del partido de los ortodoxos, distinto al partido comunista que, por cierto, tampoco era comunista) nunca lo fue?. También sigues relacionando el capitalismo de estado con el comunismo, cuando en el anterior mensaje ya te dije que no tenían nada que ver. Sigo:

"todos los comunistas son cortados por la misma tijera, cuando no tienen el poder se hacen los niños buenos, los que quieren el bienestar social, la igualdad y toda esa sarta de falsedades que pregonan y cuando se hace con el poder, lo único que les interesa es tener más poder, coartan todas las libertades, destruyen la economía y esclavizan a los hombres, así funcionan los comunistas y hasta el día de hoy siempre ha sido así, no conozco un solo caso que sea diferente"

Vale, vale...En definitiva: criticas al comunismo porque los regímenes comunistas son opresivos; pero después dices que los regímenes comunistas son en realidad capitalismos de estado. Entonces, ¿por qué criticas a los comunistas cuando en realidad quieres vilipendiar a capitalistas y a fascistas?¿Por qué sigues tildando de comunistas a los regímenes capitalistas de estado?. Es esperpénticamente contradictorio.




Re: Cúmulo de contradicciones
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 22:30

Llamalo esperpetanto contradictorio pero no lo es y aunque no tengo que hacerlo te explico por qué.
1-Castro nunca fue, ni es, ni será comunista, es simplemente un Demonio y los demonios no tienen color político, ahora porque critico a los comunistas, porque la intensión de la inmensa mayoría de los comunistas sino todos es implantar sistemas totalitarios, con partido único, donde sólo ellos tengan el poder y decidan el destino de la nación (dime en que país comunista no ha sido así), por otro lado Castro se sirve de los comunistas para oprimir al pueblo cubano, para recibir apoyo internacional y para mantener el poder absoluto en Cuba (dime que comunista no ha apoyado y defendido la dictadura cubana, ahora se le viro Saramago pero es un caso entre 1 millón) y además impone el ideal comunista al pueblo cubano adoctrinándonos desde que somos niños en edad preescolar y por último, los comunistas en el siglo XX fueron responsables de más muertes (asesinatos) que todos los muertos ocasionados por las dos guerras mundiales y todas las guerras hechas por los EEUU juntos, sólo entre la ex-URSS y la China comunista asesinaron a más de 100 millones de personas y otros cuantos millones han conocido el rigor del presidio político y eso no son inventos está documentado.
2-El ex-sistema socialista fue responsable de la manuntención de la dictadura castrista por 3 décadas, entubando a la dictadura con miles de millones de dólares anuales, entrenando a los organos represivos castristas y por tanto financiando la represión y el terrorismo de estado del desgobierno cubano.
3-Digo que el comunismo es capitalismo de estado porque el estado es el único dueño de todo (medios de producción y servicios, de los tres poderes del estado, de la gente, de la prensa, en fin de todo) es el único empleador, el único vendedor, el único comprador, no acepta competencia, no acepta disidencia, en fin viola todos y cada uno de los artículos de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos, dime cual no y te lo voy a refutar.
Supuestamente en el comunismo el pueblo sería el dueño de los medios de producción y demás pero en la realidad lo es el estado omnipotente, por eso considero que COMUNISMO = CAPITALISMO DE ESTADO, todo para el estado y la élite dirigente y nada para el pueblo.
4-No es lo mismo Capitalismo que capitalismo de estado, en el capitalismo existe y se respeta la propiedad privada, en el capitalismo de estado la única propiedad sobre todo es la que ejerce el estado, el pueblo es esclavo del estado y hace usufructo de sus bienes para mantener al estado no para satisfacer sus necesidades individuales. Siempre relaciona capitalismo = derecha y comunismo = izquierda pero eso es una relación absurda.
5-Los comunistas son fascistas de izquierda, si conoces el concepto filosófico de fascismo, puedes aplicárselo casi completamente a los comunistas, la única diferencia está en la pata de la que cojean.
Re:A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 19:45
He leido que dicen que Cuba no es socialista, ni rusia lo fue, ni China sino que son capitalismo de Estado.
que diferencia hay entre capitalismo de estado y socialismo?
Durante años mis amigos comunistas daban hasta la vida por Cuba, Rusia, China,albania, etc.
Re: Re:A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 21:13
Mira en la página www.enlucha.org

Abajo a la izquierda verás un buscador. Escribe "capitalismo de estado" y te saldrán varias páginas adonde ir. Hay para todos los gustos: Vietnam, URSS, Cuba, China...También hay otros grupos mantienen esta teoría, como la Corriente Comunista Internacional. Piensa que ya desde los primeros años 20 se sistematizó lo que significaba...Incluso Lenin habló de ello. Con Stalin y Mao el sistema capitalista de estado llegó a su máxima expresión.

Básicamente el capitalismo de estado es provocado por el dominio de la vida económica por parte del estado, y no de los trabajadores, como pasaría con el socialismo. Existe una casta dominante, que acostumbra a ser una burocracia fuerte, que explota la fuerza de trabajo de los obreros, de forma interesada. Es, en realidad, una forma de nacionalismo. Por eso, desde hace bien poco, La Falange Española reconocía sus afinidades con el régimen soviético. Por eso se compara tanto a los nazis y a los "comunistas", ya que no había diferencias importantes respecto a sus políticas. Pero los nazis eran nazis, mientras que los comunistas no eran comunistas.

También es cierto que hay distintos grados de opresión en cada uno de estos estados, dependiendo de la tendencia burocrática dominante...pero eso es otra historia.

Tus amigos, al igual que mucha otra gente, fueron engañados. Incluso yo mismo lo fui: piensa que hay intereses por parte de nuestra burguesía para postular que eso era comunismo, ya que no es una amenaza seria al caer todo el bloque del este. También les interesaba mantener eso a la clase dominante rusa, ya que vender sueños es muy rentable a largo plazo: sirve para quedarse en el poder, mentras vendes el sueño de la igualdad.
Re:A LOS COMUNISTAS SOLO OS INTERESA EL PODER
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 19:46
He leido que dicen que Cuba no es socialista, ni rusia lo fue, ni China sino que son capitalismo de Estado.
que diferencia hay entre capitalismo de estado y socialismo?
Durante años mis amigos comunistas daban hasta la vida por Cuba, Rusia, China,albania, etc.
LA EXPLOTACIÓN NO ES UNA CARACTERÝSTICA INTRÝNSECA AL CAPITALISMO
Enviado por el día 1 de Febrero de 2004 a las 13:36
Los comunistas teneis metido en la cabeza que no hay capitalismo sin explotación. No sois capaces de ver que cuando se producen abusos dentro del capitalismo es porque la libertad esta falseada. Clamais contra la explotación del obrero, pero no tenieis ojos para ver que nunca ha vivido mejor que en el Occidente capitalista. A esto contestais diciendo que es así gracias a la lucha obrera organizada por las izquierdas. Es verdad, pero pareceis ignorar que ha sido la libertad la que ha permitido y permite a los trabajadores asociarse en defensa de sus intereses (se que hay falsos liberales que dicen que habría que prohibir los sindicatos, pero por eso los llamo falsos), mientras que en los regímenes socialistas se obligó a la gente a trabajar más de lo debido, y tácticas de lucha obrera como la huelga eran consideradas contrarrevolucionarias y se castigaban brutalmente. Igualmente clamais por la explotación del tercer mundo por los países desarrollados, pero no es dais cuenta de que esta esta producida, además de por la corrupción e incompetencia de los gobiernos de esos países, por una criminal falta de libertad de mercado. Un verdadero liberal siempre se indignará al oir hablar a George W. Bush de liberalismo económico mientras impone medidas desfavorables a los países del Sur (y muchas veces también a los países del Norte). Incluso muchas ONG´s denuncian que existe un intercambio desigual, y promueven el comercio justo. Pero con ello reconocen QUE HAY QUE PRODUCIR Y COMERCIAR PARA ACABAR CON LA POBREZA. ¿O no?
Re: LA EXPLOTACIÓN NO ES UNA CARACTERÝSTICA INTRÝNSECA AL CAPITALISMO
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 19:10
No creo que haya liberales que digan que hay que prohibir los sindicatos. Posiblemente los haya que digan que haya que prohibir las huelgas, si éstas no se incluyen en un contrato no obligado por el Estado. O que habría que meter en la cárcel a todo integrante de un "piquete informativo". Cosas así.

Pero no prohibir los sindicatos. Son una asociación. Asociarse no implica una violación de derechos ajena. ¿Por que no iba a permitirse?
Re: Re: LA EXPLOTACIÓN NO ES UNA CARACTERÝSTICA INTRÝNSECA AL CAPITALISMO
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 14:05
No hay que prohibir los sindicatos,Libertad sindical!!! pero con aportes voluntarios,no como en mi pais que son dueños de la caja grande y de la chica,estamos??.
Re: LA EXPLOTACIÓN NO ES UNA CARACTERÝSTICA INTRÝNSECA AL CAPITALISMO
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 00:30
Bien dicho Prometeo.
Re: LA EXPLOTACIÓN NO ES UNA CARACTERÝSTICA INTRÝNSECA AL CAPITALISMO
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 16:31
Sigue soñando: el capitalismo siempre será explotador. Hay una tendencia en él (que no me vas a negar) a la concentración de capital, y por lo tanto, de concentración de poder. Las leyes están hechas por y para capitalistas. El estado sirve a los intereses burgueses.

Respecto a lo de la libertad sindical, puff...lee a Adam Smith y verás cuán "a favor" está de esta iniciativa. Si fuera por los liberales no existirían; pero a éstos les entra el miedo en el cuerpo cuando oyen hablar del movimiento obrero, por eso lo han llegado a legalizar...y aquí está el problema: al formar parte del estado, los burócratas sindicales han traicionado sus ideales defendiendo intereses distintos a los de los trabajadores. Las reformas laborales se pactan con la patronal, lo que hace que los burócratas disfruten de una posición privilegiada frente a los obreros, aquellos a los que el estado no defiende.
Re: Re: LA EXPLOTACIÓN NO ES UNA CARACTERÝSTICA INTRÝNSECA AL CAPITALISMO
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 17:16
Hay una tendencia a la concentración, pero no en la magnitud que previó Marx, al final serian tan pocos los que concentrarian tanto y tantos los que tendrian tan poco, que la revolución realmente seria inevitable.Eso no pasó y no pasara porque el capitalismo realmente "crea" riqueza a traves de la tecnologia y el espiritu empresarial, y segundo porque las "leyes de hierro" económicas de David Ricardo en que Marx se basó son falsas, todos pueden ganar, no necesrimente el enriquecimiento de unos es a costa de los demás.
Concentración y riqueza
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 22:21
Sí que hay una concentración exagerada. En los años 90 unas 300 empresas poseían el 70% de la producción mundial; ahora son unas 200 las que poseen la misma tasa. No se que grado de previsión tenía Marx sobre este hecho, pero la tendencia es clara, y el mérito increible, a pesar de que el capitalismo puro y duro había empezado sólo en Inglaterra, Francia, y los EEUU.

La riqueza que crea el capitalismo es para unos pocos: nunca antes en la historia hubo tantos muertos de hambre, mientras unos cuantos disfrutan de las maravillosas comodidades que les proporciona el capitalismo.

El enriquecimiento siempre es a costa de los demás: si le vas a cualquier economista y le preguntas "¿qué es el capital?" te dirá que es trabajo acumulado. Si después le preguntas "¿entonces, por qué algunos que no trabajan (o que trabajan poco) tienen unos beneficios mucho mayores que los que trabajan duro?" Aquí te los cargas. No puede darte una respuesta sin quedar éticamente por los suelos. No hablemos de la herencia que crea "dinastías" a lo feudal, aunque si bien Dios ya no es importante para la perpetuación de los cargos y las riquezas, sí que lo es el capital de nuestros antecesores. En el captalismo tú no eres lo que vales (como habrá dicho algún liberal ignorante): eres lo que tienes. Y lo que tienes es para ti solo.
Re: Concentración y riqueza
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 23:27
Tienes una imagen completamente irreal de lo que es un hombre de negocios. Piensas que son iguales a los de la época de Marx, cuando alcanzado cierto nivel tenían la estabilidad asegurada porque la demanda era superior a la oferta y podía empezar a relajarse. Hoy día, dejando de lado a los cuatro elegidos que estan al frente de multinacionales, los empresarios son hombres que trabajan incansablemente, muchas veces más horas que sus trabajadores horas extras incluidas, llegando a veces a tener problemas familiares por no poder dedicarles suficiente tiempo a sus vidas privadas, y que en mayor o menor medida padecen una fuerte dosis de stress que por lo general los trabajadores no tienen.
En cuento a tu idea de clanes familiares creados por la herencia de capitales, demuestras que eres un completo ignorante. Los descendientes de un propietario necesitan la capacidad personal para mantener los negocios heredados, no se parece en absoluto al valor de las tierras en la edad media, en caso contrario se acabaran agotando la herencia mientras que hombres de origen humilde ascienden por encima de ellos.
Re: Re: Concentración y riqueza
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 15:07
Hombre, es curioso lo que dice al respecto el Manifiesto contra el Trabajo:
"Sin embargo, la clase obrera como clase obrera ha sido en tan poca medida la contradicción antagonista y el sujeto de la emancipación humana como, por otro lado, los capitalistas y directivos han dirigido la sociedad por la maldad de una voluntad subjetiva de explotación. Ninguna casta dominante de la historia ha llevado una vida tan esclava y deplorable como los acosados directivos de Microsoft, Daimler-Chrysler o Sony. Cualquier noble medieval los hubiese menospreciado profundamente. Porque mientras éste se podía entregar al ocio y dilapidar más o menos orgiásticamente su fortuna, las élites de la sociedad del trabajo no se pueden permitir ni una pausa. Fuera de la calandria, tampoco ellos saben qué hacer con sus vidas aparte de comportarse como niños; el ocio, el amor al conocimiento y el placer de los sentidos les son a ellos tan ajenos como a su material humano. Sólo son siervos asimismo del ídolo trabajo, meras élites funcionales del fin absoluto irracional de la sociedad"
http://www.krisis.org/manifest-gegen-die-arbeit_sp...
Re: Re: Concentración y riqueza
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 17:02
No niego el esclavismo engendrado en la propia clase capitalista: son esclavos del nuevo Dios, el capital. Esto proviene de la averrante ideología puritana frente al trabajo.

Pero la pequeña burguesía también explota: en mi pueblo hay algunos tipos despreciables que constan como autónomos y subcontratan a trabajadores por menos de 3 euros por hora, y los tienen más de 12 horas diarias trabajando. Ellos se dedican a supervisar, mientras los trabajadores son expltados...y eso que algunos tienen empresas de seguros. Un auto explotado contra doce explotados y enajenados en cada empresa. Yo estoy a favor de los doce, ¿y tú?.

"Los descendientes de un propietario necesitan la capacidad personal para mantener los negocios heredados"

Parece que el ignorante eres tú. Un ejemplo: Bush se ha dedicado, durante toda su carrera prepolítica, a arruinar las empresas heredadas de su padre y de su filonazi abuelo. Cómo última solución se propuso la "genial" idea de meterlo a político. No me negarás que tiene talento. Talento de subnormal.



Re: Re: Re: Concentración y riqueza
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 17:56
En lo que se refiere al caso de tu pueblo, por supuesto pienso que esos trabajadores deberían denunciar al empresario o iniciar las acciones (dentro de la legalidad claro) que crean precisas para acabar con esa explotación. En libertad el derecho del obrero a defender sus intereses es tan legítimo cualquier otro, pues él es el único dueño de su trabajo.

En cuanto a lo de Bush, tu mismo lo dices, es un incompetente, por lo que tuvieron que sacarle de los negocios. Eso demuestra que tu también te das cuenta de que para ser rico hay que valer, no basta con descender de un rico (espero que no me dijeses eso pensando que yo siento la más mínima simpatía por Bush, cosa que me generaría un gran malestar).
Bush y su burguesía
Enviado por el día 5 de Febrero de 2004 a las 23:03
¿De qué sirve denunciar a los pequeñoburgueses si el trabajador tiene todas las de perder? La legalidad está escrita por y para la clase dominante. El mismo empresario es el que pone la comida a los políticos del pueblo. El amiguismo entre burócratas del estado y los empresarios es lo que mueve a los segundos a apoyar mediante donaciones a los primeros. La relación es recíproca e interesada. Y el chantaje a la clase trabajadora es claro: si no trabajas bajo estas condiciones no te contrato, y si lo hago, tendré que pagarte el seguro y te lo descontaré del sueldo. Lo mismo sucede con los políticos a escala nacional e internacional: ¿te has preguntado alguna vez por qué hacen esas macrocenas y "meetings" con empresarios?¿Qué pasa con los trabajadores? Los discursitos que les hacen son los que no se cumplen al final: por eso siempre hay alguna huelga general en cada legislatura. ¿Hay acaso alguna huelga de empresarios? No, pero si que son capaces de deslocalizarse, chantajear, presionar al gobierno para atenuar las medidas... Lo macroeconómico, lo burgués, ha ganado peso; mientras las dificultades personales (exceptuando algunos temas como la violencia doméstica o el terrorismo -y éste último descaradamente instrumentalizado-) desaparecen de la boca de los políticos. Fíjate que el hombre de estado es el que se desenvuelve bien con estos términos. Otro invento infame burgués.

Respecto a lo de Bush: el tipo sigue teniendo riquezas suficientes como para perpetuar su dinastía. Lo peor de todo es que es el representante de los empresarios americanos. Se ha demostrado ésto sobradamente con las archimillonarias donaciones pre y postcampaña electoral; y para concretar más, en cada una de las decisiones políticas que ha tomado. Seguramente tú admiras a muchos de ellos: pues bien, Bush es el marioneta de turno de una burguesía rapaz, violenta y fundamentalista. Y tú defiendes a esta burguesía, creo. En tal caso sería contradictorio que apreciaras a unos, mientras al otro lo detestaras, ¿no crees?.
Re: Bush y su burguesía
Enviado por el día 9 de Febrero de 2004 a las 01:06
Debes saber que yo, como liberal, creo que hay es necesario poner límites a la libertad de cada uno para que no destruya la libertad de los demás.Por ello admito que nuestros actuales regímenes democráticos necesitan de múltiples reformas, una de las cuales debería ser la creación de una legislación contra los grupos de poder, con el objeto de que el poder económico no influya sobre el poder político, que debe representarnos a todos.
En cuanto a si admiro a los burgueses, que por otra parte no son todos ricos-ricos y explotadores (más bien lo contrario), te diré que sí, igual que admiro a los obreros, igual que admiro a cualquier hombre que haya ganado honradamente lo que tiene. A los que no admiraré jamás son a aquellos que han financiado a Bush con el fin de dar un golpe de estado mundial,. En general, tienes una idea muy sesgada de lo que es un liberal.
Re: Re: Bush y su burguesía
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 20:44
El problema del liberalismo es que ya no se puede llevar a cabo. La reformas que puedas introducir al sistema no serán para nada aplicables en un mundo donde el poder lo tienen las empresas (sobretodo las grandes). Las revoluciones burguesas y su precedente ilustración han fracasado en su búsqueda de la emancipación humana. El sistema económico y su legitimidad política vigentes están sometiéndonos a un continuo caos del que es imposible salir con reformas: es como poner un parche en medio de un mar de sangre. Además, las leyes emanan de un sistema económico concreto, y están al servicio de la clase dominante...y por si fuera poco ya se han dedicado a institucionalizar toda política mayoritaria que a priori era disidente: los partidos comunistas, los sindicatos, etc. consiguiendo con ello que entren en el juego interesado del mantenimiento del capitalismo.

Sin duda, estaba (yo) sumido en un error al meteros en un mismo saco a todos los liberales (aunque muchos autoproclamados liberales no lo sean en realidad)...pero, eso sí, creo que tenéis en común una falta de visión global (en el caso de los que no son liberales es interesada, como la del gabinete Bush y sus halcones) del sistema capitalista, de la ideología que propugna, y de las contradicciones sociales que crea.

Se puede cambiar la máscara del capitalismo, pero nunca su verdadera cara: la de un carroñero voraz.
Re: Re: Re: Bush y su burguesía
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 01:08
El liberalismo sí se puede llevar a cabo, por lo menos con la misma probabilidad de éxito que el socialismo, y con mucha mayor probalidad que el comunismo, que esta muy desprestigiado. En caso contrario lo que me estas diciendo es que el sistema en que vivimos ahora es invulnerable y por lo tanto no vale la pena luchar por ningun cambio.

Debo decirte además, y te desafío a que me rebatas, que en mi opinión la existencia del capitalismo es inevitable. El capitalismo existe desde que el hombre empieza a acumular bienes con el objeto de intercambiarlos. La posesión común de todos los bienes ( o de los medios de producción), es una entelequia irrealizable en la práctica. Como mucho se puede crear un monopolio absoluto, y nombrar un guardián que los administre en nombre de todos. Pero en el momento en que se hace esto, el guardián se convierte inevitablemente en el amo, es un capitalista peor que cualquiera que pueda surgir en un régimen capitalista, ya que lo posee TODO. Por eso pienso que es mejor permitir el libre acceso a la propiedad, porque la competencia es lo que más dificulta la aparición de amos.
Re: Re: Re: Re: Bush y su burguesía
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 13:49
Cierto, es mejor vivir, en el peor de los casos, bajo de dominio de innumerables despotismos enanos.
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 2 de Febrero de 2004 a las 21:38
dale dinero a un marxista y se vuelve el más burgues de todos...lo sé porque lo he visto
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 3 de Febrero de 2004 a las 14:10
El dinero no es fin ,es un medio,siempre lo mismo confunden los medios con los fines!!!tipico!!!

.....El dinero no es el instrumento de los plañideros, que solicitan productos con lágrimas, ni de los saqueadores que los arrebatan por la fuerza. El dinero es sólo posible gracias a quienes producen. ¿Es eso lo que se considera culpable?.....Ayn Rand
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 6 de Febrero de 2004 a las 19:11
Claro, los q montan empresas no lo hacen por dinero, sino para contribuir a la riqueza mundial. Su verdadero objetivo es la felicidad de la humanidad, pero no lo consiguen por las políticas estatistas y proteccionistas de los países africanos...

Me río por no llorar Racing.
Re: Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 01:16
Podras reirte todo lo que quieras ,los locos tambien se rien por no llorar,pero la realidad es que los empresarios existen ,que harias tu para evitar su riqueza ,expoliarlos??bueno no hay diferencia entre un marxista,un nazi y tu.

Ridi pagliacci!!!
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 01:37
gozquejillo, ¿nunca te has preguntado por qué se destruyen los excedentes alimentarios de la UE?
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 4 de Febrero de 2004 a las 21:49
Capitalistas y liberales no es lo mismo. Cierto, por otro lado, que los capitalistas gustan del dinero, es más, del Capital.
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 6 de Febrero de 2004 a las 19:08
ya sé por dónde van tus tiros, Agag, pero no creas q si Europa sólo se rigiera por leyes liberales, irían los directivos de Parmalat en persona a repartir yogures entre los niños subsaharianos.
Re: Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 11:28
Claro, es mejor destruir los yogures -pagados a precios artificiales con dinero público- y cerrar la frontera para que los subsaharianos no puedan hacerte la competencia.

Qué caritativo eres, gozquejo. Tú recibes el precio de "un intercambio justo" parasitando a tus compatriotas, y los pobres de la tierra por los que tanto lloras se joden.
Re: Re: Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 11:41
¡Ah, por cierto! Los directivos de Parmalat están encantados con el sistema de cuotas. Y ahora quieren que el Estado italiano les saque las castañas del fuego. En el fondo son como tú, sólo que más listos
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 8 de Febrero de 2004 a las 19:12
Tienes razón amigo, a los CAPITALISTAS solo nos importa el dinero, es verdad, para que negarlo, quien no quiere vivir bien, tener un buen automovil, una mujer hermosa,... seguro q tu no, como eres "comunista", un comunista no es un ser humano, es un ente q esta por encima de los placeres terrenales, si no me crees tenemos el ejemplo de Fidel Castro, un comunista en toda regla, el pueblo muriendose y el que es su líder lo tienes hospitalizado por inanición, ah no! Q DIGO! si Fidel tiene una de las mayores fortunas del mundo, Y ESO Q ES COMUNISTA! ves, tienes razon a los capitalistas solo nos importa el dinero jodido payaso!
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 20:21
"Una mujer hermosa" ¿se consigue con dinero, como un caballo? Yo comunista no soy...

en cambio tú eres un nazi como una casa, y si quieres dinero ven a mamarmela q te pago 3 ó 4 euros, y si me vendes a tu hermana discutimos el precio.
Re: Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 17:06
No hace falta gilipollas, q se la qede el estado y la repartimos como a la puta de madre. Al menos sacaria algo de dinero pero tu 2 velas de mocos cerdo rojo.
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 19:41
Con dinero el mas pobre campesino compra mas abono y semillas, el empleado con mas dinero compra artefactos,con mas dinero el e,mprsario pone mas empresas para que la gente trbaje...
A menos dinero q tenga el pueblo, se levnatan y reclaman , al menos que estemos en el ssitema socialista donde dicen que no onyteresa el dienero, y al que pide mas le meten bala.
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 10 de Febrero de 2004 a las 20:24
¿Cuantos años tienes? ¿5? dile a papá q este foro no es para ti.
Re: Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 11 de Febrero de 2004 a las 17:27
Trajano esto es un foro dode cada uno da su opinion aunq sea muyyyy estupida asiq al menos respeta ok.
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 12 de Febrero de 2004 a las 17:49
Y que culpa tenemos los teoricos de traje y corbata del sufrimiento del mundo?Cada uno que se busque la vida.
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 15:45
Bien dicho algunos comunistas lo que buscan es lo demas les saquemos las castañas del fuego y seguir sin palo al agua, eso es vuestro comunismo. Conozco a gente q de la pobreza, se esforzaron, y aora son personas echas y derechas, xq son eficientes mientras en el communismo seas o no eficiente, seras igual q los demas, creando un estado de apatia como sucedio en Rusia.
Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 19 de Febrero de 2004 a las 01:55
Estimado amigo. En parte tienes algo de razón. Soy un economista peruano que cree en el liberalismo pero también estoy seguro que las cifras macroecómicas no necesariamente indican nada (Ahí tienes a China). El problema es que el fruto del crecimiento económico no alcanza a los bolsillos de mucha gente. Pero con la revisión de algunos datos y después de algún tiempo he llegado al convencimiento que no se trata de un exceso de liberalismo sino de la necesidad de más libertades democráticas para el ciudadano. Te recomiendo un par de libros:"El Otro Sendero" Lima,1986 de Hernando De Soto y "Desarrollo y Libertad" de Amartya Sen, Bogotá 2001. No se si hay ediciones en España.
Re: Re: A LOS CAPITALISTAS SOLO OS INTERESA EL DINERO
Enviado por el día 28 de Febrero de 2004 a las 14:31
Gracias.