Teoría política
Estos foros están cerrados. Podéis debatir en Red Liberal.
Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 13 de Febrero de 2004 a las 14:25
Los fundamentos del Estado-Comuna:
-Supresión de la policía y del ejército. Remplazar al ejército permanente por el pueblo en armas.
-Eleccion por sufragio universal de todos los representantes y control popular sobre ellos.
-Revocabilidad de mandatos.
-Rotacion de los ciudadanos en la funcion publica.
-Los representantes cobraran un sueldo medio.
-Abolicion de la division del trabajo entre poder ejecutivo y legislativo. Los representantes de cada Comuna son responsables no solo de hacer las normas sino de hacerlas respetar.
-Las Comunas se articularan por barrio, distrito, ciudad, provincia, y finalmente por la nacion, en una estructura piramidal donde la autoridad vaya de abajo hacia arriba, donde los delegados esten mandatados por sus bases.
Por supuesto que esto suena muy abstracto y las particularidades de cada pais en cada momento historico hara que algunos de estos principios no sea posible o se dé distinta manera, pero es un buen "hacia donde".
-Supresión de la policía y del ejército. Remplazar al ejército permanente por el pueblo en armas.
-Eleccion por sufragio universal de todos los representantes y control popular sobre ellos.
-Revocabilidad de mandatos.
-Rotacion de los ciudadanos en la funcion publica.
-Los representantes cobraran un sueldo medio.
-Abolicion de la division del trabajo entre poder ejecutivo y legislativo. Los representantes de cada Comuna son responsables no solo de hacer las normas sino de hacerlas respetar.
-Las Comunas se articularan por barrio, distrito, ciudad, provincia, y finalmente por la nacion, en una estructura piramidal donde la autoridad vaya de abajo hacia arriba, donde los delegados esten mandatados por sus bases.
Por supuesto que esto suena muy abstracto y las particularidades de cada pais en cada momento historico hara que algunos de estos principios no sea posible o se dé distinta manera, pero es un buen "hacia donde".
Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 15 de Febrero de 2004 a las 13:14
Un buen "hacia donde" totalitario, sí señor. Sin límites al poder y la coacción.
Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 15 de Febrero de 2004 a las 16:42
No es tampoco que en su propuesta este 'implícita' de alguna manera el stalinismo o la anarquía de la guerra civil de forma inevitable; despues de todo todos los países se han independizado cuando el grueso de la población tenía acceso a armamento y garantiza este derecho a la población como una garantía constante de libertad.
Sin embargo, "eliminar el ejercito" implica que las elecciones se vuelven irrelevantes, pues; ¿quien obliga a los que perdieron las elecciones a obedecerlas?
ahi esta el detallito
El detallito
Enviado por el día 15 de Febrero de 2004 a las 21:45
Si te dicen que el control y el poder van de abajo a arriba es que la misma población será la encargada de mantener el orden. De esta forma se evitan las oligocracias actuales y el exceso de poder, ya que éste se ejerce de forma democrática e immediata; y no cada "x" años sin tocar en nada lo que es estructuralmente opresivo para la mayoría e interesado para una minoría.
Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 15 de Febrero de 2004 a las 22:38
Tus palabras no tienen referentes y, por lo tanto, son vacías. ¿En qué sentido es totalitario?¿sin límites de poder para quién?¿De qué coacción hablas?.
Son las típicas expresiones recurrentes entre los interesados en que no exista jamás un sistema económico y político transparente y justo; en el sentido en que primaría la iguadad económica, jurídica, política, y social...la única democracia real posible. Sería la tumba para las clases dominantes. No quieren perder su status, y por eso vomitan cualquier despropósito contra tal o cual cosa que haga peligrar su nivel de vida. De ésta forma nos hacen creen que tampoco es beneficioso para nosotros...lo engullimos sin la posibilidad de racionalizarlo. Lo escuchamos en los medios. Lo escuchamoss en la calle. Pero en realidad son expresiones sin contenido. Analiza bien el escrito sobre "la comuna" antes de soltar éstos tópicos que, desgraciadamente, han contaminado a la mayor parte de la población. Haz esta prueba: quítale el nombre de "comunismo" y de esta forma te desprenderás de todos los prejucios que le rodean. Verás que no es un monstruo. Pensarás que es razonable.
No quieren alternativas a la suya, y por eso nos ametrallan con que éste es el sistema más justo posible: así justifican su barbarie.
Ésto sí que es totalitarismo, poder ilimitado, y coacción brutal.
Son las típicas expresiones recurrentes entre los interesados en que no exista jamás un sistema económico y político transparente y justo; en el sentido en que primaría la iguadad económica, jurídica, política, y social...la única democracia real posible. Sería la tumba para las clases dominantes. No quieren perder su status, y por eso vomitan cualquier despropósito contra tal o cual cosa que haga peligrar su nivel de vida. De ésta forma nos hacen creen que tampoco es beneficioso para nosotros...lo engullimos sin la posibilidad de racionalizarlo. Lo escuchamos en los medios. Lo escuchamoss en la calle. Pero en realidad son expresiones sin contenido. Analiza bien el escrito sobre "la comuna" antes de soltar éstos tópicos que, desgraciadamente, han contaminado a la mayor parte de la población. Haz esta prueba: quítale el nombre de "comunismo" y de esta forma te desprenderás de todos los prejucios que le rodean. Verás que no es un monstruo. Pensarás que es razonable.
No quieren alternativas a la suya, y por eso nos ametrallan con que éste es el sistema más justo posible: así justifican su barbarie.
Ésto sí que es totalitarismo, poder ilimitado, y coacción brutal.
Re: Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 15 de Febrero de 2004 a las 22:40
¿a quien le estas hablando? porque parece que esta respondiendome a mi, pero por tu respuesta no parece
Re: Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 13:50
"No hay límites al poder y la coacción". Creo que lo dejé bastante claro. Cunado no existen límites a lo que unos pueden hacer a otros a traves de la coacción, ya sea estatal o comunal, el resultado es totalitario. Esta propuesta elimina las separaciones entre poderes y no limita el alcance del poder sobre el individuo. En definitiva, la opresión de la mayoría sobre el individuo sin cortapisa alguna. Totalitarismo.
A algunos parece que no os importan todas las pruebas históricas de todos los gobiernos que han seguido este tipo de reglas. Se ve que no os gusta que la realidad os emborrone un buen tópico.
A algunos parece que no os importan todas las pruebas históricas de todos los gobiernos que han seguido este tipo de reglas. Se ve que no os gusta que la realidad os emborrone un buen tópico.
Totalitarismo y "democracia"
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 20:58
No creo que sea demasiado realista tu opinión: el totalitarismo capitalista ha sido inteligente al venderte las ideas que expresas, lo que es, sin duda, uno de sus mayores logros. La verdad es que nuestro "amado" sistema (capitalista) es el líder en cuanto a coacción se refiere...Unos pocos ostentan el poder, mientras la mayoría queda al margen de éste. La tendencia es clara: en 1990 unas 300 empresas ostentaban el 70% de la producción. Casi en el año 2000 eran tan sólo unas 200. Y éstos son los que realmente pueden ejercer el poder.
Hay que ser infantil para no ver que una minoría obedece sólamente a las normas que ella misma se inventa. Si quieres defender a estas minorías tú mismo. Si quieres que no haya ningún tipo de coacción a estos individuos es comprensible...siempre y cuando odies a los pobres, a los marginados, a las mujeres (sólo un 1% de las posesiones mundiales son de mujeres), a los trabajadores, a los negros, a los musulmanes...
En la forma comunal de convivencia todos tendrían algo que decir y hacer, las decisiones políticas estarán sujetas a las decisiones personales, y por lo tanto, TODOS podrán llevar a cabo la máxima expresión de su ser.
El poder político y económico actual es una ofensa para el individuo, pero otra vez te han vendido la moto: la coacción al individuo a la que te refieres es un ataque (camuflado, eso sí) desde su talón de Aquiles y la verdadera causa de su poder (el único que tiende a ser ilimitado), es decir, la propiedad privada de los medios de producción. Si lo piensas bien verás que la propiedad colectiva es mucho menos coercitiva, ya que la "imposición de uno" queda definitivamente sustituida por la "decisión de todos". No, esto no es coacción ni exceso de poder: es bajar éste último a la tierra.
¿Aún crees que existe la separación de poderes?. ¿Te has preguntado alguna vez quien hace las leyes?, y si es así,¿al servicio de quién?. Pero si no te convence la pregunta hazte la siguiente, ¿quién aupó al poder a los gobernantes?. Ten en cuenta a los oligopolios de información, a las empresas afines (siempre hay clientelismo, ¿o tampoco te has preguntado el "por qué" tantas reuniones y "meetings" con empresarios?), a los donativos en las campañas y postcampañas, las distintas instituciones del estado y extraestatales (¿alguien en su sano juicio puede llegar a pensar que no existe un fuerte lazo entre, por ejemplo, el PP y el OPUS?)...
La realidad del fracaso en la práctica de nuestra ideología ha sido, por ejemplo, a causa de las 20 potencias rapaces mundiales que lucharon contra los bolcheviques después del triumfo de la revolución. Y es que es muy fácil decir que si "la coacción al individuo" y cosas así...pero la verdad es que al final da igual matar a la mitad de un pueblo para imponer la "libertad individual".
Hay que ser infantil para no ver que una minoría obedece sólamente a las normas que ella misma se inventa. Si quieres defender a estas minorías tú mismo. Si quieres que no haya ningún tipo de coacción a estos individuos es comprensible...siempre y cuando odies a los pobres, a los marginados, a las mujeres (sólo un 1% de las posesiones mundiales son de mujeres), a los trabajadores, a los negros, a los musulmanes...
En la forma comunal de convivencia todos tendrían algo que decir y hacer, las decisiones políticas estarán sujetas a las decisiones personales, y por lo tanto, TODOS podrán llevar a cabo la máxima expresión de su ser.
El poder político y económico actual es una ofensa para el individuo, pero otra vez te han vendido la moto: la coacción al individuo a la que te refieres es un ataque (camuflado, eso sí) desde su talón de Aquiles y la verdadera causa de su poder (el único que tiende a ser ilimitado), es decir, la propiedad privada de los medios de producción. Si lo piensas bien verás que la propiedad colectiva es mucho menos coercitiva, ya que la "imposición de uno" queda definitivamente sustituida por la "decisión de todos". No, esto no es coacción ni exceso de poder: es bajar éste último a la tierra.
¿Aún crees que existe la separación de poderes?. ¿Te has preguntado alguna vez quien hace las leyes?, y si es así,¿al servicio de quién?. Pero si no te convence la pregunta hazte la siguiente, ¿quién aupó al poder a los gobernantes?. Ten en cuenta a los oligopolios de información, a las empresas afines (siempre hay clientelismo, ¿o tampoco te has preguntado el "por qué" tantas reuniones y "meetings" con empresarios?), a los donativos en las campañas y postcampañas, las distintas instituciones del estado y extraestatales (¿alguien en su sano juicio puede llegar a pensar que no existe un fuerte lazo entre, por ejemplo, el PP y el OPUS?)...
La realidad del fracaso en la práctica de nuestra ideología ha sido, por ejemplo, a causa de las 20 potencias rapaces mundiales que lucharon contra los bolcheviques después del triumfo de la revolución. Y es que es muy fácil decir que si "la coacción al individuo" y cosas así...pero la verdad es que al final da igual matar a la mitad de un pueblo para imponer la "libertad individual".
Re: Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 16:38
Las ideas dominantes son las ideas de la clase dominante.
Sus ezbirros intelectuales lo comprueban diariamente. La idea fundamental a ser distribuida es "yo o el caos".
Y gracias al estalinismo que desprestigio al comunismo y le dio un significado que era totalmente su contrario la clase dominante ahora puede decir "yo o el comunismo".
Pero igualmente mucha gente se va dando cuenta de que eso de "yo o el caos" es mentira y que debe haber una alternativa a toda esta mierda. Los reaccionarios se creen que estan en su momento mas fuerte. Dejamos que lo crean.
Sus ezbirros intelectuales lo comprueban diariamente. La idea fundamental a ser distribuida es "yo o el caos".
Y gracias al estalinismo que desprestigio al comunismo y le dio un significado que era totalmente su contrario la clase dominante ahora puede decir "yo o el comunismo".
Pero igualmente mucha gente se va dando cuenta de que eso de "yo o el caos" es mentira y que debe haber una alternativa a toda esta mierda. Los reaccionarios se creen que estan en su momento mas fuerte. Dejamos que lo crean.
Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 15 de Febrero de 2004 a las 20:58
Lo más importante:
¿Lo de comuna es solo un nombre para denominar a las células de ciudadanos, o en ellas se impondrá la propiedad comunitaria de los bienes prohibiendo la propiedad privada?
¿Lo de comuna es solo un nombre para denominar a las células de ciudadanos, o en ellas se impondrá la propiedad comunitaria de los bienes prohibiendo la propiedad privada?
Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 03:15
Comunas son las células de los ciudadanos, las asambleas barriales. De esas asambleas barriales saldran delegados para la asamblea distrital, y asi para la metropolitana, la provincial y la nacional.
La propiedad de los grandes medios de produccion (los pertenecientes al gran capital) pasara de ser privada a colectiva.
La propiedad de los grandes medios de produccion (los pertenecientes al gran capital) pasara de ser privada a colectiva.
Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 03:18
¡Que miedo que les agarro a los gorilitas! "1984", "soviets", "estalinismo" y demas distorsiones de lo que dije.
Me sorprenderia si Racing Stones que nos tiene acostumbrado a sus bobadas, sus exabruptos y sus copy-paste de textos que ni el entiende podria definirme lo que es un soviet.
En todo caso, la falta de seriedad que han mostrado algunos para debatir es evidencia de prejuicios mas que de argumentos.
Me sorprenderia si Racing Stones que nos tiene acostumbrado a sus bobadas, sus exabruptos y sus copy-paste de textos que ni el entiende podria definirme lo que es un soviet.
En todo caso, la falta de seriedad que han mostrado algunos para debatir es evidencia de prejuicios mas que de argumentos.
Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 03:40
Si hubieras leído lo que dije despues no dirías eso. Como veo que te dio pereza hacerlo te lo hago más comodo y te lo repito
"No es tampoco que en su propuesta este 'implícita' de alguna manera el stalinismo o la anarquía de la guerra civil de forma inevitable; despues de todo todos los países se han independizado cuando el grueso de la población tenía acceso a armamento y garantiza este derecho a la población como una garantía constante de libertad.
Sin embargo, "eliminar el ejercito" implica que las elecciones se vuelven irrelevantes, pues; ¿quien obliga a los que perdieron las elecciones a obedecerlas?
ahi esta el detallito"
A este planteamiento que hice, Jaiburi respondió:
"Si te dicen que el control y el poder van de abajo a arriba es que la misma población será la encargada de mantener el orden. De esta forma se evitan las oligocracias actuales y el exceso de poder, ya que éste se ejerce de forma democrática e immediata; y no cada "x" años sin tocar en nada lo que es estructuralmente opresivo para la mayoría e interesado para una minoría."
A lo que yo le respondí:
"muy bien, pero que pasa cuando una parte de la población no esta de acuerdo con la otra parte?"
¿porque no respondiste esta pregunta juansalvo? ¿no vale la pena? ¿no parece un planteamiento 'serio'? ¿te parezco 'prejuicioso'?
o simplemente no leiste?
Re: Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 15:10
No lo respondi porque decidi despachar primero a los boluditos de siempre, y responder preguntas mas serias hoy, que ando con mas tiempo.
A la cuestion que planteas te la respondio Jaiburu y yo estoy de acuerdo con lo que dijo. El control permanente de parte de la poblacion, la eleccion y los mandatos revocables de todos los funcionarios hace que la democracia se ejerza verdaderamente.
"que pasa cuando una parte de la población no esta de acuerdo con la otra parte?"
Primero que la subjetividad de las personas cambia con la situacion. No es lo mismo una persona sumergida en la alienacion constante e individualista propia del capitalismo que una persona que tiene un espacio para participar y para desarrollarse junto a sus vecinos/compañeros de trabajo.
Aun asi, puede haber desacuerdos, porque los desacuerdos son parte de cualquier democracia. Es inevitable que haya desacuerdos en cosas como "¿debe construirse un hospital o una escuela?" o "¿por donde debe pasar este autobus o tren?". Si no se llega a un consenso se resolvera democraticamente, por votacion.
Es mucho mejor que la propia gente dirima sus asuntos y se equivoque que un Estado paternalista reemplace su accionar.
El Estado-Comuna no sera la solucion a todos los problemas humanos, pero sera un paso adelante para solucionar los problemas basicos. Exigir la perfeccion del Estado-Comuna y sobre todo cuando se defiende al Estado burgues actual es hipocresia conservadora.
No hay otra solucion que dar lo mejor de uno mismo, de hacerse cargo. El mundo lo hacemos entre todos.
A la cuestion que planteas te la respondio Jaiburu y yo estoy de acuerdo con lo que dijo. El control permanente de parte de la poblacion, la eleccion y los mandatos revocables de todos los funcionarios hace que la democracia se ejerza verdaderamente.
"que pasa cuando una parte de la población no esta de acuerdo con la otra parte?"
Primero que la subjetividad de las personas cambia con la situacion. No es lo mismo una persona sumergida en la alienacion constante e individualista propia del capitalismo que una persona que tiene un espacio para participar y para desarrollarse junto a sus vecinos/compañeros de trabajo.
Aun asi, puede haber desacuerdos, porque los desacuerdos son parte de cualquier democracia. Es inevitable que haya desacuerdos en cosas como "¿debe construirse un hospital o una escuela?" o "¿por donde debe pasar este autobus o tren?". Si no se llega a un consenso se resolvera democraticamente, por votacion.
Es mucho mejor que la propia gente dirima sus asuntos y se equivoque que un Estado paternalista reemplace su accionar.
El Estado-Comuna no sera la solucion a todos los problemas humanos, pero sera un paso adelante para solucionar los problemas basicos. Exigir la perfeccion del Estado-Comuna y sobre todo cuando se defiende al Estado burgues actual es hipocresia conservadora.
No hay otra solucion que dar lo mejor de uno mismo, de hacerse cargo. El mundo lo hacemos entre todos.
Re: Re: Re: Re: Un Estado barato: el Estado-Comuna
Enviado por el día 16 de Febrero de 2004 a las 22:04
los desacuerdos son parte de la democracia, y la democracia existe mientras las desaveniencias se resuelvan con debate y votos, y no con balas y botas; de acuerdo hasta aqui
ahora, en democracia hoy en dia se piensa en el monopolio de la violencia como una institución profesional, que evidentemente tendrá su carga ideológica de acuerdo a la orientación política predominante, etcétera. Pero sin esta institución, no existe manera de que se asegure que todos los sectores de un país acepten el resultado de las elecciones. Un sector de la comuna puede decidir radicalizarse y hacerse con el poder estratégico por medios violentos, convirtiendose en una mafia. Una guerra civil lo es incluso cuando es de bajo nivel; la adquisición estratégica de poder por parte de un grupo debe ser algo que tenga un contrapeso que lo pueda enfrentar en todo momento. Sin contrapesos nada impide que el más fuerte domine al resto.
La democracia existe mientras existan poderes antagónicos en mutua convivencia. La llamada 'revolución burguesa' ocurrió precisamente cuando se separó al poder económico del señor feudal de su poder político; este podía ser aún el caudillo, pero ahora tenía que aliarse con otros poderes económicos locales. Lo que quebró el sistema feudal fue la aparición de los banqueros; en este sentido el hecho de que hubiera Medicis es una revolución para su época.
La separación de poder entre judicial ejecutivo y legislativo quiebra la monarquia y abre el paso a la república; nuevamente las políticas de estado requieren un nuevo nivel de consenso entre los actores de la sociedad con respecto a la etapa anterior
Toda esta separación de poder actúa como una herramienta de distribución de poder. Por supuesto Todo poder con el tiempo tiene a conformarse en una mafia. La única vía en que esta mafia tarde más en consolidarse es con las elecciones populares. Entonces incluso existiendo estas mafias, se requiere un nuevo nivel de consenso, ahora con la población
Ahora, nuevamente tenemos que enfrentar el problema de la época de los Medicis a un nuevo nivel: los sectores de poder económico hoy en dia controlan los medios másivos de comunicación, ejercen una influencia enorme en la opinión pública, y esto modela el ambiente político. Estos medios se han convertido en velados jueces de lo bueno y de lo malo al ojo del hombre común.
Ahora, ¿la respuesta es eliminar los medios privados de comunicación? Claro que No! ... a menos que uno no este buscando un nuevo nivel de consensos, es decir, que uno no este tratando de aumentar la distribución del poder, sino capitalizarlo.
La respuesta a esto es crear mejores medios de comunicación publicos. ¿por que no? separar al poder comunicacional de los poderes estandar del estado. ¿porque no elegir popularmente al ministro de información y cultura? ¿porque no convertirlo en un poder autónomo y de legitimación publica?
Los medios privados tienen un predominio cierto sobre la opinión pública, y son capaces de afectar el resultado de una elección poco antes de que esta se realize, aunque por supuesto el efecto desaparece a los pocos dias de esta realizada.
El problema tambíen consiste en que aún nos regimos por el ritmo lento y rígido de los períodos de 4 años o más. ¿es esto bueno o malo? Yo digo que es malo, y lo sustento de un importante debate llevado a cabo aqui sobre el sistema electoral continuo: http://www.ciudadpolitica.com/modules/newbb/viewfo...
Si piensas al contrario sería bueno que contribuyeras al debate con tus puntos de vista.
El sistema electoral continuo plantea un nuevo tipo de separación entre el poder económico y el poder político: asi como el dolar tiene libertad de flotar y ser invertido libremente, el voto electoral tambíen debe tenerlo, o de lo contrario uno termina controlando al otro.
A Juansalvo: una aportación al estado-comuna
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 21:57
Aquí tienen una experiencia que puede ser de gran ayuda al estado comuna que Juansalvo plantea
http://www.somosovejas.com.ar/paginas/reformaagrar...
http://www.somosovejas.com.ar/paginas/reformaagrar...
Re: A Juansalvo: una aportación al estado-comuna
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 22:06
Que bronca que tenes, lameculos de Franco. ¿Te quedaste calentito cuando barri el piso contigo la ultima vez? ¡Mala suerte!
Es verdad, caí fulminado por tu poderosa dialéctica
Enviado por el día 17 de Febrero de 2004 a las 22:18
Sí, quedé aturdido desde entonces, casi no puedo articular las palabras. ¡Eres tan brillante!
Bueno, yo pensé que te iba a gustar el modelo de "cabaña solidaria" y las declaraciones del cumpa.
No se lo pierdan, es magnífico
Bueno, yo pensé que te iba a gustar el modelo de "cabaña solidaria" y las declaraciones del cumpa.
No se lo pierdan, es magnífico
Re: Re: A Juansalvo: una aportación al estado-comuna
Enviado por el día 18 de Febrero de 2004 a las 00:28
Jajajajaj ,el unico calentito sos vos,aca no podes joder como con tus amiguitos zurditos ,aca tus ideas no nos hacen mella,los conocemos muy bien ,sabemos que son mentirosos,pero quedate, de a poco te vamos a cambiar,si tus dos neuronas se juntan alguna vez y estas en este sitio, vas a ver que vas a cambiar,no se puede ser tan ridiculo todo el tiempo como vos ,alguna vez vas a tener que pensar,espero estar para cuando ese momento llegue.Saludos liberales.
Re: Re: Re: A Juansalvo: una aportación al estado-comuna
Enviado por el día 18 de Febrero de 2004 a las 02:05
Ya que están hablando de democracia, aunque no tengo el hilo de la discusión, permítanme agregar algunos bocadillos:
Herbert Spencer decía: “ Aquellas porciones de poder que los ciudadanos de los países mas avanzados comienzan a poseer y que la experiencia enseña que son buenas garantías para el mantenimiento de la libertad y la propiedad, son definidas como si los reclamos que hacemos por su posesión fueran de la misma naturaleza que los que tenemos por la vida, la libertad y la propiedad. Otorgar el veto, tomado en si mismo, de ninguna manera prolonga la vida del votante, como lo hace el ejercicio de esas varias libertades que apropiadamente llamamos derechos; todo lo que podemos decir es que la posesión del voto por cada ciudadano les da a todos ellos poderes para impedir transgresiones a sus derechos; poderes que ellos pueden usar o no para buenos propósitos”.
El gobierno limitado:
“ El estado mínimo nos trata como individuos inviolables que no pueden ser usados como medio (…) instrumentos o recursos de otros; nos trata como personas con derechos individuales con la dignidad que resulta de esa condición. Tratándonos con respeto al respetar nuestros derechos, nos permite, individualmente o con la compañía que seleccionamos, elegir nuestra vida, realizar nuestros fines (…) Todo esto será posible en la medida que procuremos la cooperación voluntaria de otros individuos que poseen una dignidad similar a la nuestra ¿ Cómo podría cualquier estado o grupo de individuos osar realizar más que esto? (…) ¿ O menos?” Robert Nozick
Un acompañamiento a la causa, jajajaja
Herbert Spencer decía: “ Aquellas porciones de poder que los ciudadanos de los países mas avanzados comienzan a poseer y que la experiencia enseña que son buenas garantías para el mantenimiento de la libertad y la propiedad, son definidas como si los reclamos que hacemos por su posesión fueran de la misma naturaleza que los que tenemos por la vida, la libertad y la propiedad. Otorgar el veto, tomado en si mismo, de ninguna manera prolonga la vida del votante, como lo hace el ejercicio de esas varias libertades que apropiadamente llamamos derechos; todo lo que podemos decir es que la posesión del voto por cada ciudadano les da a todos ellos poderes para impedir transgresiones a sus derechos; poderes que ellos pueden usar o no para buenos propósitos”.
El gobierno limitado:
“ El estado mínimo nos trata como individuos inviolables que no pueden ser usados como medio (…) instrumentos o recursos de otros; nos trata como personas con derechos individuales con la dignidad que resulta de esa condición. Tratándonos con respeto al respetar nuestros derechos, nos permite, individualmente o con la compañía que seleccionamos, elegir nuestra vida, realizar nuestros fines (…) Todo esto será posible en la medida que procuremos la cooperación voluntaria de otros individuos que poseen una dignidad similar a la nuestra ¿ Cómo podría cualquier estado o grupo de individuos osar realizar más que esto? (…) ¿ O menos?” Robert Nozick
Un acompañamiento a la causa, jajajaja